Sentarse de pasajero en el asiento delantero de un coche es una experiencia por la que prácticamente todos hemos pasado y a nadie debería sorprenderle. Con la aparición de los airbags de pasajero, la seguridad en esta plaza aumentó considerablemente y más aún con los airbags de techo, cortina o laterales. Sin embargo, para que estos sistemas sean realmente eficaces, conviene tener en cuenta algunos detalles que por desconocimiento, la inmensa mayoría pasa por alto.
Habría que empezar contando que la bolsa del airbag del pasajero es considerablemente más grande que la del conductor. Al contrario de lo que cabe pensar, el airbag no es una almohada contra la que nos podemos dar, como si nos dieran un cojinazo en la cara, sin pensar en las consecuencias. En realidad, es una bolsa inflada por un sistema pirotécnico, que la tiene lista en menos de medio segundo. El despliegue de un airbag es como una explosión. Quien haya pasado por la experiencia de que un airbag haya saltado delante de él, apuesto a que no recuerda cómo se desplegó: «Hace un momento no estaba y acto seguido, apareció de repente».
Las funciones del airbag son tres:
- Evitar que nos golpeemos contra el salpicadero
- Reducir las lesiones en cara, cuello y tórax
- Evitar el contacto con salientes agresivos del habitáculo y los cristales rotos
Para que el airbag nos proteja convenientemente, deberemos tener en cuenta los siguientes supuestos:
Niños menores de 12 años
Empezando por los recién nacidos, estos deben viajar siempre en un capacho bien sujeto en las plazas posteriores del automóvil, pero en ninguna circunstancia deben ir en brazos de su madre, aunque esta lleve el cinturón. En un frenazo a baja velocidad, la inercia del cuerpo del bebé será suficiente para que la criatura salga despedida, sin que su madre pueda hacer nada por evitarlo, aunque se dedique al culturismo.
A cada edad y peso corresponde un sistema de retención infantil adecuado. Muchos se pueden instalar en el asiento del copiloto, en sentido contrario a la marcha. Esto viene a cuento de que un niño pequeño tiene gran parte de su masa corporal en la cabeza. Su frágil cuello no resiste nada bien una deceleración, de modo que, sentado en sentido contrario, la deceleración se distribuye por la espalda y las posibilidades de lesiones o muerte se reducen en un porcentaje tremendo.
A menos que no quede más remedio que llevar a un niño en el asiento delantero, con su S.R.I. adecuado, acuérdate de desconectar el airbag (normalmente el interruptor se ubica en la guantera). Si tu coche carece de dicho dispositivo, no lleves al niño en esa plaza de ninguna manera. La salida del airbag puede dañar irreversiblemente al pequeño, aunque vaya protegido por su silla. Recuerda este dato: el airbag se despliega a más de 200 Km/h. ¿Permitirías que tu hijo recibiese un impacto similar?
Fotos: Child Car Seats
Los niños pequeños, siempre en las plazas traseras. Está comprobado que son más seguras y es el lugar adecuado para ellos.
Embarazadas
Tarde o temprano hay que viajar en coche con un pequeño pasajero a cuestas. El cinturón hay que colocarlo siempre, y es recomendable viajar en los asientos posteriores. El despliegue del airbag podría alcanzar el vientre, prolongado a casa de la gestación, si se encuentra muy cerca del airbag. La banda inferior debe colocarse por debajo del vientre, sobre la pelvis, y la parte superior entre los senos y que pase por encima de la clavícula. Intenta evitar cualquier desplazamiento innecesario en coche, sobre todo en los últimos meses. Conducir en la parte final del embarazo es una práctica poco aconsejable. Intenta que te lleve alguien.
Si el cinturón resulta demasiado incómodo, existen en el mercado adaptadores para poder ir bien sujeto y que en caso de accidente, las consecuencias para la madre y su hijo sean las menores posibles. No creo que haga falta imaginar lo que puede sucederle al niño si su madre se golpea contra el asiento delantero o contra el salpicadero.
Pasajeros en general
Al viajar como copiloto, hay que fijarse en dos detalles. En primer lugar hay que alejar el asiento todo lo que la comodidad propia y del que llevemos detrás aconseje del salpicadero. Viajar cerca del salpicadero es peligroso, como ya he dicho antes, el despligue del airbag es muy violento y puede provocar heridas o lesiones si se está demasiado cerca. No quiero decir con ésto que el airbag sea inseguro, pues la alternativa sería tal vez golpearnos contra el salpicadero, aunque llevásemos el cinturón, puede ocurrir. Y si eso no ocurre, si la colisión es violenta, elementos mecánicos que se introduzcan en el habitáculo también pueden tener consecuencias muy poco agradables. Sepárate al menos 25 cm salpicadero, el airbag necesita espacio para inflarse.
Finalmente, debes asegurarte que el airbag no se encuentra desconectado. Esta precaución debes tenerla muy en cuenta sobre todo cuando te subas en el coche de alguien que tiene hijos y de vez en cuando monta la sillita delante. Si se ha dejado el airbag desconectado, un testigo avisa al conductor o al propio pasajero en función del modelo, pero conviene asegurarse.
También conviene recordar que, si somos propensos a dormirnos en un viaje largo, deberíamos llevar algún tipo de objeto que recoja el cuello (almohadas en U), para evitar que se nos caiga la cabeza a un lado y el cinturón cubra el cuello. Si hay un frenazo o una colisión, puede ser mortal de necesidad.
Exentos por justificante médico a llevar el cinturón
Muchas pueden ser las causas por las que una persona puede ser declarada exenta de llevar el cinturón por orden del médico. Aunque el coche lleve airbags, viajar sin cinturón es una temeridad capital, puesto que en una deceleración, el cuerpo avanza hacia el airbag, y antes de golpearnos contra el salpicadero, el airbag sale a nuestro encuentro. ¿Te imaginas recibir un puñetazo con más fuerza que la de un boxeador como Mike Tyson? El airbag sin cinturón es muy peligroso, y esto es extensible a cualquiera que piense que, teniendo airbags, no se tiene que poner el cinturón de seguridad.
Si no puedes llevar abrochado el cinturón, evita siempre que sea posible viajar en un automóvil.
Disfruta del viaje, pero con seguridad.
Me parecen adecuados los consejos que das. Una pregunta, cuando hay airbag de cortina ¿también es aconsejable mantenerse lejos de el?
Siempre discuto con algunos familiares sobre la altura a la que deben llevar el asiento, siempre van con la cabeza muy cerca de los parasoles. Mi argumento para que no lo hagan es lo que puede pasar en caso de vuelco hundiéndose el techo. No lo contarían. Lo del airbag puede ser otro argumento.
El airbag de cortina, por el tamaño que ocupa inflado, no presenta un riesgo a menos que se viaje muy cerca del pilar A (soporte del parabrisas) o de las puertas, pero quien dice muy muy cerca. En caso de vuelco, el techo cede un poco, asi que, como tu dices, hay que dejar cierta altura libre de la cabeza al mismo, así como del salpicadero.
Por otro lado, cuando un coche vuelca, la fuerza centrífuga mueve las cabezas, dejan de estar en su posición más elevada, y eso hace que necesariamente no se golpeen contra el techo, y si el airbag se ha desplegado, no provocaría daño, y si lo hiciese, sería algo muchísimo más inofensivo que el vuelco en si.
Lo ideal es que se regulen los asientos en la posición más baja posible de manera que uno esté cómodo (y vea la carretera ) y mantener esas separaciones respecto a las zonas de inflado de las bolsas frontales. En la primera foto de este artículo no se ve un airbag de cortina, pero he visto uno desplegado y no crece de forma que deba preocuparte.
Acabo de comprar un coche con airbags de cortina. En caso de accidente (vuelco o caída del coche al rio, etc…), mi pregunta es la siguiente: ¿cómo salir del coche ya que la única solución en estos casos (puertas bloqueadas), es salir por la ventanilla? Los airbags de cortina bloquean las ventanillas, ¿No?
No Amaya, no hay nada que temer. Los airbags después de la colisión son como globos desinflados, no tendrías ningún problema en salir por las ventanillas. El de cortina se despliega poquito, es para proteger la cabeza.
Siempre me he preguntado si el airbag puede ser peligroso para las personas que usamos gafas. Me preocupa si cabe la posibilidad de que, con la fuerza con la que golpea la cara contra el airbag, pudiesen romperse las gafas y causar lesiones en los ojos. ¿Qué opinas? ¿es posible algo así?
Si, es totalmente posible, ya que la montura puede ceder y causar daños. Aunque claro, los daños sin airbag serían superiores. Es mejor no pensar en ello.
Hola, estoy pensando en comprarme un Saab 95, para mi sorpresa no dispone de airbag en las plazas traseras, ni siquiera como opción, sin embargo el modelo inferior, Saab 93, si dispone de el. En el concesionario me dicen que es por la estructura del coche, que lleva unos refuerzos en el techo y que no hay sitio para el airbag, pero que esos refuerzos protegen de la posible intrusión de otro vehiculo en el habitáculo. ¿Será más seguro un Saab 93 con airbag de cortina que un Saab 95 con refuerzos y sin airbag? ¿Es seguro el Saab 95? ¿Tu cual comprarias? gracias.
En ambos casos hablamos de modelos con 5 estrellas EuroNCAP, partimos de la base de que son muy seguros. Si no necesitas las ventajas que aporta el 95 y te da más confianza tener airbags detrás, tírate a por el 93, que te va a salir más económico y en cuanto a sensaciones, es un plus pues es menos pesado. Si me preguntas por mi gusto personal, me compraba el 93.
José Manuel,
Como te comenta Javier, salvo que seas del planteamiento ¨ande o no ande, coche grande¨ elige el 9-3.
Lo que te ha contado el vendedor de Saab es un cuento chino. La razón de que el Saab no tenga airbag de cortina, se debe a que este modelo lleva prácticamente 10 años en el mercado, por lo que si le añades otros 3 de desarrollo, te darás cuenta que cuando se diseñó, los airbag de cortina estaban en pañales.
Introducir posteriormente el airbag de cortina en el coche (p.ej. aprovechando un restyling) es posible, pero muy caro cuando tienes ya el coche diseñado y tienes que empezar a romperte la cabeza de donde lo metes sin que te afecte a los diferentes partes que lo rodean, techo, asideros de techo, perfiles de puerta… y todavia más complicado cuando hay que justificar la inversión de desarrollo y modificaciones para un volumen de coches no muy elevado como es el 9.5.
Tienes 9-3 berlina, 9-3 familiar e incluso descapotable y si te quieres pegar el capricho mirate el Cadillac BLS que lo tienes también en versión 4 puertas y familiar y lo fabrican en la fábrica Sueca de Trolhattan junto a los Saab y te viene con airbag de cortina también.
Ráfagas, GTO.
thanks
¿Será más seguro un Saab 93 con airbag de cortina que un Saab 95 con refuerzos y sin airbag? ¿Es seguro el Saab 95? ¿Tu cual comprarias? gracias.
No te puedo responder a esa pregunta por que se escapa de largo a mis conocimientos de ingeniería destructiva de automóviles. EuroNCAP no valora los alcances por detrás o vuelcos, que es lo que supongo que más te interesa.
Elige el que más te guste, y si estás muy paranoico con la seguridad, píllate una versión Wagon que estructuralmente es más resistente (hay más metal a deformar) en caso de un golpe de ese tipo. Así que el Saab 9-3 Sporthatch sería una buena idea, lo que te cueste de más por ser Wagon te lo ahorras del 9-5, pero no son directamente comparables, son segmentos diferentes.
Un saludo.
hola me acabo de comprar un kia sportage que es un todoterreno el caso es que lleva airbag de cortina ,tengo un bebe de 8 meses lo puedo sentar en un lateral en el asiento de atras o el airbag de cortina puede ser peligroso
Mientras el niño vaya sentado con su sistema de retención homologado y sujeto con el cinturón de seguridad o ISOFIX; no tienes nada que temer. Precisamente el airbag le ofrecería protección adicional en caso de que se astillase el cristal, impidiendo o reduciendo la posibilidad de que hiera a tu hijo.
Me ocurre igual que a Laura. Antes de tener a mi hijo el matrón nos advirtió de desactivar los airbag del copiloto en caso de llevar el niño delante, por lo que le pregunté si hacia falta hacer lo mismo con los de detrás en el supuesto de llevar al bebé en la parte posterior del vehículo, él dijo que también. Hasta ahora habia llevado al niño en un grupo 0 en el sentido contrario a la marcha en el asiento central trasero por miedo a los airbags.
Ahora, a los 7 meses, con 9,5 kg casi no cabe, por lo que he decidido colocarlo en la silla y no esperarme a los 9 meses.
Mi sorpresa ha sido al llamar al concesionario y pedir que me desactiven el airbag trasero, ya que su respuesta fue que no hacia falta. Y que si lo queria desactivar tenia que ser conjuntamente con los del acomñante.
He estado unos dias buscando por aquí información sobre SRI i airbags traseros y la verdad, ésta ha sido la única página que dice alguna cosa, lo demás són foros donde unos dicen que no es aconsejable etc etc.
Por cierto, tengo un Mazda 6 el modelo viejo del 2004 que no lleva llave de desactivación de airbag.
Ah, y un último apunte, si el lugar más seguro es el centro, ¿porque los anclajes isofix van en asientos de los extremos?
Gracias
Creo que hay un poco de confusión al respecto… Los airbags traseros son de cabeza/cortina, y se despliegan muy poco. El airbag frontal de pasajero tocaría de sobra la sillita, pero con los laterales no es así. En todo caso, protegen a tu hijo de la rotura de los cristales, y los flancos de la propia silla evitan daños por despliegue de airbag por leves que sean, en los laterales entiéndase.
En cuanto a por qué las ISOFIX se ponen en los laterales, sinceramente no lo sé. En casi todos los modelos es así, será por algo. No te preocupes por los airbags laterales traseros, no pueden hacer ningún daño 🙂
Soy matrona del hospital de Antequera y estoy elaborando un documento para mujeres embarazadas sobre autocuidados para el nacimiento. Me dirigo a usted para solicitar su perimiso para poder utilizar el dibujo de las mujeres con el uso del cinturón. Gracias.
Hola, soy bombero y por desgracia he comprobado lo vital que puede llegar a ser disponer de un sistema de airbag de cortina, pues es impactos laterales es muy probable golpear con un montante o con el montante longitudinal del techo (desconozco si ese es su nombre).
Por ello desde que trabajo donde trabajo mi percepción de la seguridad activa y pasiva en el vehículo ha pasado a ser prioritaria.
Tengo la necesidad de comprar un segundo vehículo, pequeño y económico pero que tenga lo máximo en seguridad activa (control de estabilidad, etc.) y pasiva. Mi sorpresa ha sido comprobar que un modelo 5 estrellas euroncap como el Fiat 500 sus airbags de cortinas no cubren las plazas traseras. Otra opción sería el mini o el Toyota IQ que si que cubren.
Por otro lado en las plazas traseras únicamente viajará mi hija de un año con su silla correspondiente y por lo que he leído podre llevarla «protegida» de impactos laterales hasta los 12 años, 36 kilos o 1,35 m de altura. Vaya la vida útil de ese coche.
¿La proyección de los cristales se podría evitar con un laminado del cristal?
¿Protegen suficientemente las sillas a los niños aun sin airbags de cortina?
¿Cual consideras es el más seguro (IQ, MINI, 500) para mi hija?
Perdona el tocho y muchas gracias por compartir tus conocimientos con todos los que somos conscientes de lo importante de la seguridad de nuestro vehículo y no encontramos respuestas a nuestras preguntas.
Gracias.
Javier Muñoz
tengo un smart fortwo y una niña de 1 año, en el concesionario me dicen que si quiero llevar a la niña tengo que desactivar el airbag (por lo visto al desactivar uno se desactiva tb el del conductor) o comprar la silla smart con bloqueador del airbag. Cualquiera de las dos opciones anda entorno a los 600 euros en el concesionario smart. Sé que hay talleres que también lo hacen por mucho menos (unos 90 euros), ¿es fiable?
Ruth, si te lo hicieran bien, debería iluminarse el testigo de que el airbag de acompañante no funciona, pero si lo hacen mal, pitará que ambos airbags están mal. De todas formas me extraña que smart te de una respuesta tan cutre… Pide una segunda opinión en otro centro smart.
Hola Javier,
te hago una pequeña consulta a cerca de sillas para bebes.
Vivo en México y voy a comprar una silla para mi niña de 15 meses, lo cierto es que he visto varios informes de RACE y he pensado en comprar una silla grupo I (hasta 18 kg), con sistema de anclaje isofix (o latch). En uno de los pocos sitios que puedo comprar sillas europeas, el dueño de la tienda (conocida marca francesa) me comenta que es mejor que lleve un modelo sin isifix, pues dice que en caso de accidentes, en francia los bomberos han tenido problemas para liberar sillas con anclajes isofix.
He visto que en la mayoria de las sillas grandes (o en todas), los anclajes isofix vienen unidos a la silla mediante barras o varillas metálicas y me gustaría saber si el de la tienda tiene algua razón al comentar lo que dice. Más raro es cuando el modelo con isofix cuesta al cambio unos 120 euros más que sin este.
gracias y saludos.
Nunca había oído de ese problema con el ISOFIX. Lo que hace este sistema no es más ni menos que sujetar la silla al chasis del coche mediante unos anclajes, más que confiar sólo en el cinturón de seguridad. Yo creo que es más seguro, si hay problemas para sacar la silla, entonces cómo habrá sido el accidente de gordo… A priori no le doy mucha credibilidad a ese comentario.
Hola, estoy haciendo un trabajo sobre el airbag y creo que podrías hecharme un cble sobre una duda.
En qué normativa europea o española figura la obligatoriedad de tenerlos, así como de pasar la ITV con ellos ?
Espero que no sea muy dificil la cuestión…Gracias
No tengo ni la más remota idea… como mínimo que es una directiva europea, pero vete a saber cuál.
Hola Javier:
Mi mujer esta embarazada de mellizos y justo hoy cumple 6 meses de embarazo; ayer hablando con un familiar le decía como llevamos en el asiento del copiloto el adaptador del cinturon para embarazadas, y el me decia que igual debía desactivar el airbag del copiloto cuando ella viaje ahí ¿ Que me puedes decir al respecto ?
Por otro lado, he estrenado coche este año, y lo pedí con 8 airbag, así que trae airbag laterales traseros. ¿ pueden resultar peligrosos al colocar ahí las sillas de nuestros futuros retoños ??
Gracias y un saludo.
Hola me gustaria saber si un niño menor de 12 años puede ir en el asiento del copiloto consilla adaptadora
muchas gracias
Yolanda, debería poder si es un SRI (sistema de retención infantil) adaptado a su talla y a su peso. Debe ir con SRI, cinturón de seguridad y el airbag de pasajero activadosi NO es el caso de sillitas para niños pequeños. Es decir, un elevador para niños grandes -> airbag. Sillita para niños pequeños, en sentido de la marcha o inverso a la misma -> airbag delantero derecho desactivado.
Más información en: http://www.circulaseguro.com/conductor-y-ocupantes/sistemas-de-retencion-infantil-la-eleccion-del-sri-adecuado y http://www.circulaseguro.com/seguridad-pasiva/sillitas-infantiles-y-airbags
Un saludo.
Hola Javier:
Mi mujer esta embarazada de mellizos y justo hoy cumple 29 semanas de embarazo; hace poco hablando con un familiar le decía como llevamos en el asiento del copiloto el adaptador del cinturon para embarazadas, y el me decia que igual debía desactivar el airbag del copiloto cuando ella viaje ahí ¿ Que me puedes decir al respecto ?
Por otro lado, he estrenado coche este año, y lo pedí con 8 airbag, así que trae airbag laterales traseros. ¿ pueden resultar peligrosos al colocar ahí las sillas de nuestros futuros retoños (es donde están las fijaciones Isofix) ??
Gracias y un saludo.
buenas, me gustari saber como puedo cancelar el airbag del copiloto, de un kia sportege del año 2006, pues tengo que poner la masicosis y no se como desconectarlo. muchas gracias
Hola Cristina. Eso siempre lo indica el manual de instrucciones. Normalmente hay que meter la llave en una cerradura especial dentro de la guantera o en el marco de la puerta derecha, a la altura del salpicadero. En otros modelos se hace mediante el ordenador de a bordo (cosa que dudo en tu caso). Es muy importante que te acuerdes de volver a conectar dicho airbag cuando la silla no vaya delante.
De todas formas, el lugar más seguro es en las plazas traseras, donde la silla va mejor anclada (ISOFIX), y donde el niño está mucho mejor protegido en caso de colisión frontolateral derecha.
Buenos días Javier, tengo un mazda 6 wagon del año 2004, acabo de tener mi tercer hijo y me gustaria poder llevarlo en el asiento del acompañante, ya que en los asientos traseros llevo ya dos sillitas de mis otros dos pequeños y las tres me resultan francamente complicadas de colocar, He ido al concesionario de la marca para preguntar si me pueden desactivar el airbag de acompañante, y la respuesta ha sido que me tendrían que desactivar todos los airbag del vehiculo. Mi pregunta Javier es saber si esto es así o hay opción de poder desactivar solo el del acompañante.
Muchas gracias.
Hola Inma.
El manual de instrucciones del coche explica cómo se hace. No probé el Mazda6 de esa generación, por lo que no estoy seguro de que se pueda desactivar individualmente dicho airbag.
Si no se puede, o hay que desactivar todos los airbags, te invito a cambiar de coche y comprar un monovolumen, más que nada, para que vayais cómodos. Modelos como el Volkswagen Touran cuentan con tres plazas traseras reales, para cuando crezcan tus niños, lo agradecerán.
Para un crío no justifico la compra de un monovolumen, pero para tres… sí, qué demonios. Te dejo enlace a la ficha EuroNCAP de ese coche:
http://es.euroncap.com/es/tests/mazda_6_2003/181.aspx (2003) y http://es.euroncap.com/es/tests/mazda_6_2005/242.aspx (2005). Según el análisis de 2005, que creo que es el de tu coche, dice al final: «The passenger airbag can be deactivated to allow a rearward-facing child restraint to be placed in the front passenger’s seat». Eso significa que el airbag debería poder desactivarse individualmente.
Un saludo.
El airbag de cortina es más para evitar los fragmentos de cristales y para proteger las extremidades en caso de vuelco, que para otra cosa. Se trata de «bolsas» que se expanden muy poco por lo que ante un impacto frontal a este airbag(hipotéticamente claro) resultaría de muy poca utilidad.
Para mi cualquier airbag de más siempre es bienvenido, pero ciertamente ante un impacto lateral, el de cortina serviría de muy poco en lo que es el golpe. En este caso creo que son más eficaces los refierzos que el airbag de cortina, pero como digo sus ventajas son otras, no la de proteger de un impacto lateral.
No deja de ser una de las funciones de los airbags:
– Proteger físicamente del golpe
– Complementar al cinturón de seguridad
– Evitar heridas por fractura de cristales
Por lo tanto, hombre, proteger lo que se dice proteger, protegen 😉
Hola Javier, gracias por tan completa informacion. Te consulto: los airbags laterales y de cortina se inflan unicamente en colisiones de costado o vuelco? O si el choque de frente es muy potente tambien pueden inflarse? Muchas gracias por tu respuesta.
Tienes unos sensores repartidos por el coche que detectan golpes o fuertes deceleraciones. Todo lo decide una centralita en milésimas de segundo. Los airbags de cortina se pueden abrir tan solo por un golpe en una rueda trasera, no hace falta llegar a volcar o recibir un impacto lateral completo. Así que, respuesta rápida: únicamente no.
Saludos. He observado que los airbags de cortina tienen como función proteger a las cabezas en los impactos laterales, pero tambien en los vuelcos. De hecho son muchas las marcas que incluyen un sensor de vuelco que los mantiene inflados durante unos segundos para proteger durante el vuelco. Sin embargo, en los coches del grupo volkswagen, incluso en los mas recientes de 2017(acabo de comprar un VW Touran), se indica en el manual de usuario que los airbags de cortina no se accionarán en caso de vuelco, solo en impactos laterales. Mi pregunta es si tiene alguna explicación lógica o responde sólo al hecho de que en Europa no se someten a los coches a pruebas de vuelco y en EEUU si.
Es una pregunta interesantísima José. Veré qué puedo averiguar 🙂