Seguridad vial

Comprueba la profundidad de tus neumáticos

El límite legal de profundidad de los surcos del dibujo de los neumáticos es de 1,6 mm. Por debajo de esta cifra, es recomendable cambiar las ruedas, por dos razones. Una ya la conoces, la otra es tu seguridad.

El dibujo de los neumáticos no está de adorno. El firme puede presentar suciedad, como gravilla, arena, restos de cualquier tipo… y el dibujo se encarga de eliminar parte de esos restos para mejorar el agarre. Cuando se circula sobre suelo mojado o con nieve/hielo, el dibujo evacua en la medida de lo posible el agua para que el neumático pise sobre el asfalto y no sobre líquido, si no somos candidatos a perder el control del coche, por un fenómeno que se conoce por aquaplanning.

Un neumático con el dibujo en mal estado agarra peor y supone un riesgo constante para la estabilidad del coche, además, aumenta el riesgo de reventón. Una forma sencilla de saber si tenemos la profundidad legal es coger una moneda de 1 euro e introducirla de canto en uno de los surcos. Si la goma tapa el aro exterior de la moneda, el neumático está en buen estado. En cambio, si se queda a la vista el aro, el neumático debe cambiarse.

Si se van a cambiar las ruedas en grupos de dos, independientemente de que el coche tenga tracción delantera, trasera ó integral, los neumáticos nuevos se montan siempre detrás. ¿Por qué? Cuando se frena, el peso del coche tiende a apoyarse sobre las ruedas delanteras, mientras que las traseras pierden un poco de tracción. Si la frenada es brusca, la pérdida de tracción es mayor, y si las ruedas traseras no tienen buena adherencia, se puede sufrir un derrapazo muy difícil de controlar y que puede salirnos muy muy caro. El peso que se aplica sobre las ruedas delanteras compensa en cierto modo la diferencia de agarre respecto a las ruedas traseras.

Y por último, no conviene ahorrar con los neumáticos. Intenta comprar primeras marcas, aunque salgan más caros, ahorrar en seguridad si que puede salir caro. Del desgaste irregular de los neumáticos hablaremos en otra ocasión.

Aquaplanning: Cuando se circula con suelo mojado, si se forma una película de agua entre el neumático y el piso, a partir de 50 Km/h, se puede perder el control de forma parcial o total. Esto ocurre cuando la cantidad de agua que hay bajo el neumático es superior a la cantidad que puede desalojar el dibujo, alrededor de 4 litros por segundo, si está en buenas condiciones. Cuanto menor es la profundidad, menos agua desaloja y más riesgo.

En algunos casos se puede mantener el control, pero si las cuatro ruedas sufren este fenómeno, se pierde el control del coche en su totalidad: no servirá ni la dirección ni los frenos, puesto que los puntos de contacto con el asfalto, los neumáticos, no están sobre él (incluso con ABS, ESP). Por lo tanto, a la hora de pasar por un charco ¡mucho cuidado! Si tiene cierta profundidad, se puede sufrir aquaplanning.

Esta precaución debe ser mayor cuando sólo las ruedas izquierdas o derechas pasan por el charco, porque la diferencia de adherencia entre el piso mojado/húmedo también puede hacer que perdamos el control del coche.

Enlaces relacionados

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


3 Comments

  1. Pedro

    Hola mas que una opinion es una consulta.
    La profundidad hace referencia a los vehiculos que no sobrepasen los 3500 Kg. Y a mi me gustaria saber cual es la profundidad minima para camiones.

    Gracias y un saludo.

    Reply
  2. Javier Author

    Parece la misma: «Todos los países pertenecientes a la Unión Europea exigen una profundidad mínima de 1,6 mm en la banda de rodadura. Es obligatorio que los neumáticos tengan esta profundidad mínima en los tres cuartos centrales de la superficie de la banda y en toda la circunferencia del neumático.

    Todos los neumáticos de camión y autobús están equipados con indicadores de desgaste de la banda de rodadura en unos cuantos puntos de la circunferencia; estos indicadores están situados en los surcos principales del dibujo de la banda de rodadura y tienen una altura de 1,6 mm desde el fondo del surco.»

    Fuente

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.