Conducción eficiente, Fiat, Minipruebas, Vehículos comerciales, Viajes

3.000 kilómetros con la Fiat Dobló (I)

Durante el verano, gracias a la inestimable colaboración de Fiat Auto España, realicé algunos periplos con la Fiat Dobló, un vehículo industrial mixto. Estos viajes fueron realizados para comprobar la efectividad de las técnicas básicas de ahorro de combustible, utilizando como referente uno de los V.I. ligeros más populares en nuestras carreteras. Las condiciones fueron variadas: conduciendo solo o acompañado, con carga y sin ella, entre pueblos y por largas autovías…

Fiat Dobló (2006) y Fiat Dobló (2004)

Los modelos que sirvieron a tal fin estaban equipados con motores diesel Multijet: la Dobló 1.3 de 70 CV (2004) y la Dobló 1.9 de 105 CV (2006), ambas con acabado Panorama Dynamic. El total del recorrido con ambas Dobló supera los 3.250 kilómetros. Las premisas de los desplazamientos eran básicas: procurar mantener una velocidad constante -respetando los límites- y tener los neumáticos con la presión adecuada en función de la carga/pasajeros.

El factor velocidad es de por sí importante, ya que un V.I. como la Dobló, con la carrocería alta y una aerodinámica diferente a la de un turismo normal, el consumo se ve afectado en mayor cuantía, ya que el esfuerzo que debe realizar la mecánica para apartar el aire es superior, y a más velocidad, más consumo (no aumenta proporcionalmente). Cabe recordar que los límites de velocidad genéricos de un vehículo mixto son 10 Km/h inferiores a los de turismos y motocicletas.

Madrid-Murcia

Este trayecto fue cubierto con la ayuda de otro conductor. Comenzó de noche, aprovechando el tráfico casi nulo y temperatura moderada, que permitía prescindir del aire acondicionado. El objetivo era alcanzar la costa murciana, en la zona del Mar Menor. Transcurrió sin prácticamente nada que contar hasta las cercanías del Albacete, cuando nos sorprendió un banco de niebla y hubo que reducir la velocidad. En todo el trayecto no pasamos de 120 Km/h y se procuró mantener una media de 110-100 Km/h, que en la práctica fueron unos 100 Km/h.

Los primeros rayos de Sol nos iluminaron poco antes de llegar al destino. Sin contar las paradas por descanso y cambios de conductor, cubrimos 513 kilómetros en 5 horas y 20 minutos, con un consumo medio de 6,0 litros de gasóleo. Hay que tener en cuenta que la autopista no llega directamente hasta allí y que dimos un par de vueltas por la zona, de ahí que no salgan las cuentas de velocidad media y tiempo empleado. No todo el «mérito» de la cifra es achacable a la forma de conducción, sino al propulsor.

El bloque 1.3 turbodiesel Multijet del grupo Fiat (1.248 cc reales), que también propulsa modelos de General Motors como el Opel Corsa, Opel Tigra… tiene un consumo bajo y un mantenimiento económico. En este caso, se trataban de 70 CV, potencia que puede parecer insuficiente para un vehículo comercial, pero lo cierto es que no se tiene dicha sensación. La finalidad de un V.I. no es correr, es transportar. Con 5 pasajeros y maletero lleno, la Dobló 1.3 no es muy enérgica y hay que jugar con el cambio, pero se mueve bien y puede desarrollar las velocidades máximas legales en cada caso, y tirar del aire acondicionado.

El Carmolí (Murcia)

En la fotografía se puede ver «El Carmolí«. Se trata de una diminuta montaña que hace muchísimo tiempo fue un volcán activo. El cráter no es visible y su entorno está muy erosionado, además, la cercanía de una base militar no favorece mucho su conservación. En su entorno se hallan numerosos núcleos residenciales de baja densidad, sobre todo segundas viviendas de veraneo. La foto está tomada a escasos 100 metros de la costa del Mar Menor, en una extensa zona de playa: Los Alcázares y alrededores.

No son aguas muy concurridas por el turismo -comparando con otros lugares más populares-, es más bien un lugar tranquilo. Lamentablemente, la calidad de la playa dejaba un poco que desear por falta de limpieza y la acción del Hombre. Sus aguas se disfrutan mejor a bordo de una embarcación. Ojalá las autoridades hiciesen algo por preservar la zona y limitasen la construcción de nuevas viviendas.

Vista del Mar Menor desde la costa

Una vez en destino añadimos un poco de peso: 2 adolescentes y su equipaje, una situación muy cotidiana. No tardamos en ponernos en marcha, no sin antes repostar. Teniendo en cuenta el combustible restante y los más de 722 Km que acumulaba el depósito, la media real de consumo estaba en torno a los 6,5 litros/100 Km, a mi juicio bastante ajustado. La marca declara un litro menos en la ficha técnica.

Murcia-Madrid

Las condiciones ya no eran tan favorables. Contando con el incremento de peso, el clima obligaba a tener el aire acondicionado encendido. Como ya deberías saber, el uso del A/C aumenta el consumo de combustible. A propósito de la climatización, en la Dobló 1.3, para mantener una temperatura agradable a pleno Sol, era necesario tener el ventilador al 75% y 100% de potencia. En el modelo de 105 CV solía ser suficiente con el 50% y 75%. Tampoco se le pueden pedir milagros al motor, bastante hace.

Castillo de Villarejo de Salvanes (Madrid)El retorno incluyó una escala «turística» en un pueblecito de las afueras de Madrid. Obviamente, la salida de la autopista y su posterior incorporación influyó en el consumo, afortunadamente poco. A la derecha se ve en la foto el Castillo de Villarejo de Salvanes. Lo cierto es que del castillo sólo queda la torre del homenaje, junto a algunas ruinas. Había más cosas que ver en el pueblo, pero no era el propósito del viaje.

Habiendo salido de Murcia sobre las 10-11h de la mañana, finalizó el viaje alrededor de las 16-17h. En total fueron 532 kilómetros de vuelta, con la misma velocidad que a la ida, unos 100-110 Km/h. El tiempo empleado fue ligeramente menor, 5 horas y 16 minutos, sin contar la parada en Villarejo habrían sido 5 horas, es decir, de nuevo una media real de 100 Km/h. Contando el incremento de peso y el uso del compresor del A/C, el consumo fue de 7,0 litros a los 100 Km.

A pesar de lo «lento» que pueda parecer el trayecto, puedo asegurar que no me dieron ganas de dormirme al volante -hay muchos conductores que afirman que a 120 se aburren, y por eso pisan más el acelerador- y que el viaje fue bastante agradable. Un vehículo como la Fiat Dobló no es precisamente el colmo de la comodidad y el confort, pero una cosa es segura: la velocidad influye en que el viaje nos siente mejor o peor.

El puesto de mando

De 100 a 120 y de 120 a 140, por poner ejemplos típicos, aumenta el número de revoluciones del motor y sobre todo, la sonoridad por la resistencia aerodinámica que todo vehículo ofrece, incluídos los Fórmula 1. El viajar más rápido para «evitar el aburrimiento», provoca mayor fatiga por el aumento de decibelios y el conductor va más tenso (compruébalo). Mantener una velocidad moderada y/o legal ayuda a tener un viaje más tranquilo y sosegado ¡que no aburrido!, manteniendo las facultades más dispuestas a hacer frente a un imprevisto. Es mucho mejor que ir rápido, fatigado y reaccional mal o tarde. Otra ventaja secundaria es que no hay que temer por los radares ni los camuflados, dicha liberación psicológica ayuda al conductor.

Supongamos 500 Km de autopista. A una media real de 120 Km/h, que normalmente implica exceder esa velocidad (a menos que se viaje en línea recta, sin desniveles ni tráfico y con un regulador), habrían supuesto una reducción de tiempo de menos de tres cuartos de hora, respecto a la media de 100. A una media real de 140, una hora y pico de diferencia respecto a la media de 100. Eso ya es «correr» mucho, para qué comentar velocidades superiores…

Ahora lanzo la siguiente pregunta: ¿merece la pena el estrés, el aumento de consumo, sonoridad, pérdida de confort, estar pendiente de los camuflados y radares, temer las multas y pérdidas de puntos y coste económico por ganar media hora o una hora? En mi humilde opinión, en un viaje tan largo, dicho ahorro de tiempo no compensa las desventajas. Las matemáticas no mienten.

No creo que sea necesario recordarlo, pero por si acaso, respetar los límites de velocidad es más seguro.

Continua en 3.000 kilómetros con la Fiat Dobló (II)

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


6 Comments

  1. A las mismas conclusiones he llegado con el tiempo. Puedo decir que he madurado como conductor y que ahora disfruto mucho más.

    Aquellos que invierten en bolsa tienen en mente una frase, «el siguiente duro que lo gane otro». Lo mismo digo en correr por ahorrar tiempo, no compensa.

    Un saludo

    Reply
  2. Kedge

    Por experiencia personal, y porque no me gusta correr (bueno, soy como todo el mundo, a veces me salto algún que otro límite de velocidad, pero sin hacer burradas), recomiendo que en vez de correr más (que puedes ganar, dos minutos como mucho tres?), pongas una buena música (a ser posible no clásica no te vayas a quedar dormido) a un volumen alto, o si tus gustos musicales no permiten que esto te mantenga despejado, llevar a alguien de copiloto que te de conversación, y tomarse el viaje con tranquilidad, ya que lo único que puedes esperar que te pase si vas rápido es una de dos, o que te pase como a cierto Honda Accord que me pasó cuando volvia de la campus-party, que a los 2 km de donde me pasó estaba parado en un arcén con los amigüitos de verde ^^, o como a cientos de personas al año, estampados con el coche.

    Reply
  3. Javier Author

    En ciclo extraurbano declara 4,8 litros y en mixto, 5,5 litros.

    Puede parecer un poco alto, pero ten en cuenta la aerodinámica, el Cx no lo facilitan pero imagina a tenor de su altura. Te puedo asegurar que menos no gasta. Los 5,5 litros los hace en mixto por carreteras extraurbanas quitando autovías (vamos, sin pasar de 90 por hora y sin carga). Para lograr los 4,8, debe ser un recorrido muy favorable.

    Reply
  4. JON

    BUENAS TARDES

    ME GUSTO TU ARTICULO. YO TAMBIEN TENGO UNA FIAT DOBLO PERO LA MIA ES 105 JTD.

    SABRIAS DECIRME DONDE PUEDO ENCONTRAR UN DESPEICE DE LA DOBLO.

    ES QUE KIERO CAMBIAR EL AGUA DEL RADIADOR Y NO ENCUENTRO POR DONDE VACIARLO.

    DESPUES DE MUCHO BUSCAR YA HE DADO CON LA LLAVE K LLEBAN PARA CAMBIAR EL ACEITE, ES UNA LLAVE TORX 50.

    MUCHAS GRACIAS Y SIGUE ESCRIBIENDO

    JON

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.