Reflexiones

Para ti, joven as del volante

Este texto va dedicado a todos los que se sientan identificados con él. Quien se vea afectado por estas líneas, tiene un serio problema. Aviso que esta carta abierta tiene dosis de ironía y sarcasmo y no debe ser interpretada al pie de la letra:

«Estimado as del volante:

El otro día me crucé contigo, y antes de que pasara todo, te pude leer las intenciones en cuestión de segundos, nada más verte. Yo iba por una avenida tranquilo, a las 4 de la tarde, sin tráfico, a unos 50 kilómetros por hora para salir de una población. De repente, se me pegó tu coche -un utilitario con unos cuantos añitos-, tan cerca, que pude ver el color de los ojos de tu compañero a través del retrovisor. No sólo era el que ibas pegado a mi, es que venías muy rápido y con la cara de velocidad que mostraba tu rostro se te veía con ganas de llegar a Valencia en media horita.

Pasada la primera rotonda, me disponía a adelantar al coche precedente pero ¡tu ya te habías anticipado! Ni hacía falta que sacaras el intermitente, yo iba a adivinar tu ansia de adelantar al precio que fuese, tan pronto se acabase la línea contínua. No entré al juego de picarme contigo y seguí mi camino, a mi velocidad de siempre (es una carretera en bajada, en la que no hace falta pisar el acelerador durante 5 kilómetros para nada).

Desde la distancia, observando tu modo de conducir, ya podía hacerme una idea de cómo eres: un flipao. Te encontraste tres coches delante de ti que no podías adelantar, el tiempo que te tocó sufrirlos, fuiste a menos de 1 metro del paragolpes del que llevabas delante, porque eso de la distancia de seguridad son chorradas que se inventan los de la DGT, que sólo saben recaudar. Al menos, tocabas el freno de vez en cuando muy frecuentemente para no tocarte con el de delante, que circulaba correctamente. Todo un detalle.

Tan pronto como tuviste oportunidad, adelantaste con fiereza a los 3 torpes que tenías delante y acabaste pasada la línea contínua y casi en una curva ciega con cambio de rasante en bajada. No está nada mal para un coche de baja cilindrada, entre 1 y 1.4 litros y no más de 100 CV. Yo acabé perdiéndote la pista, aunque reconozco que despertaste mi curiosidad y miraba las curvas que iba pasando a ver en cuál te habías salido, volcabas y con un poco de mala suerte te rompías las gafas de sol que llevabas puestas. Por supuesto, las limitaciones de velocidad son para aburridos con vida sexual frustrada, y si en vez de bajar a 80/90, bajas a 120/130, pues mejor.

Ahora, si me lo permites, voy a decirte cuatro cosas sobre tu forma de conducir:

Tu coche no te importa un pimiento: No, no te sorprendas. En primer lugar, te da igual destrozar tu coche, porque como estoy seguro, no frena en el espacio de un folio de 100 a 0 Km/h, al no guardar la distancia de seguridad, la visita al chapista o el desguace no te preocupan. Imagínate que el de delante tiene que frenar porque ve obras, una retención, se cruza un animal o lo que sea… ¡mala suerte! Por otra parte, llevando tu pequeño coche a esa velocidad y conduciendo de esa forma, estás maltratando el motor y forzándole, junto a la caja de cambios, los frenos… Luego, si hay que ir al taller, no te quejes por la factura. Si se rompe antes de tiempo, tampoco.

Tu acompañante no es más importante que lo que va en la guantera: Conducir de forma temeraria e imprudente no demuestras tus grandes habilidades como conductor, ni te pone a la altura de Fernando Alonso. Ese tipo de demostraciones hacen que tu acompañante vaya incómodo, temeroso o incluso rezando para que se baje del coche lo antes posible, si es que puede. Si ya está acostumbrado a tus diabluras, imagino que en un accidente te dará igual lo que le pase, porque vas a todo trapo y es invulnerable no crees que le pase nada. Eso sólo le pasa a los demás.

La vida ajena te da igual: Si conduces por una carretera desierta, sin tráfico ni nadie que te moleste, estarías en la gloria, pero en la carretera hay más gente que tu. El día que tengas un accidente, cosa que no creo que tarde en ocurrir, es muy probable que te lleves por medio la vida de más de un inocente. Lo siento, tengo que revelarte la oscura realidad, los accidentes de tráfico no aparecen únicamente en las películas, los telediarios y los anuncios de la DGT. Algún dia puedes encontrarte uno en la carretera, o incluso, ser el protagonista principal.

Tu propia vida… total, de algo hay que morir ¿no? Vive al límite sin pensar en las consecuencias, ya sabes, carpe diem, que lo que no mata hace más fuerte. Sigue pisando el acelerador alegremente y conduce como si te persiguiese el mismísimo diablo o un Fórmula 1, que tus habilidades como conductor están por encima de todo y los accidentes sólo los tienen los demás.

Sinceramente, a mi si te matas en una curva, me importa un bledo. Lo siento, es así. Lo más seguro es que, cuando te pase, seas el único responsable. Lo único que me preocupa es que te lleves en tu carrera hacia el más allá a un ser inocente. La carretera tiene un cáncer y son los malos conductores, o mejor dicho, los conductores imprudentes. Afortunadamente, cada día sois menos. Pero, a fin de cuentas, no pasa nada, tu sigue así y olvida esta carta, hay una caja de pino lista para ti, y tu coche tiene un lugar reservado en el desguace.

Imagino que habrá familiares y amigos, tal vez novia, que te echen de menos si te das una buena leche, pero eso no creo que te importe lo más mínimo. Si no fuera así, conducirías de otra forma. Pero como acabas de quitarte la «L» (o deberías llevarla todavía), ya sabes conducir. Pues bien, yo te digo que, conduciendo así, demuestras que no te mereces siquiera el carnet de conducir. No eres un piloto de carreras, no llevas un bólido y las carreteras no son un circuito. Se me olvidó decir, que en la vida real, no hay «restart», cosas que en el Gran Turismo y Need for Speed siempre puedes utilizar.

Termino esta carta diciéndote que apuesto lo que quieras a que todo el riesgo que corriste tu, tu pasajero y los demás conductores no te hicieron ganar ni 30 miserables segundos respecto a mi. En una etapa de Rally, esa diferencia es muy importante, pero en la vida diaria, no compensa y, si me permites la expresión, es una gilipollez.

Atentamente,

Un conductor que no se cree que lo sabe todo.»

Me encantaría que el chico del otro día llegase a leer esto y le hiciera pensar un poco, pero mi gozo se quedará en un pozo. Me he cruzado con varios conductores «suicidas», pero lo de este chico me llamó más la atención. Seguramente, ni haya cumplido los 20 años. Menos mal que no conducía un coche más potente.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


9 Comments

  1. Kedge

    Jiji, esto seguro que lo escribió el hombre del volvo… te acuerdas de aquella bonita maniobra sincronizada de giro brutal con fiat y levantamiento con giro trapezoidal de toyota? 🙂

    Ahora en serio, conozco varios zoquetes así, varias veces he intentao convencerlos de que no hagan el animal, pero tienen todos la cabeza más dura que el asfalto, y desde luego nunca monto con ellos, si hay que ir de fiesta y solo están para ir sus coches, hago el sacrificio, no bebo o bebo menos y me saco yo el coche, que voy más tranquilito.

    Reply
  2. Hoy, que ha llovido mucho, me he encontrado un amigo que venía de Barcelona a Mataró (tramo de autopista de 35 Km. aprox.).
    Cuando he entrado en su coche (sic.) para ir a cenar me ha dicho:
    -Joder tio, ¿ sabes qué me ha pasado ?
    -¿ Qué ?
    -Se me ha mojado el cristale de atrás.
    Y yo -Hombre … es evidente. -Seguía lloviendo.
    -Ya tio, pero eso quiere decir que he frenado viniendo hacia aquí. Si vengo a fondo no se moja.
    -Ahm …
    -Eso debe haber sido en el peaje, que tengo que frenar.
    -Ahm …
    -Con el PASSAT de mi madre, como el cristal de atrás es inclinado, a 140 Km/h no se moja.
    A partir de aquí, os podéis imaginar qué diabluras y sandeces realiza este individuo en su coche …

    Reply
  3. Me ponen enfermo los que pegan el morro a mi coche. A 50 km/h que voy y me pasan hasta los que van en bici.

    Lo mejor es que me los encuentro en el siguiente semaforo. Pierdo tres posiciones. jejeje

    Un saludo

    Reply
  4. yomismo

    Mi pregunta es, ¿cada vez que se cruza con un conductor de menos de 25 años lo primero que piensa es que le va ha hacer una cafrada?

    Quiero decir, yo por suerte no me identifico para nada con este texto, tengo 19 años, siempre uso los intermitentes, siempre guardo las distancias de seguridad, jamás me salto un semaforo y siempre espero a que este se ponga en rojo VERDE (*) para salir, siempre respeto los limites en ciudad y he realizado 2 cursillos de conducción segura…… Pero estoy harto de que se critique y demonice a los conductores jovenes y se nos meta a todos en el mismo saco, los «adultos» siempre creen tener razón por tener una presunta «voz de la experiencia».

    Con respecto a lo que aquí se critica estoy totalmente de acuerdo, yo también me he encontrado con tipos como estos, que apenas superan mi edad o lo hacen por poco haciendo el idiota y poniendo en juego la vida de los demas y me da tanta o la misma rabia que a vosotros porque ademas por culpa de gente así se nos critica tanto…

    Tampoco estoy de acuerdo con que se use las criticas a la DGT como arma para frivolizar sobre nosotros, yo también detesto la politica que está siguiendo y no aguanto que se use eso a modo de burla.

    Saludos

    (*): Editado por el administrador

    Reply
  5. Javier Author

    Afortunadamente no todos los conductores jóvenes con los que me cruzo van «haciendo el idiota». Tengo 23, asi que tuve tu edad hace 2 telediarios, y entiendo perfectamente todo lo que dices. Entre nuestros congéneres, la siniestralidad la provocan los mismos de siempre: los que beben, los que corren, los que se creen Sainz… y los demás suelen ser prudentes, aunque hay de todo.

    Lo que cito en el texto es un hecho 100% real, pero no digo que todos los conductores jóvenes sean iguales.

    Un saludo

    Reply
  6. Juanma

    Totalmente de acuerdo, a estos cafres es a los que hay que perseguir y dejar en paz al resto de conductores. Creo que esto es más sancionable que circular en una autopista despejada a 160, y sin embargo todos sabemos donde están los radares. Y los agentes de tráfico, ¿donde están? ¿Quizá camuflados en algún cohe por las autopistas?Lo que sí es verdad es que desde lo del puñetero carnet por puntos, si no paso de la velocidad máxima permitida me dan pasadas coches pequeños y viejos, y hasta furgonetas de reparto, que antes no lo hacían. ¿Por qué será? ¿Es esto razonable? ¿Alguien lo persigue? Al loro…

    Reply
  7. dalai

    Es una cuestion de respeto, cuando andamos por la calle no nos acercamos al que llevamos delante, guardamos una distacia, que ocurre cuandos vas en coche? es cierto que las maneras cambian, el montarte en el coche es un ejercicio de humildad. Es cierto que con determinados vehículos sientes ciero poder, y de hecho lo tienes, no es lo mismo circular con un coche de gama alta que un unitario, a mi me cuesta acostumbrarme a los «inconscientes» que en cierta medidas me violentan, pero conduciendo hay que ser muy frio y calculador.

    De todos modos no son muchos estos tipos de conductores y en general cada vez se conduce mejor y creo que dentro de unos años la educación cívica a habra mejorado satisfactoriamente.

    Es curioso pero puedes preveer las reacciones de los coches que llevas delante y descubres mucho de la persona que los lleva.

    Reply
  8. Javirivi

    Hola, tengo 21 años y como dicen algunos, yo tambien estoy arto de que se diga que todos los jovenes son un peligro. Resperto los limites (hombre alguna vez todos hemos tenido un poco de prisa), uso los intermitentes, etc.Yo he visto mucho M3, AMG, etc haciendo el cabra y los que le llevaban no tenian menos de 35. Hay de todo, lo que pasa que hay algunos jovenes que dan mucho «la nota» aunque vayan con un R5 de 12 años creyendose que llevan un deportivo..

    Reply
  9. megustaconducir

    Como toda comportamiento humano, y en concreto un acto tan repetitivo como la manera de conducir, los hábitos son los que marcan «las formas». A esos conductores que se creen mejores por actuar cerca de los límites, o aquellos otros que ignoran «al prójimo» al no señalar con antelación una maniobra (no es que lo hagan tarde, es que, sencillamente su coche no gasta intermitentes), les diría que con vehículos de 100 – 150 ó más cv de potencia, precisamente lo que tiene mérito y demuestra madurez al volante es, precisamente, un respeto a las normas y «los projimos» a los que nos gusta conducir mejor cada día. Saludos

    Reply

Responder a Javirivi Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.