Muchos conductores se quejan de que se sienten perseguidos por la DGT desde que comenzó el carnet por puntos. Se ha hablado de convertir algunas infracciones en delito, como ir a 200 Km/h o realizar conducción manifiestamente temeraria, aunque también sería delito sobrepasar los 70 Km/h en población, como sucede por ejemplo en largas avenidas de las ciudades grandes. Más de uno se llevó las manos a la cabeza.
Es necesario convertir algunas infracciones en delito, porque se está demostrando que la conducción temeraria sale muy barata en España. Comienza a crecer el clamor popular contra la Farruquitis, un cáncer para la seguridad en las carreteras. El caso del bailaor sevillano conmocionó a la opinión pública, porque era muy difícil de entender que tras atropellar mortalmente, darse a la fuga, intentar borrar las pruebas y mentir al juez no pisase la cárcel. La corrección de la sentencia no contenta a muchos, pero al menos, ingresará en prisión una temporada. Pero el problema de la Farruquitis es que sigue sucediendo.
Sirva de ejemplo la siguiente historia, que descubrí en un diario gratuito, acaecida en El Viso del Alcor (Sevilla). Un joven atropelló a dos personas, una de ellas quedó estampada contra otro coche, pero no los mata. Se da la fuga sin atenderlos y luego intentó quemar todas las pruebas: el Mercedes de su padre. Gracias a la colaboración de los testigos, pudieron localizar al sujeto en pocas horas y detenerlo. No tenía ni carnet, ni seguro.
En ese estado estaba el coche cuando lo encontró la Guardia Civil. Afortunadamente, ambos peatones están vivos, pero eso también ha influido en la notoriedad de la noticia. Es triste decirlo, pero si los hubiese matado, seguro que la noticia habría tenido más relevancia. Puedes leer la historia completa en ElViso.net.
Resulta también bastante chocante el caso de Raúl C.V., del que escribí hace poco y que ha trascendido a tema de conversación en la calle. Después de saltarse un control, huír de la policía y alcanzar los 170 Km/h, perdió el control del coche y se estrelló, todo esto dentro de zona urbana. La policía le detuvo y ante el juez confesó todo, le impuso 16 meses de cárcel y no tuvo que cumplirlos (algo que, en mi posición de ignorante del sistema judicial, no entiendo).
Pues bien, para «celebrar» que le perdonasen, esa noche no se le ocurrió otra cosa mejor que salir de bares por la noche para robar. Le han vuelto a detener y se pide que le condenen por los dos delitos. Esta noticia puede encontrarse en diversos medios. Lo más «gracioso» es que tampoco tenía carnet de conducir.
Ahora yo me pregunto, al igual que tu: ¿esto es justicia? Desde luego, con una justicia así, ya no necesitamos la injusticia. Si pensamos en el número de personas que podrían haber muerto en la persecución, nos podemos marear. A mi personalmente me choca muchísimo, porque en una ocasión, 2 chiquillos saltaron a la calzada sin mirar a través de una fila de coches, esperando tras un autobus.
Yo circulaba en el sentido opuesto (por mi carril, se entiende) y apenas tuve tiempo de reaccionar. Mis reflejos, los frenos del Renault Laguna y que circulaba a unos 30 Km/h, evitó una tragedia. A la velocidad legal de 50 Km/h los habría atropellado sin remedio, porque antes de que hubiese pisado el freno -tiempo de reacción- ya los habría embestido. Por su corta edad, no creo que pudieran superarlo. Preso de mis nervios, aparqué el coche, me acerqué a los niños y les eché una bronca descomunal.
Le di muchas vueltas a la cabeza sobre lo que podría haber pasado, pero lo que no me entra en la cabeza es cómo se puede circular tan rápido por zona urbana y no matar a nadie. ¿Una dosis insólita de suerte?
Urge cambiar la legislación, y el sistema en general, para que aquellos que ponen en peligro de forma tan severa a los demás conscientemente, o provoca accidentes mortales, reciban castigos ejemplares y no salgan a la calle «de rositas». Este tipo de acciones no pueden quedar impunes, no basta con quitar puntos y poner multas. A veces, ni el dinero achanta a los criminales.
Hace poco se conoció que los Mossos D’esquadra, la policía autonómica catalana, interceptó a algunos turismos de alta cilindrada participando en la Carbon Black, una carrera ilegal entre millonarios. Todo lo que podían hacer era poner multas, y una vez pagadas al contado, seguía la competición. Ni que decir que el importe de estas multas era de risa comparado con los gastos que ocasionan la carrera a esos «pobres millonarios».
Luchar contra el exceso de velocidad, la alcoholemia, la temeridad… está muy bien, pero queda muchísimo por hacer. Estos señores que tanto mal pueden hacer, deberían ser perseguidos con mucha más severidad. Poner en peligro la vida humana no puede salir barato a nadie, tenga el bolsillo que tenga, o tenga la posición social que tenga.
Que alguien haga algo para evitar este cachondeo.
Como anotación, si te condenan a 16 meses y es primer delito no se cumple carcel.
Para cumplir la condena la ley estipula que deben condenarte a más de 24 meses.
En el caso de que sea 2º delito se te acumulan ambas condenas. Lo que ya no se es si las cumples aunque no lleguen a más de 24 meses o deben llegar a esa cifra para cumplirla.
Un concejal del pueblo donde yo vivo se estampó contra el coche de mi hermano aparcado en la calle a las 20:00, arrastrandolo 50 metros (la velocidad que llevaba era considerable), tratandose de dar a la fuga (gracias a dios, su coche quedo destrozado como el de mi hermano y no pudo llegar muy lejos) y por supuesto venia alcoholizado hasta limites insospechables… Pues bien, por ser alguien importante, la policia no le hizo control de alcoholemia, se lo llevo una ambulancia pese a que no tenia nigun problema como para que viniese una ambulancia y le estuvo 4 horas dando vueltas, a las 4 horas llego a un hospital le hicieron control de alcohlemia y dio 0.38… ¿Que hubiese pasado si hubiese sido una persona quien se hubiera llevado por delante? Encima se hubiese dado a la fuga ese cabron y hubiera quedado impune… Por supuesto el tema este esta en los tribunales debido a que mi hermano perdio su coche (un coche antiguo que le dieron siniestro total pero que funcionaba perfectamente y por el que el seguro nos dio una miseria) y no hemos recibido ningun tipo de compensacion por la irresponsabilidad del concejal. Despues de 2 años aun no hay sentencia…
La gente con dinero y con poder, es triste pero cierto, en este pais siempre ha hecho lo que le ha salido de los cojones en la carretera y espero que con el carnet por puntos no lo pueda seguir haciendo…
Por supuesto Farruquito tendria que pasar su vida en la carcel, seguro que tu o yo si hubiesemos hecho lo mismo nos pasariamos la vida en la carcel.
Un saludo y felicidades por tu blog
Sí, lo cierto es que en ciudad (y por regla general) conducimos como salvajes. Los límites están impuestos en 40 / 50 Km/h pero quien más quien menos, lo normal (sobretodo en avenidas grandes) es circular sobrepasando 10 o 20 Km/h esos límites.
A veces me ha pasado que casi no hay más remedio. Circulando al límite de velocidad, por el carril derecho, hay veces que se me pone gente detrás pegado a mi culo casi y a veces haciéndome largas (esto sobretodo en avenidas grandes) como indicándome: «capullo, acelera que vas muy lento».
Han habido veces que he escuchado frenazos al yo acercarme a un paso para peatones y parar para que éstos pudieran pasar (tienen prioridad). Pues de ir a 70km/h, ver los peatones a lo lejos e ir frenando progresivamente, al frenar escucho el típico frenazo. Vamos, que a veces puedo ser incluso culpable de provocar accidentes, ¡Y todo porque la gente circula A TODA LECHE!
Yo tampoco entiendo cómo no hay muchos más accidentes en zona urbana por atropello la verdad.
Se quiere culpabilizar demasiado a la velocidad de los accidentes cuando en realidad los causantes son la falta de atención, las drogas y el alcohol y la falta de respeto hacia el resto de conductores.
Circular a 70Km/h en segun que avenidas de según que ciudad no tiene por que ser ninguna temeridad bajo mi punto de vista, si se hace con la debida atención. Circular pegado al de adelante es una temeridad, y no se de nadie al que hayan quitado puntos por esto.
Con quien más mano dura hay que tener es con los que conducen drogados o borrachos y de forma que ponen en riesgo la vida de los demás de forma manifiesta, cruzando rayas continuas en carreteras nacionales, circulando pegado al de atrás, adelantando sin visibilidad, cruzándose delante de otros para salir o entrar en otra vía de forma violenta, etc
Los límites de velocidad están obsoletos, admitámoslo, en algunos casos deberían reconsiderarse, y sabemos que esto no ocurrirá por que es más interesante recaudar y venderlo como justicia. La mayoría de estos condenados nunca entran en la cárcel, tan solo pagan sus multas, ¿acaso no os dais cuenta?, ¡solo recaudar!
Sin embargo alguien que mata con un coche no puede tener permiso para conducir.
Esto tiene mucha tela que cortar, y no es tan sencillo como para resumir en un comentario o un post de un blog con una única opinión.
Hola
Me estoy sacando el carnet de conducir y me estoy dando cuenta de lo mal que conduce la gente. No son palabras afortunadas para una L pero la realidad es que la gente saca el morro en un «ceda» casi hasta la mitad, se te cuelan haciendo eses en poblado sin intermitente (muchas veces sin espacio) y aprovechan avenidas y paseos marítimos para fundir la 5a.
En fin, esta minoría debe ser duramente sancionada, lo que tenemos en España es una costumbre de relajar las normas.
Si no queremos conducir con en una república bananera necesitamos normas que nos intimiden, ya que la educación vial es nula.
Saludos,
Alex
Parece mentira, pero es cierto, si no muere nadie, la noticia no le interesa a nadie (alguna que otra vez a los periodicos locales, pa rellenar hueco).
Creo que debían revisar los límites de velocidad de todas las carreteras (revisar, no subir), ya que en mis dos años de experiencia conduceril, me he encontrado tanto carreteras cojonudas con límites de velocidad ridículos como una pista anchísima y un arcén de más de 2 metros con curvas abiertas y una visibilidad inmejorable con un límite de velocidad de 70 km por hora (el que había antes del reasfaltado) cuando en esa carretera se puede circular a 90 o incluso a 100 perfectamente. Tambien conozco otro caso justo a la inversa, una carretera con un límite de 60 por la que ir a más de 50 con cualquier coche es más que peligroso.
Al que se está sacando el carnet de conducir… no te queda ná por ver xD, hace unos dias, iba por arturo soria, y una señora con un monovolumen parado en un semáforo al lado de un coche de los municipales, se puso a dar marcha atrás para entrar en uno de los cambios de sentido que hay a lo largo de la calle… pero yo estaba justo detrás, además de casi darme (le debieron faltar menos de 5 cm), se puso a girar por encima de la acera, hasta que logró su cometido… Los policías municipales ni caso, como si con ellos no fuera la cosa.
El otro día leí en el periódico que un individuo conduciendo bajo los efectos del alcohol y las drogas mató a dos personas. Le encontraron 60 pastillas de éxtasis y 16 papelinas de cocaína. No ha ingresado en prisión, el juez lo dejó en libertad acusado de dos homicidios.
Me entran escalofríos al pensar que ese personaje (al igual que otros muchos) esté ahora mismo en la calle tan tranquilo.
Es lamentable lo que hizo este individuo pero más lamentable es la «justicia» que tenemos ¿porqué muchos crímenes en carretera se dejan impunes?
Kedge no te falta razón. Sin ir más lejos, la vía de acceso oeste de Oviedo está limitada a 90, y para alcanzar esa velocidad tienes que ir realmente rápido.
Pero no es menos cierto, que tramos como León – Benavente la limitación de 120 es ridicula, lo mismo que León – Burgos. No puede ser que estas autopistas tengan la misma limitación que el Huerna, y la solución pasa por bajar en unos y subir en otros, pero siendo consecuentes siempre.
No se puede pretender que la gente sea consecuente a las condiciones de la vía y los límites de velocidad cuando ni tan siquiera los límites lo son.
Zonas como esas que digo podrían tener límites de 140 sin ningún tipo de problema, y de hecho esa es la velocidad a la que se circula, y zonas como el Huerna, una limitación de 100 sería mucho mas acorde.
Exigen responsabilidad y sin embargo ellos no alcazan ni a parecerlo. Si no se abandona el cinismo que gobierna este tema, nunca se alcanzará una solución real, ponderada y justa, por que real también sería limitar a 50 Km/h todos los coches.
Mi impresión es que en términos generales la gente no confía en la justicia. Muchos pensamos que la la balanza de Doña Justicia es sorprendentemente sensible al peso de la cartera de cada uno. Quisiera yo haber visto que hubiese sucedido si Farruquito no hubiese sido Farruquito (Por cierto,.. ¿quién demonios es Farruquito? ¿Qué ha hecho en la vida?…)
Y por otro lado, creo que otros muchos nos sorprendemos día tras día ante la «equidad» de la justicia. Y basten los ejemplos puestos por Javier en relación a este tema.
Finalmente y volviendo al tema de la velocidad, mencionar que es una pena que una institución como la DGT (que estoy convencido que en su momento fue vista como una ayuda real al automovilista) esté día tras día desacreditándose por medidas que es imposible no verlas como puramente recaudatorias. Y vuelvo a recordar aquí algún artículo reciente (http://www.motorpasion.com/archivos/2006/06/15-donde-estan-los-radares-en.php) en el que se dejaba clara la «perfécta distribución de los radares en España.
Es un apunte que mucha gente todavía no sabe, y que la DGT con el Sr Navarro se empeñan una y otra vez en excusar diciendo que no en todos los sitios hay posibilidad de poner radares por falta de electricidad, de postes, etc
¿Quien se cree esto? La DGT no tiene ningún criterio ni credibilidad desde hace mucho tiempo ya para mi, se han convertido en una entidad recaudatoria al estil de la Agencia tributaria, que manipula a la Guardia Civil, cuerpo que debería velar por nosotros.
Lo dice un conductor que jamás ha sido multado.
Totalmente de acuerdo con David. Lo primero que se tiene que hacer es revisar los límites de velocidad, ridículos en casi todas las ocasiones para los coches y carreteras actuales. Lo segundo, erradicar a los alcohólicos, drogados y salvajes de nuestras calles y carreteras. Y lo tercero, conseguir que la gente APRENDA a conducir, que tenga una formación vial desde bien joven. Lo demás son bobadas. Y pasar en una gran avenida de una ciudad de 50 a 60 ó 70 no es de locos ni de salvajes. ¡No ricemos el rizo, hombre! Que los timoratos también crean peligro.
Me ha llamado la atención el comentario de Javier acerca del susto que se llevó cuando tuvi que dar un frenazo para no atropellar a unas niñas.
Él circulaba a 30km/h en una zona donde se podía circular a 50.
Supongamos que se tratase de una vía urbana en muy buen estado y relativamente ancha.
¿Cuántos de los que hay aquí no circulan a 55 o 60km/h por ciudad alguna vez? Y ahora imaginad que atropelláis a esas niñas que han cruzado imprudentemente la calzada a toda velocidad.
Incluso Javier circulando a 30 km/h las podría haber matado si hubiera tenido mala suerte.
¿A quien las matara a 49km/h les sonreiría la sociedad y al que lo hiciera a 51km/h lo criminilazarían de por vida?
Hay que reflexionar un poquito, porque puede resultar frívolo criminalizar gratuitamente con tanta saña el exceso de velocidad (a no ser que sea algo muy exagerado). Hay una escala muy amplia de grises. No todo es blanco o negro.
Muchos radares, muchas parejas de la Guardia Civil… Pero en ciudad, ¿qué? Nadie les echa el guante a los cafres en ciudad. ¿No podrían estar policías locales de paisano en las zonas «clave» para cazar a esos salvajes?