Motos, Reflexiones, Seguridad vial

A Juan le mató la asistencia médica

El título de esta entrada puede parecer una contradicción, pero es un hecho real. Algunos medios se hicieron eco de un par de accidentes que ocurrieron en una autopista andaluza, la A-92, el 11 de Septiembre de este año. Cito textualmente del diario IDEAL Digital:

«En el otro trágico suceso J. A. F. C., de 32 años de edad y vecino de Málaga, falleció ayer en el acto cuando conducía su moto Yamaha 1.000. Sufrió un accidente de tráfico a las 11,15 horas al encontrase en su trayectoria a un Peugeot 405 que se salía por el carril izquierdo de la autovía tras colisionar con un tráiler. El accidente múltiple ocurrió en el kilómetro 177.300 de la A-92 en Loja justo con el límite de Antequera (Málaga).»

Diario Sur publicó una nota más escueta:

«Por otra parte, en la misma vía pero en sentido contrario, un hombre de 35 años, fallecía a consecuencia de una colisión en la que se vieron implicados dos turismos, un camión y la motocicleta que conducía la víctima mortal.»

Detrás de esas siglas se esconde una historia que no contaron los medios. Se llamaba Juan, y no tenía 32 años ni 35, tenía 42. Su amiga Asunción presenció el accidente y resulta que Juan no murió en el acto. Juan estuvo agonizando durante una hora esperando que llegase la asistencia médica. Ella estuvo a su lado hasta el final.

Asunción, indignada por la imprecisión de las informaciones, mandó una emotiva carta explicando la verdad de lo sucedido. La carta está reproducida en el Blog de Portalvasco (advierto que es muy dura). Su amigo murió porque cuando llegó la asistencia médica, ya nada se podía hacer por su vida. La noticia de IDEAL Digital finalizaba así:

«Los servicios sanitarios se desplazaron al lugar pero el motorista ya era cadáver.»

Sobran los comentarios.

Para reducir la siniestralidad en las carreteras, no sólo hay que evitar los accidentes, es importante también que aquellos que los sufren sean atentidos con urgencia, pues la demora de los servicios sanitarios es muchas veces mortal. Se recurre al eufemismo de «cuando llegaron los servicios sanitarios, no se pudo hacer nada por su vida».

Si estos medios estuviesen más a menudo en el momento adecuado, habría que lamentar menos muertes, a todas luces innecesarias.

Esta historia, como la de Virginia, y otras muchas, llenas de dolor y drama humano, podrían evitarse, pero los radares no son El Santo Grial y hay que seguir trabajando en métodos de prevención y asistencia más eficaces.

Ojalá ningún político o responsable con competencias para arreglar esto, viva en directo lo que es perder a un ser querido en sus brazos mientras no llega la asistencia médica.

Al menos, la carta de Asunción no cayó en saco roto y los diarios ideal.es y Diario Sur corrigieron sus informaciones iniciales.

Noticia original: Jornada negra en la A-92 con la muerte de un motorista y tres horas de atascos (ideal.es), Granada: Un choque entre dos camiones provoca retenciones durante casi tres horas en la A-92 (Diario Sur) y Dos choques colapsan durante horas la A-92 a la altura de Loja (20 minutos).

Noticia corregida: El motorista que murió en Loja esperó una hora asistencia de UVI móvil o helicóptero del 061 (IDEAL Digital) y Fallece un malagueño en la A-92 tras esperar una hora la llegada del 061 (Diario Sur).

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


8 Comments

  1. Jander

    Estremecedor el relato de Asunción. Los diarios también podrian haberse informado un poco mejor, son ellos los que pueden hacer llegar esta información a más gente para que entre todos presionemos y conseguir hacer algo al respecto.
    Aprovecho también este post para comentar una costumbre que ya me tiene bastante mosca: Cuando hay algún accidente la gente, por curiosidad, aminora la marcha hasta casi pararse para ver el accidente y los coches destrozados, creando colas larguisimas con peligro de accidente y lo que es peor, si la ambuláncia tiene que venir por esa misma carretera lo que hacen es frenarlas, negando la asistencia rápida a los que la necesitan. ¡A ver si esta gente se mentaliza!

    Reply
  2. Un ex061

    Un consejo, si realmente es cierto lo que dices, denuncia. Muchas veces, ese retraso no es culpa de los que van en la ambulancia (que te puedo asegurar que muchas veces se juegan la vida para llegar lo antes posible), sino que es culpa de una central de coordinación inepta.

    A mí me han pasado servicios cuando era Técnico de una TEM (para entendernos, una ambulancia sin médico, como una de primeros auxilios) ridiculos, como orzuelos o dedos o muñecas rotas para trasladar de un centro de salud a un hospital: patético. Y mientras, la zona descubierta sin recursos.

    Te recomiendo pedir las cintas con las conversaciones y los servicios que estaban realizandose en ese momento. Y si puedes, destrózalos judicialmente, a ver si de una vez se consigue que según que gente respete a los pacientes.

    Reply
  3. Algo tengo escrito sobre los servicios médicos en carretera.

    En España ocurren 250 accidentes de carretera por cada 100.000 habitantes, frente a los 456 de Alemania y los 402 del
    Reino Unido. Pero aquí mueren el 3,5 por ciento de quienes tienen un accidente de tráfico, mientras que en el resto de la
    UE muere sólo el 2,2 por ciento.

    El sistema español de emergencias médicas es deficiente. Si nuestro nivel de supervivencia
    fuera similar al alemán en asistencia rápida, en España se reducirían los muertos en carretera casi en un 50 por ciento.

    Un saludo

    http://magin.blosit.com/2005/09/12/lo-que-se-calla-sobre-accidentes-de-trafico/

    Reply
  4. uno que lo siente

    Pues no…no hay ambulancia en Antequera, y ahora que dicen que hay dos, las dos pueden tardar lo suficiente para que sea demasiado tarde.
    No es la primera vez que pasa ni tampoco la primera en que alguien lo denuncia.
    Una pena, mis condolencias

    Reply
  5. Yo no sé lo que tardaría la asistencia médica o los bomberos que creo también asistieron. Siempre he tenido curiosidad por saberlo. Me digeron que mi hija murió en el acto, que no sufrió. Es lo más humanitario para decirle a una madre.
    Sólo sé que su alianza, que hoy va colgada de mi cuello, está aplastada por el lado que daba al volante. ¿El golpe fue tan fuerte que se aplastó o ella se aferró al volante con tal fuerza que se aplasto?.
    Sí muchas veces las noticias apenas nos aclaran lo sucedido o contradicen o confunden si el que sobrevivi es el presunto culpable. Los que verdaderamente saben lo que pasó se van y no nos lo pueden contar.
    ¡Hay tantas cosas por las que protestar y tantas por arreglar!
    Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

    Reply
  6. impotencia ante el poderoso

    Es indignante, que preparen unas campañas con bombo y platillo sobre la instalación de nuevos radares, y no sean capaces de organizar una red de asistencia en carretera donde como en algun pais europeo por LEY deben atenderte en 15 minutos como maximo.

    En una Autovia (QUE NO HABLAMOS DE UNA CARRETERA COMARCAL PERDIDA) una hora de espera a un herido grave, es para mandar a los responsables a la carcel uno por uno. ES UN ASESINATO

    Reply
  7. Carlota

    Y todo eso si te pasa en tu provincia, porque como te pase como a nosotros, entre la provincia de Tarragona, Castellón y Teruel, en el límite entre 3 autonomías con competencias transferidad de Sanidad… un amigo se fue barranco abajo (suerte que saltó limpiamente el guardarrail) y tocó con una roca en la espalda, quedando inmovilizado. Cuando por fin conseguimos cobertura de movil, la señora que atendió amenazó con que si no le dabamos la provincia exacta, no nos socorrían porque las competencias de Sanidad las tenían transferidas (¿y cómo recibió mi llamada a casi 200 km de distancia?). ¿Cómo podíamos saberlo siendo de fuera? ¿quién tiene la cabeza fría para localizar el km exacto cuando un amigo puede quedarse sin piernas, y encima te amenazan con que puede quedarse ahí si no sabes donde está?, suerte que venía un médico con el grupo, que lo pudo atender, y uno de nosotros llevaba GPS y pudimos facilitarle las coordenadas exactas, por si no había suficiente con nuestra palabra. Estábamos a escasos 3 km de otra autonomía.
    Tampoco lo tuvo fácil la Guardia Civil del puesto más cercano, que tomó la decisión de socorrernos por su cuenta y riesgo al recibir nuestra llamada de socorro, cuando posiblemente no era competencia suya al no estar la zona en su demarcación, pero las coberturas de móvil tienen estas gracias de no respetar fronteras administrativas. Desde aquí nuestro agradecimiento infinito.
    Todo hay que decirlo, en cuanto supieron donde estábamos nos mandaron la ambulancia en cuestión de minutos, había una capital cerca… de otra autonomía.
    Suerte que su vida estaba a salvo, si no, entre la burocracia y el follón que nos armaron, igual se queda mi amigo en el barranco. Con las autonomías hemos ido a peor con estas cosas.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.