De paseo con el BMW X3 – JavierCostas.com
BMW, Mecánica, Minipruebas, Todocamino y SUV

De paseo con el BMW X3

Las ventas de todocaminos es un tema cotidiano de conversación acerca del mercado de turismos con frecuencia. La mayoría de estos vehículos no han salido del asfalto en «su vida», pero ¿qué pasa cuando sacamos a un todocamino/SUV de la carretera y lo metemos por el campo? ¿De qué son capaces? Nuestro elegido para esta singular prueba fue un BMW X3 2.0 d.

BMW X3

En primer lugar, un todocamino debe tener tracción total, veamos qué significa esto. Normalmente, los turismos son de tracción (el motor mueve las ruedas delanteras) o de propulsión (movimiento a las ruedas traseras, más conocidos como tracción trasera). En condiciones de baja adherencia, como suele ser la conducción fuera de asfalto, es necesario que las 4 ruedas reciban fuerza del motor.

En el caso del BMW X3, como en muchos todocaminos, la fuerza del motor se distribuye de forma dinámica al tren delantero o trasero en función de las circunstancias. En condiciones normales, el sistema xDrive de BMW transmite el 40% del par a las ruedas delanteras y el 60% a las traseras. La tracción total posibilita la conducción campestre, pero no la garantiza.

Salí con mi compañero Carlos -colaborador de esta página (el que vereis en las fotos)- a unas pistas campestres de la Sierra de Madrid. Empezamos por subir un camino de tierra con alguna que otra piedra. Como buen todocamino, la altura libre de la carrocería al suelo hace que no tengamos miedo de romper bajos con las irregularidades del terreno y con la tracción total, gozábamos de un buen agarre. Había una fina capa de barro, pero poca cosa. La lluvia sacudió el terreno durante varios días.

BMW X3

No sólo es deseable cierta altura libre respecto al suelo -20 cm en caso del X3-, un buen todocamino también tiene que tener buenos ángulos de entrada y salida. ¿Qué es esto? En el campo es frecuente encontrar cambios de rasante en muy poco espacio, cuya inclinación puede impedir al coche avanzar. Cuanto mayores sean los ángulos del coche, determinados por la longitud de los voladizos, recorrido de la suspensión… mayores son las posibilidades «off-road» del coche. En la siguiente foto podemos ver este concepto bien ilustrado.

BMW X3

Parecerá una pendiente sencilla, pero el tubo de escape está próximo a tocar la tierra. El X3 tolera inclinaciones de hasta un 50% (laterales del 36%), siempre y cuando el nivel de aceite esté al máximo, advierte el manual. En el ascenso/descenso de pendientes con cierta complejidad, empezamos a echar de menos la reductora.

Para comprender la finalidad de este dispositivo, imaginemos que queremos arrancar un coche en una cuesta muy inclinada. Si lo intentamos hacer como en llano calamos el motor seguro, esto es algo parecido. La reductora es una o varias marchas muy cortas, más bajas que la 1ª y 2ª convencionales, que permiten al motor girar a ciertas RPM para que no sufra y no se cale, mientras las ruedas giran a poca velocidad, dotadas de generosa fuerza.

Muy útil en pendientes inclinadas, superficies con muy baja adherencia, como barrizales, remolcado, etc. Al carecer el X3 de reductora, para subir la cuesta de la foto había que tener mucho cuidado con el embrague -y hacerle patinar-, puesto que la marcha atrás, a su ritmo normal, no era capaz de subir bien el coche. Un todoterreno auténtico si dispone de reductora, pues sin ella, limita mucho su versatilidad.

Además, sin reductora, es preferible que el motor sea diesel ¿pero por qué? Un motor diesel entrega la mayoría del par motor (la fuerza a las ruedas) a bajas revoluciones, mientras que un gasolina necesita un régimen más alto para el mismo efecto. La conducción campestre exige una buena disponibilidad de par motor, sobre todo cuando hay cuestas.

Sin reductora y con motor gasolina, hay que revolucionar y desgastar más embrague. Como no somos expertos, hemos de admitir que más de una vez se nos caló. Es preferible pues apostar por el cambio automático, pues el embrague hidráulico no sufre tanto y su longevidad es superior, por no mencionar el aumento de confort.

Veamos ahora otro caso. Hicimos un descenso por esta pequeña pendiente, cubierta por hojarasca, musgo y un poco de barro. Bajar no supone mucho problema, utilizando el control de descenso (HDC) con el que está equipado el coche. Impide que se embale, manteniendo la velocidad de un peatón. Sólo puede utilizarse hasta unos 60 Km/h en 1ª o marcha atrás, según el manual.

BMW X3

Una vez abajo, atravesamos el pequeño barrizal. Como tiene muy poca profundidad y tenemos tracción total, atravesarlo fue un juego de niños. Tan sólo hubo que tener cuidado con no tocar alguna piedra grande. Después tocaba salir de ahí, y lo hicimos marcha atrás. Una cosa es bajar, y otra distinta subir. Aquí salió a relucir uno de los puntos débiles del todocamino de BMW.

BMW X3

La subida la hicimos despacito, con mucho cuidado, marcha atrás. Hubo que hacer más de un intento, ya que en determinados momentos, la rueda izquierda del tren trasero se quedaba bloqueada y el par se desviaba a la derecha (y viceversa), perdiendo la capacidad de tracción. Echamos de menos pues el autoblocante, que habría impedido a una rueda girar más que la otra. Lo intentamos con control de tracción y sin él. Finalmente, pudimos salir de ahí.

Este sistema frena la rueda que gira más para compensar, pero en una situación así, no es suficiente, está más orientado a conducción sobre asfalto. Puede observarse en la foto que la rueda trasera derecha está suspendida en el aire, a veces giraba «sola». Con autoblocante, habría sido más sencillo subir la cuesta.

Otra situación típica es el vadeo. El manual del X3 nos dice que hasta 50 cm. de profundidad, el coche puede atravesar un charco o balsas de agua, más profundidad implicaría daños mecánicos e incluso, tener que llamar a alguien para que nos saque de ahí. Ojo, que no es lo mismo vadear que pisar un charco en una autopista.

BMW X3

El BMW atraviesa este tipo de obstáculos con relativa facilidad, no se notan desvíos hacia los laterales y ofrece una sensación de seguridad. Sólo hay que tener la precaución de no abordar el vadeo muy rápido (mejor por debajo de 50 Km/h), pues podemos perder el control y puede haber alguna piedra que nos estropee la excursión. Bajo el agua puede haber cualquier sorpresa.

En resumidas cuentas, el X3 es versátil en caminos de baja dificultad, pero su concepto mecánico no permite todas las diabluras que pueden hacerse con un Land Rover Defender, un Mitsubishi Montero, etc. Su hábitat natural, aparte de las carreteras, incluyen diversos tipos de caminos, algo de barro, inclinaciones que no sean muy fuertes…

También hay que tener en cuenta que no es lo mismo neumáticos para asfalto que para meterse por el campo con garantías. En barrizales complicados nos podemos quedar atascados, como con abundante nieve, ascensiones con muy baja adherencia, caminos considerablemente accidentados… Es un híbrido entre berlina y todoterreno, no podemos pedirle todo. Las situaciones mencionadas son de por sí bastante difíciles.

No pudimos comprobar qué tal se desenvuelve en nieve o hielo, pero podemos hacernos a la idea de que con tracción total llegará más lejos que un turismo convencional, pero no es la panacea y no se libraría de tener que usar cadenas si la situación se complica. Los todocaminos como el X3 se desenvuelven muy bien en situaciones como en las de la siguiente foto. Aquí un turismo convencional lo pasaría muy mal, así como sus ocupantes.

BMW X3

El uso en el campo, así como las buenas cotas interiores, son buenas justificaciones de la compra de este tipo de coches. La carrocería, al ser grande, permite que conductor y pasajeros -sobre todo si hablamos de gente con estaturas generosas o corpulentos- viajen más desahogados y más cómodos. En cuanto a maletero, los 480 litros de carga mínimos vienen muy bien para excursiones, transportar bicicletas, objetos grandes… Ideal para un poco de aventura de vez en cuando.

BMW X3

La climatología adversa en nuestra zona es un motivo también poderoso para adquirir un todocamino, pues la tracción total es una garantía de seguridad activa cuando llueve (doy fe de ello), o nieva. Un habitante del Norte de España por ejemplo sería un buen candidato a poseer un turismo de este tipo. En cambio, comprar un X3 para no sacarlo del asfalto tiene poco sentido.

La seguridad pasiva no es un motivo, ya que un todocamino no es necesariamente más seguro que una berlina. El sistema de tracción total no permite que la energía de un choque se disipe igual, además el que más va a sufrir las consecuencias es quien tenga la mala suerte de cruzarse en nuestro camino. Hay alternativas más seguras, para nosotros, y para los demás.

El motor probado, un 2.0 diesel de 150 CV, se queda un poquito corto para el campo ya que se echa de menos un poco más de par a bajas revoluciones para superar ascensiones complicadas. Es perfectamente comprensible, ya que la cilindrada no es la más adecuada para este tipo de uso. En cambio, este propulsor en asfalto no es sólo la potencia que necesita, es la más racional. Ni es lento ni permite correr más de lo necesario.

BMW X3

Los todocaminos son más tragones y más contaminantes, por su carrocería elevada y más grande, más peso, sistemas de tracción total, a veces motor de gran cilindrada (aunque no pase de 180 CV), aerodinámica, etc. El X3 gastó durante toda la prueba unos 7,0 litros de gasóleo cada 100 Km, 2 décimas de litro menos de lo que declaraba la ficha técnica: 7,2 l/100 Km.

Influye el hecho de no sobrepasar los 130 Km/h ni haber hecho conducción deportiva. Si, conducción deportiva, dentro de los todocaminos, el X3 es de los que permiten más dinamismo sin merma de la seguridad activa, su comportamiento se asemeja a un turismo ágil, aunque lógicamente no es lo mismo. Está equipado con un arsenal de asistencias electrónicas.

En mi modesta opinión, el motor 2.0 diesel es la mejor elección para un uso fundamentalmente de asfalto y ciudad, mientras que quien se atreva con pistas más complicadas o quiera más chispa, lo suyo es el 3.0d (218 CV) con cambio automático por las razones antes mencionadas. El tope de gama es también diesel, un 3.0 de doble turbo que eroga 286 caballos y roza los 10 millones de las antiguas pesetas, obligatoriamente automático. BMW ofrece una oferta gasolina (de 150 a 272 CV) para todos los gustos.

BMW X3

El X3 2.0d arranca en 38.801 €, 9.600 euros más barato que el 3.0d.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


28 Comments

  1. gMp

    Muy interesante el reportaje, felicidades.

    Cada dia empiezo a pensar que la mayoria de gente que se compra un todocamino en la cuidad, es por el hecho de la «seguridad» que les ofrece (visión más alta, etc..) y en caso de accidente con un turismo parece obvio pensar que saldria mejor parado el todocamino.

    Salu2

    Reply
  2. Juanma

    Sí, parece ser que está proliferando el hecho de que los maridos «pudientes» compran estos artefactos diabólicos a sus mujercitas para estar tranquilos de que en caso de accidente a ellas no las va a pasar nada, pero se olvidan de lo que pueden hacer a los demás (a los pobres turismos). Mejor que las den un tanque y así se quedan más tranquilos, ya pasarán por encma de alguno pero a ellas no las pasará nada. Y mucha gente se compra estos mamotretos por aquello de ir mirando a la gente desde arriba, debe ser que da sensación de poder a quien los conduce, y además los «pequeños» se apartan rápido porque si no saben que tienen las de perder.
    En fin, que estos coches ni son ni carne ni pescado, jamás pueden ir tan bien como un turismo (bien hecho) por carretera, ni como un verdadero todoterreno por el campo. Me parecería más lógico que el que necesite espacio de verdad se comprara un monovolumen, y el que necesita o desea andar por el campo un verdadero todoterreno, ¿no? Estos híbridos tienen sólo su razón de ser en aquellos casos en los que, verdaderamente, haya que hacer un uso mixto del vehículo (sabiendo que se van a perder prestaciones en ambos habitat), cosa que en la mayoría de los casos no es cierta, es más un asunto de ostentación y de falsa sensación de seguridad. Al menos según mi opinión.

    Reply
  3. X3

    Sólo quiero decirle al tal Juanma que no había leído semejantes tonterías en mi vida. Si no te gustan los SUV o los todoterrenos perfecto, pero me gustaría saber en qué te basas para escribir tamaña estupidez. Un monovolumen grande puede hacer lo mismo que indicas en caso de accidente a un turismo, pero sin embargo dices que el que necesite espacio se compre uno ?¿?¿?¿?. ¿Qué pasa, que esos en caso de accidente son como un turismo convencional? Por favor….no digas tonterías.
    En cuanto a lo de que no son ni carne ni pescado, tampoco generalices. ¿Has probado un X3 en asfalto? ¿No, verdad? Pues cuando pruebes uno hablas. Mientras tanto estar mejor callado, porque para soltar todas esas «perlas»…..
    Hala, saludos.

    Reply
  4. Isaac Asimov

    Quiero felicitar al autor del reportaje pues me ha ofrecido unas explicaciones sencillas, precisas y me ha orientado eficazmente. Efectivamente una elección que debe basarse en un uso mixto del vehículo, recuerdo por edad un renault de reducidas dimensiones que cumplía ese objetivo ir por ciudad, carretera y en pistas forestales y labores agrícolas. Elegirlo por seguridad creo que es exagerado, hoy en día frenos, airbags, controles…hacen de un turismo moderno suficiente garantía. Las dimensiones son 36 cm más largo y 20 cm más ancho que mi actual escort ( voy a compararlo ahora luego con un mondeo), los parachoques destrozados, y amortiguadores tocados, (pese al cuidado) cuando voy al pueblo me animan a adquirir un todocamino, no necesito un todotereno, ni voy a subir pendientes mayores que la del garaje ni a transitar por espacios naturales campo a través. Por otro lado mi mujer y yo compartiremos 1 sòlo coche, ojalá entre en nuestro presupuesto éste.

    Reply
  5. lafm

    enhorabuena por el reportaje. yengo que decir al tal juanma que menuda bocaza. vaya tonterias. sera envidia. le gustaria tener uno?. yo lo tengo. mi mujer esta encantada. en carretera le da mil vueltas a muchos turismos. deberias probar uno!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Reply
  6. Caballeros, como parte de la globalización, en todas las ciudades del mundo las personas prefieren estos vehiculos. La sensación de seguridad, un mejor angulo de visión general, ir por caminos irregulares, si fuera el caso, etc. Si se agrega que el vehiculo tiene feature, entonces vamos a disfrutarlo.

    Reply
  7. juan maria

    Poseo un X3 .0 diesel de 218 cv. Es de transmisión manual. Nada más sacarlo del concesionario note un avibración extraña en el pedal de embrague que porovcaba una molesta sensación tanto en el pie como en la maniobra de cambio de velocidad. El concesionario no consiguió localizar la causa de esta molesta vibración , de tal forma que BMW ibérica decidió resolver cambiando el motor completo. El problema no desapareció , aunque si ha sido reducido de manera considerable. Hemos probado varios vehículos de iguales, siempre manuales y con 218 cv y todos poseen esta desagradable vibración en el pedal de embrague.Realmente estoy muy confuso y desilusionado con el vehículo .¿Me podrían asesorar al respecto?¿conocen algo más sobre casos parecidos ?¿es posible que BMW tenga un problema crónico en el diseño de este motor?.
    Si queréis alguna aclaración al respecto no dudéis en poneros en contacto conmigo.

    Reply
  8. Iñigo Ferrando

    Mi padre tiene el x3 2.0d, lo valoró al comprarlo porque aparte de ser precioso, es útil, espacioso, gasta poco, no es lento en carretera y por la posición elevada, no te cansas nada en los viajes.estamos encantados, porque pensabamos que iba a ser más lento.no cogió el 3 litros, porque oiamos que daban problemas y encima que los extras nos costaron mas de 10000€, se subia de precio y ademas como no se puede ir rápido.

    Reply
  9. Hijicos

    Tengo un X3 2.0 d, de abril 2007 y a los 11000 km. parece ser que se ha quemado el embrague, sin pisar el campo ni pisas, solo urbano, no se si se debe a un defecto de fabricacion o un diseño inadecuado del embrague o alguna de las piezas del volante motor. Ni BMW ni Herranz se han hecho cargo de la garantia. VAYA DECEPCION.

    Reply
  10. Javier Author

    Yo que tú reclamaba hasta cansarme, por que el coche está en garantía y a menos que se demuestre que eres un auténtico cafre conduciendo, deben hacerse cargo, por que con tan pocos kilómetros no te puedes cargar un embrague por desgaste.

    Si no te hacen caso, a consumo. Suerte.

    Reply
  11. Hijicos

    Javier, eso es lo que estoy haciendo. En mi vida me hubiera imaginado que tanto un concesionario como es Herranz como BMW Iberica, S.A. no me atiendan a la garantía por el simple hecho de haber usado de mis derechos (despues de haber intentado por todos los medios de que aplicaran la garantia). Por decir algo muy suave, me parece una PATALETA de patio de colegio.
    Vamos que me han crucifcado, demonizado por cometer el gran delito de denunciar estos hechos.
    Os ire informando de todo este proceso, pero eso si, si teneis que subir cuestas o rampas, hacia delante o hacia atras, no compreis este coche porque el embrague se quema.

    Reply
  12. mamen

    hola, a ver, soy una novatisisisisisima, que no tieene ni idea de revoluciones, de como se sube una cuesta, se baja, con que marchas, ni nada y cuanto mas leo mas me doy cuenta de que menos se. no tiene nada que ver con la autoescuela, no se que pasa si se pasa el coche de revoluciones, si para subir cuestas es mejor velocidad mas alta o mas baja, el caso es que yo tengo un r19 chamade, del 96, diesel y muy viejito el pobre y vivo entre curvas y montañas. me voy todos los dias a practicar, pero no se si estoy quemando el coche o que, pero en bajadas con muchas curvas bajo en tercera y me anda en 3000 rev, y al subir le cuesta mucho hasta en 4ª, y seguro que es que yo hago algo mal, ademas de vez en cuando como que el coche se embala, se acelera y no me hace mucha gracia, pero no se si es el coche o soy yo.¿me echais un cable?
    gracias wapos

    Reply
  13. Javier Author

    Bueno, te contesto aunque es un pelín «off-topic». Lo primero que tienes que tener en cuenta es que tu coche (salvo sorpresa mayor para mi) es diesel atmosférico, es decir, hecho sólo para gastar poco, pues su entrega de fuerza es muy escasa. Cuando no demandes mucha potencia, circula a la menor cantidad de revoluciones. Lo mejor de ese motor está entre 2.000 y 3.000 RPM más o menos, luego le costará mucho subir de revoluciones y desde luego, más de 4.000 no tiene sentido, es que apenas vas a ganar potencia.

    Mejor ritmo de bajada: no abuses de los frenos, ese coche lo más seguro usa frenos de tambor traseros, muy sensibles al sobrecalentamiento y pérdida de capacidad de frenada. Intenta ir a la velocidad estipulada, y usa una marcha corta para que el coche retenga lo justo, que no se embale mucho, y puedas hacer correcciones puntuales con el freno pero no todo el rato.

    Toma por costumbre mirar SIEMPRE al interior de las curvas, no de frente. Es un error habitual de los novatos. Verás que tu conducción será más suave y podrás anticiparte a imprevistos.

    Para subir, usa la marcha más larga posible de modo que el motor te pueda dar una mínima aceleración. Si por mucho que pises no anda más, lo estás forzando, reduce una relación. Intenta que anda en eso, 2000-3000 RPM. Si se queda muy corto de giro, se «queda», y si va muy alto, estás perdiendo potencia «real». Es para no aburrirte con mecánica.

    ¿Te sirve?

    Un saludo.

    Reply
  14. mamen

    si me sirve, muchas gracias, lo he estado probando y si, para subir en 4ª dondde yo vivo le cuesta y no pasa de 80 pero a mi me sobra, lo siento por los que vienen detras. en llano suelo ir en 4ª o 5º y claro a 80 pero si acelero un poco mas el coche se acerca a las 3000 revoluciones y !no hay mas marchas! asi que a 80 me quedo y va bien. ¿le pasa algo al coche por ir entre 2500 y 3000 en 5ª o alguna otra velocidad? ya se que tengo preguntas de ignorante pero es que no tengo ni idea de cosa que lleve tornillos, lo siento, pero me estoy dando cuenta de lo poquisimo que nos enseñan en las autoescuelas. y la que podemos liar los novatos por todas estas cosas de las que no tenemos ni papa.
    gracias, por todo, pero seguro que seguire preguntando cosas que para la mayoria de los que escriben son simples pero !una es asi de ignorante!
    besos

    Reply
  15. Javier Author

    Mamen, los «cc» son los centímetros cúbicos, la capacidad que tiene el motor para mezclar aire/combustible. Normalmente a mayor cilindrada, más potencia, pero hay muchas excepciones y no voy a liarte más de lo que ya estás.

    Al motor no le pasa nada por circular a 2.500-3.000 RPM, si está en buen estado. No vas a romper nada. Al motor le perjudica ir demasiado bajo de revoluciones (ahogado) cuando se le pisa, o ir muy alto de revoluciones (en zona roja del tacómetro, 4.200-5.000 en diesel, dependiendo del motor.

    Cuando no necesites aceleración o fuerza para subir, circula en la marcha más larga (4ª,5ª) posible, para bajar el consumo, ruido, vibraciones… Si notas que al pisar no responde nada o muy poco, reduce. Como ves, no tiene mayor screto. Que tu coche no pase de 80 cuesta arriba es muy normal, no creo que tenga ni 60 CV de potencia. ¿Llevas la «L» puesta?

    Reply
  16. mamen

    vaya que si la llevo.sino pobres de los que se encuentren conmigo cada vez que se me cala o voy a 50 por estas curvas.gracias por todos los consejos, de esta me saco hasta el de camion.

    Reply
  17. mamen

    aki mamen.soy como fitipaldi.los consejos me han venido de cine, aunque me sigo viendo bruta bruta. ya no miro tanto las revoluciones, pero eso si me he fijado que en 4ª que es cuando el coche hace menos ruido y parece ir mas suelto le falta poco pa las 2000 pero el coche va suave suave, asi que mal no ira. ya os contare, todavia no le he dado ni un golpe asi que todo va bien. y ahora me lo llevo de vacatas pa la meseta, si no se quema juro que de esta lo lavo a fondo y le doy hasta cera por majo, ya veremos. por cierto ¿lo de la correa de distribucion cada cuanto se cambia y cuanto suele costar? es que no se ni como esta y no vaya a ser que me den el palo que alguno creo que ya me han dao. y no tengo un duro.
    bueno wapos, si me voy de vacatas os traigo a todos buen tiempo y buen verano, y si no me voy, pues mejor me callo
    como me saque alguna vez el de camion un blog no, me hago un youtube pa mi sola

    Reply
  18. Mujer, lávalo y dále cera antes de llevarlo de vacaciones. Que el coche pueda presumir de dueña ¿no?

    Felicidades por no haberle dado ningún golpe. Yo al mio le dí un golpecito dando marcha atrás, pero no dejó marca. Me equivoqué de carretera y me metí en la entrada de una empresa. Al dar media vuelta, toqué un poste de hormigón.

    🙂

    Reply
  19. mamen

    aki mamen k ya volvio de las vacatas, 1340 km, he subido picos de urbion, moncayo, urkiola, y que se yo cuanta curva subida y bajada. por dos veces taller, que el ventilador no va, ala, elctroventilador, 160 monguis, y el mismo dia taller, que no va el ventilador, me quitan termostato pa poder seguir, 60 monguis mas, y asi todo, llegue hasta albarracion, pero madre de dios, quue carreteras, que curvas, que vertigo, ahora toca cambio de ruedas y puesta a punto. pobre coche, lo voy a quemar, pero bueno, he ido y he vuelto, eso si, cuanto loco en la carretera y cuanto camion por las nacionales, uf

    Reply
  20. Maria

    Hola necesito que me asesoréis un poco, os cuento el problema. Yo hace menos de un año me compre un coche en una compraventa el coche es un BMW X3 2.0D y actualmente tiene 70.000Km y yo le hice 20.000KM y me encuentro con la sorpresa que se noto raro el embrague, lo llevo a donde lo compre y me dicen que es el embrague y que la garantía no se hace cargo, donde con antelación en mi taller de confianza me dicen que el coche lo que tiene es el volante motor y por eso se casco el embrague, y en donde lo compre me dicen lo otro, pero a todo esto me gustaría saber cuáles son mis derechos frente a este problema que lo considero una injusticia que tenga que hacerme cargo yo de la reparación, cuando tengo una garantía y el coche conmigo solo tiene 20.000Km siempre por carretera y con todo al día .
    Un cordial saludo.

    Reply
  21. Javier Author

    Hola María. Por un lado, puedes presentar la hoja de reclamaciones en el lugar donde compraste el coche. Los embragues son elementos de desgaste y no van incluidos, pero si un perito certifica que la avería es causada por el volante motor, entonces eso ha provocado la avería del embrague, y tendrían que hacer frente a los costes de la garantía.

    Si efectivamente es el volante motor, ganas tú, si no, pues te quedas como estás (pagas).

    Así que lo que yo haría es intentarlo en el lugar original. Que o te revisan el volante motor, o que hablas con un perito, y si tú tienes razón, les va a tocar hacerse cargo de los costes, que qué modalidad prefieren.

    La hoja de reclamación de protege a partir de ese momento, donde puedes acudir a una oficina de consumo, y llegado el caso, pedir arbitraje. También preguntaría a tu asesoría jurídica del seguro, si cuentas con dicho servicio. ¿Era un compraventa normal o uno de BMW?

    Reply
  22. Maria

    Hola JAvier es una compraventa normal, si y el volante motor lo tengo que cambiar y con ello el embrage, le ire contando que me dicen lo que voy hacer es llamar a la bmw y saber cuando se deberia cambiar el volante motor y lo siguiente abrir una reclamacion en la compraventa como me dices. un saludo y muchas gracias.

    Reply
  23. pingüinete

    Hola a todos, mi comentario simplemente es para que conoccais una opinión más.
    Para María solo decirla que yo tengo un BMW X3 2.0d 150CV diésel y no tiene que dar ningún problema, eso que te está pasando supongo que será algo mal de fábrica u otra cosa que tú no tienes la culpa, reclama con lo que puedas para no pagar que los talleres son muy listos y se quitan el muerto muy rápido. por lo demás sobre el BMW X3 solo te puedo decir que es una auténtica gozada, yo lo tengo desde hacer más o menos 1año me lo compre de sengundamano en un concesionario Peugeot en SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (Madrid) un sitio de confianza y tenía unos 115.000km 5años desde su maticulacion de fabrica y ya le he hecho mi primara revisión. Todo genial ninguna pega y lo meto por nieve, montaña, ciudad, autopista, todo.

    Para la persona del R19 diésel 1870cc, Antes tenía un Peugeot 207 de 75cv gasolina vivo en un puerto de montaña que se tira nevando mushiiiiiiiiiisimo desde diciembre hasta mayo más o menos y los quitanieves poco hacen y me quedaba con el Peugeot 207 tirado cada dos por tres y con cadenas y todo y por eso decidí cambiarme al BMW X3. Lo que te quiero decir es que tu coche a tener pocos CV le cuesta subir el mío antiguo (Peugeot) le ocurría lo mismo que al tulló más de 80km/h era imposible (bueno alguna vez sí que lo puse a 90km/h pero en 3ª y a mucha RPM, pero es normal.
    Bajando simplemente usando el freno motor estaba muy bien.
    Simplemente me lo cambie no por el modelo ni nada de eso que el Peugeot 207 ere la leche aun teniendo poca potencia, pero mi GRAN problema era la NIEVE y darme una guantada de tres pares de narices.

    Muchas gracias a todo por leer mi comentario y si hay algunas pegas SORRY

    Un saludo pingüinete

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.