Ford, Minipruebas, SEAT, Turismos

Utilitarios: ¿Cuál me compro? (III)

Continuamos la comparativa de utilitarios diesel con dos pesos pesados del segmento: el Ford Fiesta y el SEAT Ibiza. Ambos comparten la característica común -entre otras- de que fueron lanzados en 2001-2002 y que han estrenado recientemente un restyling y algún cambio más.

Su antigüedad de base les pone en cierta desventaja frente a los dos modelos que ya hemos comentado: el Fiat Punto y el Renault Clio. Poseen una gama variada y escalable apta para cualquier bolsillo, en 3 y 5 puertas. Como en el artículo anterior, nos centramos en los motores diesel de potencia igual o inferior a 100 caballos.

— Ford Fiesta —

Fotos: Fiesta Ghia 1.6 TDCi (90 CV)

El «restyling» que ha sufrido el Fiesta actualiza su imagen hasta la llegada del modelo que lo reemplace, presumiblemente, Fiesta ¿2008?. Los faros son de nuevo diseño, con una reubicación de los elementos de iluminación: luces de cruce/carretera, posición y los intermitentes. Asimismo, el parachoques es de nuevo cuño, cuenta con nuevas aperturas de las parrillas superior e inferior. El aspecto parece un poco más deportivo, y puede acrecentarse con un kit externo que comercializa Ford.

Ford Fiesta

En la parte trasera cambian las luces, con nuevas tapas de color rojo, de aspecto moderno, que sustituyen a las tradicionales de plástico. Adopta un nuevo parachoques con una sección inferior ascendente y un reflector redondo. Un detalle: el portón del maletero se abre con la llave o desde el puesto de conducción, de otra forma no. Su amplia boca facilita la carga apreciablemente.

Ford Fiesta

El interior del Fiesta es una suma de contrastes. Los materiales empleados están en el promedio, aunque hay algún guiño a categorías superiores, con la posibilidad de personalizar algunos materiales, como en el Corsa (ver foto). Hay varios huecos portaobjetos, aunque no todos convencen, como los de las puertas, muy pequeños e irregulares; o la falsa guantera, que sólo tiene utilidad cuando el coche está parado, nada se sujeta ahí.

En el equipamiento se nota especialmente el concepto de contraste, pues puede montar elementos como luces automáticas, climatizador -eso sí, monozona-, retrovisores de plegado automático al cerrar el coche u ordenador de viaje y carece de serie en su versión tope de gama de elevalunas eléctricos traseros, cierre automático, reposacabezas central trasero, llantas de aleación, etc. En tres palabras: luces y sombras.

Ford Fiesta

El interior ha sufrido algunos cambios, como el reposapie izquierdo más horizontal que vertical, pequeño pero suficiente para ir bien sentado, una mejora respecto al Fiesta recién reemplazado. El tablero de instrumentos y la consola central también cambian. Amplitud y confort son dos virtudes del Fiesta, que pueden mejorar porque se nota en el habitáculo la notable sonoridad del motor TDCi y, en cuanto al conductor, volante, cambio y pedales podrían tener un tacto más blandito.

Las reacciones del coche son neutras tirando a dinámicas, no hay que esperar movimientos de carrocería tipo «barca» ni un paso por curva especialmente aplomado, que sí consiguen Ibiza y Corsa. Se encuentra en el término medio entre confort y efectividad. La versión Sport del Fiesta monta suspensiones más duras, que son otra historia diferente.

Ford Fiesta

Las opciones diesel del Fiesta son únicamente 2: 1.4 TDCi de 68 CV y 1.6 TDCi de 90 CV, ambos provenientes de una «joint-venture» con PSA Peugeot-Citroën. Lamentablemente no hay más donde elegir, mientras sus rivales ofrecen más potencia. Un empleado de Ford me comentó que «no tenía sentido meterle más potencia diesel al Fiesta», aunque no estoy de acuerdo. Conozcamos sus motores:

– 1.4 TDCi (68 CV)

Este motor es conocido en el Citroën C2, Peugeot 206-207, Ford Fusion… Con una arquitectura de 8 válvulas y un turbocompresor, ofrece la potencia necesaria para cubrir las necesidades básicas de motorización. Se trata de un propulsor fundamentalmente tranquilo, amigo de quienes conducen sin prisa y buscan consumos bajos. En ciudad gasta más que el 1.6 de 90 CV, mientras que en conducción extraurbana y ciclo mixto calca los consumos de su hermano mayor, pero contamina un pelín más (119 gr. CO2/Km del 1.4 frente a 116 gramos del 1.6).

Ford Fiesta

– 1.6 TDCi (90 CV)

Este propulsor es más moderno, con una arquitectura de 16 válvulas y que entrega más potencia en otros modelos de PSA y Ford/Mazda. Con un consumo mixto de 4,2-4,4 litros, es el más ahorrador y el que menos contamina de todos los modelos de esta comparativa. Por otra parte, es el más lento en aceleración 0-100 y recupera de forma regular: 8,32 segundos en pasar de 80 a 120 Km/h en 4ª (*).

Le falta la 6ª marcha, de modo que hace más ruido y gasta un poco más en autopista si lo comparamos con el Punto y Corsa 1.3 de 90 CV ó Clio 1.5 dCi de 105 CV, pues va más revolucionado. Además, los desarrollos del cambio no son los más adecuados. Sale por unos 1.000 euros más caro que el 1.4, pero seguramente compensa por las mejores prestaciones manteniendo el consumo.

– Lo mejor y lo peor

El Fiesta tiene a su favor la habitabilidad y equipamiento disponible ante todo. El precio suele ser jugoso e interesante debido a las lagunas de equipamiento de serie, suplirlas va encareciendo un poco el coche. Recomiendo juguetear con el configurador de Ford para ver las posibilidades que hay. Además, hay algo que el Fiesta tiene de momento en exclusiva en el segmento: el control de voz V2C que permite manejar algunos elementos como audio, climatización, teléfono… con la voz. Disminuye las distracciones al volante y aumenta el confort.

Por la cara negativa, empecemos por la seguridad: 4 estrellas EuroNCAP y equipamiento de seguridad extra hasta en el tope de gama. Le habría venido bien un mejor aislamiento acústico del motor y un manejo más suave de sus mandos, así como una opción diesel más. Quien necesite o quiera más de 90 CV, tendrá que «buscarse la vida» en otras marcas. En el Fiesta algunas versiones no permiten instalar el ESP.

— SEAT Ibiza —

Fotos: Ibiza Sport 1.9 TDI (100 CV)

Los años no le pesan a uno de los superventas del segmento. El Ibiza actualizó su imagen con una apariencia considerablemente más agresiva. En la parte frontal, los faros son de nuevo diseño (modelo fotografiado con faros de Xenón y lavafaros) y el parachoques en V invertida tiene diseño de nido de abeja y unos antinieblas nuevos. Todo esto desde el primer nivel de equipamiento, Reference.

SEAT Ibiza

En la parte trasera también se notan cambios. La parte baja del paragolpes ha cambiado, dejando visible un doble tubo de escape cuando la potencia es igual o superior a 100 CV, como el modelo que posa ante vosotros. Debajo del logotipo de SEAT se encuentra la palabra «IBIZA» de forma más visible, lo malo es que invitan a los cleptómanos a coleccionar las letras. Los pilotos traseros adoptan un rojo más oscuro y el limpialuneta es carenado.

SEAT Ibiza

La puesta al día no se ha limitado al exterior, como vamos a ver ahora. El volante es nuevo, parecido al que montan los Altea/Toledo e incorpora el regulador de velocidad de serie (excepto Reference). El tablero de instrumentos modifica su apariencia y adopta diferentes colores. Tapizados, revestimientos y algunas inserciones cambian también, con materiales de más calidad y mejor tacto, según la marca. Hasta el pomo del cambio es distinto.

SEAT Ibiza

A nivel de equipamiento, está mejor que el Fiesta y los precios son bastante parecidos. Podría hablar largo y tendido sobre esta parte, pero no quiero extenderme de momento en ello. Al final de la comparativa, pondré una tabla donde se verán las diferencias de equipamiento y precios en todos los candidatos.

Volviendo al Ibiza, se caracteriza por su deportividad, uno de los argumentos que más utiliza la publicidad de SEAT para todos sus modelos. No es sólo palabrería, el comportamiento del Ibiza es el más deportivo de todos, incluso desde la versión de acceso. En toda la gama adopta hasta 4 esquemas de suspensión diferentes, desde un tarado confort-eficacia hasta deportivo puro en el Ibiza Cupra. La versión Sport tiene el 2º tarado más duro, por detrás del FR y el Cupra.

Su comportamiento es seguro, muy estable, permite disfrutar de la conducción con un tacto más deportivo manteniendo una gran facilidad de conducción. El tacto del volante y cambio es suave y preciso, aunque personalmente me parecieron muy blandos en ocasiones. El ruido de rodadura era un poco alto (subjetivamente hablando, pues carezco de sonómetro). Los TDI transmiten más vibraciones al habitáculo que los demás coches de la comparativa, ¿por qué?

Volkswagen-Audi, grupo al que pertenece SEAT, utiliza motores diesel TDI. El sistema de inyección, en vez de «common-rail» o conducto común, es de bomba-inyector. Para los neófitos, es un método más brusco de inyección, que genera más sonoridad y vibraciones, pero con unas prestaciones notables y con un consumo bajo, aunque actualmente superado por motores más modernos. Los motores del Ibiza 2008 ya serán de conducto común y ganarán en suavidad.

SEAT Ibiza

Hasta la llegada del Clio, 207, Punto… el Ibiza era líder del segmento en habitabilidad y cotas. A día de hoy, sigue siendo muy espacioso por dentro, ya que no sacrifica tantos centímetros de carrocería para las zonas de deformación programada (su nivel de seguridad es 4 estrellas EuroNCAP). En cuanto a portaobjetos, le pasa lo mismo que al Fiesta, no son demasiado aprovechables. En las versiones Sport, como el modelo fotografiado, tienen una tercera plaza más incómoda por el refuerzo lumbar de las plazas adyacentes.

Con todo lo dicho, el Ibiza combina el comportamiento deportivo con un notable confort de marcha. Veamos ahora su oferta mecánica de gasóleo hasta los 100 CV. Excepto el 1.9 TDI de 130 y 160 CV (FR y Cupra), utilizan 5 marchas, con los inconvenientes antes expuestos: más consumo y sonoridad en autopista.

– 1.4 TDI (70 CV)

Este motor reemplazó al viejo 1.9 SDI, que era atmosférico y tenía peores prestaciones. Utiliza una configuración de 3 cilindros en línea, que no se justifican por su bajo consumo. Es un motor vibrón y con un sonido muy diesel con un chillido agudo al estilo de coche eléctrico cuando se le pisa fuerte. De los motores de acceso en los modelos probados de la comparativa, este era el que subjetivamente tenía mejor respuesta. En la simulación de adelantamiento, necesitó unos 12 segundos para pasar de 80 a 120 Km/h. Puede aguantar el ritmo de la autopista, pero le cuesta pasar de 120 y la 5ª no aguanta todas las pendientes. Esto es totalmente normal.

A bajo régimen empuja poquito, pero tiene su nervio y sorprende un poco. Gasta 4,7 litros a los 100, por encima de varios motores de 100 CV. ¿Por qué elegir este motor? Por presupuesto fundamentalmente, el motor siguiente gasta menos y andan más. Disponible desde 12.837 euros.

– 1.4 TDI (80 CV)

10 caballitos más para el mismo bloque de antes, que se notan. El consumo baja en una décima, hasta los 4,6 litros/100 Km. No lo he conducido, pero según la ficha técnica baja en 2 segundos el paso de 0 a 100 Km/h y mejora notablemente la capacidad de recuperación. También es arquitectura de 3 cilindros y hay poca diferencia de precio. Es el propulsor menos gastón de la gama Ibiza. El precio arranca en 13.479 euros.

SEAT Ibiza

– 1.9 TDI (100 CV)

Es uno de los motores más veteranos de SEAT, que ha sido evolucionado en diversas ocasiones. Actualmente, es uno de los motores de más cilindrada disponible para utilitarios, con las consecuencias que ello supone: es el que más consume, el que más contamina y el que tiene más rumorosidad mecánica del sexteto de la comparativa. En cambio, ofrece una respuesta excelente desde muy bajas revoluciones y recupera con mucha agilidad: en 7,62 segundos (*) puede completar un adelantamiento en 4ª (80-120 Km/h). El Clio 1.5 dCi de 105 CV le bate en este registro por más de medio segundo.

Practicando conducción «normal», según el ordenador, tras haber hecho 4.421 Km. a mano de otros periodistas del motor, consumió 6,8 litros de gasóleo a los 100 Km. Según la ficha técnica su consumo es de 4,9 litros cada 100 Km. (gasta más en urbano que los 1.4 TDI pero baja una décima en extraurbano). En conducción fundamentalmente económica, el ordenador marcó un consumo medio de 4,6 l/100 Km. El error de medida del mismo está en torno al medio litro, pues el consumo real aproximadamente fue de 5,1 litros a los 100 Km.

El precio mínimo para esta motorización es 14.265 €. Por encima está el 1.9 TDI de 130 CV para el Ibiza FR y el imponente 1.9 TDI de 160 CV para el Ibiza Cupra.

– Lo mejor y lo peor

El español se caracteriza ante los demás por su imagen y tacto deportivo. Sus cotas interiores son atractivas y ha ganado enteros con los cambios sufridos con el restyling. Aunque sus motores sean bruscos y no sean la referencia en rendimiento, ofrecen buenos niveles de prestaciones y respuesta cuando se les pide. El equipamiento disponible le hace atractivo, así como las diferentes opciones de acabado, desde el básico hasta el más deportivo, el Cupra.

Al igual que el Fiesta, no es tan seguro como el Punto y el Clio, pues es un diseño ya relativamente antiguo y no es tan avanzado como el de los recién llegados. Su equipamiento de seguridad no es de serie en su totalidad, pero permite instalar hasta 6 airbags, control de estabilidad-tracción (excepto el 1.2 de 70 CV), alarma volumétrica, etc. Por último, el Ibiza tiene un punto negativo, y es que es un modelo un poco visto.

En la próxima entrega, veremos el C3 1.6 HDi de 109 CV y el extinto Corsa 1.7 CDTI de 100 CV, el cual nos sirve de referencia para ver los avances que ha experimentado el segmento utilitario en pocos años.

(*): Mediciones con velocímetro, cronómetro y ordenador de viaje

Fotografía: Carlos del Valle Cifuentes y Javier Costas Franco

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


18 Comments

  1. Hola Javier:
    ¿Cómo se puede escribir tanto sobre un coche?
    Si algún día por fin me decido a comprarme un coche, te preguntaré.
    Tú que tienes contacto con los fabricantes de coches, trasmiteles mi mensaje. Qué no esperen demasiado para ir incluyendo en los coches todas las medidas necesarias de seguridad y no sólo en las gamas más altas, sino de serie, ¿Se dice así? Perdonar mi ignorancia con los coches.
    También, cuanto antes, que los coches no se puedan poner en marcha si detectan que el conductor está bebido.
    Esto es muy triste, me refiero a tener que pedir que sea una máquina la que te prohiba conducir, cuando lo normal es que estés con personas que te ven que no están para conducir y no te avisan o te dejan.
    Es probable que estas peticiones no sean rentables o políticamente correctas para los vendedores de coche, pero ayudarían tanto a evitar dolor.
    A mi hija, además de tener la ilusión de algún día tener un descapotable, algo con lo que soñaba y siempre le gustó desde pequeñita, le gustaba el Megan, ese fue el último coche que me decía que nos compraramos. Como siempre mi contestación era, yo tengo bastante con éste (un Clio), cuando tú tengas dinero te compras el que quiera.
    Bueno, tu ya sabes que sentimiento me ha quedado.
    Un beso Javier.
    Flor, madre de Helena.

    Reply
  2. Javier Author

    Flor, se puede escribir muchísimo más pero esto es una versión reducida para gente que no entiende mucho. Convivir con ellos una semana entera te hace fijarte en multitud de detalles, si ya tienes cierta costumbre.

    Procuro poner siempre el dedo en la llaga sobre los sistemas de seguridad, aunque aún muchos fabricantes no ponen todo de serie (sin sobreprecio) porque sus clientes no lo aceptarían o por vete a saber qué razones. Por ejemplo, al Chevrolet Aveo le bajé la puntuación porque en seguridad le queda muchísimo que recorrer aún.

    En cuanto a los alcoholímetros, hay algunos intentos de implantación, como uno reciente de la marca Saab.Lo que más importa es concienciar, ya que el dispositivo se podría burlar siempre de alguna forma (que sople alguien no bebido, desconectarlo, retirarlo, etc) ya que vivimos en el país de la picaresca. Con decirte que he oido casos de gente que abrocha el cinturón y luego se sienta encima, para que el chivato «no le vaya dando el viaje». Luego nos quejamos de que hay muertos, pero es que la propia estupidez también puede matar.

    Gracias por leerme. Un abrazo.

    Reply
  3. Me ha gustado la comparativa de hoy. De momento coincido.

    En cuanto a la seguridad hay veces que da la sensación que mientras un coche tenga cuatro ruedas y un volante ya es seguro. Desgraciadamente no es cierto.

    Un saludo

    Reply
  4. Javi o Paco. Genial tu analisis, compro revistas, que siempre dicen que los motores de 70cv 80cv es que se qdan cortos, que sus paso por curva no ofrecen sensaciones, digamos que me da la impresion que algunos redactores buscan siempre lo más en un coche.

    Tu o usted -no se como referirme-, mira el coche y opina sin desprestigiar el motor, y esto se agradece, porque ahora los coches me dan la imrpesion que son más caros que hace 5 años pero los sueldos creo q no han subido tanto jaja. y a veces lo que se busca es un coche economico, que no te claven un pastón al cambiarle las ruedas, que los repuestos sean baratos, y que dure dure mucho. En definitiva un coche que no te de muchos gastos.

    Le felicito por su criterio a la hora de hacer las pruebas de coches.

    Ah y creeme le envidio me gusta muchisimo el mundo de los coches, les miro todos los detalles, pero no puedo sentarme en todos los coches que se ha sentado usted.

    Tendria que haber estudiado periodismo en vez de informática,

    Un saludo y enhorabuena por su página web, muy estable, muy sencilla, muy clara, y tarda poco en cargarse. Has dado en el clavo.

    Reply
  5. Antonio

    Hola Javier!

    Saludos desde México.

    Felicitaciones por tu sección. Sabes estoy interesado en comprar un Ibiza Sport 2007 nuevo, pero he escuchado rumores de que la línea está pronto por cambiar. Podrías por favor confirmar si ésto es cierto ó falso? En caso de ser cierto, para cuando llegaría a America el nuevo modelo?

    Tuve un Ibiza surf 2002 y guauuu…un auto confiable..potente…bajo consumo…..qué auto!….estoy muy contento con la marca..pero creo que SEAT últimamente ha incrementado mucho sus precios….ojo!…….no vaya a ser que aullenten a los clientes.

    El color azul que muestras en este reportaje está super!…lástima que en éste 2007 no lo hayan mandado a mi país.

    Suerte y hasta pronto!

    Reply
  6. Javier Author

    Antonio, antes de 2008 no cambiarán el modelo. A mediados de, es previsible que así sea. ¿Que cuándo llegará a América? Ni idea, la fecha esa es para Europa. A nivel de diseño será muy diferente, si te gusta el actual, no lo dejes escapar.

    Reply
  7. Jesus

    Hola Javier,

    antes de todo felicitarte por tu blog, y por las maravillosas comparativas que estas realizando. A mi me han servido de mucho porque estoy detras de comprarme un utilitario, y la verdad es que estoy hecho un lio. Te cuento:
    Estoy entre dos modelos, el clio 1.5dci 85cv Confort Expression y el Ibiza 1.9TDI 100cv Reference-Hit. En principio el motor del ibiza me gusta mas, como tu dices tiene una respuesta muy buena, mucho nervio, y eso siempre puede ser necesario en un adelantamiento, sin embargo, la plaza de conducción me parece algo mas incomoda que la del clio. Su equipamiento es algo superior al del clio, ya que tiene climatizador, aunque no tiene ordenador de abordo. El clio, ademas de ser mas moderno y tener 5 estrellas, la plaza de conduccion me resulta mas comoda ya que tengo la mala mania de poner el codo en la puerta y el ibiza no lo permite. En cuanto a otros aspectos de la conducción, si que noté que la direccion del clio es algo menos precisa y sobre todo la aceleracion es mas progresiva, no tiene el «tiron» del ibiza.
    Ahora mismo me inclino mas por el clio, sin embargo tengo dudas sobre el motor, ¿no crees que en carretera se puede quedar algo corto?, ¿para viajes largos o subir puertos irá bien?.

    bueno espero tu consejo de experto.(Si puede ser lo antes posible)

    saludos

    Reply
  8. Javier Author

    La comparativa del 1.5 dCi de 85 con el TDI de 100 no es demasiado justa que digamos, no sólo por la potencia «declarada», también cuenta la cilindrada y el par motor, el TDI entrega más. El motor de 85 es más que suficiente, ¿viajarás muy cargado por carreteras de montaña? Lo justo sería compararlo con el 1.4 TDI de 80 CV, y aunque ese no lo he «catado», creo que el Renault iría un poco mejor (4 cilindros, algo más de cilindrada, motor más suave).

    Los tiempos de adelantamiento estimados los tienes en la comparativa. No sé si has leído la parte II (http://javiercostas.com/2006/10/utilitarios-cual-me-compro-ii) en la que hablo del Clio y sus 3 motores diesel. Ni se queda corto ni ancho, es una potencia bastante racional para un coche de su tipo, otra cosa son tus expectativas.

    Del puesto de conducción te diría que el Ibiza es más cómodo, pero al menos por mi punto de vista. Sería una buena idea perder la manía de poner el brazo en la puerta 😉 Entre la dirección del Clio y del Ibiza hay diferencia, conviene pensar en ello. Por puesto de conducción, recomiendo el Ibiza sin reservas.

    Espero resolverte tu duda, al menos en parte.

    Reply
  9. yomismo

    pues yo soy propietario de un fiesta 1.6 diesel s, y estoy contento sobre todo por el consumo, es bajisimo, …gasto 30 euros y hago 700 kilometros…

    El resto, en fin, algo ruidoso al ralenti, tiene los asientos envolventes pero algo duros para mi, acostumbrado que estaba a un auto frances… . Lo de la aceleracion no me importa, pero en marcha tiene algo de repris agradable, no es un tdi de 150 cv, pero dicen que tiene 95 cv los de autopista,….Mi experiencia es buena en general, en autovia buena va como la seda, en carreteras de mal firme, se nota un poco pues tiene suspensiones algo duras.. Lo de adelantar, circulando a 100, a otro tambien vaya a 100 , en carretera convencional, olvidense, se hace en 4ª marcha, pero es lento y se necesita tener 800 metros libres para adelantar sin riesgo..,jeje…. La estetica me gusta, buenas llantas de 16 pulgadas, frena muy bien, climatizador, buena radio… A este ford le vendrian bien 25 cv mas extras…

    Reply
  10. txino

    Muy bien chato, me gust que la gente de su opinión sobre estos coches, ya que a mi también me interesan.
    De todas formas, tengo que estar en desacuerdo contigo en algo: ¿que es 1.9 TDI de 100 no es referencia en rendimiento?? Al Fiesta se lo merienda en cualquier situación consumiendo lo mismo (según datos de pruebas de revistas especielizadas). Y si es cierto que no está del todo bien equipado, pero el Fiesta trae menos de dotación de serie y cuestan parecido.
    Por cierto, he pilotadeo un Fiesta Sport 1.6 16v de 100cv y va como un tiro, pero entrando «pasado» en curvas, el eje trasero se vuelve muy vivo, y resulta difícil controlarlo. Otros modelos como el Ibiza o el 206 van mucho más aplomados en curva.

    Reply
  11. Javier Author

    No estoy de acuerdo. Al Fiesta TDCi le falta «salida» si lo comparas con el TDI, pero es totalmente cierto que el segundo gasta más, y en condiciones de uso normal, sigue gastando más y contaminando más, por que tiene más cilindrada (1.968 contra 1.580 cc).

    Conozco el Fiesta que dices, y es divertidísimo de conducir, pero no lo compares con el 206, que tenía un tren trasero muy traidor y en curvas difíciles no era descabellado hacer bonitos trompos. El Ibiza si va mejor en ese aspecto.

    Reply
  12. Dani

    Hola Javier!
    Bueno, yo me he comprado un ford fiesta 1.4 80cv 16v gasolina, claro…que opinas del coche?, si que es cierto q se me qeda muy corto de potencia, no «tira»…eso si, muy bonito por fuera de 3 puertas, negro, el newport….etc, ya sabes, aunque tambien un poco soso por dentro….pero el presupuesto no daba para mas…es uno de los mas economicos, y me gasta muchisimo…..yo nose por que sera pero me dura un deposito una semana….unos 300y pocos km…eso es normal? bueno, contesta cuando tengas un rato…muchas gracias
    Un saludo

    Reply
  13. Rex

    Hola Javier.
    Tengo 20 años y soy de Mexico D.F. Encontrè tu blog mediente una busqueda del Seat Ibiza ya que en esta ciudad, èste auto ha sido muy popular y me interesa tener uno. Yo tengo un Renault Clìo 2004 Authentique automàtico con A/C. La ùnic razòn por la que no optè por un Ibiza en vez del Clìo (hace 4 años que lo comprè) fuè que èste no estaba disponible en transmisiòn automàtica; ya que a mi me resulta muy incòmodo un manual en esta ciudad en especifico con tanto semàforo, tope, bache, etc. Tu que pareces estar bien informado de este auto, me gustaria que me comunicaras tu opiniòn educada en base a el Ibiza Triptronic (en mexico, ofrecen esta version con caja de cambio Triptronic y modalidad Sport) pero el la agencia no me supieron explicar bien cono funciona la modalidad sport. Tambien me gustaria que me dijeras si consideras un buena elecciòn cambiar mi clìo por este auto; al igual que hicieras menciòn a el tipo de suspensiòn que maneja este auto si cres que sea apropiado para una cuidad llena de agujeros, bacjes, topes, y terrible pavimentaciòn y carreteras en general. Muchas Gracias por tu atenciòn!
    Atte. Rex

    Reply
  14. Javier Author

    Rex, en España no se ha vendido nunca un Ibiza con cambio Tiptronic, así que nada te puedo contar al respecto. Lo de la modalidad Sport es que las leyes de cambio se alteran para que el motor vaya más revolucionado y sea más divertido, pero gastando más.

    Creo que ganas con el cambio, el Ibiza te parecerá «más coche». No sé cómo estarán de mal las suspensiones de tus carreteras, pero la suspensión del Ibiza es tan buena o mala para eso como la de cualquier coche de su segmento. Eso sí, notarás una mejora respecto al Clio en lo que es estabilidad (en ciudad no, no notarás ninguna diferencia).

    Espero que eso te responda. Saludos.

    Reply

Responder a Antonio Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.