BMW, Kia, Mecánica, Todocamino y SUV, Todoterreno

Primeros pasos en conducción todoterreno

Desde que empecé a probar coches para la web de Paco Costas, debo reconocer que los todocamino-SUV (*) y todoterreno no me atraían especialmente. Con el paso de los meses, iba siendo necesario que me mojase en la conducción fuera de asfalto. Debo reconocer que no soy un gran entendido del tema, aunque tengo unas pequeñas nociones que aprendí en un par de cursos en video -mejor eso que nada- como el que encontrarás al final de este artículo.

BMW X3

Éste fue mi primer todocamino, un X3 del que hablé en un artículo anterior. Las primeras impresiones personales fueron la de «qué alto voy», «me siento seguro» y «prefiero tracción 4×4 con la tromba de agua que está cayendo». Hay que rendirse a la evidencia, la psicología y el automóvil van íntimamente ligados.

En un coche como este, uno se siente seguro, y no sólo por la marca. Te cambia el chip.

Kia Sorento

Poco después, «cayó» mi primer todoterreno, un Kia Sorento CRDi automático. Sus 2 toneladas y su esquema de suspensiones me quitaron las ganas de probar el coche en mis puertos de montaña habituales a «paso ligero», además, no era especialmente relevante para la prueba que escribí.

No sólo se trataba de mayor inercia, se trataba de más peso, un consumo casi el doble que el X3 (sólo 500 cc y 30 CV más a favor del Sorento) y un comportamiento sobre asfalto que distaba un poco del BMW. Está claro, el alemán prefiere el asfalto, pero se desenvuelve en el campo. El coreano se desenvuelve en el asfalto, pero prefiere el campo.

Kia Sorento

Estas fotos las tomé en una de mis exploraciones, sin las cuales no habría podido opinar objetivamente del coche. No tenía otra cosa que el teléfono móvil, pero el resultado no es tan malo.

Todocamino -X3- y todoterreno -Sorento- no son lo mismo. El el mismo lugar donde puse en algunos aprietos al X3, llevé al Sorento. No son comparables ambos modelos directamente porque son conceptos diferentes, aunque un poco parecidos. Donde el X3 lo pasaba un poco mal, el Sorento pasaba a la primera. El diferencial autoblocante y la reductora son determinantes cuando las condiciones se complican. He aquí una pequeña muestra:

Como si nada. El terreno era resbaladizo: musgo, hojarasca y los neumáticos estaban húmedos. El X3 en la misma maniobra necesitó más tiempo, porque patinaba un poco. Al carecer de autoblocante, en algunos momentos una rueda de un eje giraba más rápido que la otra. La adherencia no era igual con ambos coches porque fueron días diferentes, pero en igualdad de condiciones, el Sorento está mejor preparado a nivel mecánico para ello.

Desde luego, con mis limitados conocimientos de la materia, me resultó mucho más sencillo ir por el campo con el Sorento, aunque un conductor más experimentado podría meter el X3 por lugares más complicados, donde el límite ya lo ponga únicamente la máquina.

En resumen, todoterreno/todocamino, SI, pero si se usan para la finalidad para la que fueron construidos. ¿Cuesta imaginar un Taxi pick-up para Madrid? Pues se trata de lo mismo, no tiene sentido comprar un coche de este tipo si nunca sale del asfalto, no es ocupado por gente grande o no se vive en una zona donde el terreno o la climatología desaconsejen un turismo convencional (incluso con tracción integral).

En el siguiente cursillo de todoterreno podrás ver lo que se puede hacer con un Suzuki Samurai y un Vitara. Está fechado en 1992, pero es totalmente vigente en la actualidad. Está extraído de la colección «El Mundo del Automóvil», realizado por Paco Costas. Sirve para adoptar las mínimas precauciones para disfrutar del campo y para recibir cierta base.

El curso está pensado para vehículos todoterreno y no para todocamino. No aconsejo intentar todo lo que sale aquí con un SUV que carezca de reductora y autoblocante.

Que lo disfrutes.

(*): SUV significa vehículo deportivo utilitario, en inglés. Un término más castellanizado es todocamino.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


9 Comments

  1. Bueno son dos conceptos diferentes, un todoterreno es un todoterreno y un SUV un «quiero y no puedo». Si se necesita algo que nos saque de un apuro o trabajamos en terrenos complicados mejor olvidar los SUV. Si es para «presumir» de vehículo pero no va a circular mucho fuera de carretera pues el SUV. 😉

    Lo malo de ambos es que son muy «tragones». Y tal como se está poniendo la cosa para el diésel hay que pensarselo mucho antes de comprar uno. 🙂

    Vaya, si que es caro el Kia, casi 7 ‘kilos’. Buff, a esos niveles me imagino que lo de menos es lo que gaste… jeje

    Reply
  2. chemi

    hola, donde hiciste las pruebas al sorento y al x3? ya que en madrid, entrar por campo con un 4×4 esta jodido, mas que nada por los forestales, que estan a la que saltan, necesitaste o llevabas algun permiso especial por prensa o similares?

    Reply
  3. Javier Author

    Los metí por pistas de tierra que no tenían ninguna señalización o por zonas «residenciales» en montaña donde no molestaba a nadie. Creo que no infringí ninguna norma, aunque a un probador de Motor16 le pusieron una multa por algo similar :/

    Reply
  4. chemi

    Es que ese es el problema, que si te pillan los civiles, multita al canto, aprovechando google maps, buscare caminos por la sierra, a ver si no me multan…. xD

    Reply
  5. yolexis quiaragua

    la hummer me gusta por que es un carro muy
    calida y me gustaria comprarlo pero no se donde comprarla
    necesito que algiuen me diga atentamente yolexis quiaragua

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.