En el juego «Need for Speed: Most Wanted» hay una modalidad que se llama «radar». En ella, los corredores compiten por pasar debajo de la ubicación de cada radar fijo a la mayor velocidad posible, sumando los registros en cada pórtico, para finalmente decidir el ganador no por el orden de llegada a meta, sino el que más Km/h acumule.
Un conductor asturiano fue cazado en febrero del año pasado a 260 Km/h por la autopista León-Burgos, ostentando el récord de velocidad de los radares españoles. Este conductor, una de dos, o practicó con el juego y se sentía inspirado o mejor, que sólo se dedique a jugar y deje el coche en el garaje.
En el momento fue denunciado por exceso de velocidad y conducción temeraria, ahora los juzgados han resuelto. El fiscal pedía 2 años de cárcel, pero tendrá que cumplir 6 meses y le retiran el carnet durante 2 años. Me sabe a poco. Doblar la velocidad máxima en autopista no es producto de un descuido, es algo absolutamente voluntario.
Quizás 2 años de cárcel son muchos, pues entonces, cuando salga de los 6 meses, que le hagan visitar a tetrapléjicos, familiares de víctimas por correr y cosas por el estilo. Hay gente que sólo aprende «a palos».
Pero lo mejor viene a continuación:
«El acusado, de 42 años, negó los hechos, y adujo que su coche, un Audi A8, no alcanzaba esa velocidad.»
Los modelos «básicos» (hablamos de un coche de gama alta y 70.000 euros en adelante) son el 3.2 FSI y el 3.0 TDI. El gasolina desarrolla más de 250 Km/h, pero va limitado electrónicamente. El diesel alcanza 243 Km/h (según ficha). Concedámosle el beneficio de la duda y pensemos que tenía el TDI básico. Puede que el radar tenga un error de medida, pero a más de 220 Km/h circulaba casi seguro.
«Uno de los agentes declaró en el juicio que 260 kilómetros por hora es una velocidad media propia de un circuito de Fórmula 1.«
Y más, señor agente, y más. Felipe Massa ganó el GP de Brasil de este año a una velocidad media de 199,759 Km/h. Las escuderías deberían empezar a hacer ofertas a este señor (*).
«El acusado manifestó que no era consciente de esa velocidad e incluso dudó de ello, versión que fue ratificada por su acompañante.»
Seguro que a 120 Km/h se dormía (*). Pobre. La culpa es de los ingenieros de Audi, que hacen el coche tan confortable que a 120 tienes la sensación de ir parado (*). De acuerdo, en un coche de ese porte, la sensación de velocidad es menor, pero a 260 Km/h si no oyes el motor bramar y el ruido del aire contra la carrocería no te molesta, necesitas ir al otorrino a que te mire los tímpanos. Si tampoco era consciente de la velocidad a la que iba, demuestra ser un inconsciente, y con más motivo se le debe sacar de la carretera.
Me adelanto a la comparación de un Audi A8 a 200 Km/h es más seguro que un SEAT 127 a 120 Km/h. Los elementos de seguridad habrán aumentado una barbaridad, pero ¿alguien en su sano juicio se atreve a colisionar en un A8 a 200 Km/h contra otro coche, contra el guardarraíl, salirse de la mediana o contra un muro? Si alguien lo prueba y sobrevive, que se ponga en contacto conmigo (*). Eso es lavado de cerebro, la publicidad de Audi no dice que sus coches sean indestructibles.
A lo mejor la diferencia de colisionar contra otro coche con el A8 y con el 127 estriba en que en el primer caso te entierran «de una pieza» pero con todos los órganos internos destruidos por la deceleración y en el caso del 127, juntan tus pedacitos, aunque de las dos formas se muere.
También me adelanto a la comparación con las Autobahnen alemanas. Esto no es Alemania, ni tenemos autopistas como las suyas. «Autopista despejada, recta, buenas condiciones climatológicas» si, y el deseo expreso de correr, pues los límites de velocidad no se hicieron para él, también.
Lo triste es que los coches oficiales de los políticos hacen esto con frecuencia y la foto se pierde en el olvido, pues «no ha pasado nada».
Quien tiene poco respeto a la vida, no lo tiene sólo por los demás, tampoco tiene respeto por su propia vida. Que uno quiera conducir a 260 por el desierto de Mojave con su coche, me parece estupendo, como mucho habrá que lamentar la muerte de algún escorpión y/o del propio velocista. En las carreteras, normalmente usadas por gente inocente a las ansias velocistas de algunos, eso no se debe hacer.
Le pillan en Alemania (fuera de Autobahn), en Reino Unido, Francia, Italia… y se le cae el pelo.
La noticia completa en 20minutos.es | Nota de prensa de la DGT (10/Feb/2006)
(*): Sarcasmo
Pingback: 6 meses de cárcel para el conductor del "A8 volador"
Si no recuerdo mal, en los inicios de las pruebas de radares en los alrededores de Barcleona, vías de entrada rápidas, hubo un récord de 283Km/h, que no pasó a más ya que la localización y el funcionamiento de los radares aún no era oficial. Lo leí en El Periódico de Catalunya, pero ahora me sería casi imposible localizarlo … puede que me anime.
¿ Alguien se atreve a encontrarlo ?
Por desgracia, a menos que tenga antecedentes, no pisará la cárcel. Así que no saldrá a los 6 meses, ya ha salido.
Si el conductor no era consciente de ir a esa velocidad, ¿eso no supone una retirada del carnet directamente? Me parece que este fulano no tiene la psicomotricidad correcta, ¿quien le ha dado el psicotécnico? ¿Quien controla las pruebas realizadas en los psicotécnicos?
La cárcel parece un poco exagerada, pero si yo voy con mi pistola y mi permiso de armas por la calle disparando hacia el cielo… me da que si que voy a la cárcel, pues, para mi, es algo bastante parecido lo de ir a 260 km/h por una carretera en la cual uno no circula él sólo, cosa, que además él admite en el juicio, ya que dice adelantar varios camiones…. de vergüenza.
Arzo: yo también tengo la triste impresión de que nadie controla la correcta ejecución de las pruebas del certificado médico. Sin ir más lejos, en una ocasión a mí me dejaron solo mientras pasaba la prueba de los joysticks. AL regresar la doctora, me dijo que ya estaba y firmó mi ficha. Me quedé a cuadros.
El margen de error de la prueba de los joysitcks (o las ruedecitas) es altísimo, cuando hice el psicotécnico para el BTP, hice todas las pruebas, y al final me dijo que en pocas ocasiones había visto hacerlo así de bien, (la verdad es que ese día estaba bastante inspirado :)) y me estuvo explicando los margenes, y eran muy muy amplios en esa prueba, tanto como que yo saque 40 (me parece) y me dijo que el máximo era de 500.
260 KM/H????????Esto ya es peor que el salvaje oeste.Pienso que por mucho audi y mucho A8 si ese coche se hubiese pegado un castañazo a semejante velocidad,el pedacito mas grande habria que mirarlo con lupa.Esto del tráfico se está convirtiendo en algo realmente peligroso.Pobre de aquel que se encuentre en carretera una situación parecida.
Lo más gracioso es que el tio tiene la cara dura de alegar que apenas se dio cuenta y que no iba a más de 140km/h.
En esta página tenemos la explicación en clave de humor:
http://txorraditas.blogspot.com/2007/01/audi-a8-pillado-260kmh-descubrimos-la.html
Aunque también tengo que admitir que me cabrea mucho ver frecuentemente cochazos oficiales de politicos a velocidades similares y que por supuesto no les pase nada.
le tendrían que quitar el carnet de por vida
Es más peligroso ir a 120 km/h en un panda.
dexter, estás bastante equivocado. Fundamenta eso con algo sostenible, no una simple opinión tuya. Ir a 120 con ese coche puede ser «peligroso» pero, ¿a 260 te crees que en un Audi estás exento de sufrir un accidente de esos que no se cuentan?
Pues simplemente los frenos que monta ese audi pueden ser del mismo tamaño que una rueda del panda.
Más o menos es el mismo tamaño, pero ¿conoces las distancias de frenado del Panda y del A8? El Panda pesa menos de 700 Kg., unas 3 veces más ligero que el Audi.
Apuesto a que el Panda a 120 se detiene en menos espacio que el Audi a 260. Algunos coches de alta gama están tan mitificados que los publicistas podrían prejubilarse y no pasaría nada.
A 120, el Panda acumula 388 Kj de energía cinética, el A8 a 260, 4.407 Kj. (A8 3.2 FSI) Más de 10 veces, no es ninguna tontería. El trabajo de los frenos del Audi es bestial comparado con el del Panda. Por otra parte, ni Audi te garantiza sobrevivir a 120 Km/h en una colisión, a 260 ni hablemos. Al menos, el Panda te garantiza que mueres a esa velocidad 🙂
Consultandolo, el audi lleva 36 cm de disco de freno en las ruedas delanteras y 31 cm en las traseras. En la frenada no sólo afecta el disco, también el neumático (24 cm. de ancho en el audi), las suspensiones (neumática en el audi), y toda la electrónica que lleva detrás.
Lo del peso que comentas, con 700kg a 120km/h crees que vas a echar a volar, asi que al frenar fuerte no sabes ni para donde acabarás mirando y si seguirás cabeza arriba.
Lo que habría era que quejarse del estado de las carreteras y no de las personas que van rápido, entonces si tendríamos más seguridad. El problema es que todo lo arreglan poniendo más y más radares y metiendo en la carcel a personas que han cometido una imprudencia cuando asesinos y ladrones están en la calle.
Dexter, procuraré ir más por autopista española y menos por la calle. ¿Entiendo que mi familia se sentirá mejor si me mata un «imprudente» que si me mata uno de los asesinos que dices que están en la calle?
Si para tener más seguridad lo que hace falta es quejarse del estado de las carreteras, entonces allá va: «ME QUEJO DEL ESTADO DE LAS CARRETERAS». Además, mientras me pueda seguir quejando voy a conducir de modo responsable. Y voy a pagar los impuestos que acaban en mejorar la seguridad (el estado para mí es secundario) de las carreteras.
Sobre todo me quejaré. Muchísimo. Porque, de los tres buenos propósitos que he hecho, quejarme es fácil y gratis.
dexter, hice el mismo cálculo que tu, y aun sabiendo que el Audi es una máquina super-segura, su protección tiene límites. Sin el maravilloso ABS y ESP, pegar un frenazo a 260 con ese aparato sería de risa… si señor…
En el Panda, que hay que mirarlo como lo que es, un utilitario mínimo sin estudio alguno de seguridad, frenando violentamente, lo desestabilizas, como a la mayoría de vehículos, traspasas el peso a las ruedas delanteras y el tren trasero pierde agarre y estabilidad.
Circular con el Panda a 120 Km/h no será muy seguro, estamos de acuerdo, pero no es TAN peligroso como ir a 260 en un Audi. Si tuviese garantías de sobrevivir en un percance gordo a esa velocidad, prefiero vivir en un piso de 30 metros e hipotecarme para pagar un A8. Pero ni Audi puede garantizarme eso.
El problema no es sólo la frenada, sino la maniobrabilidad de la que se dispone.
Cambiando un poco de tema, tengo una duda desde que vi esa foto. ¿Por qué se ve el coche por el frontal? no se deben hacer las capturas de la parte posterior del vehículo?
Y ya que estoy aprovecho para preguntar, si los coches que son matriculados en lugares donde sólo obligan a llevar la placa trasera (como algunos estados de EEUU), cuando visitan paises como españa, pueden ir sólo con la trasera?
No confundamos ir a una velocidad superior al límite establecido y ser un conductor imprudente, se suele decir mucho, y es falso.
Son dos cosas distintas, que se pueden dar juntas, pero una cosa no implica la otra.
Hay muchos conductores imprudentes (y despistados) que nunca superan el límite de velocidad. Y en la mayoría de los casos son los que provocan los accidentes.
Tampoco es un asesino. No ha matado a nadie y lo más importante, no tiene intención de hacerlo. En todo caso se le podría calificar de homicida en potencia.
Meter a este hombre en la cárcel por ir a 260km/h me parece que es inapropiado. No sé en qué carretera lo haría, pero yo he probado una frenada a fondo de 200km/h a cero (en carretera comarcal) y la distancia de frenado es sensiblemente menor que el margen de visibilidad que se suele tener en la mayoría de las autopistas españolas despejadas de tráfico.
Por tanto, puede que sea más peligroso circular en una autovía con mal firme (no es complicado) y mucho tráfico en un Seat Panda a 120 km/h, comiendo un bocadillo, fumando un cigarrillo y escuchando música a todo volúmen mientras discutes con la suegra en el asiento trasero, respetando totalmente la legalidad y siendo un ciudadano honorable, respetado, prudente, cívico, buenagente, alto, rubio, guapo y majete.
¿Qué es más seguro?
El modelo alemán: no hay límites de velocidad, conductores en general conscientes y medianamente habilidosos.
O el modelo americano: nadie supera el límite de velocidad y los conductores van comiendo hamburgesas y bebiendo café mientras sacan el brazo por la ventanilla.
Aquí tenemos el modelo español: conductores inexpertos que se creen fernando alonso cuando nunca han probado las reacciones del coche, junto con una red viaria propia de Zambia, junto con un lavado de cerebro brutal de gente que cree que por ir a 120 nunca tendrán un accidente.
Me llamareis lo que querais, pero yo suelo conducir por encima del límite de velocidad y he tenido más de un susto mientras conducía, y siempre ha sido por 2 razones:
-Un atontado se me ha cruzado por medio sin dar el intermitente ni nada parecido.
-Iba empanado en el coche a poca velocidad y no he visto que el delante frenaba, me he quedado mirando por el retrovisor, etc…
Por tanto, dejémonos de demonizar tanto la velocidad, pensar sobre ejecutar conductores e intentemos aprender a conducir.
Creo que no se trata de demonizar la velocidad, Fernando, y ya estoy bastante harto de oir este argumento. Se trata de ser conscientes de las fuerzas físicas que actúan sobre el automóvil y de lo que te puede pasar en un accidente, ya vayas en un Audi o en un Panda. Además, precisamente porque hay gente empanada y despistada y que (por ejemplo) no pone el intermitente al cambiar de carril o al girar ni aunque les maten (y esto se ve tanto a 90 como a 160 km/h), es por lo que es recomendable mantener una distancia de seguridad adecuada y moderar la velocidad: así te da tiempo a reaccionar y evitar el peligro y, en el peor de los casos, aún puedes tener posibilidades de evitar males mayores.
Normalmente circulo (en autovía) a unos 130 km/h, como máximo, así que ya supero el límite de por sí, y hace muuucho tiempo que me quedé sin dedos para contar las veces que, cuando estoy adelantando a un camión, para lo cual suelo ponerme a 140 o, a veces, incluso 150 (y ya me parece excesivo):
a) Un desgraciado que viene bufando con su supercarro se me pega a pocos centímetros, con el consiguiente peligro si, por cualquier razón, me veo obligado a frenar o surge cualquier otro contratiempo.
b) Un tarado se impacienta y me adelanta por la izquierda, pasando por el espacio justo que queda entre mi coche y el camión.
Bien, pero ya estás hablando de distancia de seguridad, no de velocidad, además, en ese caso, el desgraciado del supercarro circula a la misma velocidad que tú.
Para ir seguros (por decir algo) debemos circular siempre a una velocidad que nos permita detenernos en el rango de visibilidad que tenemos, y eso a veces serán 80km/h y otras veces 300km/h, es así de sencillo.
Es algo que a ratos cumplimos y a ratos no, sobre todo con tráfico.
Pero en el caso de no haber tráfico en la calzada, no tiene por qué ser un riesgo ir a 260km/h por una autovía, eso es simplemente lo que quiero decir. Y si no existe riesgo, no entiendo por qué tiene nadie que ir a la cárcel ni ser multada.
Si el problema es la distancia de seguridad, inventen algo para que la gente respete la distancia de seguridad (no es tan complicado), no un límite genérico de velocidad.
No entiendo por qué existe un límite genérico de 120km/h (o 130, 140, lo que sea) por encima del cual empiezas a ser un asesino al límite de la muerte (propia y ajena).
Bien Fernando, menos mal que hay gente con sentido común. Ya está bien de aguantar mecha. Los aficionados al automóvil, los que amamos el automovil, los que disfrutamos con solo sentarnos al volante nos sentimos perseguidos y cada vez con más miedo y complejo de culpabilidad.
Llevo 30 años conduciendo. He tenido y tengo, todo tipo de coches; clásicos, deportivos,grandes, pequeños,descapotables… entre ellos, ahora, un A8 4.2 QUATTRO como creo será el del famoso «delincuente» de los 260 Km/h. Nunca he tenido un accidente y las veces que he estado a punto ha sido siempre por cambios de dirección inexplicables de vehículos que llevaba delante, que me imagino serán los mismos botarates que constantemente se quejan de la velocidad con que les adelantan vehículos mejores y más rápidos que incluso se atreven a darles ráfagas de luces…lo que les lleva en ocasiones a colocarse el máximo tiempo posible en el carril izquierdo para molestar lo más posible, y disfrutar con ello, al chulo que viene más rápido…Son los mismos botarates que cuando no había autovías eran capaces de mantenerse una eternidad detrás de un camión para que cuando intentabas adelantarlos se pegaban lo que podían al camión para impedir tu maniobra.
Un conductor puede circular rápido por muchos motivos y en determinadas condiciones no tiene por qué ser peligroso. Una autovía despejada, en día de sol, a las tres de la tarde, con el coche adecuado invita a disfrutar corriendo un poco, porque para eso son determinados coches hoy día. Un Porsche 911, un Ferrari, Un Aston, Un simple GTI, pueden circular a más de 200 Km/h con total seguridad, en condiciones adecuadas, claro ,y son menos peligrosos que los que cambian de carril sin mirar, los que van con el móvil en la oreja, los que se molestan con conductores mejores en coches mejores, los que llevan las cubiertas más lisas que un fórmula 1, los que conducen vehículos que hace años tenían que estar en un desguace, los que no saben frenar con un ABS, las señoras y ancianos que nunca deberían de tocar un volante, los conductores de furgonetas de reparto y mensajería y TANTOS Y TANTOS MAS PELIGROSOS QUE EL CAZADO DEL A8 A 260.
Me alegra comprobar que existen en nuestro país opiniones racionales y ecuánimes como la de Fernando frente a la gran mayoría fantizada, siempre dispuesta a represaliar al prójimo, nada menos que con la carcel (¿Cómo no pensar en la Inquisición y en la pérfida institución de las «familias» en las que se apoyaba?). No hace falta reiterar sus argumentos, ahí están y resultan en mi opinión incontrovertibles.
Conviene, por contraste, meditar sobre el demagógico artículo del señor Javier Costas: 2 años de carcel por el «delito» le parecen pocos (y sigue: la culpa no es de los ingenieros de Audi, en Francia se le caería el pelo, etc.). Pero ¿dónde está dicho que el mero hecho de conducir a 260 KM/H sea un delito? Invito a nuestros torquemadas a que lean los arts. 379 a 385 del Código Penal. Y pregunto: ¿podía conocer de antemano o tan siquiera imaginar el conductor condenado, que su acción era susceptible de llevarle a la carcel, incluso de haber tomado la prevención de leer atentamente los artículos del Código Penal citados?
Y sigo preguntando: ¿no es aún mayor el delito el condenar sin base legal, es decir, sin tipo penal previo? Más aún ¿existe algún delito peor? Y ya que hablamos de las autopistas alemanas y españolas ¿no era en la Alemania y la España de hace unas décadas donde se condenaba sin garantías constitucionales (por utilizar un término asequible)?
Quizá todo sea más sencillo: ya dice el señor JC que «Hay gente que sólo aprende a palos».
Dando un salto en el debate: ¿Por qué la libertad que en este punto disfrutan los alemanes no la pueden disfrutar los españoles? Si la cínica respuesta que da el Sr. JC es acertada (que las autopistas alemanas son buenas y las españolas malas), quizás habría base para exigir responsabilidad en los accidentes de tráfico y sus sequelas a nuestra clase político-funcionarial (téngase en cuenta que las estadísticas dicen que las autopistas españolas tienen un coste de construcción superior a las alemanas).
Y ya que estamos, y de nuevo retomando el primer argumento, me gustaría preguntarle al señor JC, si sólo ha de movernos a la «tristeza» la constatación de que nuestros políticos circulen de forma habitual a 260KM/H (y, como él mismo dice, «la foto se pierde en el olvido»), o debe por el contrario llevarnos a alguna reflexión adicional, sobre todo en vista de hay una persona condenada (sorpresivamente) a 2 años de carcel. Lamentablemente, vuelvo a pensar en la España de «los palos» de hace unas décadas.
Por último, quiero decir que rara vez excedo los (ridículos) límites de velocidad.
Claudio, como tu bien sabes, la sentencia no la emití yo. El cargo que se le imputó fue de «delito contra la seguridad del tráfico», no el mero hecho de circular a más del doble de la velocidad permitida. Prefiero que señores como este se pasen 2 años a la sombra que ver un titular más de un accidente salvaje en autopista con X muertos. Me dirás que ir a esa velocidad en principio no es peligroso, y recalco lo de «en principio», porque es mucho más peligroso que circular a los límites que te parecen ridículos.
No sólo se trata de que los alemanes tienen mejores autopistas, es que allí está autorizado circular a velocidad libre en dichas autopistas (y en los tramos habilitados al efecto), y en el código español, es velocidad excesiva.
«Hay gente que sólo aprende a palos», pues ni la retirada de los puntos, ni las multas, ni que le adviertan de los posibles riesgos, sirve de nada. Creen que circulando tan rápido no pasa nada. ¿Les amenazamos con el fuego perpetuo de infierno? Responderás lo mismo que yo.
Comparar la DGT con la inquisición o los tiempos de los «grises» es pura demagogia. Si los límites fuesen más altos, ten por seguro que habría más siniestralidad, y ten mucho más seguro, que si el límite fuera 150 Km/h en autopistas, más de uno se quejaría cuando le multasen por ir a 180 Km/h, como que ese límite fuese a ser respetado también. No me lo creo, lo siento.
Esa libertad que disfrutan los alemanes se debe a un código vial distinto, distintas infraestructuras, diferente asistencia médica, diferente cultura, etc. Cada país tiene sus peculiaridades. En EE.UU. puedes matar a tiros a alguien que entre en tu casa en defensa propia y no pasa nada, hazlo en España y ya sabes lo que ocurre.
Sabemos que los políticos roban, sabemos que se pasan muchas leyes por el forro, es «vox populi». No reaccionamos hasta que vemos un gran titular. ¿Te imaginas que un dia salga en la portada de un periódico de tirada nacional algo del estilo «El coche del Ministro X pasó por la A-3 a 250 Km/h y provocó un accidente con 2 víctimas mortales».
Ya tenemos temas para tertulias, debates, peroratas de intelectuales, y de repente, será un problema que se tratará socialmente, ahora no es más que algo que sabemos pero que no podemos hacer nada, ya que los ciudadanos no tenemos formas de denunciar eso a menos que persigamos a los coches oficiales con radares móviles, y como que eso fuese a servir de algo… ¿Se te ocurre alguna solución para atajar dicho problema?
En resumen, que es mejor lamentar la prisión de un hombre que lamentar la pena de muerte de otros que tuvieron la mala suerte de circular próximo a él, ¿en eso estamos de acuerdo?
Los límites que te parecen ridículos, tienen muchos fundamentos. No te creas todo lo que cuentan los fabricantes en cuanto a seguridad activa y pasiva, a más de 120 Km/h, nadie te garantiza que sobrevivas en un accidente, de hecho, los crash test se hacen a menos de 70 Km/h. Sé que está de moda decir que los límites no gustan, pero los criterios que deciden entre si son más adecuados se imponen frente a los que dicen que no son adecuados.
Te recuerdo, que salvo las Autobahnen alemanas en determinados tramos, en Europa nadie te deja pasar de 130 Km/h, de modo que de ridículos, los límites tienen poco.
Un saludo.
Javier: Yo no me he pronunciado sobre si ir a 260KM/H (o a 121KM/H) es o no peligroso; sobre esta cuestión me remito al inteligente comentario de Fernando, tal como hice en mi contribución anterior, que ilustra perperfectamente el tema.
No puedo responder a tu argumento de que «prefieres al conductor en la carcel que a X muertos en la autopista» y otros de parecido tenor que ofreces en tu contestación, por la sencilla razón de que no son formalmente objetables; es decir, no son propiamente un argumento, por lo que, con la mayor cordialidad, creo que lo mejor es dejarlos a un lado.
Mi argumento es, estrictamente, que circular a 260KM/H no es bajo el vigente Código Penal delito ¿Qué pasaría si el infortunado conductor, en lugar de haber sido «cazado» a 260, lo hubiera sido a 200, y si en vez de a 200 se le hubiera pillado a 160 (y así hasta 121 KM/H)? ¿Debería haber sido condenado a 2, 1,5 o 1/2 años de carcel?
En mi nota anterior no me refería a la DGT cuando aludí a las «familias» de la Inquisición; me refería, precisamente, a la celebración acrítica de la condena del conductor por todos aquellos que vociferan contra el reo.
La DGT solo quedó indirectamente aludida en mi nota a propósito de tu comentario de “la foto se pierde en el olvido”. De ser ciertos, en esta clase de casos (y otros muchos que podrían añadirse al ejemplo) se observa que la Administración se desentiende del Orden Público para constituirse en garante del orden político (lo cual es cualititativamente distinto al hecho que denuncias, en sí mismo insustancial, sobre si los «políticos roban o se saltan las leyes», etc.).
No se si entiendo bien la referencia que haces al instituto de la legítima defensa en EE.UU. Modestamente, pienso que se trata de un instituto consustancial a la noción de ciudadanía y también a la propia dignidad de la persona y que, como bien dices en tu nota, es una realidad en ese gran pais que son los EE.UU.
No me creo nada de los fabricantes de coches, especialmente de los alemanes (tengo el convencimiento de que a 120 KM/H un accidente en cualquier clase de coche es mortal o puede serlo). Cada modelo de coche, como sabes, es examinado técnicamente por la Administración, obteniendo finalmente la correspondiente licencia. No digo más.
Utilicé la expresión «ridículos» no tanto para calificar los límites de velocidad sino la forma en que pretenden utilizarse, y lo hice así conscientemente, con la intención de no añadir más hierro al asunto. Pero ya que estamos, creo que la calificación que más conviene a este uso que pretende hacerse de los límites de velocidad, es el de delirante y vejatorio. En este sentido, y retomando las consideraciones de Fernando, conducir a 200 KM/H no es bajo el actual Código Penal necesariamente delito y sí puede serlo, por ejemplo, hacerlo a 30 KM/H despistados, por habernos quedado embobados mirando no sé qué escaparate.
El Código Penal en este punto demuestra que es una Norma dictada para su aplicación a personas, no a animales o a cosas: trata de enjuiciar conductas de riesgo con la complejidad que de modo natural les acompaña. Dejando a un lado el problema de la atipicidad, es «ridículo» que el exceso de velocidad sin más lleve a la carcel a una persona; para llegar a tal convencimiento es necesario que el valor de la persona, de la dignidad humana en definitiva, haya quedado seriamente rebajado.
Vuelvo al comienzo, y ya acabo. La sentencia condenatoria del conductor ha sido difundida intensa y ampliamente en todos los medios de comunicación de nuestro país, especialmente en la TV. De hecho, como se muestra en el blog, la DGT, que cuenta con su gabinete de prensa y su propia actividad publicitaria y propagandista (como otros órganos y agencias del Estado), se encargó de lanzar la noticia en el momento de la detención del conductor (antes de recaer sentencia). Cabe preguntarse si estamos ante una campaña orquestada y por ello mismo, ante una manifiesta manipulación de la opinión publica (¿la letra que le falta al Código Penal, pretende suplirse por esta vía?).
¿Podemos hacer algo los «ciudadanos», tal como te preguntas? Sí, indudablemente. Lo primero y más urgente, no ser presa de la demagogia y analizar críticamente los hechos; esto es actuar racionalmente, como ciudadanos de verdad. Lo segundo, no menos importante, no contribuir como caja de amplificación a la demagogia (con consideraciones como ésta, deliberadamente falsa, que haces en tu contestación: «es mejor lamentar la prisión de un hombre que lamentar la pena de muerte de otros que tuvieron la mala suerte de circular próximo a él»).
Recibe un cordial saludo.
Claudio, si quieres un análisis frío, lo hago. Si ese señor circula por una autopista 100% vacía, a la velocidad que le sale de las narices, 260 Km/h o 300 si su «modesto» Audi los cogiese, sólo entraña peligro para él mismo y para infraestructuras, algo que no me preocupa, para qué engañarnos. Pero en el tráfico, hay unas normas para que todos podamos disfrutar de las vías con unas mínimas garantías. Si vas por una autopista a esa velocidad, eres potencialmente peligroso. Y como la velocidad es objetivamente muy alta, veo ajustado el delito contra la seguridad del tráfico.
¿Por qué la DGT hizo público este caso? Se me ocurren 2 motivos, el primero, que era el conductor más rápido que había cazado nunca un radar y segundo, que el acusado alegó no ser consciente de la velocidad a la que iba. Si uno no es consciente de circular a 250 Km/h, ¡apaga y vámonos! Si tuviese que elegir entre ese hombre de chofer y hacer auto-stop de Madrid a Moscú, iría a pie.
Un hombre que piensa que a toda la velocidad que da el coche no pasa nada y que encima alega no ser consciente de ir tan deprisa, hay que sacarle de la carretera, para evitar males mayores. Hay dos formas de actuar: tras enterrar gente y antes. Prefiero el segundo método. Una retirada de carnet y una multita (calderilla si te compras semejante aparato, que probablemente era un W12 valorado en casi 20 millones de pesetas) no es suficiente para ese tipo de conductores. Y cuando salga de la cárcel, debería sacarse el carnet de nuevo y hacer cursos de concienciación.
Si en una berlina respetable circular a 220 Km/h ya es una experiencia que a uno le deja histérico por el ruido y lo que vibra todo, hasta el culo, 250 es más, y no darse cuenta de eso es, por muy confortable que sea el coche, en mi modesta opinión un peligro público.
No nos perdamos en el terreno de la subjetividad y las leyes de la lógica. Este hombre es mejor que no conduzca en una buena temporada.
En primer lugar estoy de acuerdo con todo o casi todo lo que ha dicho fernando, y en segundo lugar….
Señores son conscientes de lo que estan diciendo? 6 meses de carcel para un hombre por conducir deprisa? me parece un crueldad horripilante, las calles estan llenas de terroristas asesinos violadores pederastas y pequeños delincuentes juveniles, a los q arrestan y sueltan en 24 horas, y estais aqui debatiendo que un hombre por exceder el limite de velocidad merece mas de 2 años de carcel y que le retiren el carnet?
a los hechos me remito, me gustaria saber cuantos accidentes de trafico ha tenido o provocado en su vida, en mi vida he respetado ni respetare ya que me parece algo patetico los limites de velocidad, y solo he tenido un accidente, estando parado en un semaforo una «mama» que venia a 60 por ciudad hablando con los niños que tenia detras no fue capaz de ver el semaforo ni a mi, ni a los 4 coches que tenia delante, Pero por Dios! a que jugamos, estais completamente seguros de que los accidentes los provocan los conductores veloces? no, nunca, a ver cuantos de esos famosos audis de 70000 euros encontrais siniestrados en los desguaces, la cifra brilla por su ausencia cero, la mayoria de los siniestros son de utilitarios medios q rara vez execen de 180km/h.
Pues que extraña casualidad, que casi todos sean de gente muy responsable que respeta siempre las normas, y ama la vida, y como bien se ha dicho aki, van conduciendo con una mano en el movil y la otra en el cigarro, por favor, nunca confundais la estupidez humana, con la velocidad, y vamos lamentable me parece q a la gente q nos gusta correr nos priven de ese placer por culpa de cuatro degenerados que se compran un coche para llenar a los de su calle de «bollos» cuando aparca de cambiar de carril cuando le conviene y no cuando deba o tenga espacio, pero es cierto el no rebasa el limite de velocidad es un buen ciudadano, en cambio una persona que cuide su coche, le guste la velocidad y tenga seis sentidos en la carretera es un psicopata que debe estar bajo rejas, no me extraña señores que asi vaya este pais, tenemos leyes de ….. por que es lo que mas abunda por aqui.
y por cierto yo no tengo una pasada de coche y a 220km/h no se nota ninguna vibracion extraña ni sensacion de ingravidez y por cierto al ruido te acostumbras ya que aumenta progresivamente, no llevamos cazas de combate si no utilitarios.
Roarster, me parece fantástico que creas que circular tan deprisa es algo inofensivo, pero tendrás que revisar tus cálculos, por que te aseguro que hay más de un vehículo de alta gama en un desguace, pero están irreconocibles. ¿No existen los accidentes por exceso de velocidad? ¡La leche! Hemos sido manipulados desde pequeños, tampoco existe la gravedad, ni la inercia, ni la física, por lo que podemos circular a más de 200 Km/h siempre que nos venga en gana que no pasa nada ¿no?
Cuando hablas así, demuestras un elevado desconocimiento. Circular deprisa no es sólamente pisar el acelerador, requiere una máquina, calzada y conocimientos que no siempre son óptimos. Espero que nunca tengas un reventón a más de 200 Km/h, dudo que pueda ser reconocible lo que quede de tu coche, y del mismo te tendrán que sacar con cucharilla y pinzas.
A este hombre no se le juzga por ir a 260 Km/h por una pista de despegue o el desierto de Mojave, se le juzga por haber circulado a esa velocidad en una autopista, excediendo el límite en más del doble y encima «no siendo consciente de la velocidad a la que iba». Pues esos 6 meses me parecen muy buena idea, aunque yo lo habría cambiado por 6 meses de trabajo en un hospital lleno de parapléjicos, inválidos y heridos que pensaban como él o que se cruzaron con gente que pensaba como él, y por ende, como tu.
No te lo tomes como un ataque personal, pero afirmando que te saltas los límites por sistema y que es «inofensivo» ir tan rápido, por el bien de todos, deja el coche en el garaje, por favor.
¡Animo Javier!: en este país lo tenemos crudo con el tema de la velocidad.
Es cierto que la DGT la ha demonizado en exceso, olvidando otras causas de accidentes. Es cierto que hay que ajustar los límites a determinadas circunstancias… pero también es cierto que ha de haber unos límites que permitan la convivencia de TODOS en la carretera.
Aquí no permitimos que nadie nos diga nada sobre cómo podemos conducir mejor. Aquí nos saltamos los límites (últimamente menos), como no se los saltan ni en Francia, ni en Inglaterra, ni en Alemania (donde la mayoría de las vías tienen límite).
Somos unos egoistas del carajo: ¿camiones, furgonetas, Pandas?: ¡obstáculos que hay que quitar de nuestro camino! ¿Abuelos, madres con niños, novatos, inmigrantes al volante? ¡Fuera! ¡pistaaaaaaa!, que voy a 200 mientras no me pillen.
Cada vez me convenzo más del problema básico del tráfico es simple falta de educación: vamos atropellando los derechos de los demás, sin darnos cuenta.
¿Uno a 180 por autopista? Discutible, pero en algún caso se podría decir ‘allá tu’. Pero lo que no es de recibo es que se queje de que un botarate a 130 está ocupando ‘su carril’ para adelantar a un camión.
Sin darnos cuenta de que el tío del Audi, desde que decide tocar el freno hasta que comienza a hacerlo (OJO), ya ha recorrido más metros que los que le costaría frenar al Panda a 120.
He conducido Pandas y 127; y 600, 850, R-4 y 2cv, etc. y soy consciente de sus limitaciones. Pero si hacía falta frenar, ¡frenaban! Es cuestión saber conducir el coche que uno lleva, sea cual sea.
yo segun veo en la foto no hay ningun coche mas y el coche parece ser un audi s8 el cual esta capacitado para ir a mas de 260 km/h asiq ue no veo peligro alguno. si tanto os molesta que corramos porque el gobierno os ha comido la cabeza haced manifestaciones para que hagan carreteras alternativas y bajo la responsabilidad de cada uno en las que se pueda correr en vez de gastarse tanto dinero en radares que puede que esten en mal funcionamiento y manden a un padre de familia a la carcel. que esto de que te condenen antes de cometer el delito me parece una injusticia. y hay mucha gente a la que no nos vais a convencer, si los coches alcanzan esas velocidades es porque pueden ir seguros.
Wirel, no es un Audi S8. Los coches son capaces de alcanzar una velocidad máxima determinada por su potencia, relaciones de caja de cambios y aerodinámica. No tiene nada que ver que sean seguros a esas velocidades, ¿quién tiene el cerebro lavado? 260 Km/h es mucha velocidad para ir por carretera. Supongamos que es en Alemania, ¿ser aleman te exime de que se estrelle un pájaro contra el cristal y te decapite o de que te reviente un neumático?
Ya existen lugares donde se puede ir, bajo responsabilidad de cada uno, a la velocidad que quiera, se llaman circuitos de velocidad. En los accidentes de tráfico que tantas víctimas causan año tras año, hay involucrado muchísimo padre de familia, es un argumento lastimero que para mi carece de valor, ¿o sólo hay accidentes por culpa de asesinos?
Si un radar funciona mal, siempre puedes recurrir, pero en el peor de los casos, si pongamos te echan una foto a 260 Km/h sigues sin ir a la cárcel si no tienes antecedentes, pues es una condena de 2 años. Basta ya de demagogia barata. El que quiera correr, que se vaya a Alemania o a los circuitos. Que en la foto no salga acompañado de nadie más no te dice NADA sobre el estado del tráfico.
Contraejemplo: un conductor gallego con un Lexus fue pillado por un radar a 213 Km/h, y en la foto sale sólo. Pues bien, se demostró que le pillaron decenas de veces y que encima, en esos momentos la carretera, una autovía, tenía un nivel de tráfico medio o superior. ¿Prudente? Claro, como todavía no ha provocado una desgracia… dejémosle… ¿no?
pues claro que si es como la pelicula de minority report (futurista) que la policia te detenia antes de cometer el delito, pues esto es igual aqui nadie ha matado a nadie. y lee por foros que hay ejemplos de personas que les ha detectado el radar a 130 a 100 metros antes de una rotonda con un c4 y no con un ferrari como muy bien dice el afectado y le han quitado 6 puntos porque la zona era a 80 mas la multa, si un dia tienes mala suerte y un radar dice que ibas a 200 pues te quedaras sin carne y si tienes antecedentes iras a la carcel, pero bueno como lo hace francia…….. nosotros tambien!!!!!
Piensa que si te metes una leche a 260 km/h igual no sales vivo de ello. La deceleración que sufrirán tus organos internos puede ser brutal, en caso de accidente.
Sobre el radar no homologado o que funcione mal, se notaría. Porque daría muchos falsos positivos. Estadísticamente sería una anomalía.
¿Porqué no recoges firmas y haces una petición al Congreso para que se cambien los límites de velocidad?
la deceleracion es loq ue menos importa en caso de accidente a esa velocidad puesto que no saldrias vivo por los golpes y los cortes. pero tambien te puedes matar a 40 si es pro eso nadie cogeria el coche. yo le piso porque me gusta no para ver si me mato o mato a alguien y eso de los circuitos no me convence no es lo mismo. ademas yo no corro en autopistas a mi eso de ir a 200 por una recta no me divierte, loq ue me gusta es ir por un puerto a 120 que ahi si sientes la velocidad aunque sea menor que en autopista.
Me hacen mucha gracia todas estas lecturas sobre buena conducta en la carretera. Resulta que ahora somos todos unos buenísimos samaritanos, unos ciudadanos ejemplares. Vamos, un pelín más y, como el la época victoriana, se unirán las asociaciones de vecinos a acusar de «temerario» al vecino (porque de brujería ya sabemos que no prosperará la denuncia). Nadie se debería fiar de nadie en una sociedad, como la nuestra, en la que las cualidades dominantes son la envidia y la picaresca.
Más de uno/a debería ponerse colorado al decir y escribir públicamente lo que manifiesta, porque hace poco tiempo, muy poquito, a 150 km/h eras un puñetero estorbo en cualquier autopista. Pero ahora no…, claro…, ahora somos todos intachables ciudadanos, cívicos hasta la extenuación… Empezando por el autor del artículo! Jajaja…
Si alguien cree que estoy acusando de hipocresía a alguien, está en lo cierto. ¡Enhorabuena! En España tenemos unos límites de velocidad, por no ahondar en más campos, obsoletos. Límites ajustados a las carreteras y vehículos de hace mucho, mucho tiempo. Y si, es verdad que a 120 km/h, en una autopista, un buen conductor en un coche en condiciones se duerme. Pero es que el problema está en otra parte, queridos y decentes conciudadanos, el problema es que nuestro sistema de acceso al tráfico rodado está más que obsoleto. ¿A quién le cabe en la cabeza que, para poder circular por la vía pública en cualquier vehículo, sin más límite que el de la «L», baste con saber repetir como un lorito las cuatro claves de los exámenes vigentes? ¿De verdad son suficientes los niveles de conocimiento y pericia que nos confirman en el examen práctico? Por favor… La desproporción es insultante. En otros paises, aparte de tener un transporte público mejor, tienen unas pruebas de acceso al «carné» realmente complejas. En Holanda, sin ir más lejos.
En mi opinión, mejoraría muy considerablemente la calidad de la conducción y el tráfico rodado en España adoptando 3 medidas muy fáciles:
1.- Con un permiso de circulación recién sacado, no se puede conducir un vehículo de potencia superior a 60 CV durante 3 añitos, por ejemplo.
2.- Obtener el carnet de conducir debería ser un curso formativo completo, completo de verdad, acorde al nivel de de responsabilidad que implica circular por la vía pública. Y esto debería incluir superar pruebas de habilidad real al volante, situaciones peligrosas, diferentes tipos de firme y características climatológicas…
3.- La renovación del permiso de circulación debería, necesariamente, implicar una reexaminación de teoría y práctica, ya que no es lógico pensar que 5 años después, por decir algo, nos acordamos de todo lo aprendido… Además, esta renovación debería tener unos plazos más cortos.
Estas medidas realmente contribuirían de manera muy eficaz a mejorar la calidad del conductor medio español, desde luego mucho más que restringirlo todo. Pero la dopción de medidas como estas choca frontalmente con 2 fuertes pilares:
1.- Si los conductores son más buenos, y encima ajustamos los límites al nivel de formación de los mismos, al nivel de seguridad que se exige a los coches y al nivel de seguridad de las carreteras (que tampoco es tanto…), se cometerán muchas menos infracciones. Se reducirán muuucho los ingresos procedentes de multas. Dinerito, dinerito! Poderoso Don Dinero… Porque resulta que la cantidad de dinero que se recauda anualmente, procedente de multas de tráfico, no es moco de pavo, y resulta que cuanto menos eficientes sean los conductores, y cuanto más bajos sean los niveles de tolerancia, más altos son los ingresos… ¡Ahi va! Qué casualidad!
2.- Si subimos el nivel de dificultad de obtención y mantenimiento del permiso de circulación, probablemente no seremos tantos en la carretera. ¡Dios mio! Si ocurre que no consigo superar yo las nuevas pruebas, me quedaré sin poder usar mi flamante coche! Con lo sensato que yo soy! Y buena persona! Si hasta me siento guapo cuando lavo el coche!! Nonononono, eso debe ser un gravísimo atentado contra el estado de derecho. ¡Eso es casi fascismo! Yo tengo el mismo derecho que cualquier otro (al que de inmediato odiaré, por supuesto) a conducir mi cochecito por donde me dé la real gana! ¿Quién es el iluso que piensa que podría hacerse algo asi en España, si este es el país «todo para el último dia, y a la últimma hora»?
En conclusión, y en mi humilde opinión, en un país como este, con una sociedad como esta, no es viable solucionar esto mediante vias sensatas que impliquen común aceptación. Debemos aguantarnos con lo que hay, declarar a los 4 vientos que somos los mejores conductores del mundo, mientras hacemos cola para recurrir multas, y colgar del palo más alto a los que se pasaron de la raya varios pueblos más que nosotros, que mientras se hace escarnio de estos pocos, no se habla de nosotros…
En fin, nos veremos en la carretera, con nuestras preciosas gafitas de sol, afilando los morritos para que el del coche de al lado nos vea guapos.
Un abrazo envenenado, queridos conductores.
Luis J, me gustaría que me explicases cómo yo y otros miles de conductores nos hemos hecho miles de kilómetros sin pasar de 120-130 Km/h como norma general en autopistas y DORMIDOS.
En mi experiencia personal me da somnolencia no haber descansado lo suficiente, pero el mero hecho de ir a 120 no. Hay conductores que se «aburren» un poco a 120, pero de ahí a decir que cualquiera se duerme a esa velocidad, va un trecho bastante gordo. El que se duerme en su coche a esa velocidad tiene un problema consigo mismo y con el coche que eligió, demasiado cómodo para él.
Me parece gracioso también que critiques un límite «anticuado» por ser de los años 70, cuando durante miles de años el límite de velocidad era el que marcaba la forma física de un caballo. Eso sí que era obsoleto. Con el nivel educativo que tenemos en este país, de obsoleto no tiene nada. Son los conductores los que están obsoletos.
Hmmm… Vaya, parece que alguien se ha sentido aludido… Lo siento. De verdad que lo siento mucho.
Los límites de velocidad que tenemos re remontan a bastante más que los años 70, pero desconozco tu edad… Pero quizá sepas responderme a una cosa, ¿por qué son diferentes los límites de velocidad en diferentes paises, sin ir más lejos, de la unión europea? En mi opinión no solo se debe a la diferente calidad de las carreteras, sino también a la diferente calidad de la formación de los conductores.
Por otra parte, salvo que seas jovencito, no llevas AÑOS conduciendo miles de kilómetros por las carreteras (imagino que te refieres a autopistas, porque si no tu comentario carece de sentido en este punto) a velocidades entre 120 y 130 km/h. Llevas años, si, algo asi como 4, pero no lo haces solo por prudencia y, desde luego, no lo haces por mi seguridad y la de mi familia, lo haces coaccionado por el miedo. Si los medios de comunicación nos fríen a mensajer aterradores sobre peligros, accidentes y multas, además de las marquesinas del terror, es normal asustarse y levantar el pie, pero se honesto, no lo hacer por gusto, ni por placer ni pensando en tus amados conciudadanos, lo haces pensando, sobre todo, en el bolsillo.
No quiero que se entienda que fomento la velocidad, ni mucho menos la transgresión, ni mucho menos. Pero lo que si me gustaría, es que os dierais cuenta de que nos manipulan de mala manera. Enfrentarnos a unos contra otros es el modo más facil de esquivar las responsabilidades. Pero la clave del problema radica en la obsoleta formación de nuestros conductores. Todos deberíamos ser lo suficientemente responsables como para mejorar nuestra habilidad al volante y nuestra calidad como conductores, en lugar de alegrarnos de que nos pongan el listón cada día más bajo y que cualquiera pueda cruzar España de punta a punta sin tener consciencia real del significado de la palabra «responsabilidad».
Y, por cierto, no me pienso comprar una tartana para no dormirme a 120 por la autovía, gracias por el consejo. De hecho, tu apreciación me parece una falacia, una vulgaridad, pero no es mi probblema. Antes de pronunciarte al respecto de accidentes potenciales por dormirse al volante, deberías consultar datos oficiales y estadísticas. Verás, hace unos 25 anos, un españolito medio podía conducir tranquilamente, mientras fumaba, subía una ventanilla con una manivela y cambiaba de emisora de radio con una ruedecilla, ¡¡y todo eso casi a la vez!! Oh, Dios mio!! Los españolitos de antes debían ser seres superdotados!! Sin embargo ahora, conectas el climatizador, cambias la emisora con un botón en el volante, fijas la velocidad a 130 en tu ordenador de a bordo y listo, solo debes ocuparte del volante. ¿Me lo parece solo a mi, o tantas comodidades pueden ser peligrosas? ¿acaso no es peligrosamente facil el relax que se puede alcanzar mientras se conduce? Hmmm… a ver, a ver… Pues va a ser que si, al menos a la vista de las nuevas medidas de la DGT con respecto a los navegadores y los «manos libres». Porque resulta que, ahora que ya nadie circula sin un kit de manos libres en su coche, hay que hacer campaña para que la gente no mantenga conversaciones telefónicas mientras conduce, porque si conduce4n y hablan a la vez, se nos matan… Toma ya! Lo siento mucho por quien se sienta añudido y concienciado por campañas y malas intenciones como esta, desde luego no las han hecho para mi. Si lo piensas un poco, es insultante. Y si además de pensarlo un poco, reflexionas sobre aquellos cochecillos y aquellos españolitos, te puedes poner hasta colorado.
Allá cada uno con su conciencia y con su autoestima, yo sigo pensando que deberían exigirnos más a los conductores, pero no a nuestros bolsillos. Ojalá subiesen el nivel de exigencia al volante, yo estaría encantado de renovar mi carnet todos los años y, desde luego, estaría orgulloso de saber que los que comparten la carretera conmigo son, objetivamente, buenos conductores, algo de lo que dudamos todos, todos los dias.
Un abrazo, querido amigo. Y muchas gracias por el consejo, trataré de acostarme más temprano y levantarme como una rosita. Como los niños buenos!
Luis, la diferencia entre los límites europeos es más bien pequeña y no entiendo tu argumento ya que tenemos el límite genérico más alto en segundo lugar. ¿Dice eso que estamos más formados o tenemos mejores carreteras? No sé yo…
No cometas el error de juzgarme por mi edad. Circulo a esas velocidades por seguridad, consumo, confort, no ir pendiente de radares, no ahorro mucho tiempo… Por ejemplo, el otro día a 130 de marcador Sevilla-Madrid en 4 horas 20 minutos. Un chico me habló de ir a 200 todo el rato, una media real de 170 Km/h, me ahorro una hora. ¿Me compensa? No. Y aunque suene a tópico, te aseguro que tengo muy en cuenta a los demás cuando cambio de carril, adelanto, freno o acelero…
Soy consciente de que la formación general de la gente es mala, yo la tengo un poco mejor por haber asistido a cursos de conducción segura, económica, deportiva y haber corrido en circuito (competiciones no). Y sabiendo todo eso, tengo más motivos aún para circular de forma responsable, que no despacio.
Lo de la tartana no lo has entendido. Si a 120 te duermes, no te compres un Mercedes sino un BMW con tarado de suspensión duro, si tu problema es que el confort te sobrepasa. En utilitarios, pues también tienes distintos reglajes, no te digo que vayas en un SIMCA para ir bien espabilado a 120 por hora.
En cuanto a las ayudas a la conducción y al confort, te recuerdo que su uso es estrictamente voluntario. No veo dónde está el problema.
Lo de hablar por el móvil, cualquier persona parte su atención en dos focos, la conversación y la conducción, y ambas tareas no se pueden hacer igual de satisfactoriamente que dedicando el 100% de «la CPU». Si te sientes especial porque crees que no te distraes, pues allá tú.
Las veces que he hablado por móvil y he conducido, con manos libres o sin él, mi atención ha disminuido, no necesito un anuncio de la DGT que me lo recuerde, ¿tú si? O_o
Estoy de acuerdo en exigir más a los conductores, habría mucha menos gente conduciendo, pero sería más seguro circular. De todos modos, creo que no es un problema de una conspiración judeomasónica para que el estado recaude, sino la costumbre española de que si nadie le vigila, se siente impune, y cuando la autoridad se pone en su sitio, es recaudación. ¡Pues manda huevos!
No te saltes normas de tráfico, conduce responsablemente y ya verás cómo te ponen tantas multas como a mi: cero. Y la que me pongan, me la habré merecido, si no, ten por seguro que recurriré. Así va el sistema.
Un saludo.
Si eres listo por muy rápido que vayas libras multas, para mí los que realmente distraen al conductor son los radares porque tienes que estar pendientes de ellos. Por cierto a ver si echamos a Peré Nvarro de la dgt aunque el que venga sea más incompetente y sólo mire las arcas pero por lo menos lo habremos intentado y pensarán que ahora la sociedad se rebela frente a las injusticias de los que «mandan».
http://www.perenavarrodimision.com/
echad una firmita de apoyo a la justicia 😉
ENHORABUENA A ESTE CAMPEON !!!
Debarían darle un premio por valiente y las autopistas de españa de mas de dos carriles deberían estar ILIMITADAS en velocidad máxima igual que las autobahn en alemania y deberían señalizar los puntos negros.
Estoi de acuerdo que circular a 260km/h puede ser peligroso en ciertas condiciones de trafico y demas, pero en este pais solo se mira esto y existen muchas mas causas de accidentes, como despistes, maniobras de ultima hora o torpes por no hablar del triste estado en el que se encuentran nuestras carreteras, una de las cosas que seria importante bajo mi punto de vista seria, incrementar el grado de dificultad de las pruebas practicas para obtener el carnet de conducir, deberian de realizarse cursos obligatorios sobre como detener o conducir un coche en situaciones comprometidas, estoi seguro de que por lo menos un 80% de la gente que conduce en este pais, cuando tiene algun problema se acojona y no sabe ni lo que hace. Pero aqui lo importante es dar caza a los temerarios que circulan a 260km/h y no a la cantidad de torpes o simplemente gente que no esta preparada para llevar una maquina de 1300kg de peso, a estos que hacemos los llevamos tambien a la carcel? (no hombre a estos no como dices eso) porque? pues porque seguro que mas de uno de los que aqui a escrito, son algunos de esos torpes, torpes que son asesinos tambien.
@Dtoledopower toda conducta que sea peligrosa debe perseguirse dentro de las posibilidades de la Ley. Un radar no distingue el grado de habilidad de un conductor, estamos de acuerdo, vaya a 260 o a 60 km/h. Elevar la dificultad de las pruebas es algo en lo que coincidimos, aunque provocará ríos de lágrimas de quienes consideran que el carnet es un derecho que emana de Dios y que todos tenemos que tener, cuando es una licencia, no un derecho como tal.
De todas formas no es moco de pavo perseguir a aquellos que se creen que la carretera es un carril de AVE.
Provocara lagrimas, las mismas que provoca que a los que nos gusta la velocidad, nos corten las alas, pero ai que ser realista y medir a todos por igual, y si estamos para una cosa tambien para la otra porque tan peligroso puede ser una mala conducta, como la falta de de destreza o unas habilidades minimas.
ni la propia policía o guardia civil usa los intermitentes… (me he tirado de baja 15 días por una señora que no los usó yendo yo a unos 40 Km/h) por qué tienen los cojones de intentar meter en la carcel a gente que no ha llegado a tener o a provocar un accidente… multa? pues si la ley está hecha en plan recaudador, habrá que ponerla a los que nos gusta correr… pero carcel… me parece de risa.
y estoy totalmente de acuerdo con que deberían enseñarnos cuando nos sacamos el carnet a frenar en caso de reventón, hielo, etc… y me refiero a clases prácticas, no a las teóricas.
pffff, 260 km/h eso no es nada
ya podrian quitar los radares que no hacen mas que poner multas.
a quien le importa a cuanto van los demas.
supongo que la gente tiene envidia de que el coche de otro corra mucha y el suyo no.
seguro que es mas peligroso uno de esos viejos de 70 años con un 600 a 120 km/h que ese tio con su audi.
a donde vamos a parar, los del estado se meten en todo y nadie hace nada para pararlos, cada vez me dan mas asco los humanos.
todos quieren llegar a los 80 años pagando hypoteca con miedo constante a morir o quedar tullido, bah, cuando esten en la residencia pudriendose ya se arrepentiran de no haber vivido.
mas vale morir habiendo vivido, que vivir solo parar llegar a fosil de geriatrico.
@Trox ¿podrías argumentar, razonadamente, por qué un 600 es más peligroso a 120 km/h que un Audi A8 a 260 km/h? Es que no consigo verlo de ninguna forma.
¿Qué tiene que ver el vivir con la falta de respeto hacia el resto de usuarios de la vía que consideran que menos de la mitad de 260 km/h es velocidad más que suficiente para sus desplazamientos? Para «vivir» están los circuitos, las carreras, etc… no las autopistas públicas.
Buenos dias. Empecemos por que las leyes estan hechas para cumplirlas, pero yo soy tambien conductor y me parece totalmente abusibo el plan que tiene esta gente con la velocidad. Si vamos por una m_45 con 4 carriles y en pendiente de bajada que vas a 100?? mas vale que estuvieran mas pendientes de toda la gente que verdaderamente hace daño (ladrones, asesinos y violadores) por que parece que somos peor que todos ellos por ir rapido.
Ademas para hablar hay que dar ejemplo si no aqui os dejo un enlace y vosotros mismos opinais. http://www.youtube.com/watch?v=fCyiq8CDAg8.
Ademas si tanto recaudan que lo inviertan para las vias que cuando ruedas parece la selva de todos los putos baches que tienen.
JAJAJAJAJ GRACIAS A LOS RADARES POR NO COGERME EN UNA DE ESAS DE 200 Y PICO LARGOS ……
Ángel, la DGT no se encarga ni de asesinos, ni de ladrones, ni de violadores. Centrémonos.
Las leyes están para cumplirlas seamos conductores o no. El hecho de que vayas a «200 y pico largos» aumenta exponencialmente el riesgo de accidente, y si no eres plenamente consciente de lo que implica esa afirmación, no tienes que circular a esa velocidad, y si te pillan, apechugar con las consecuencias. Si sufres un accidente, ídem. La gracia de ser adultos es que nos convertimos en los únicos responsables de nuestros actos.
Si vas por la M-45 en bajada y el límite es 100 lo tienes tan fácil como levantar el pie del acelerador.
Lo de invertir en las vías y solucionar los baches corresponde a otros organismos, es decir, titular de la vía, y nunca es DGT. Es una comunidad autónoma, un ayuntamiento, Ministerio de Fomento, etc. Es decir, vamos a separar cosas porque estamos mezclando de todo.
La persecución de la velocidad y la mano dura han acabado en el periodo de mínima siniestralidad absoluta y relativa en la Historia del automóvil en nuestro país. Nos puede gustar más o menos, pero son números y poco hay que interpretar. La gente se mata menos. Tenemos que admitir que algo ha tenido que ver, porque fíjate que en Alemania tienen mejores coches, más jóvenes (7 años de media frente a casi 10 nuestros), y ellos han reducido la siniestralidad MENOS que nosotros.
Que vayas a 200 y pico largos no es una travesura mientras no te pillen. Es un riesgo para ti y para otros, ¿merece la pena? ¿Qué te ahorras en tiempo? ¿Te produce alguna satisfacción? ¿O simplemente es porque te apetece? Si es eso último, entonces no digas lo de que las leyes están para cumplirlas, queda incoherente.
Amén hermano. Tengo un Ford fiesta con más de 25 años con los neumaticos de la misma edad porque lo he heredado de mi abuelo y la verdad es que me gusta ir prudentísimo por autopista no paso de 98 km/h y voy rezando por sí derrepente tengo que frenar, o si se me rompe el motor porque a esas velocidades parece que va a explotar,
no se qué pasaría y eso que tengo la itv en regla pero sobre todo me preocupa que sufro un problema digamos de torpeza y apenas se aparcar, me saqué el práctico a la OCTAVA en fin si me pasa un experto conductor con un súper deportivo a 190 km/h esperaría que lo metan a la cárcel por sinvergüenza y poner a los demás que vamos cumpliendo la ley en peligro
Permíteme decirte una cosa, si circulas con un coche viejo en mal estado, no solamente vas poniéndote a ti en peligro, también a los que circulan a tu alrededor, y a velocidades perfectamente legales.
Las ruedas en el los tamaños que gasta ese coche valen poquísimo dinero, no seas rata y ponle unas nuevas. Al primer accidente que evites (que te puede costar la vida sin mucho esfuerzo) te acordarás de mis palabras.
Si te pasa un conductor experto a 190 km/h, y tiene el coche en el estado que lo tiene que tener, siento decirte que probablemente él tenga menos riesgo que tú. Cumplir la ley y la conducción segura suelen ir de la mano, pero no es una verdad al 100%. También se puede conducir de acuerdo a la ley y ser un peligro, o saltarte algunas normas y ser un ejemplo a seguir.
Piensa en ello, te lo ruego. He conducido un coche con ruedas con 9 años, y pese a todas mis habilidades, había una verdad de cojones: llega un punto en el que por mucho que pises el freno, el corcho no frena más. Si tuvieses llantas de 22 pulgadas, entendería que no quisieses gastarte 3.000 euros en gomas, pero las de tu coche valen mucho menos de lo que piensas.
No hay ningun problema por ir a mas de 200km/h es simplemente otra de las comeduras de coco que os han metido a los españoles desde la caja tonta una y otra y otra y otra vez, ¿porque va a ser delito y no simplemente una multa? Pues porque este pais es una mierda y una vez que te comen el coco con que correr a mas de 200 esta mal o ser gay es normal, pues enseguida salen legiones de «personas» con el cerebrito lavado defendiendo los dogmas que les han inoculado como si fuesen propios. En Alemania puedo ir a mas de 200km/h y ni siquiera me multan. Pensad un poco por vosotros mismos.
Aquí todo el mundo piensa por sí mismo 😉
Ir a 200 km/h supone una serie de problemas, de los que hay que ser consciente. Tú sabes, al igual que yo, que en Alemania puedes ir a 200 km/h en una zona libre de limitación, hasta que te encuentres la primera señal de limitación, y te pones a frenar sí o sí. Igual la limitación está porque detrás de unos árboles hay un domicilio, pero lo haces. También sabes que tu seguro no se hará responsable en la misma medida si excedes los 130 porque asumes un riesgo voluntario.
Las limitaciones de velocidad son normas de convivencia entre todos los usuarios de la vía, y eso es igual aquí y en Alemania. ¿Por qué se considera un delito? Hombre, porque ya hablamos de un exceso de velocidad muy notorio, 80 por encima de una limitación extraurbana, o 60 por encima de una limitación urbana. Entre el límite legal y el delito tienes varias escalas de sanción, primero económica, luego económica con puntos, y luego con retirada de carné y privación de libertad si hay reincidencia y riesgo para los demás.
Dejando muy al margen el tema de los gays, que es un tema de derechos humanos en el que podemos estar más o menos de acuerdo, circular tan deprisa en un sistema donde no está aceptado es saltarse las normas de convivencia. ¿Que a uno le pillan a 200 en mitad de los Monegros sin tráfico? Bueno, es una cosa. Que te pillen haciendo lo mismo en la M-40 es una cafrada.
Prueba en Alemania a saltarte las normas de convivencia, como circular a 200 en una carretera cuyo nombre empieza por B-, y seguimos hablando de comeduras de coco y la caja tonta.
PD: Si no pones tu dirección de correo real, no te pueden llegar las notificaciones, ni yo puedo saber en una vez posterior que eres la misma persona. Tus datos están protegidos por LOPD, nadie más va a verlo sino yo.
Este señor esta absuelto, porque no puso a nadie en peligro. En un a8 se puede ir TRANQUILAMENTE a 250 por hora, porque son coches que estan acusticamente muy aislados y tienen un confort de marcha elevado. (estan hechos para las autovias alemanas…) Un a8, un clase s, un serie 7…. a 250 km/h es como ir en un golf a 150 km/h.
Si no habia nadie en la via y no causo ningun peligro…no veo el problema, como no lo ven muchos alemanes que en tramos especificos de via no limitan velocidad.
Adrián, me veo en la obligación de corregir alguna de tus sesudas observaciones.
A 250 km/h un Audi A8 tiene la misma energía cinética que un TANQUE a 64 km/h. Eso hay que pararlo. No esperes detenerte en menos de 150 metros a esa velocidad, los neumáticos, aunque lleves frenos de competición, tienen que disipar toda esa energía cinética en forma de calor y rozamiento. Esto es de física de la ESO.
Lo que dices de comparar 150 km/h en un Golf y 250 km/h en un coche de segmento F me demuestra que no has circulado jamás a esa velocidad. Todo hace ruido, lleves el coche que lleves (yo sí lo he hecho, y no con malos coches). Al menor despiste a esa velocidad te sales de la autopista. En Alemania es cierto que hay tramos sin limitar, pero tienen una cosa que no tenemos aquí, un respeto escrupuloso por las normas de tráfico. Una vez circulé a 250 detrás de otro coche, ¿sabes cuál era mi distancia de seguridad? Prácticamente un kilómetro.
El juez absolvió a este señor, si no recuerdo mal, por falta de peligro concreto (autopista vacía), pero hay que recordar que este señor no tenía la autopista para él. Además, lo fácil cuando a uno le pillan a 250 km/h es que no sea la primera vez. En cualquier caso, no habría entrado en prisión por una condena inferior a 2 años (lo cual desconocía en su momento) si estaba limpio de antecedentes penales.
Para conducir a esa velocidad hay que tener la cabeza muy bien amueblada, por que el margen para equivocarse es pequeño. Y si crees que en un coche del segmento F eres invulnerable en caso de colisión, demostrarás lo poco que sabes de coches. Las pruebas NCAP se hacen a 64 km/h. Una salida de vía a esa velocidad lo fácil es que sea mortal de necesidad, a menos que se ponga todo a tu favor y aterrices «suavemente» en un patatal, un barrizal o cualquier cosa blandita. Eso sí, unas cuantas roturas de costillas contra el cinturón no te las quita nadie a ese ritmo.
Un saludo.