Ocurrió hace 6 meses en Barcelona, en el cruce de las calles Ausiàs March y Roger de Flor. Un furgón de los Mossos d’Esquadra acudía en servicio de emergencia a reforzar a otras unidades en una protesta vecinal (no era prioritario) y colisionó en un cruce contra un motorista. Los agentes se saltaron un semáforo en rojo y al parecer iban bastante deprisa (dicen que 100 Km/h o más), pero con las sirenas puestas. El motorista, que circulaba correctamente, no debió tener tiempo para reaccionar, chocó contra el furgón y falleció. Desconozco si tenía casco o no.
Ahora la jueza que investiga el caso atribuye al agente una falta leve por imprudencia. La familia ha mostrado su «sorpresa» por la resolución de la magistrada, por que la juez defiende que hubiera actuado igual si el imprudente hubiera sido un ciudadano que no fuese policía. ¿Debo interpretar que si me salto un semáforo en rojo en Barcelona y mato a alguien, se me dirá que he cometido una falta leve? ¿Y si encima voy a toda leche? Menos mal que esta señora no juzgó a Farruquito, que «sólo se saltó un paso de cebra».
Lo de algunas decisiones judiciales manda huevos, con perdón de la expresión. Comprendo que era un servicio de emergencia y que requerían velocidad, pero antes de saltarse un semáforo en rojo, lo mínimo es que hubiesen tenido un poco de cuidado. No es como en un videojuego, que enciendes la sirena y sabes que todos se apartan. La jueza también dijo que los agentes deberían haberse cerciorado de que no había peligro. En ese caso, lo de falta leve, ¿es una broma de mal gusto?
Pues no sólo hubo peligro, además, hubo un muerto. No quisiera estar en el pellejo de la familia de ese hombre.
Ya lo dije en una entrada anterior, no podemos conducir por ellos.
Hola, yo soy de Barcelona, y este caso tuvo repercusión y conozco algunos detalles que te quiero aclarar. Lo de que los Mossos iban a un servicio de emergencia no es cierto, puesto que iban a vigilar una manifestacion que venian haciendo vecinos del hospital Vall d’Hebron durante varias semanas consistente en cortar la Ronda de Dalt durante un rato un dia de la semana, no recuerdo cual. Asi pues, no era precisamente una emergencia de primer nivel. El motorista salió volando y murio, es cierto. La furgo dels Mossos se estrello contra un coche aparcado que resulto desplazado siete metros, o sea que muy despacio no iban. Los mossos tenian el semaforo en rojo, es cierto.
Como comentario, quisiera decir que el llevar luces de emergencia no te da derecho a saltarte ningun semaforo sin mirar. Ningun vehiculo especial lo hace o puede hacerlo. Pueden llegar a un semaforo, pasarlo aunque este en rojo, y si no viene nadie, pasar. Si vienen vehiculos, estos estan obligados a cederle el paso al vehiculo de emergencia, pero en ningun sitio dice que se puedan saltar semaforos a toda velocidad sin mirar a la torera solo por llevar puestas las lucecitas de marras, y menos en cruces de 90 grados donde no se ve nada hasta que no llegas a la esquina como los que hay en esa zona de l’Eixample. En mi opinion, esa jueza no tiene verguenza ni dignidad ninguna.
Por cierto, que si, el motorista tenia el semaforo en verde y circulaba correctamente, segun los testigos presenciales dijeron varios periodicos de Barcelona al dia siguiente. Una verguenza.
Pingback: urindar d’orange » Blog Archive » una puta verguenza
Errata corregida, debí entender mal esa parte de la noticia. Gracias por el aviso.
Sólo un par de matices por mi parte, y mi opinión al respecto:
1. Corresponde al conductor del vehículo prioritario indicar si el servicio que presta es o no prioritario. Si lo marca con señal luminosa y señal acústica (o con señal luminosa si la omisión de la señal acústica no entraña peligro para los demás usuarios), es suficiente para que el servicio (y el vehículo) tenga la consideración de prioritario.
2. Ahora bien, Reglamento General de la Circulación en mano, cuando el conductor de un vehículo prioritario deje de cumplir normas y señales (exceptuadas las indicadas por los agentes de Tráfico, que son de obligado cumplimiento) lo hará:
a) a condición de haberse cerciorado de que no ponen en peligro a ningún usuario de la vía,
b) bajo su propia responsabilidad como conductor.
Por tanto, yo entiendo que el responsable del accidente es el conductor del furgón policial como conductor (no como miembro de la Policía), que circulando en servicio prioritario no se aseguró de que su acción de pasar un semáforo en rojo fuera inocua para el resto de usuarios de la vía.
Por este razonamiento, en mi opinión debería aplicársele el mismo criterio que a cualquier hijo de vecino que no respetase la prioridad de paso en una intersección con resultado de muerte.
Pero como mi opinión no importa, acudo de nuevo al Reglamento… y descubro, oh sorpresa, que «Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme se prevé en el artículo 65.4.c) del texto articulado.»
¿»Falta leve»? No entiendo nada.
De verguenza la actitud de la jueza. Si yo no soy policia, tengo un accidente, muere alguien, voy a más de 50 km/h y me salto un semaforo no me ponen una falta leve además de los puntos.
Lo dicho es injusto y una pena para la familia del motorista.
Salu2
La sentencia es de coña… no me extraña que la familia esté flipando, pero bueno… entre los jueces, como en todas las profesiones, los hay profesionales y los que no, en este caso parece que no (digo parece por que el juez administra justicia, pero las pruebas deben ser presentadas por la acusación y defensa).
Pero no olvidemos que en la justicia existe la posibilidad de recurso y seguramente la sentencia sea diferente… por lo menos, así lo espero.
Yo también quiero aclarar algunas cosas. Bueno, primero deciros que si vais por la vida creyendo lo que dicen los meidos de comunicación, ay ilusos de vosotros…El sensacionalismo es increible, y claro, no veais el morbo que da y lo que vende decir que un mosso mato un motorista!! pero por dios!
Pero claro, yo os entiendo porque vosotros sabeis lo que habeis oido, y como es lo único que habéis oído, claro, lo creeis…pero tengo que deciros que vais un poco equivocados.
Primero deciros que hagáis una prueba un dia, coged una furgoneta y meteros en Barcelona a las 8 de la tarde por la zona dónde fue el accidente e intentad id a 100k/h tal y como decis que dice la notícia…Difícil, muy difícil. Aunque la policia lleve las sirenas puestas es muy difílil apartarse con rapidez, hay coches por todos lados. Al menos a mi me cuesta…
Solamente deciros que penseis un poco, solamente un poco en que el conductor de la furgoneta es un humano, que seguro que no iba deprisa por puro placer si no porque cumplia ordenes de algun señor que estaba muy tranquilo en su despacho, sea más o menos prioritario, a el seguro que le dieron la orden de ir de urgencia a algun sito, y lo hizo. Estoy seguro que si algun otro dia le toca conducir y le ordenan alguna urgencia se lo tomará con más calma… esperemos que no sea alguien que se esté muriendo y claro, esperemos que no sea un conocido nuestro… porque a él la urgencia se la ordenan de igual manera.
En Barcelona casi a diario hay accidentes de este tipo y la mayoria son de gente que corre o bién por placer o bién por que quizá llegan tarde a algun sítio… que pena por estos fallecidos que no se hable tanto de ellos no?
Si hubiera sido un furgon de reparto, o un taxi, o incluso el camión del butano esta noticia ni siquiera habria salido en los medios, pero claro como eran los mossos pues al conductor hay que encerrarlo de por vida porqué es un robot represor modificado geneticamente por el gobierno para no tener sentimientos.
Ya me gustaria a mi saber como iba el motorista realmente que en bcn los he visto incluso con los cascos mp3 puestos.
Desde este caso yo ya no corro lo mas mínimo por NINGUN servicio asi que comunico a mi central que debido al tráfico tardaremos algún rato, asi es señores que con el pan de mis hijos no se juega.
Y no se dice nada ahora, cuando ha salido a la luz que el motorista tenia una taxa de alcoholemia de 1,85 gramos por litro?? No será esa la razón por la que no oyó las sirenas policiales? Cuando los demas vehiculos si que las oyeron…
No exculpo totalmente al conductor que si que realizó una maniobra peligrosa pero no prohibida segun la ordenanza, al llevar las luces y sirena activados.
Al final se demuestra que la justicia puede ser justa y que la verdad siempre acaba saliendo a la luz…
el problema es de mayor transcendencia ya que hay intereses economicos por el medio , por no citar politicos y otros … si el motorista iba (en un supuesto) a exceso de velocidad en su caso no permitido bajo ninguna circunstancia, si iba aunque ligeramente bebido que indemnización cobrarian sus damnificados e indignados familiares, por el contrario si el malo de la pelicula es el agente cuanto mas no cobraran a men de entrevistas y demás?….quien quiere poner el cascabel al gato en contra de un juez que solo puede juzgar lo que esta probado …señores no sean jueces y verdugos sin merecerlo. Gracias