Luces diurnas (DRL) – JavierCostas.com
Luces 24 horas, Seguridad vial

Luces diurnas (DRL)

La iniciativa ciudadana de encender siempre las luces de cruce en España (Luces 24 horas) tiene sus defensores -véanse los beneficios– y sus detractores. Estos últimos afirman que aumenta el consumo de combustible, cosa que es cierta. Todo elemento eléctrico es consumidor de combustible en mayor o menor medida, según la naturaleza del mismo. Por ejemplo, la luneta térmica trasera aumenta el consumo más que la radio-CD.

Las luces de cruce también consumen energía, pero se trata de una cantidad muy pequeña, entre un 0,5% y 3%, que traducido a cifras, si nuestro vehículo gasta normalmente 7 litros a los 100 Km, encendiendo siempre las luces hablamos de un consumo de 7,21 litros a los 100 Km (+3%). Con 20.000 Km anuales, gastaríamos 42 litros más que si circulamos siempre de día con los faros apagados.

Luces diurnas

Sin embargo, se puede contribuir a la seguridad vial y bajar el gasto de combustible, utilizando bombillas especiales o sistemas adaptados a este uso: los DRL. Con estas bombillas, disminuye el consumo de electricidad por que son más eficientes, se ven muy bien de día y en conducción nocturna, cumplen a la perfección su cometido. Veremos dos soluciones diferentes que ofrece el mercado, una de serie y otra que adquirimos como accesorio.

También vamos a tratar el tema del deslumbramiento y otras «pegas», otros motivos por los cuales hay gente que discrepa de esta campaña.

Antes de nada, ¿qué significa DRL?

Es un acrónimo inglés de «Daytime Running Lamp». Se refiere a luces especiales que facilitan la visibilidad del vehículo en condiciones de luz diurna o a sistemas que encienden las luces al arrancar automáticamente. En Canadá el sistema DRL es obligatorio en los modelos de nueva fabricación desde 1989, y en los paises nórdicos, las luces se encienden automáticamente de fábrica.

Es cierto que estos dos países tienen unas condiciones visuales muy peculiares por su ubicación en el globo, pero por otro lado, tenemos a Colombia, bastante lejos del Círculo Polar Ártico, que obliga a circular con las luces encendidas. En un país como el nuestro, hasta el propio Pere Navarro es escéptico con su utilidad por nuestras horas de Sol, pero también es cierto que no nos ponemos el cinturón sólo cuando estamos a punto de sufrir un accidente. Es un sistema preventivo más de seguridad activa, como los frenos ABS o el control de estabilidad.

Según la fundación FITSA (Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad y el Medio Ambiente del Automóvil), en España estaríamos hablando de salvar 300 vidas y 10.000 millones de euros. El coste en combustible, bombillas, etc… es inferior al coste social y económico derivado de los accidentes relacionados con una mala percepción de los vehículos.

DRL de Audi

Algunos modelos del fabricante alemán disponen del sistema de luces diurnas, asociado al sistema de luces de Xenón. En la siguiente imagen vemos cómo es el mando selector:

Selector de luces de Audi

El coche está equipado con luces automáticas, es decir, cuando entramos en un túnel o la iluminación ambiental es baja (anocheciendo o amaneciendo), un sensor detecta la circunstancia y ordena el encendido de las luces de cruce al coche. El conductor no tiene que hacer nada más. Si está activado el modo DRL, como en la foto, en condiciones normales, estarán encendidas las luces especiales, que tienen un consumo muy bajo y sirven para identificar el vehículo de día a la perfección.

DRL en Audi A4

La luz diurna está ubicada en un reflector en forma de trébol y compuesta de cinco diodos luminosos blancos; la cantidad de energía que esta luz requiere es mínima y apenas mensurable. Cada diodo genera sólo un vatio, mientras que la luz de cruce convencional puede llegar a generar hasta 300 vatios. Con un color blanco que imita la luz del día, estas luces no han sido pensadas para la iluminación de la calzada; más bien se trata de hacer que el resto de los conductores vean nuestro vehículo con más facilidad.

Lo suyo es tener las luces en modo «Auto» y el DRL activado. Así, en cualquier condición meteológica, a cualquier hora, siempre seremos vistos, y cuando necesitemos más las luces para ver, las tendremos, pero ahorrando combustible. Por si queda alguna duda, las luces especiales DRL son mucho más efectivas que las luces de posición, que para circular no facilitan casi nada el ser vistos y su utilización se restringe a estacionamientos en vías poco iluminadas, pero para circulación, su uso está prohibido a menos que acompañen a las luces de cruce.

Luces «Daytime» de Bosch

DRL de BoschEl encendido permanente de las luces tiene el problema de que reduce la vida útil de las bombillas y batería, ya que en un principio, fueron diseñadas para utilizarse poco tiempo en relación a las horas de conducción. Por ello, algunos fabricantes, como Bosch, ofrecen en su catálogo lámparas halógenas que proporcionan una mayor duración, un 10% según el fabricante, con un consumo extra de combustible muy bajo. Por otro lado, ofrecen la ventaja de una mejor iluminación nocturna.

Es una opción muy a tener en cuenta si queremos sumarnos a la iniciativa para gastar menos, aunque, si estamos concienciados con el gasto, también tendríamos que estarlo con la conducción eficiente.

Dependiendo de la compañía de seguros, se puede obtener una bonificación por utilizar bombillas de este tipo.

Ojo con deslumbrar

Otro argumento en contra de esta medida es que se puede deslumbrar a otros conductores. Esto es cierto a medias. En función de la carga del vehículo y del número de pasajeros, cambia el reparto de pesos. Si un turismo lleva el maletero muy cargado, el tren trasero soporta más peso y el delantero va más levantado. Esta diferencia hace que el haz de las luces sea más elevado de lo que debería, provocando el deslumbramiento. Esto supone un problema no sólo con las luces 24h, también lo es en conducción nocturna.

Los turismos que tienen faros de Xenón, tienen un sistema de serie basado en sensores y una centralita que ajusta automáticamente la altura de los faros en función del peso, ya que las luces de este tipo de faros es más intensa y debe estar permanentemente bien ajustada para no molestar a los demás. El resto de los turismos, industriales… cuentan con un mando que muchas veces pasa desapercibido:

Altura de los faros en el Peugeot 1007

En la imagen, en la parte derecha, vemos un mando con una rueda, que tiene 4 posiciones: 0, 1, 2 y 3. Debemos ajustar el número a las condiciones de carga del coche, para que el haz tenga la altura correcta. No es lo mismo ir solo, que ir solo con maletero lleno, que 4 pasajeros con el maletero vacío, etc.

Altura de los faros en el Kia Rio

Hay que coger el manual de instrucciones de nuestro coche y mirar el capítulo correspondiente, ahí se nos indicará la altura de los faros que corresponde a la carga que llevemos. Este mando suele ubicarse a mano izquierda, y no suele ser muy visible o manipulable ya que no está pensado para manipularse en marcha (se presupone que la carga es constante durante el movimiento). Este ajuste hay que hacerlo antes de empezar a moverse, del mismo modo que nos ponemos el cinturón o nos quitamos la chaqueta para ir más cómodos.

El ajuste de altura es tan importante de día como de noche, para evitar deslumbramientos. Se trata de ver y ser vistos, no de ver y deslumbrar. Además, el uso de las luces 24h no tiene nada que ver con los faros antiniebla. Esta iluminación sólo debe usarse en las circunstancias que describe el código de la circulación, no cuando nos dé la gana. En cambio, el uso de luces de cruce 24h, diurnas o convencionales, no está penalizado en ningún caso, pero su falta si: condiciones de baja visibilidad, conducción nocturna, carriles circunstanciales, túneles, lluvia, etc.

Modelos antiguos y luces 24h

Muchos turismos con poca antigüedad no disponen del típico chivato que recuerda que nos hemos dejado las luces puestas y al día siguiente nos encontramos que no tenemos batería. Por lo tanto es muy importante desconectar las luces si nuestro modelo no apaga los faros sólo. Hay modelos como el Chevrolet Kalos o Saab 93 que permiten tener las luces permanentemente encendidas, si retiramos el contacto, se apagan, y no molesta el chivato.

Pero cuidado, si la batería no está en buenas condiciones o el arranque se complica, los faros es deseable que estén apagados, ya que provocan mayor esfuerzo de la batería y el motor de arranque tira mucho. Con un poco de mala suerte, se nos puede descargar intentando arrancar con los faros puestos. El comportamiento ideal es encender las luces cuando nos ponemos el cinturón, antes de meter la 1ª, y desconectarlas al parar, esto ya depende del modelo en cuestión.

Se pueden instalar dispositivos que enciendan las luces al arrancar de forma automática, dependiendo de la marca y modelo del coche.

Motocicletas y ciclomotores, ¿perjudicados?

Para terminar, algunos conductores de 2 ruedas estarán en desacuerdo, ya que «serán menos visibles». No veo una relación clara entre el uso de DRL y que sean menos visibles. Un conductor tiene la obligación de estar pendiente de todo lo que se mueva, tenga luces o no, pues siempre hay algún despistado que se olvida de encender las luces (he llegado a ver a taxistas por el centro de Madrid sin luces a las 2 de la mañana), atraviesa bancos de niebla sólo con las luces de posición o que no las pone las de cruce hasta que no ve el asfalto que tiene delante.

Además, el uso de luces 24h por parte de los vehículos de 4 ruedas redunda en la seguridad de los vehículos de 2 ruedas, ya que percibirán mejor a los vehículos más grandes hasta por el retrovisor. El cerebro humano responde antes inconscientemente a un estímulo como es un punto brillante que a una silueta grande enmascarada con el entorno, incluso en perfectas condiciones visuales.

El que no se lo crea, que mire por favor el informe de FITSA: Las luces diurnas en vehículos de cuatro ruedas y su efecto sobre la accidentalidad de ciclomotores y motocicletas.

En resumen

No pongamos excusas a nuestra seguridad ni a la ajena, llevar las luces encendidas en toda condición, puede parecer una medida un poco tonta, pero hay estudios -de fuentes de reconocida solvencia- que aseguran que podemos bajar el número de accidentes tan sólo con ser vistos mejor.

Es cierto que no es una medida que salga precisamente gratis, y que a escala masiva supone mucho dinero, pero pensemos en los gastos que comportan las pérdidas humanas y materiales causados por accidentes que se habrían evitado con una mejor percepción del vehículo. Es para pensárselo.

Con las luces de cruce aumentamos el consumo hasta en un 3%, pero con conducción eficiente, según el estilo de cada uno, podemos conseguir reducciones de un 20-30%, mucho más significativo que lo que aumenta al encender las luces. Además, el gasto anual en bombillas es irrelevante comparado con los neumáticos, las revisiones, cambios de aceite, reparaciones de chapa por «golpecitos», lavados, seguro… Tener automóvil comporta un gran gasto, y las bombillas suponen un aumento ridículo.

Imagino que este tema provocará comentarios, si alguna cuestión no ha quedado lo suficientemente clara, si es necesario, ampliaré información con artículos posteriores. Recomiendo encarecidamente leer el informe de FITSA (debajo de estas líneas), que explica con bastante rigor y datos objetivos las ventajas de la iluminación diurna.

Enlaces de interés

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


15 Comments

  1. (Por el teorema del comentario del blog, a mayor complejidad del texto escrito, mayor simpleza en el comentario que te dejan)

    A mí me hace gracia la gente que se pone en plan tiquismiquis con lo de que las luces hacen aumentar el consumo y luego los ves llevando las marchas hasta el infinito y más allá, que el pobre motor acaba psicótico de ir tan revolucionado… o a la inversa, esos que se quedan anclados en marchas largas y para recuperar velocidad le pisan hasta que el pobre coche se da cuenta de que esperan de él que corra más y entonces va reaccionando.

    En fin, eso, que excelente reportaje y que por eso mi comentario es como es. 😉

    Reply
  2. jorger13

    A la gente les cuesta poner las luces cuando está nublado (y tienes que hacerte ver más, porque la visibilidad tuya mejora poco), exigeles tú que las pongan siempre…

    Reply
  3. Javier Author

    Bueno, en cierto modo es una «batalla perdida», pero si no se intenta… Más que exigir, hablo de pedir, pero dando motivos, no por dogmas. Cuando quieran poner esto obligatorio por la directiva europea, a los que siguen con los faros apagados anocheciendo les dará la risa, que si es con ánimo recaudatorio, que si es injusto, etc etc.

    Reply
  4. jorger13

    Si yo estoy a favor (me cabrea cuando no las ponen en dias nublados), pero ya sabemos como somos.

    Y sino, sólo acordarnos de que nos cuesta ponernos hasta el cinturón de seguridad o a algunos motoristas el casco, y de eso si que depende nuestra vida de verdad…

    Reply
  5. Yo tengo la posibilidad de poner las DRL integradas enlos antinieblas, de echo es una ctivacion de mi centralita, lo unico que se encienden con algo menos de intensidad que los antinieblas, para evitar deslumbramientos, pero con la suficiente para se visto….

    Alguien podria decirme si esto es valido??

    Reply
  6. Javier Author

    Bariwelo ¿usas un sistema homologado? Si es así, no creo que tengas ningún problema. Si te parase la GC y es un sistema homologado, no importa tanto la posición de los faros sino la intensidad de la luz. En condiciones de niebla siempre puedes utilizar las de cruce si es muy intensa, y no tendrías una multa ya que no todos los coches las llevan de serie delante.

    Reply
  7. Serian las antinieblas de serie… que de por si ya esta homologado…. en este coche…. Lo unico que se puede activar en la centralita la opcion de las DLR en antinieblas y se puede regular tambien la intensidad. Cuando se enciende las de cruce estas se apagan y cuando necesito los antinieblas lucen con su intensidad normal…

    Muchas gracias,

    Reply
  8. Javier Author

    Supongo que te refieres al Skoda Octavia ¿acierto? Si tienes un DRL homologado y el sensor de luces clásico para las de cruce, creo que cumples con el reglamento, de todos modos preguntaré en la DGT y ya me quito yo mismo de dudas, por que cuando uso las DRL siempre me queda el gusanillo de si… aunque no las necesite para ver y sirven para ser visto, en determinadas circunstancias no valgan.

    Un saludo.

    Reply
  9. Javier Author

    Claro zupox. Puedes circular con las DRL siempre y cuando no se exijan las luces de cruce, y estas se pueden utilizar SIEMPRE. Lo que está penalizado es el exceso de iluminación (largas, antinieblas) o la deficiencia (luces de posición o faros de cruce apagados).

    No tienes de qué preocuparte, eso sí, no olvides utilizar la función AUTO de las luces, para que las DRL dejen paso a las de cruce cuando estas sean necesarias.

    Un saludo.

    Reply
  10. Jesús

    Hola, Javier, lo primero que voy ha hacer es felicitarte por tus reportajes, articulos y opiniones, en estas ultimas, unas veces coincido contigo y en otras no, en este caso de las luces diurnas, en el caso de España me parece una tonteria, al igual que cuando caen «cuatro gotas» literalmente y la gente pone los antiniebla, con lo que solo consigen deslumbrar a todo el mundo , lo cual es de malos conductores, y muy peligroso por el deslumbramiento, y digo que es una tonteria en España, por que esta norma- costumbre, es muy util, en los paises del norte de Europa, donde no hay el clima que hay aqui y ni mucho menos las horas de sol de las que disfrutamos aqui, sobretodo en los meses invernales, bueno, aparte de todo lo dicho «Aceptemos barco como animal acuatico» y pongamos las luces, ¿porque la luz de cruce?, siempre la de cruze, opino, que en este caso, seria razonable el uso de las «luces de posicion» , que a mi modo de ver, segun la legislacion – normativa, son en la pratica un adorno por que en cualquier situacion se pasa a las luces de cruce, por tanto, no seria logico usar estas luces para circular durante el dia, aunque alla que adaptar las lamparas con dicho fin. ¿que opinas?

    Un saludo.

    Reply
  11. Javier Author

    Jesús, las luces de cruce son peligrosas para deslumbrar de día O DE NOCHE si la altura de los faros está mal ajustada, y es responsabilidad de cada uno nivelar los faros. Las luces de posición sólo puedes utilizarlas legalmente para estacionar en vías insuficientemente iluminadas o conjuntamente con las luces de cruce, pero su utilización individual es sancionable.

    Por otra parte, las luces de posición no sirven prácticamente de nada, se perciben fatal. Con lluvia, fíjate en los reflejos que se producen en el asfalto mojado por los que llevan luces de cruce, los percibes clarísimamente mejor.

    Las luces de cruce son válidas a efectos legales en todas las situaciones de tráfico en movimiento, nunca se sancionan. Las DRL en cambio siguen siendo válidas en todos aquellos supuestos en que la Ley no te obliga a usar las de cruce, pues las DRL sólo sirven para ser vistos, apenas iluminan.

    Por otra parte, ancha es Castilla. En el norte de España no ven el Sol tanto como en Andalucía y no siempre es verano. Podría regularse su uso obligatorio durante otoño-primavera y dejar el uso voluntario para verano, pero si las hacen obligatorias todo el año, por cada perjudicado habrá muchísimos más beneficiarios.

    Los coches que llevan DRL de serie activan esta iluminación con otros mandos que no son los normales de luces o directamente no permiten elegir, siempre funcionan, excepto cuando funcionan las de cruce normales (en el caso de que no sean luces de cruce DRL sino antinieblas DRL (legales) u otra luz suplementaria).

    Si pueden salvarse unas 300 personas por el uso de las luces 24 horas, ¿a que ya no parece una tontería?

    Reply
  12. Jesús

    Que rapido me has contestado, gracias, voy: (he introducido comentarios en tu respuesta)

    Jesús, las luces de cruce son peligrosas para deslumbrar de día O DE NOCHE si la altura de los faros está mal ajustada, y es responsabilidad de cada uno nivelar los faros.———–permiteme ser un poco ironico, evidentemente han de estar bien ajustadas, igual que por ejemplo los frenos han de funcionar bien, cualquier coche ha de circular estando correctamente ,eso por supuesto, ¡¡ Por dios por que clase de loco al volante me tomas !! , y para eso tenemos supuestamente las ITV,s, las revisiones de las marcas, y hasta el sentido comun ¿o no?, ademas en el caso de las luces de cruze, para evitar deslumbramientos, o todos llevamos coches con faros autonivelantes, ya sabes, los de xenon actualmente, pero amigo (permiteme la confianza) , no todos tenemos un Audi, Mercedes, etc de ultima generacion, o bien hacemos todas las carreteras a nivel, ja,ja,ja esta seria buena , adios el premio a la montaña en la vuelta ciclista. ja,ja,ja,ja——–

    Las luces de posición sólo puedes utilizarlas legalmente para estacionar en vías insuficientemente iluminadas o conjuntamente con las luces de cruce, pero su utilización individual es sancionable. Por otra parte, las luces de posición no sirven prácticamente de nada, se perciben fatal.–

    –Estamos de acuerdo, por tanto si no sirven «para nada», deberiamos pasar a las DLR (los fabricantes) y eliminar las de posicion, me refiero sobretodo a la parte delantera del coche, ya que atras, como bien sabes, las luces son las mismas con las de posicion y cruze actualmente, en la mayoria de los coches (sobretodo en algunos todoterreno).

    Las luces de cruce son válidas a efectos legales en todas las situaciones de tráfico en movimiento, nunca se sancionan. Las DRL en cambio siguen siendo válidas en todos aquellos supuestos en que la Ley no te obliga a usar las de cruce, pues las DRL sólo sirven para ser vistos, apenas iluminan.

    Por otra parte, ancha es Castilla. En el norte de España no ven el Sol tanto como en Andalucía y no siempre es verano.—eso es una verdad como un castillo —— Podría regularse su uso obligatorio durante otoño-primavera y dejar el uso voluntario para verano, pero si las hacen obligatorias todo el año, por cada perjudicado habrá muchísimos más beneficiarios.
    Los coches que llevan DRL de serie activan esta iluminación con otros mandos que no son los normales de luces o directamente no permiten elegir, siempre funcionan, excepto cuando funcionan las de cruce normales (en el caso de que no sean luces de cruce DRL sino antinieblas DRL (legales) u otra luz suplementaria).

    Si pueden salvarse unas 300 personas por el uso de las luces 24 horas, ¿a que ya no parece una tontería?
    —seria estupendo, si 300 vidas, esta muy bien, pero seamos serios, y si en vez de las luces, se obligara a las marcas a que todos los coches tengan las famosas 5 estrellas o mas, o bien, habitaculos que no se deformen aplastando a los ocupantes, y por favor no me hables de la deformacion programada por que lo conozco de sobra, y se lo importante de la absorcion y desvio de energia, por que no los cinturones de 4 o 6 puntos por ejemplo, hombre, el casco lo vamos a dejar, pero por no estropear peinados, auque no sea mi caso ya que estoy mas pelado que un huevo, ja,ja,ja, en seguridad hablemos, en serio, reforzar la seguridad pasiva de los coches, y eliminar puntos negros y grises en nuestras carreteras y no se salvaran solo 300, salvaremos miles y evitariamos cientos de miles de heridos, invalidos..etc pero si quieres, empezemos con unas bombillas, por mi que no quede.

    Un saludo y gracias por responder tan rapido, todos los comentarios son de buen rollo , lo aclaro para que no se me malinterprete.

    Reply

Responder a Bariwelo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.