Lo prometido es deuda, esta es la segunda parte de la prueba de consumo del Citroën C4, pero en esta ocasión, usando el novedoso cambio automático CMP asociado al motor 1.6 HDi de 110 CV. En primer lugar, veamos qué es eso del CMP. Son las siglas de «cambio manual pilotado», no es un cambio automático en el sentido estricto del término.
No utiliza un convertidor de par ni variador contínuo, es una caja manual de las de toda la vida pero gestionada de forma electro-hidráulica por un ordenador, y sin pedal de embrague. Es lo más parecido a tener un «pitufo» cambiando marchas por nosotros cuando se lo pedimos, o a su criterio. La pantalla frontal encima del volante nos indica la marcha en la que circulamos en todo momento.
El cambio CMP tiene dos modos principales de funcionamiento: automático y manual/secuencial. En el primer modo, el cambio CMP hace todo por nosotros: cambios, reducciones, asistencia en arranques en cuesta, adelantamientos, etc. Como todo automático moderno, la posición más profunda del acelerador activa el «kick-down», el motor da lo mejor de sí mismo para lograr la máxima aceleración (desactiva el limitador/regulador si estaba encendido), bueno, casi lo mejor de sí mismo.
Los primeros kilómetros los recorrí con modo automático, y realicé la subida a un conocido puerto de montaña intentando sacar el máximo partido al coche. En uso deportivo la caja pierde un poco de eficacia por que apura el motor HDi a regímenes en los que su empuje no es tan efectivo, pero siempre podemos corregir puntualmente las marchas con las levas en el volante o la palanca de cambio, cuyo uso está simplificado todo lo posible.
No hay posición «parking», tan sólo reversa, neutra, automática y el modo secuencial con su «+»/»-«. Un apunte acerca de las levas: el Citroën C4 utiliza un volante fijo, sólo se mueve el aro, las levas permanecen siempre en su sitio (tras los adornos metálicos del volante). En la necesidad de hacer cambios frecuentes con mucho giro de volante (casi conducción en circuito), viene a ser más sencillo hacer los cambios con la palanca que con las levas.
Pero en rectas o giros suaves, las levas son una delicia. ¿Vamos a adelantar? Dos toques al «-» y bajamos de 6ª a 4ª casi en el acto. Con la palanca de cambio, más de lo mismo, no hace pasar por las marchas intermedias.
En modo manual/secuencial, la intervención del cambio CMP es mínima. Nosotros nos ocupamos de cambiar, bien con levas o bien con palanca. Si nos despistamos y nos olvidamos de hacer un cambio, si llegamos al corte de inyección no pasa a la relación siguiente (aunque el tablero de instrumentos se pone en color rojo para avisarnos de esa circunstancia). Otras cajas de cambio suelen pasar a la marcha siguiente si nos sorprende el corte.
Cuando esto sucede, el motor no sube ni una RPM por minuto más. Además, hablamos de un diesel, no tiene sentido llevarlo a un régimen tan alto ya que empuja muy poco este tipo de motor a altas revoluciones, eso queda para los gasolina. Si por contra el motor cae mucho de vueltas, hace la reducción pertinente, lo que hace imposible que se cale. Por ejemplo, vamos en 3ª y paramos en un semáforo. El cambio CMP ha hecho todo el trabajo por nosotros. La primera ya está esperando.
Independiente del modo automático o manual, que se alternan con la palanca (echándola de izquierda a derecha y viceversa), tenemos a nuestra disposición un modo «S», encaminado a una utilización un poquito más deportiva, que no tiene mucho sentido -en automático- a menos que circulemos en una zona llena de curvas y frecuentes desniveles. Al ir más revolucionado, gasta más, suena más y baja un poco el confort.
En modo automático, el programa «S» apura los cambios a mayores revoluciones, buscando más respuesta que ahorro de combustible. Además, las transiciones de una marcha a otra, relativamente ágiles, son más ágiles todavía. No llega a la rapidez de un cambio DSG (instantáneo), pero se acerca bastante. Si estamos en modo manual/secuencial, el modo «S» hace que el cambio sea más rápido, lo cual es más placentero.
Sin el modo «S», el cambio CMP es más rápido que un humano y la palanca de cambios tradicional de 5 marchas. Cabe recordar que el cambio manual de los PSA Peugeot/Citroën y algunos Fiat pecan de tener un tacto pastoso y un poco impreciso. En ese sentido, el cambio CMP es una ventaja sobre el cambio tradicional, además, tenemos una 6ª marcha que no está disponible en la versión manual. Eso sí, hereda el defecto de que cuando hace mucho calor, la palanca se pone bien calentita por su revestimiento metálico.
La 6ª consigue reducciones del consumo en carreteras interurbanas y sobre todo, en autovías y autopistas. Todas las relaciones del cambio CMP son más largas que sus equivalentes manuales, y la 6ª más. Esto significa que el coche pierde un poco de agilidad, pero en igualdad de marcha, el CMP es más ahorrador que el C4 de 5 velocidades.
Parte de la prueba discurrió por la autopista A-1 a 120 Km/h y por carreteras sinuosas y complicadas de montaña, 258 Km en total. En algunos tramos, la aparición de bancos de niebla o curvas muy complicadas me hicieron circular en 2ª y 3ª, casi todo el rato en modo secuencial. El consumo me sorprendió un poco, esperaba algo más: 5,1 litros a los 100 Km.
Ya sea en modo automático o manual, el cambio CMP es rápido y suave al pasar de una relación a otra. Por experiencia, los diesel automáticos no suelen ser tan suaves. Si encima hablamos de un motor diesel ya por sí de los más suaves del mercado, tenemos un excelente binomio. Para hacernos una idea, un 1.9 TDI del grupo VAG con cambio DSG es más tosco y rudo que el C4 CMP.
Sin embargo, en el CMP no todo son ventajas. Hay algunos detalles que conviene conocer. La «manía» que tiene de apurar las revoluciones en diesel es un pequeño inconveniente adelantando. Veamos por qué. Hice 3 simulaciones de adelantamiento en el mismo lugar y con las mismas condiciones (sin tráfico, motor caliente, etc.). La primera pasada la hice con 4ª en modo secuencial. De 80 a 120 Km/h paré el cronómetro en 8,60 segundos. Algunas cajas se entrometen en esta elección, pero si en el CMP pides 4ª, sigue en 4ª, a menos que se vaya muy despacio. Tocaba comprobar si mod automático es mejor para esta maniobra.
Doy media vuelta, me coloco en el mismo lugar y piso a fondo a 80 Km/h. Inmediatamente, reduce a 3ª y permanece en esa marcha hasta unos 100 y poco, cuando cambia a tercera. Llega a los 120 Km/h a los 9,40 segundos, es casi un segundo más lento. Por último, ¿en modo Sport será más rápido? Otra media vuelta.
80 Km/h y acelerador a fondo en modo automático-«S». Nuevamente, reduce a 3ª y a mitad de maniobra, cambia a 4ª. Paro el cronómetro a 120 KM/h en el mismo tiempo. Comprobado queda que el modo Sport no agiliza nada los adelantamientos, y también se puede ver que un diesel es más eficaz empujando a bajas revoluciones que a altas en una marcha inferior, es una característica típica de este tipo de motores.
Un gasolina siempre adelanta más rápido en 3ª que en 4ª, ya que en 3ª gira más rápido y entrega más caballos y par motor. Por otro lado, el diesel es más efectivo en 4ª en una maniobra de este tipo. Lo mejor del motor está entre 1.750 y 3.000 RPM, cuando da el máximo par motor.
Ahora hablemos de consumo, la parte interesante. Citroën asegura que el C4 CMP es más austero que el C4 de cambio manual con el mismo motor. Esto es cierto a medias. El cambio CMP es más ahorrador que un humano con cambio manual, si este no está habituado a la conducción eficiente. El CMP cambia a menos revoluciones y tiene desarrollos más largos, por lo que si se produce un ahorro real.
Donde ya no es tan justificable el cambio CMP es si el conductor está habituado a realizar conducción eficiente. Entonces, la cosa cambia. Un CMP conducido en modo automático gasta más que el 1.6 HDi manual. En la primera parte de la prueba, hice 4,6 litros de media con el C4 de cambio manual. Esta es una imagen del ordenador tomada a mitad de prueba con el CMP:
Marca 5,4 litros de consumo medio, un pelín por encima de mi media ya que antes de hacer esa foto subí carreteras de montaña. Al finalizar la prueba el consumo fue de 5,2 litros de gasóleo, tras 823 kilómetros a una media de 45 Km/h. En el depósito quedaba gasóleo para hacer 270 kilómetros adicionales, es decir, casi 1.100 kilómetros por depósito.
Las premisas de conducción fueron las mismas que en la primera prueba, incluso las condiciones ambientales. A propósito de la temperatura, recuerdo que un uso racional del climatizador influye en el consumo. Una temperatura de entre 18 y 22º es lo más aconsejable, y cuando el compresor del A/C no sea necesario, hay que desconectarlo.
Si se utiliza con cariño el cambio manual/secuencial, podemos obtener resultados tan buenos como en la versión manual, o incluso mejores. Cabe destacar que el cambio CMP es bastante obediente a nuestras peticiones. A menos que vayamos muy bajos de vueltas, nos deja poner una relación más larga. Como muestra, un botón, el mínimo consumo que logré, que coincide con el que hice a la versión de cambio manual de 5 velocidades en el mismo trayecto:
Conclusiones
La elección del cambio CMP debe responder fundamentalmente al criterio de la comodidad que supone no tener pedal de embrague y el poder delegar en la caja el cambio de marchas cuando necesitemos más concentración, o simplemente cuando no nos apetezca cambiar. En el modo totalmente automático, cambia un poco alto de revoluciones para mi gusto, ya que estoy acostumbrado a cambiar más abajo. De este modo, el C4 CMP consume un poquito más que el de cambio manual, si comparamos con un conductor que hace conducción eficiente.
En modo secuencial, podemos lograr el mismo resultado o incluso mejor, ya que los desarrollos son más largos. Además, en modo «S» tenemos la ventaja añadida de que cambia de una relación a otra muy rápido, más que con el cambio manual de toda la vida.
Mi recomendación personal: modo manual/secuencial en programa «S». El consumo no se ve afectado para nada, en modo automático se ve afectado al alza.
¿Y qué decir del coche en sí?
Aunque haya algunos detalles que no me terminan de convencer, como el volante, o la forma del maletero en versión Coupé, me rindo a la evidencia de que el Citroën C4 es un compacto sensacional, siendo todo lo objetivo que puedo ser (no soy propietario ;)) De toda la gama, el 1.6 HDi de 110 CV me parece el modelo más aconsejable en casi todos los aspectos, y la versión automática CMP es incluso más recomendable. Son menos de 1.000 euros de diferencia, que teniendo en cuenta lo que cuesta un cambio automático, está bastante bien.
El cambio CMP le sienta de maravilla a este diesel, uno de los más austeros y respetuosos con el medio ambiente por su eficacia, además, el C4 CMP trae de serie el FAP (filtro antipartículas). Homologa menos consumo y menos emisiones de CO2 que la versión de cambio manual 5 velocidades. En prestaciones, digamos que están igual, aunque el modelo de cambio manual tiene desarrollos un poco más cortos y en determinadas circunstancias es un poquito más ágil. Nada que deba quitarnos en sueño.
De modo que si te estás pensando la adquisición de este coche, comprueba con tu criterio personal si es lo que estabas buscando, este comentario no es más que una orientación.
hola Javier , me ha gustado mucho esta segunda parte del citroen, es mas estoy pensando en comprarme este mismo modelo con cambio CMP, (llevo diciendo esto desde que salio…)
no te entretengo mas felicidades de nuevo por esta prueba, que me ha terminado de convencer.
Hola Javier:
Antes de nada felicitarte por el blog. Acostumbrado a la «exagerada subjetividad» que rezuman las revistas habituales del motor resulta gratificante perderse en los artículos y opiniones «humanas» que se vierten en el blog.
Yo sí soy propietario de un C4 HDI 110 coupé con cambio manual y apenas 2000 Km y es probable que mi opinión tampoco sea muy objetiva. No voy a calificarlo de excepcional pero por ahora sí me parece un vehículo muy razonable. Es mi cuarto coche con motorización de gasóleo (mi primer Citroen) y, por ahora, su motor me parece de lo mejor que he probado en los últimos meses (austero, silencioso y capaz; lo dicho muy razonable). Tiene sus defectos, faltaría más: anillo del volante fijo, velocímetro perdido en medio del salpicadero, tacómetro por separado, maletero «particular» y, sobre todo, tener que tragar unas exageradas llantas de 17″ y unos prohibitivos neumáticos 205/50 si quieres disfrutar de unos excelentes asientos y un magnífico volante de cuero. Todo aquel que pase muchas horas en el coche (hago unos 40.000 Km/año, la inmensa mayoría por las viradas y pendientes carreteras gallegas) entenderá que esto último no es un capricho. Practico un tipo de conducción que otro compañero calificaba como «la conducción más eficiente posible», esto es, tengo que llegar a mi hora y eso implica rodar a 110-120 en carretera, picar los 130 en autovía y adelantar sin dilaciones (aquí las rectas son muy escasas); por lo demás todo lo bajo de vueltas posible, manteniendo velocidades constantes entre pueblos y dejando el aire acondicionado para las ocasiones. Con todo ello y con un 25% de los Km en ciudad, el rodaje me ha supuesto una media de 5,9 L/100Km (espero bajarla a 5,5 sin problemas) con viajes por carretera con medias de 5,0.
En relación a la discrepancia entre cambio manual y CMP debo admitir que fue mi pesadilla durante varios meses hasta el punto de probar el CMP tres o cuatro veces y en distintos concesionarios y rutas. Tengo que reconocer que el cambio CMP engancha, lo de cambiar con las levas es una delicia y la suavidad de los cambios, a poco que se les coja el punto, es sorprendente. La principal pega que le pongo a este cambio y, al final la causa de que no lo haya escogido, es lo desmesurado de sus desarrollos, especialmente la sexta. Si no recuerdo mal he leído en alguna revista en que hacían una prueba (muy poco objetiva, por cierto) que la velocidad de este coche en sexta a 1000 rpm era de más de 50 Km/h, 52 por lo menos, creo recordar. Si lo comparamos con otros coches del segmento, como el Seat León, otro de los que barajé en su momento, la sexta se quedaba en 46 Km/h (sigo escribiendo de memoria). Realmente no parece mucho pero si tenemos en cuenta que el CMP de Citroen iba en un vehículo de 110 CV y el León portaba el tdi de 140, a mi me da bastante que pensar. Y lo que es peor, el salto de 5ª a 6ª es, a todas luces, exagerado. No hay más que probar a cambiar en un tramo con algo de cuesta (lo normal en mis carreteras de todos los días). La conclusión final a la que llegué es que está 6ª es de esas que valen para ahorrar algunos litros, que no está mal, pero no resulta del todo efectiva y, a poco que la orografía se complique obliga a tirar de la leva izquierda y bajar a 5ª, una 5ª más corta que la del manual, con lo que se nos va lo comido por lo servido.
El cambio manual tampoco es para tirar cohetes pero cumple. Sin ser un cambio de esos cortos, precisos y con tacto metálico, de esos que invitan a llevar la mano en él para cambiar con deleite, tampoco lo tildaría de «pastoso» como se lee en todas partes, lo dejo en correcto y punto. Lo que sí es cierto es que, al contrario del CMP, resulta un poco corto. Si a eso sumamos lo agradecido del motor, uno se encuentra con que ya ha engranado la 5ª a 80 Km/h y se acabó el cambio. A 100 Km/h ya estás a 2100 rpm, que tampoco es exagerado pero, insisto, este motor da la sensación de que podría con un poco más. La contrapartida es que sigue siendo muy ágil incluso con el coche cargado y realmente sólo en autovía se echa en falta esa 6ª. De todas formas como ahora lo de ir cerca de los 140 ya no es muy aconsejable, la desventaja es menor. Resumiendo, en las carreteras que me toca sufrir (siempre más o menos viradas y con pendientes) el manual va de perlas; si la autovía se lleva la mayor parte de tus kilómetros, tampoco me lo pensaría, el CMP, como decía el anuncio, la comodidad de cambiar con las levas sin apartar las manos del volante, casi no tiene precio.
Perdonad por enrollarme tanto y un saludo a todos.
Hola Alberto, gracias por enriquecer la prueba con tu experiencia personal. En tu caso, es normal que los desarrollos te parezcan exagerados, ya que frecuentas carreteras con orografía irregular, en cambio, quien tiene pocos desniveles, adora la 6ª del CMP por sus ventajas. Con un diesel de 110 CV, la 6ª tiene esa finalidad, que sea larga, ya que lo normal es que sean 5 marchas. La 5ª del CMP es más larga que la 5ª del manual.
En cuanto al tacto del cambio, es cuestión de comparar. Si no te disgusta, mejor para ti, aunque siendo sinceros, otros cambios son más satisfactorios, véase el del Golf, León, Focus… De ahí que los del gremio utilicemos ese término. Pero si tu como propietario estás satisfecho con tu coche, perfecto. No siempre uno tiene esa suerte. Elegiste bien.
Hola Javier:
Desde luego que el cambio del León o del Golf, los que he probado, son mucho mejores. No suelo pecar de chauvinista con mis coches, si he metido la pata con alguno, intento que a los demás no les pase lo mismo (si te contara de mi anterior Laguna…). En casa también tenemos un Mazda 6 y no hay color: cambio de corto recorrido, duro, preciso… (si queréis otro día os aburro con mis críticas sobre él). Entiendo y padezco lo que querías decir con «pastoso», simplemente que en su día me asustó y luego, bueno, te acostumbras y como no pretendo quitarle el puesto a Dani Sordo… pues eso que para una conducción normal es aceptable.
A mi también me parece fabuloso el CMP, de vivir por tus lares, ni me lo pensaría, por poco más de 800 euros. Si las levas fuesen solidarias con el aro del volante, ya sería de lujo. Pero como bien dices, con nuestra orografía más que irregular y algo de carga, a esa 6ª le metería algún diente más. Además, por lo que he leído, el filtro antipartículas le quita algunos caballos al motor (creo que del orden de 8; 109 frente a 117 en la única comparativa que he visto). Ya sé que es un escueto 7% y que puede ser sólo en esas unidades y además estoy totalmente a favor del FAP, pero eso no hace más que reafirmarme en que a los ingenieros de Citroen les ha pesado el reducir consumos más que en manterner la agilidad que tiene el coche con el cambio manual (¿cuestión de marketing?).
Lo que sí me parece estupendo es el consumo. He llegado de Santiago hace unas horas. Algo más de 100 Km de ida y otro tanto de vuelta. Para allá con algo de prisa, mi mujer iba a tomar un avión y todos sabemos que nunca programamos bien el tiempo, la vuelta relajada. El consumo medio se ha quedado en 5,4.
Un saludo.
Saludetes,
soy un feliz (por lo menos de momento) poseedor de un C4 coupé VTR+ con CMP desde primeros de noviembre del pasado año y justamente hoy he superado los 10.000kms. Utilizo el coche para ir al trabajo y volver. Son unos 60kms en cada trayecto de los cuales 8 son de autopista, 50 son por carreteras secundarias viradas (3 carreteras diferentes) y 2 corresponden a ciudad.
Mi satisfacción con el coche no podria ser mayor. Simplemente: me encanta conducirlo.
Elegí el CMP por comodidad, por los muchos cambios que debo hacer cada dia y no podria estar más contento con él. Bueno, sí: coincido en que en automático (sin modo sport) el CMP cambia un poco más tarde de lo que yo lo hago cuando circulo en secuencial (en modo sport) . Debo decir que practico la conducción eficiente y la media de consumo de los últimos depósitos está entre 4.7 y 4.8.
Y qué decir de los asientos: hasta el momento, son los mejores que he probado. Tenia muy claro que los queria estilo sport ya que con tanta curva cada dia se agradece.
Pues nada, ahí queda eso…
Hola! Tengo un C4 CMP desde agosto de 2006, y voy a hacerle la revisión de los 20.000 Km. Estoy encantado con el coche, sinceramente, y sobre todo con el cambio.
Solamente un dato que añadir a la excelente revisión del autor: una pequeña pega del cambio es la brusquedad con la que reduce de 2ª a 1ª, tanto en modo automático como manual. Las progresiones de marcha están muy bien conseguidas, el coche casi nunca da tirones, sin embargo las reducciones son ligeramente más bruscas, pero se acentúa con el cambio de 2ª a 1ª. Es demasiado brusco, lo que conlleva que cuando vas por ciudad, y llegas a un semáforo, tienes que hacer un gran uso del pedal de freno, con el desgaste que eso conlleva, pues reducir a 1ª para usar el freno motor, es casi imposible a no ser que estés prácticamente parado.
Paddy, eso más que un problema del cambio CMP, es algo que te va a pasar con cualquier coche. Cuando te acerques a un semáforo, pisa el freno y deja a la caja actuar, en manual o automático, que de eso se encarga. El gasto de frenos a esa velocidad es mínimo, y pasando a primera siempre vas a notar una reducción fuerte.
Hola a todos.
Hoy he podido probar la C4 picasso con CMP. El motor en el que lo he probado es el 2.0 HDI. Yo hubiera preferido probarlo con un motor de gasolina (que seguramente será el que me compre), pero no tenia otra opción.
Nunca antes había conducido un coche con cambio automático, y no se si las cosas que le he notado a éste son normales en todos los tipos de cambio automático, o por el contrario son inherentes solo al CMP.
Cuando conduces en modo automático y vas acelerando se notan unos pequeños tirones cuando cambia de marcha, estos son mucho mas acentuados entre 1ª-2ª y 2ª-3ª que en el resto, pero en todas se nota algo. Cuando frenas y el coche va reduciendo, también se nota.
Cuando conduces en modo manual pasa lo mismo, aunque si levantas un poco el pie del acelerador antes de darle a la leva se evita bastante, o bien desaparece.
Este tema se lo he comentado al comercial que venia conmigo, y me ha dicho que es normal y que si no le acelero tan bruscamente no se tendría que notar.
No sé que pensar, por lo demás sobre todo en manual subiendo y bajando marchas con las levas me ha gustado mucho.
¿Podríais comentarme algo al respecto?
Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola javier, estoy en proceso de cambio de coche…….disgustado con mi c-max guia del 2004 y dudo entre el C-4 de 5 plazas o el Altea XL. Voy la semana que viene a probarlos, en principio habia visto el hdi 138 FAP CMP exclusive ( aunque despues de leer tu prueba tal vez me sobre con el de 110) y el altea xl 2.0 tdi 140 cv ( aunque seguro que con el 1.9 de 105 tambien me sobre) con respecto a este ultimo tengo la duda de si con el DSG o sin el ( el vendedor me lo puso muy por encima del resto de cambios automaticos del mercado por algo relacionado con las marchas pares y las impares que no me quedo muy claro).
Me gustaria si pudieras darme tu opinion al respecto.
Un saludo y muchas gracias de antemano
wapiza, la gracia del DSG es que en realidad son dos cajas de cambios, una tiene las marchas pares y otra las impares, y cada una tiene su embrague (pero no hay pedales). El DSG es muy rápido porque puede saltar varias marchas de golpe y no hay interrupción del empuje durante los cambios (no que tú puedas apreciarlo). La única pega es que el funcionamiento del DSG con los TDI es un poco áspero pero te puedes acostumbrar. Si me parece superior al CMP, aunque si utilizas el modo semi-manual con el programa Sport, pues el resultado es un poco parecido.
Hola Javier,
Quiero cambiar de coche, y la verdad es que me apetece comprarme el C4 HDI 110, pero tengo mis dudas.
Al no tener la concesionaria, un C4 , me han dejado un C4 picasso HDI 110.
Hay varias cositas que me preocupan un poco:
– cuando quieres que el coche responda, hay que darle a fondo al accelerador (como cuando le das al embrague), entonces es bastante molesto, porque al parecer siempre tienes que darle a fondo al pedal para que el coche responda.
– Luego, que estes a 50 ,80 o 100 km/h, el coche enseguida está en 5ª o 6ª. Entonces, cuando vas a 120km /h, parece que el coche no puede ir a más.
– También, parece que el coche hace un poco lo que le da la gana. Ya que por mucho que le des al accelerador, tarda bastante en reponder.
En secuencial, controlas más el coche, que es lo suyo claro, pero aún así parece que no avanza. Es lo mismo que con el automático, enseguida estás en 5ª y 6ª, ya que el motor te obliga a pasar las marchas, si no hace mucho ruido.
Ya te digo lo que he probado era un C4 picasso, y no había opción «S», sport. Supongo, que el C4 al pesar menos irá un poco mejor, pero he estado mirando el peso , y tampoco, hay mucha diferencia al respecto.
Referente a lo de la opción S, una preguntita: ¿todos los C4 tiene la opción «S»?.
Es que esto de comprarlo sin verlo, ni probarlo, también es un poco rollo.
La verdad es que personalmente me gusta la conducta deportiva, y necesito un coche que responda, además, me gusta que suban los régimenes antes de pasar la siguiente marcha.
En cambio he probado un peugeot 307 gasolina 110, y la verdad es que responde muy bien, basta con darle un poquito al accelerador y enseguida te responde.
Me puedes decir algo al respeto?
¿La diferencia puede explicarse por el hecho de que el peugeot es un automático, y el otro un cambio manual pilotado.?
¿Responden mejor los automáticos que los cmp?
Un saludo y gracias
Hola Silvia.
La falta de respuesta que comentas tal vez se deba a que no estás acostumbrada a cómo responde un turbodiesel si lo comparas con un gasolina. Te puede parecer más lento y torpe, pero con cronómetro en la mano el HDi es más rápido en recuperaciones que el gasolina.
Si quieres comportamiento deportivo, mira el HDi de 136 CV que si no estoy equivocado también tiene CMP, el de 110 tiene una respuesta muy light si lo que buscas es eso.
La respuesta del automático me pareció adecuada, es cuestión de acostumbrarse, en los diesel no interesa tanto apurar las marchas sino cambiar, por que dispones de más par a bajas revoluciones que a altas, en un gasolina no, es relación vueltas-par casi directa.
El 307 automático gasolina 1.6 no se vende actualmente, quizás te refieras a uno con un cambio de 4 velocidades, que puede parecerte más ágil y no estoy de acuerdo (el crono tampoco).
Los C4 llevan el modo Sport en las versiones CMP, en un Picasso es de muy poca utilidad. Dinámicamente el C4 es más ágil sin lugar a dudas. Te permite que el cambio sea más rápido y que apure más las marchas, pero tanto como comportamiento deportivo… entonces buscas otra cosa, como un Golf 1.9 TDI DSG o similares. De los automáticos que he probado en el segmento compacto, el CMP es de los que más me ha gustado, con permiso del DSG que me cautivó directamente.
hola me llamo marcos y me gustaria saber el la gama c4 picasso 110 hdi la diferencia entre cambio cmp y cas gracias.
Yo voy a comprar un C4 Picasso 5 plazas y también tengo dudas entre el cambio CMP y CAS. La semana que viene probaré el CMP en el concesionario, pero el CAS dice que no tienen ninguno para que lo pueda probar.
En la tabla de consumos el CAS gasta 2 litros más, que me parece mucho pero si es mucho más suave quizás valga la pena, no lo se.
¿ Alguien sabe la diferencia de comportamiento entre el CMP y el CAS ?
Gracias.
Fusilo directamente de Km77.com:
«Las versiones Diesel y gasolina más potentes sólo se pueden elegir con cajas de cambios automáticas (de dos tipos, Citroën las denomina CAS y CMP). La caja CMP (de seis marchas) es preferible a la caja CAS (de sólo cuatro marchas) y tiene un funcionamiento muy bueno. El único aspecto negativo del C4 Picasso con la caja de cambios CMP es que no siempre se puede maniobrar con suavidad, lo que resulta incómodo para aparcar en lugares donde hay poco espacio.»
Se trata de cogerle el truco al acelerador al principio. Las 4 velocidades son una solución obsoleta en cajas automáticas.
HOLA JAVI GRACIAS POR TUS COMENTARIOS SON DE GRAN AYUDA BUENO MI INQUIETUD ES UN POCO TONTA PERO IGUAL ES IGUAL LOS ADORNOS METALICOS DEL VOLANTE SON DE SERIE O SON UNA OPSION
Desde luego en la versión probada, creo que una VTR, eran de serie. Otra cosa no te puedo decir.
Hola Javier,
Estoy pensando seriamente en comprar un C4 Picasso con CMP pero tengo dudas sobre su fiabilidad. Si se averia, al ser un componente electronico, tengo miedo a tener que pagar la intemerata para arreglarlo. ¿Que me puedes decir? Enhorabuena por tu blog
Perdona, se me olvidaba que estoy pensando en el de 110 cv. HDI. ¿Sera suficiente potenci para este modelo?. Sera mi primer diesel y tengo miedo de quedarme corto con la potencia en los adelantamientos. Gracias de nuevo………….
No sé nada de problemas de fiabilidad en las cajas CMP, pero si te pica la curiosidad, hay una web al respecto: http://www.c4fallos.com/ y googleando algo podrás encontrar.
En cuanto a la potencia, pues depende de «dónde vengas». El HDi no es ningún cohete adelantando, tarda casi 10 segundos en automático (80-120), pero eso si va poco cargado y en llano. Si vienes de un gasolina de 120 CV, pues te satisfará. Si vas con toda la familia y cuesta arriba, no adelantes a menos que tengas un kilómetro de carril contrario para ti solo. Milagros los justos, el peso influye. Potencia para circular, más de la que necesita. Con el HDi de 138 sólo ganas un poco más de marcha, 1 o 2 segundos máximos de reduccion de adelantamiento.
Un saludo.
Vengo de un Primera 2.0 Slx 16 v. con 136 cv. No me gusta hacer el burro por la carretera, pero si que prefiero adelantamientos rapidos, y como no se como responden los diesel, no se si me quedare corto. El comercial me dice que los 110 cv. diesel son mas o menos como 125 de gasolina, a efectos de tirar del coche, y que con esos 110 me sobra ….La verdad es que probe el coche y la impresion que me dio es de que tira bastante, pero creo que tambien puede ser por que el diesel tira a mas bajas revoluciones que un gasolina….Por cierto, aprovecho para plantearte otra duda…. La impresion al conducirlo, acostumbrado a un berlina mas bien bajo, es que el coche se movia mucho por el viento, y no hacia demasiado, como si se me fuera a ir de las manos…no se si me explico. Gracias por la paciencia y otro saludo agradecido.
Sí, los petroleros empujan mucho entre 1.750-3.000 RPM normalmente, por eso en 4ª eres más rápido adelantando que en 3ª, cosa que no sucede con un gasolina. En el artículo explico cómo adelantar más rápido con el CMP, haciéndolo en manual.
Y como la carrocería tiene más superficie es normal que sea más sensible al viento que una berlina, pero aguanta ritmos bastante ágiles en curvas para el tipo de coche que es. Desde luego deberías notar una mejora en adelantamientos respecto al coche que comentas, que imagino tendría 5 velocidades.
Un saludo.
Vengo de un Skoda Fabia TDI 1.9 del que estaba bastante satisfecho, un poco ruidoso quizás. Tengo casi decidido comprar un C4 HDI 110 FAP CMP, pues las premisas son seguir con un diesel y un automático, por primera vez. Toda la información que encuentro en la red, pruebas, incluida la tuya, Javier, e impresiones, alaban la comodidad del CMP, salvo en las reducciones en marchas cortas. Actualmente tengo que hacer casi 170 kms diarios, casi todos en autopista, los días laborables, pero los paseos por placer suelo hacerlos en carreteras viradas y con desnivel (vivo en Tenerife), y creo que las características de la combinación diesel y CMP, con las posibilidades que ofrece de funcionamiento automático que acepta la intervención en manual, son óptimas para mis necesidades, siendo un conductor tranquilo normalmente.
El único punto en el que observo opiniones encontradas es acerca de la facilidad de manejo o no del coche con el CMP a muy bajas velocidades en las maniobras de aparcamiento.
Me gustaría saber tu opinión al respecto en la prueba que hiciste.
Muchas gracias.
El CMP si le coges el tacto al acelerador, no tiene problemas aparcando, sólo hay que acostumbrarse. En mi calle se aparca en cuesta, asi que también lo conozco en esas condiciones. Quizás incluso te parezca más suave que el ronroneo de pocas RPM de tu 1.9 TDI.
Creo que te satisfará, pero mejor que lo pruebes en un concesionario, o en un caso extremo, lo alquiles un par de días. Poco más puedo decirte que no haya escrito, ha pasado un año y no lo tengo tan fresco.
Un saludo.
Hola, javier.
Te quería hacer una pregunta.
En mi casa estamos interesados en un C4 de gasolina,
dado que nuestro kilometraje anual no es para nada elevado(ya te puedes imaginar el 1.6 «actual» de 110 c.v.:lleva mucho tiempo en el mercado y lo han llevado tanto el 206, 307 como el Xsara o los primeros 207…).
Pero mi duda es la siguiente:
¿Para cuando estrenará la versión 1.6 de 120 c.v.(de origen y/o colaboración con Bmw) que ya monta el 207 y el 308?
¿Merece la pena esperar?¿Y en fiabilidad?¿Con cuál de los dos motores te quedarías?
Saludos.
Manuel.
Buena pregunta 🙂 Si echamos cuentas, el C4 salió o a finales de 2004 o principios de 2005 (te hablo de memoria). El Megane, Focus, 307… han sido renovados, con lo que el cerco se estrecha. Es posible que el cambio de motores se haga cuando le hagan un ligero restyling para mantener la imagen actualizada, pero estoy especulando. También pueden lanzar al mercado el motor sin hacer esto, pero siguiendo un orden lógico de las cosas…
Pueden ser meses, un año, ni idea. De si merece la pena esperar o no, no sé que decirte. He probado ese motor en el MINI Cooper y esperaba más de él, de consumo es más o menos lo mismo, tal vez menos (el MINI pesa menos, aerodinámica diferente, etc).
Si te gusta el C4 tal y como es ahora, y el 1.6 de 110 CV te satisface, pues no creo que merezca la pena esperar, pero la decisión es tuya. De fiabilidad y demás, creo que su apellido BMW debería ser un buen aval. De todas formas dejo caer que la serie 1 por ejemplo no lo va a montar, pues han mejorado el 1.6 de 115 CV «antiguo», que era una piedra.
Hola y ante todo gracias anticipadas.
Tengo un C5 1,8 gasolina 117 cv y he tenido muchos problemas de calidad de acabado; especialmente ruido en cristales que no lo han corregido.
Lo que planteo, es que estoy valorando la compra de un Gran C4 picasso 1,6 y 110 cv. Mi conducción es normal y obviando que es un monovolumen «7» plazas, me gustaría saber si como me indican en Ciitroen, si es suficiente y sobre todo, que diferencias o comparaciones voy a tener de potencia y respuesta con relación al C5 anterior en potencia y respuesta..
Perdón, el nuevo vehículo sería diesel.
Justo
Espero que este enlace te ayude a decidirte. Es la prueba del Picasso 1.6 HDi y 2.0 HDi, en ambos casos con cambio CMP.
Pues yo tengo una muy mala experiencia… pero con un C3 Sensodrive de primera generación.(2002). Por lo que contáis en este excelente artículo, el cambio CMP es «otra cosa», puesto que mi Sensodrive hay que controlarlo con el freno de mano para aparcar o arrancar en cuesta; en modo automático los pasajeros de atrás se desnucan a cada cambio de velocidad. Allà por el año 1990 tuve un automático que era más suave; para engranar de 2a a 1a tarda lo suficiente como para ponerte en apuros. Un DESASTRE. En modo secuencial es mejor. pero los cambios son bruscos. Nada que ver con el coche de mi mujer (307 HDI Tiptronic), suave, suave.
En el taller siempre me han dicho que es lo que hay. Alguna vez le han conectado un ordenador para no-sé-qué, pero yo no he notado nada.
A pesar de ello, y aunque prefiero un cambio secuencial estilo Tiptronic o DSG, me acercaré al concesionario a ver si puedo provar uno, algo que suele ser difícil.
La forma de pisar el acelerador al cambiar también influye en la suavidad del CMP, no lo olvides 😕 Si pisas flojito y cambias, la transición es relativamente suave.
No os engañéis, no podéis compararme este cambio con el DSG del grupo VAG. Solo deciros que los he probado los dos y el de citroen es un auténtico perolo…
buenas a todos, antes de nada, felicitar a javier por tan buena y exahustiva prueba
estoy interesado en este modelo y la verdad yo vengo de un bmw 525d manual de 2001 con 163cv, notare mucho cambio? suelo conducir entre normal y rapido pero nunca nada agresivo
estaba interesado en la version hdi 110 porque para ir a 130kms/h no hacen falta 140cv aparte de que la economia manda, las cosas claras
tambien tengo un jeep wrangler rubicon 2.8 CRD de 177cv automatico y el cambio es bastante lento, supongo que el CMP de citroen sera algo mas rapido no?
gracias de antemano y saludos
¿Que os parece el precio?
C4 picasso 110 cv HDI FAP CMP por 21750€
¿Es bueno?
tengo un volvo y me ha dado muchos problemas, estoy pensando en cambiar al c-4 picasso, y mi pregunta es si el CMP esta dando muchos problemas o por lo contrario es bastante fiable.
Gracias.
Ese tipo de preguntas debes hacérselas a los propietarios, busca en lugares como C4atreros y sitios así. Yo sé cómo va algo cuando lo pruebo, no después.
Muy buen artículo.
Comentarle a volvode mierda que llevo con el 2 años y estoy a punto de hacer 40.000 km. Ningún problema hasta ahora. No me arrepiento de habérmelo comprado, sólo me arrepiento de no haber puesto el techo solar. Si no has conducido un coche automático (en este caso manual-secuenciado) al principio puede parecer algo brusco por la entrada de las marchas, pero la razón es porque se pisa el acelerado muy brusco, al poco tiempo te acoplas al coche y el cambio de marchas es muy suave (jugar con el acelerador) donde apenas se nota.
Hola Javier,
He leido con mucha atención el artículo sobre el C4 con CMP, enhorabuena.
Estoy en pleno proceso de cambio de vehículo, por razones familiares creo que acabaré comprando un monovolúmen… Y uno de mis favoritos es el Grand C4 Picasso. Tengo una duda enorme sobre la conveniencia de comprarlo con el CMP (motor HDI de 110 CV), porque en alguna revista he leido que pega muchos «tirones» al cambiar de marcha, e incluso en alguna Web he llegado a leer que resulta «peligroso» en carreteras de montaña… La verdad es que en tu artículo no mencionas estos supuestos «defectos», ¿Cuál es tu impresión al respecto? ¿El CMP del C4 que comentas en tu artículo es el mismo que el que monta el Grand Picasso?
Espero tu respuesta.
Un saludo, y de nuevo enhorabuena por el blog.
@Dircom, lo que necesitas es leer esta prueba. Un saludo.
Muchas gracias Javier,
La verdad es que al leer la prueba que me has recomendado he resuelto muchas dudas. Espero poder probar el coche la semana que viene…
Un saludo
Hola de nuevo Javier,
A estas alturas todavía no he podido probar el Grand C4 Picasso 1.6 HDI con cambio CMP, parece que tienen problemas de stock con este vehículo en concreto :-/
Se me quedó en el tintero una duda: prácticamente todos los artículos que he leido coinciden en señalar una suspensión muy blanda en el coche (aunque sin llegar a comprometer la seguridad). Como yo no tengo pensado comprar la versión con suspensión neumática, me pregunto si el pequeño «problemilla» se solucionaría con comprar unos amortiguadores más firmes cuando llegue el momento (yo los suelo cambiar a los 120.000 Kms).
Gracias por adelantado.
Con lo justito que va ese motor no creo que tengas necesidad de una suspensión más efectiva. Ten en cuenta que lo que prima en un coche familiar es el confort. En el C4 Grand Picasso 2.0 HDi que probé, cargado con 6 personas y a ritmo vivo se echaba de menos un poco de firmeza, pero para todos los días… lo único que vas a conseguir es perder comodidad.
Perfecto Javier,
Muchas gracias!
Estimados todos,
Soy propietario de un C4 hdi cmp exclusive con 7000 km actualmente y estoy encantado. El cmp es sensacional. En conducción tranquila pones «A» y los cambios a partir de 3ª casi ni les notas. El hecho de poder manejar las levas en cualquier momento aporta mucha seguridad y en ciudad, atascos, trafico lento es una maravilla dejar el pie izquierdo «aparcado». Evidentemente no llega al nivel del «doble embrague» de VW pero para un uso «racional» de un coche que no olvidemos tiene 110 cv (lo justo y necesario) es más que suficiente… Por el precio del citroën es muy dificil encontrar algo que sea netamente superior.
Compré un C4 Picasso 1.6 hdi cmp en febrero de 2007. Hoy con más de 100.000 km.desaconsejo totalmente su compra. Es un exclusive (=hijotonto), como no, y tengo contratada ampliación de garantía a 5 años sin límite de km. (seré gilipollas……)
Anteriormente he pasado por sensores de neumáticos defectuosos, desgaste irregular de los neumáticos, vibraciones continuas en el volante a oesar de los equilibrados, fallo del freno automático, fallo en el sistema antipolución con cambio de bomba del aditivo del gasoil, fallo en la inyección con multitud de incómodos tirones con multiples reprogramaciones de la centralita y desmontaje y limpieza de inyectores, etc., etc., etc.
En esta ocasión, más de un mes de visitas al taller por la “suspensión defectuosa” para que me la arreglen “en garantía”. La avería se presentó de repente, sin que hubiera notado antes síntomas que hicieran pensar lo que iba a pasar, circulando a baja velocidad en ciudad salió el aviso en pantalla y a continuación se hundió la parte trasera izquierda del coche.
Como en ocasiones anteriores, la proximidad del taller obra el milagro de que el coche solito vuelva a su posición normal.
Al principio, como siempre, no encuentran ninguna avería, y me devuelven el coche después de conectarlo a la maquinita en el mismo estado que entró a ver si hay suerte y se arregla sólo (me pareció ver al mecánico cruzar los dedos…).
A la tercera o cuarta visita desmontan toda la suspensión (fuelles, compresor, etc.) y me dicen que todo está en orden, que debe ser problema electrónico, pero no encuentran la avería y se limitan resetear la centralita una vez más.
En este punto, cuando vuelve a quedarse el coche en el suelo (siempre por la parte izquierda) ya se queda en el taller hasta el desenlace.
Al cabo de una semana me aseguran que falla el compresor y debemos esperar a recibir uno nuevo (cómo no, hay que pedirlo a Francia).
Cuando supuestamente iba a llegar el compresor de recambio, desmontan y revisan todo de nuevo y por segunda me vez dicen que no entienden lo que pasa porque todas las piezas (fuelles, compresor, etc.) están en buen estado de funcionamiento y desgaste, por lo que el problema debe ser electrónico, que van a pedir autorización a Citroen España para cambiar la centralita……
Cuál será mi sorpresa cuando les llamo a los dos/tres días para interesarme por el desarrollo de los acontecimientos y me dicen que ¡ya está arreglado!, que puedo pasar a recogerlo.
Me dicen que han cambiado los fuelles (ambos) y eso era todo…………., salvo que lo consideran pieza de desgaste y no entra en garantía y que tengo que “depositar” 480€ entre piezas y mano de obra. También me sugieren que contacte con el servicio de atención al cliente para “negociar” un descuento.
Hoy me ha respondido Citroen que no se hacen cargo de nada, ni garantía, ni rebaja, ni ná de ná.
Y digo yo:
– ¿como es que un técnico del servicio oficial revisa en dos ocasiones los fuelles y los encuentra en buen estado y luego el delegado comercial dice que están muy desgastados?
– ¿cómo es que unos fuelles que soportan cargas de 2000 kg en condiciones de trabajo ligero duran menos de un tercio que los de camiones de gran tonelaje en condiciones severas?
– ¿cómo es que un servicio oficial toma la decisión unilateral de sustituir piezas que no entran en garantía sin consultar u obtener autorización del cliente?
– ¿porque cambian ambos fuelles si sólo uno de ellos (el izquierdo) tiene fuga?
En su día hice una apuesta por un coche moderno, innovador, fabricado en España, y con detalles técnicos que le hacían atractivo, me cubrí las espaldas con la ampliación de garantía porque no me fiaba del todo, la fama de Citroen no era convincente pero pensé darles una oportunidad.
Hace un año, en otro servicio técnico, al recoger el coche después de una revisión rutinaria de cambio de aceite y filtros me llevé la desagradable sorpresa de que me habían cambiado las pastillas de freno sin consultar (y a mi parecer sin necesidad), lo que abultó considerablemente la factura. Pensé que era sólo la mala suerte de haber caido en manos del caradura de turno que se aprovecha de que en agosto otros cierran para sablear a los no habituales.
Poco a poco me voy dando cuenta de que cometí un error, lo que pasa es que, fiel a su fama: CITROEN NO ES DE FIAR.
Me da pena deshacerme del coche, el condenado me gusta; es como un hijo tonto: le cojes cariño; pero veo que mantenerlo va a ser muy oneroso.
La suspensión neumática es un engaño: todos caeremos antes o después.
Algo que sí tengo muy muy muy muy claro: CITROEN NUNCA MAS.
Hola, tengo la idea de comprar un Peugeot 308, 112 CV, diesel automático. Me parece que tiene también un cambio automático CMP. He leído en alguna revista en Internet algún comentario donde se quejaban del cambio automático por que daba tirones. Ponían mucho mejor al cambio DSG. Por lo demás, el consumo del Peugeot, equipamiento y la escasez de ruidos lo ponen bastante bien.
Puedes darme, por favor tu opinión al respecto. Los comentarios que realizas en este blog me parecen sensatos.
GRACIAS.
Hola caballero todo muy bonito pero explica esto que te parece yo tengo lo mismo en picasso y me sorprendi tant atencion a los 100000 kilometros caja de cambios nueva 5000 eurazos que es para pensarselo o no y los de citroen ni se molestan en dar una esplicacion para a economia familiar imaginate que sorpresa no me lo volberia a comptar un saludo
Felicidades por el Blog.
Aunque la entrada tiene tiempo, acabo de comprarme un Peugeot 308 sw cmp Blue Lion (112cv) que todavía no me han entregado.
Mi duda es ¿en el modo manual/secuencial, hay que soltar el acelerador para cambiar con las levas o la palanca como en un manual?
El que he comprado que estaba en stock tiene llantas de 17« ¿qué supone esto para un coche? ¿Más estabilidad? ¿agarre? No entiendo muy bien el tema llantas salvo la estética.
Gracias y un cordial saludo.
Hola Suso, siempre respondo independientemente de la antigüedad de la entrada.
En ningún automático hay que levantar el pie del acelerador para cambiar de marcha, en los CMP tampoco, eso sí, dependiendo de cómo lleves el pedal de «hincado» el cambio será más o menos suave. No importa que sea modo secuencial o manual, si el cambio que pides no se puede hacer, como bajar de 5ª a 4ª a 190 por hora, simplemente no se realiza.
Las llantas de 17″ suelen implicar más ancho de neumático (más estabilidad, más agarre en seco, algo menos de agarre en mojado), menor perfil (tacto más duro, menor balanceo, algo más de ruido). En un coche de 112 CV es una rueda grande, le penaliza en aceleración y consumos, no así en velocidad máxima (cosa que no es muy relevante). La medida ideal para ese motor son 16″, son un buen compromiso. No siempre se hace eso, y se recurre a criterios estéticos, como en tu caso.
Buenos dias, javier, es la primera vez que me dirijo a ti , te pido consejo en la decision que puedo tomar en la compra de el C-4 Picasso, HDI, 110, CMP , 5plazas, he leido todo lo que dices de el en las prubas que has efectuado y lo que mas claro me queda es que la suavidad de las transicion en los cambios cmp. es segun la presion que se ejerce en el pedal del acelerador , con lo cual esto solo depende de la habilidad del conductor. mis dudas surgen en la fiabilidad de este modelo , yo busco confort y fiabilidad pues espero que me dure 20 años y leyendo algun comentario como el del picapica son desmoralizantes. en el acabado milenium, viene el navegador de serie, que tal es, tiene avisador de radares moviles y fijos,esta actualizado ,me gustaria que me dieras tu parecer sincero sobre este modelo y que si realmente merece la pena esta compra,De antemano quedo agradecido y recibe un cordial saludo.
Muy buenas.
Desconozco cuánto dura un CMP sin dar problemas, sinceramente, y del C4 Picasso no puedo decirte más de lo que escribí sobre él.
Ahora bien, si quieres la máxima fiabilidad, te recomendaría lo mismo que me he aplicado yo mismo, un híbrido con cambio CVT. Si el Toyota Prius se te queda corto, ¿qué tal el Prius+ (familiar) que empieza a venderse en 2012?
Honda también tiene híbridos CVT, pero son de categoría inferior o menos espaciosos.
Los demás híbridos del mercado, quitando el 3008 HYbrid4 (CMP), se te van en precio.
No pongo en duda la fiabilidad histórica de los Citroën, pueden durar muchísimo, pero en los últimos modelos, a falta de bola de cristal, faltan referencias, y son tecnologías más sensibles (electrónica) al fallo. SI quieres que te dure 20 años, pues yo no pensaría en un CMP precisamente.
En cuanto a confort, en un CMP se nota el cambio a menos que pises muy poco el acelerador, cosa que no te pasa con otros cambios automáticos (variador continuo, engranajes epicicloidales, DSG, etc). Es una característica a la que te tienes que acostumbrar sí o sí.
Saludos.
El CMP, penoso, con 50000kms y para cambiar. Patetico es lo que pienso, y ademas ahora se baja solo el … coche. Miercoles de coche y de marca.
Dios, R.F Ramirez, ni se te ocurra comprarte este coche coche yo tengo el 7 plazas 2.0 138 Exclusive. Te cuento, 1 mes de acabarse la garantia, se despega la guantera, solucion de citroen cambiarla, ya que la debo haber puesto al sol (menos mal que no me han dicho que la he puesto en el microondas), ahora con 53.000 Kms, se baja el coche solito, asi que solucion= 500€, y encima cuando le sale de los ….., parece que se vaya a calar e incluso se para. Solución cambiar embrague que es lo mismo = 1000€. Espero haber llegado a tiempo para que nadie caiga en manos de estos ……