Citroën, Conducción eficiente, Minipruebas, Turismos

Al volante del Citroën C4 CMP (II)

Lo prometido es deuda, esta es la segunda parte de la prueba de consumo del Citroën C4, pero en esta ocasión, usando el novedoso cambio automático CMP asociado al motor 1.6 HDi de 110 CV. En primer lugar, veamos qué es eso del CMP. Son las siglas de «cambio manual pilotado», no es un cambio automático en el sentido estricto del término.

Citroën C4

No utiliza un convertidor de par ni variador contínuo, es una caja manual de las de toda la vida pero gestionada de forma electro-hidráulica por un ordenador, y sin pedal de embrague. Es lo más parecido a tener un «pitufo» cambiando marchas por nosotros cuando se lo pedimos, o a su criterio. La pantalla frontal encima del volante nos indica la marcha en la que circulamos en todo momento.

El cambio CMP tiene dos modos principales de funcionamiento: automático y manual/secuencial. En el primer modo, el cambio CMP hace todo por nosotros: cambios, reducciones, asistencia en arranques en cuesta, adelantamientos, etc. Como todo automático moderno, la posición más profunda del acelerador activa el «kick-down», el motor da lo mejor de sí mismo para lograr la máxima aceleración (desactiva el limitador/regulador si estaba encendido), bueno, casi lo mejor de sí mismo.

Los primeros kilómetros los recorrí con modo automático, y realicé la subida a un conocido puerto de montaña intentando sacar el máximo partido al coche. En uso deportivo la caja pierde un poco de eficacia por que apura el motor HDi a regímenes en los que su empuje no es tan efectivo, pero siempre podemos corregir puntualmente las marchas con las levas en el volante o la palanca de cambio, cuyo uso está simplificado todo lo posible.

No hay posición «parking», tan sólo reversa, neutra, automática y el modo secuencial con su «+»/»-«. Un apunte acerca de las levas: el Citroën C4 utiliza un volante fijo, sólo se mueve el aro, las levas permanecen siempre en su sitio (tras los adornos metálicos del volante). En la necesidad de hacer cambios frecuentes con mucho giro de volante (casi conducción en circuito), viene a ser más sencillo hacer los cambios con la palanca que con las levas.

Citroën C4

Pero en rectas o giros suaves, las levas son una delicia. ¿Vamos a adelantar? Dos toques al «-» y bajamos de 6ª a 4ª casi en el acto. Con la palanca de cambio, más de lo mismo, no hace pasar por las marchas intermedias.

En modo manual/secuencial, la intervención del cambio CMP es mínima. Nosotros nos ocupamos de cambiar, bien con levas o bien con palanca. Si nos despistamos y nos olvidamos de hacer un cambio, si llegamos al corte de inyección no pasa a la relación siguiente (aunque el tablero de instrumentos se pone en color rojo para avisarnos de esa circunstancia). Otras cajas de cambio suelen pasar a la marcha siguiente si nos sorprende el corte.

Cuando esto sucede, el motor no sube ni una RPM por minuto más. Además, hablamos de un diesel, no tiene sentido llevarlo a un régimen tan alto ya que empuja muy poco este tipo de motor a altas revoluciones, eso queda para los gasolina. Si por contra el motor cae mucho de vueltas, hace la reducción pertinente, lo que hace imposible que se cale. Por ejemplo, vamos en 3ª y paramos en un semáforo. El cambio CMP ha hecho todo el trabajo por nosotros. La primera ya está esperando.

Independiente del modo automático o manual, que se alternan con la palanca (echándola de izquierda a derecha y viceversa), tenemos a nuestra disposición un modo «S», encaminado a una utilización un poquito más deportiva, que no tiene mucho sentido -en automático- a menos que circulemos en una zona llena de curvas y frecuentes desniveles. Al ir más revolucionado, gasta más, suena más y baja un poco el confort.

Citroën C4

En modo automático, el programa «S» apura los cambios a mayores revoluciones, buscando más respuesta que ahorro de combustible. Además, las transiciones de una marcha a otra, relativamente ágiles, son más ágiles todavía. No llega a la rapidez de un cambio DSG (instantáneo), pero se acerca bastante. Si estamos en modo manual/secuencial, el modo «S» hace que el cambio sea más rápido, lo cual es más placentero.

Sin el modo «S», el cambio CMP es más rápido que un humano y la palanca de cambios tradicional de 5 marchas. Cabe recordar que el cambio manual de los PSA Peugeot/Citroën y algunos Fiat pecan de tener un tacto pastoso y un poco impreciso. En ese sentido, el cambio CMP es una ventaja sobre el cambio tradicional, además, tenemos una 6ª marcha que no está disponible en la versión manual. Eso sí, hereda el defecto de que cuando hace mucho calor, la palanca se pone bien calentita por su revestimiento metálico.

Palanca de cambios

La 6ª consigue reducciones del consumo en carreteras interurbanas y sobre todo, en autovías y autopistas. Todas las relaciones del cambio CMP son más largas que sus equivalentes manuales, y la 6ª más. Esto significa que el coche pierde un poco de agilidad, pero en igualdad de marcha, el CMP es más ahorrador que el C4 de 5 velocidades.

Parte de la prueba discurrió por la autopista A-1 a 120 Km/h y por carreteras sinuosas y complicadas de montaña, 258 Km en total. En algunos tramos, la aparición de bancos de niebla o curvas muy complicadas me hicieron circular en 2ª y 3ª, casi todo el rato en modo secuencial. El consumo me sorprendió un poco, esperaba algo más: 5,1 litros a los 100 Km.

Ya sea en modo automático o manual, el cambio CMP es rápido y suave al pasar de una relación a otra. Por experiencia, los diesel automáticos no suelen ser tan suaves. Si encima hablamos de un motor diesel ya por sí de los más suaves del mercado, tenemos un excelente binomio. Para hacernos una idea, un 1.9 TDI del grupo VAG con cambio DSG es más tosco y rudo que el C4 CMP.

Sin embargo, en el CMP no todo son ventajas. Hay algunos detalles que conviene conocer. La «manía» que tiene de apurar las revoluciones en diesel es un pequeño inconveniente adelantando. Veamos por qué. Hice 3 simulaciones de adelantamiento en el mismo lugar y con las mismas condiciones (sin tráfico, motor caliente, etc.). La primera pasada la hice con 4ª en modo secuencial. De 80 a 120 Km/h paré el cronómetro en 8,60 segundos. Algunas cajas se entrometen en esta elección, pero si en el CMP pides 4ª, sigue en 4ª, a menos que se vaya muy despacio. Tocaba comprobar si mod automático es mejor para esta maniobra.

Doy media vuelta, me coloco en el mismo lugar y piso a fondo a 80 Km/h. Inmediatamente, reduce a 3ª y permanece en esa marcha hasta unos 100 y poco, cuando cambia a tercera. Llega a los 120 Km/h a los 9,40 segundos, es casi un segundo más lento. Por último, ¿en modo Sport será más rápido? Otra media vuelta.

Citroën C4

80 Km/h y acelerador a fondo en modo automático-«S». Nuevamente, reduce a 3ª y a mitad de maniobra, cambia a 4ª. Paro el cronómetro a 120 KM/h en el mismo tiempo. Comprobado queda que el modo Sport no agiliza nada los adelantamientos, y también se puede ver que un diesel es más eficaz empujando a bajas revoluciones que a altas en una marcha inferior, es una característica típica de este tipo de motores.

Un gasolina siempre adelanta más rápido en 3ª que en 4ª, ya que en 3ª gira más rápido y entrega más caballos y par motor. Por otro lado, el diesel es más efectivo en 4ª en una maniobra de este tipo. Lo mejor del motor está entre 1.750 y 3.000 RPM, cuando da el máximo par motor.

Ahora hablemos de consumo, la parte interesante. Citroën asegura que el C4 CMP es más austero que el C4 de cambio manual con el mismo motor. Esto es cierto a medias. El cambio CMP es más ahorrador que un humano con cambio manual, si este no está habituado a la conducción eficiente. El CMP cambia a menos revoluciones y tiene desarrollos más largos, por lo que si se produce un ahorro real.

Donde ya no es tan justificable el cambio CMP es si el conductor está habituado a realizar conducción eficiente. Entonces, la cosa cambia. Un CMP conducido en modo automático gasta más que el 1.6 HDi manual. En la primera parte de la prueba, hice 4,6 litros de media con el C4 de cambio manual. Esta es una imagen del ordenador tomada a mitad de prueba con el CMP:

Consumo medio del C4 CMP

Marca 5,4 litros de consumo medio, un pelín por encima de mi media ya que antes de hacer esa foto subí carreteras de montaña. Al finalizar la prueba el consumo fue de 5,2 litros de gasóleo, tras 823 kilómetros a una media de 45 Km/h. En el depósito quedaba gasóleo para hacer 270 kilómetros adicionales, es decir, casi 1.100 kilómetros por depósito.

Las premisas de conducción fueron las mismas que en la primera prueba, incluso las condiciones ambientales. A propósito de la temperatura, recuerdo que un uso racional del climatizador influye en el consumo. Una temperatura de entre 18 y 22º es lo más aconsejable, y cuando el compresor del A/C no sea necesario, hay que desconectarlo.

Climatizador del Citröen C4

Si se utiliza con cariño el cambio manual/secuencial, podemos obtener resultados tan buenos como en la versión manual, o incluso mejores. Cabe destacar que el cambio CMP es bastante obediente a nuestras peticiones. A menos que vayamos muy bajos de vueltas, nos deja poner una relación más larga. Como muestra, un botón, el mínimo consumo que logré, que coincide con el que hice a la versión de cambio manual de 5 velocidades en el mismo trayecto:

Consumo mínimo del C4 CMP

Conclusiones

La elección del cambio CMP debe responder fundamentalmente al criterio de la comodidad que supone no tener pedal de embrague y el poder delegar en la caja el cambio de marchas cuando necesitemos más concentración, o simplemente cuando no nos apetezca cambiar. En el modo totalmente automático, cambia un poco alto de revoluciones para mi gusto, ya que estoy acostumbrado a cambiar más abajo. De este modo, el C4 CMP consume un poquito más que el de cambio manual, si comparamos con un conductor que hace conducción eficiente.

En modo secuencial, podemos lograr el mismo resultado o incluso mejor, ya que los desarrollos son más largos. Además, en modo «S» tenemos la ventaja añadida de que cambia de una relación a otra muy rápido, más que con el cambio manual de toda la vida.

Mi recomendación personal: modo manual/secuencial en programa «S». El consumo no se ve afectado para nada, en modo automático se ve afectado al alza.

¿Y qué decir del coche en sí?

Aunque haya algunos detalles que no me terminan de convencer, como el volante, o la forma del maletero en versión Coupé, me rindo a la evidencia de que el Citroën C4 es un compacto sensacional, siendo todo lo objetivo que puedo ser (no soy propietario ;)) De toda la gama, el 1.6 HDi de 110 CV me parece el modelo más aconsejable en casi todos los aspectos, y la versión automática CMP es incluso más recomendable. Son menos de 1.000 euros de diferencia, que teniendo en cuenta lo que cuesta un cambio automático, está bastante bien.

Citroën C4

El cambio CMP le sienta de maravilla a este diesel, uno de los más austeros y respetuosos con el medio ambiente por su eficacia, además, el C4 CMP trae de serie el FAP (filtro antipartículas). Homologa menos consumo y menos emisiones de CO2 que la versión de cambio manual 5 velocidades. En prestaciones, digamos que están igual, aunque el modelo de cambio manual tiene desarrollos un poco más cortos y en determinadas circunstancias es un poquito más ágil. Nada que deba quitarnos en sueño.

Techo panorámico opcional

De modo que si te estás pensando la adquisición de este coche, comprueba con tu criterio personal si es lo que estabas buscando, este comentario no es más que una orientación.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


65 Comments

  1. ajpalm

    Tengo un Peugeot 5008 HDI 112 con cambio manual pilotado y tiene un problema: el vehículo da tirones a bajas revoluciones al iniciar la aceleración Y TRAS 4 VISITAS AL TALLER resulta que NO TIENE SOLUCIÓN. Por tanto, ojo a quien lo compre porque estos vehículos están saliendo rana. Yo ESTOY ARREPENTIDO DE LA COMPRA.

    Reply
  2. Javier Author

    ¿Cómo que no tiene solución? ¿Lo hace desde el primer día? Es por diferenciar una anomalía (y cagada en la atención al cliente) de su funcionamiento normal.

    ¿No se soluciona aliviando acelerador cuando cambia o usando el semiautomático? ¿Y en modo sport?

    Reply
  3. andres

    Estimado Javier, te escribo desde Argentina. Tengo un C4 con 55000 Km (caja de cuarta) y noto que al tiempo que el auto va levantando temperatura (antes que requiera que arranquen los ventiladores) cuando pasa de primera a segunda hace un resalto y cuando baja de segunda a primera es como que quiere seguir empujando. Esto cuando arrancan los ventiladores se revierte. En el service me dicen que la computadora (ordenador) no les detecta fallas y ahí estamos….
    si me podes dar alguna información que me guíe te lo agradeceré

    PD No se si la calidad del aceite pudo haber sufrido algún deterioro y tener algo que ver

    Reply
  4. oscar

    Hola Javier, estoy mirando un c4 110cv con cmp, tiene 70.000 kilometros, y mi pregunta es la siguiente, que duracion o a que kilometros se debe cambiar el embrague de este coche?, como saber si esta ese cambio/embrague en buenas condiciones. muchas gracias. por cierto es el modelo coll, tiene tres años con 1 año de garantia y me piden 9000 euros, por favor que me aconsejas, por favor es urgente,gracias.

    Reply
  5. david-4

    Hola Javier, tengo un Ford Focus C-Max 1.6 Tdci, que a veces se me cala. Despues de muchas visitas al taller parece ser que si desconectas la EGR esto no pasa…en fin a parte de raro (uo pienso que es la CVT) como le he cogido respeto y ya me he quedado tirado 3 veces en 2 meses estoy mirando otras opciones: un cambio CMP (C4 picasso diesel de 110 o 308 sw 156 THP CMP) es una de ellas, un Corolla Verso MMT de gasolina de segunda mano otra y la última un Yeti DSG. Lo que más valoro ahora mismo es la fiabilidad de la caja y el precio de reventa (por si acaso…)
    gracias

    Reply
  6. Javier Author

    Muy buenas. Creo entender que tu C-MAX es automático, pues entonces es un 2.0 TDCi de 110 CV Powershift, no un 1.6 TDCi. O eso, o te he entendido mal, y es manual.

    Si tienes problemas de EGR tienes dos caminos, o limpias/sustituyes el componente que falla, o anulas la EGR. No tiene nada que ver con el cambio.

    De fiabilidades de cajas no estoy puesto, lo más fiable en mi opinión es sondear en foros de propietarios de esos coches. En cuanto a valor de reventa, mira páginas de segunda mano para ver a cuánto se cotizan.

    Es muy frecuente tener problemas de EGR en modelos turbodiesel recientes, consecuencia de gasóleo de baja calidad o por la forma de conducir (por ejemplo, mucha zona urbana y poca carretera). No es algo relacionado con el cambio. La EGR es la recirculación de gases de escape a la admisión para contaminar menos y calentar antes el motor. Te pasaría lo mismo con un manual y con un automático.

    Saludos.

    Reply
  7. jtmo2002

    Hola
    Tengo un Toyota Aygo con CMP. Mi pregunta es. En los semáforos y paradas con el motor en marcha, es conveniente pasar la palanca de E a N o da igual. Tengo la duda de que si la dejo en E (Easy) esté gastando disco de embrague y si la estoy continuamente pasando a N me terminaré cargando algo . No se que será peor. Tambien he oido que el embrague se gasta muy rápido en los CMP. Se gasta igual yendo en automático que en secuencial (Modo M).
    Un saludo

    Reply
    1. Javier Author

      Por pasar a punto muerto no te vas a cargar nada, se hace todos los días con las cajas manuales.

      Si notas la más mínima vibración de estar parado en «E», y en «N» se quita, mejor pasa a punto muerto. Si no notas nada, puedes ir siempre en «E» y tan tranquilamente.

      Del desgaste de embrague de los CMP no he oído nada, que no significa que no pase, no lo sé todo 😉

      Reply
  8. jerogsxr

    Hola tengo c4 picasso 138cv cmp del 2008 y tengo problema,con el cambio

    Al meter marcha desde N bien sea en manual o automático pega un clon (rasca) al meter marcha atrás aun más exagerado, el doble, y al salir andando para adelante reblinca (tirones) un,poquito, necesito ayuda por favor para ver por donde meterle mano, (el coche no,da ningún error…)

    Reply
  9. miguel

    Hola,tengo una c4 picasso 7 plazas 2.0 hdi 138 con cmp y he de decir que es comodo en ciudad pero en conducción dinámica si q es verdad q espera demasiado para cambiar, y en conduccion tranquila sube muy temprano a 2000 rpm, que es poco para mi gusto. Además el coche con actualmente 210.000 km ha dado ya 3 fallos de la EGR con una reparación de unos 250 € cada una

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.