Esta no es una comparativa corriente; en cierto modo, es un poco experimental. De las pruebas realizadas en PacoCostas.com, las protagonizadas por el Scénic y el Golf son muy populares. Estos dos monovolúmenes responden a filosofías de turismo parecidas: gasolina/diesel, manual/automático, monovolumen/monovolumen compacto, deportividad/confort, etc.
Los modelos enfrentados son un Renault Scénic 1.9 dCi automático 4 vel. (Dynamique) y un Volkswagen Golf Plus 1.4 TSI 6 vel. (Highline), de 130 y 140 CV de potencia, respectivamente. La diferencia en precio es de tan sólo 40 euros con las tarifas vigentes. Veamos cuál destaca en cada apartado.
Carrocería y exterior
De los dos, es el Scénic el más «monovolumen», por su línea de carrocería. A la vista y al medir, el modelo francés es más grande que el Golf Plus en todas sus cotas: 4.259/1.810/1.620 por 4.206/1.759/1.580 del modelo alemán (longitud/anchura/altura en milímetros). Además, hay 123 kilogramos más de diferencia en la báscula para el Scénic. Cabe recordar que el Golf Plus es una versión «agrandada» del Golf, un compacto, y el Scénic es un movolumen puro consolidado en el mercado.
De un simple vistazo se aprecia que la silueta del Scénic es más conservadora que la del Golf, y eso que ha sufrido un leve «restyling» hace poco, hasta la próxima generación del mismo. El alemán por su parte se parece al Golf todo lo posible, pero creciendo sobre todo por dentro. Así puede ser más útil para un uso más familiar o para gente cuya estatura a duras penas entra en la carrocería de un compacto.
Motores
El conocido motor diesel Renault dCi de 1.870 cm³ en la gama actual entrega 10 caballos más que su predecesor y lo montan multitud de modelos Renault. Como el fabricante del rombo es líder de ventas, hay miles de estos motores cruzando nuestras carreteras. Con una arquitectura de 4 cilindros, un turbocompresor (geometría variable), inyección directa de gasóleo y un intercooler, es un propulsor moderno y austero, pero ciertamente, no de los más austeros posibles. De entrada debería ser más económico que el 1.4 TSI ¿o no?
Volkswagen logró el «milagro» de sacarle 140 caballos a un modesto motor de 1.390 cm³ con la inyección directa FSI, un doble sistema de sobrealimentación (que consta de un compresor y un turbocompresor), intercooler y una sofisticada gestión electrónica. Combina la eficacia de un motor de gasolina más grande, pero con consumos típicos de utilitario 1.4, pero con 50 caballos menos y una respuesta muy diferente. Este propulsor puso contra las cuerdas al todopoderoso dCi, ya que le superó en prestaciones y en cuanto a consumos, la diferencia fue de ¡0,2 litros! y a su favor. Lo normal en un duelo gasolina-diesel, es que el gasolina siempre gaste más. Pero ojo, seamos cautos, conviene aclarar ciertos matices.
En primer lugar, la aerodinámica y el peso penalizan al modelo francés, además, hay que pensar en el cambio de marchas. El Scénic utilizaba una caja automática de 4 velocidades y el Golf Plus, un estupendo cambio manual de 6 velocidades. En segundo lugar, el Scénic tenía apenas 1.000 y pico kilómetros, casi le hice el rodaje, por lo que la medición de consumo es más alta de lo que sería un motor ya rodado y asentado.
Estas condiciones reducen la ventaja que debería tener por definición el Scénic diesel contra el Golf Plus gasolina, y para colmo, gasolina turbo, famosos por su sed. Además, el estilo de conducción es decisivo, pues ambos modelos demostraron ser sensibles al uso que se hace del acelerador. Conozcamos las cajas de cambio:
Manual contra automático
El Golf Plus TSI puede elegir entre un cambio manual de 6 velocidades y el automático DSG, más avanzado tecnológicamente que la caja Renault. El tacto de la palanca es sumamente agradable, y los guiados precisos. Un pequeño «toc» nos avisa de que la marcha está correctamente insertada, a diferencia de otros cambios en el que metes la marcha y apenas hay diferencia con el punto muerto. ¿Por qué 6 velocidades?
El motor Volkswagen consigue una entrega de par motor constante a lo largo de diferentes regímenes de giro. Esto es, no hace falta estar cambiando constantemente para lograr lo mejor del coche. La 6ª relación desahoga el consumo en autopistas y autovías, pero también en carreteras secundarias, pues desde poco más de 50 Km/h, es perfectamente utilizable y la respuesta es sorprendente. El secreto reside en la sobrealimentación, si no, un 1.4 a esa velocidad en 6ª tiene muy poca aceleración.
El Renault comentado utiliza una caja automática Proactiva de 4 relaciones. Mediante ingenios electrónicos, el sistema trata de acomodarse a nuestro estilo de conducción y al firme por el que circulamos. Utiliza un convertidor de par hidráulico y engranajes epicicloidales. Como sólo tiene 4 marchas, el motor gira a más revoluciones que en el equivalente manual, y el salto entre marchas es superior. Este aumento de revoluciones se traduce en más consumo, más sonoridad, mayor emisión de CO2. De hecho, el Scénic es más contaminante que el Golf Plus, 188 gramos por kilómetro, 14 por encima del Golf.
¿Qué aporta la caja automática? La comodidad de prescindir del embrague y de olvidarnos del cambio, para centrarnos en lo demás. Adicionalmente, es un cambio suave para ser un diesel y otorga un gran dinamismo en la conducción, ya que se adapta rápido a las exigencias del acelerador, a costa de que el consumo se vea afectado. Para hacerse una idea, al recoger la Scénic marcaba un consumo medio de 9,7 litros. Al finalizar mi prueba, tras haber puesto a cero los contadores, 7,0 litros. Insisto, tras el rodaje, esto debería bajar un poco.
Conducción y dinámica – Golf Plus
El alemán hereda un bastidor y elementos muy eficaces que lo hacen ser tan placentero de conducir como un Golf, a pesar de sus cotas y de su apariencia. No tendrá una imagen precisamente deportiva, pero se cambia de opinión tras ver de lo que es capaz en zona de curvas. Las diferencias con el Golf son tan sutiles, que un conductor normal no lo percibiría. La versión comentada, Highline, equipa una suspensión endurecida, que sin ser incómoda, proporciona una gran eficacia.
Nada de movimientos tipo «barca», es tremendamente estable y da una gran sensación de seguridad. Tan sólo resultará levemente incómodo cuando circulemos por una carretera que pide a gritos un asfalto nuevo. En un circuito cerrado, un Golf Plus podría poner en aprietos a más de un compacto de la misma potencia, de hecho, es más estable que algunos compactos líderes de ventas. No hay que juzgarle por su apariencia.
El motor TSI es pequeñito, pero matón. Basta pisar el acelerador un poco más para obtener la respuesta que pedimos, y en casi cualquier relación. Por ejemplo, circulando a 45 Km/h en 5ª, pisando el acelerador un poco, parece mentira pero acelera. Tarda un pequeño instante por debajo de un segundo en reaccionar, dependiendo de si tiene que entrar en acción el compresor o el turbocompresor. El aliado perfecto de este motor es el cambio automático DSG, una combinación que enamora.
En adelantamientos y uso exigente, es realmente sorprendente. Sobre todo, en adelantamientos. El diesel debería haber vencido por su mayor par motor (260 Nm. a 1.600 RPM), pero el motor TSI entrega 220 Nm. de 1.500 a 4.000 RPM, y esa regularidad es la que consigue que el Golf Plus adelante tan rápido o más que el Scénic diesel, 7 segundos y pico.
La sonoridad es bastante baja y el motor apenas suena. En este aspecto, el dCi pierde contundentemente. Para que el TSI se haga notar en el habitáculo debe ir alto de revoluciones, y en igualdad de condiciones, siempre es más silencioso. En cuanto a vibraciones, apenas se notan.
En lo referente a consumos, depende del estilo de conducción. Al recoger el Volkswagen del parque de prensa, el ordenador marcaba 9,8 litros de media tras haber recorrido 2.550 kilómetros a una media de 35 Km/h, lo que da una autonomía de 560 Km con el depósito lleno (55 litros). Mi prueba dinámica fue la mayoría en conducción económica, pero dándole un uso normal. El consumo fue de 6,8 litros de gasolina a una media de 41 Km/h, habiendo recorrido 650 Km. y sin saltar reserva (unos 100 Km. más).
Cuanto menos trabaje la sobrealimentación, menor será el consumo. Esto quiere decir que manteniendo una velocidad constante, si no necesita más aire el motor, funciona casi como un atmosférico, por tanto, necesita menos gasolina para la mezcla. Es un gran acierto el disponer de un motor potente con las ventajas de un motor pequeño.
En resumen, un motor muy agradable y totalmente recomendable.
Conducción dinámica – Renault Scénic
El concepto del Scénic difiere del Golf Plus. No busca tanta efectividad y un tacto casi deportivo, más bien piensa en un confort más adecuado a un planteamiento familiar. No es que peque de inestable, ni mucho menos. Los tarados de la suspensión son más blandos, pero sujeta eficazmente si no se busca una conducción rápida, momento en el que las inercias de la carrocería empiezan a notarse e invitan a relajarse un poco. Es decir, mientras se conduzca de forma normal, tiene un buen compromiso entre eficacia y confort.
En la gama actual, Renault ha corregido un defecto que le echaron en cara múltiples medios del motor: la imprecisión de la dirección eléctrica. Ahora, el tacto es más realista y transmite más información a las manos del conductor. Pero hablemos del comportamiento del cambio.
La caja Proactiva, como he dicho antes, tiene 4 relaciones. Por ello, tarda más en pasar a una marcha superior, aunque se lo pidamos mediante el manejo secuencial. Es muy raro ver bajar al motor de 1.500 RPM, zona a partir de la cual un diesel empieza a entregar lo mejor de sí mismo. Con más relaciones, se podría exprimir la zona baja del cuentavueltas, más que suficiente para mantener velocidad o acelerar suavemente con menor incidencia en el gasto.
En autopista es sobre todo cuando se echa de menos la 5ª o la 6ª, ya que el motor diesel gira a unas 3.000 revoluciones circulando a 120 Km/h (el pedal del acelerador vibra un poco en esas condiciones). Es decir, casi el mismo régimen que el Golf Plus a la misma velocidad en 6ª (un diesel circula más bajo de vueltas casi siempre por su superior par motor y la relación de cambio).
Un Scénic de cambio manual debería circular a unas 2.250-2.400 RPM (más o menos) a esa velocidad. Si se va a hacer un uso frecuente del Renault en vías rápidas, cabe plantearse mejor una caja manual o el 2.0 dCi de 150 CV automático con una caja más moderna de 6 relaciones.
Eso que vivimos en España, pero si no hubiese impedimentos legales a circular a 150 Km/h con el monovolumen francés, la sonoridad sería considerable y eso es una merma de confort para conductor y pasajeros.
La posición «kick-down» del acelerador proporciona una aceleración adicional muy de agradecer en adelantamientos. Se nota por un pequeño incremento de la sonoridad y un empuje superior que si no hemos vencido esta posición del acelerador. Desde luego, con 130 CV va de cine, aunque viajemos con toda la familia y el maletero esté bien cargado.
Hablemos de prestaciones: puede alcanzar los 190 Km/h, acelera a 100 Km/h en 11,3 segundos (2 más que el Golf Plus) y hace la maniobra de adelantamiento en unos 7 segundos y medio, da igual que esté en modo secuencial o automático, la caja corrige a su manera. Es más, a veces resulta un poco intrusiva en nuestras decisiones. Es mejor dejarla trabajar a su manera o conductor y cambio automático no van a conectar siempre.
En cuanto a consumos, no da precisamente la campanada. El consumo medio de la prueba fue de 7 litros de gasóleo a los 100 Km, a una media de 41,7 Km/h (a modo de apunte, el medidor del Volkswagen no ofrece decimales en esta medida). Si partimos del hecho de que ambos coches fueron probados en las mismas condiciones, estaríamos hablando de un empate técnico en consumo. Segun ficha técnica, el Scénic gasta 0,1 litros más cada 100 Km. que el Golf Plus probado.
Diesel no es siempre sinónimo de ventajas frente a gasolina, como se puede ver en esta prueba. Hay que tener en cuenta más parámetros, pero seamos justos, el Golf Plus juega con ventaja ya que es un poco más pequeño. Si el Golf Plus fuera automático, entonces el Scénic tendría cierta ventaja en el consumo y en el precio de adquisición, con las versiones comentadas. El Scénic automático 1.9 dCi está asociado a un único acabado, más bien sencillo. Por su parte, el acabado Highline del Golf Plus es el tope de gama. Si se quiere menos equipamiento, hay que bajar de motor, ya que sólo se asocia el 1.4 TSI a Highline y Sportline.
—
Fotografía: Javier Costas Franco y Emilio Herrera Tornero.
Agradecimientos especiales a Carlos Barrero.
Muy buena comparativa, me quedé con ganas de leer más. Poco a poco vas haciendo que me familiarice con los términos que utilizas :p
Un saludo!
Muy interesante el artículo. Tan solo queria hacer un apunte, y es que el Golf Plus con caja automática aún consumiría menos que el manual.
SalU-2´s!
xingular, eso es lo que dice la marca, pero no me convence. Te pongo un ejemplo. A un VW Jetta con cambio manual y motor 2.0 TDI de 140 CV le hice un consumo de 5,2 litros. A un Golf 2.0 TDI DSG, 6 litros. Que gaste más o menos depende fundamentalmente del conductor.
tengo una scenic automatica 10 meses de uso, y tengo un problema, la caja automatica empieza a fallar, en la mañana a una temperatura de -4 donde vivo, en funcionamiento y andando enciende el testigo de la caja y hace un fallo, tengo que detener la marcha apagar el motor y empezar de nuevo, lo curioso que en frio solamente luego todo normal, aparantemente es la bomba de distribucion de la caja, esa falla es normal por variacion de densidad del aceite en frio o bien es una falla de diseño. Espero que alquien me de una respuesta logica.
Gracias
Yo he sido propietario de un Scenic II 1.5 dci 100 cv, y ahora tengo un Gol plus Highline 1.9 105cv. y os puedo decir, que el Scenic gastaba menos, porque siempre va en la grua.Eso sí, tiene un maletero impresionante. El Golf plus, tiene una estabilidad en carretera, excepcional. Lo que no tiene la Scenic. La sensación de seguridad y de potencia que tiene el Golf Plus, es insuperable, por lo que si lo que quieres saber de esta página, es saber que coche comprarte, NO te COMPRES SCENIC, te queitaras de muchas visitas al taller.
tengo un plus de 3 años y desde el principio me da problemas: se cala. pierde potencia. y ahora se estropea el sistema recirculacion de gases de escape.Tenia un problema desde el p rincipio y no lo vieron, por que lo lleve concesionario varias veces .Una caca el golf plus
María, ese Golf Plus, que seguramente sea TDI, comparte el mismo tipo de problemas que dan la mayoría de los turbodiesel modernos. Exceso de acumulación de carbonilla en la EGR y el motor pasa a modo de seguridad. Has de limpiar o sustituir los componentes que sean precisos o el problema seguirá persistiendo.