Cuando la justicia se vuelve loca – JavierCostas.com
Reflexiones, Seguridad vial

Cuando la justicia se vuelve loca

Cuando lo leí, pensé que se trataba de una mala interpretación de mi vista o producto de la fiebre asociada al resfriado, pero luego bajé a la realidad tan deprisa como un meteorito. Resulta que el señor asturiano que fue cazado por un radar a 260 Km/h por una autopista y que fue condenado a 6 meses de cárcel, ahora es absuelto por la Audiencia Provincial de Burgos del delito de conducción temeraria.

Constantino García (EFE)

No le quitan -si no me equivoco- la sanción ni la pérdida de puntos, pero se libra de la cárcel. Le absuelven de la vía penal por el siguiente motivo: «no hubo ninguna circunstancia de peligro concreto». Con dos cojones. Al menos admiten que es una conducta «manifiestamente temeraria, al infringir gravemente las normas de circulación». ¿Soy el único que ve una contradicción? ¿Si no puso a nadie en un peligro concreto, por qué se le tacha de temerario? Por si alguien no se acuerda, el acusado dijo no ser consciente de la velocidad a la que iba.

Si mañana cojo un coche y lo pongo a 260 Km/h por una autopista despejada y me paran, podré decir tan tranquilo que como no me crucé con nadie, no puse a nadie en un peligro concreto. También debería decirles «no soy nadie», ya que ignoraría el peligro en el que me he puesto yo mismo. Su Señoría debe estar falto de un tornillo.

La energía cinética de un Audi A8 a 260 Km/h es de 5.111,73 Kilojulios. Es decir, la misma que un tanque M1 Abrams a 47 Km/h.

Tanque M1 Abrams (60 toneladas)

Si, un vehículo de guerra que pesa 60 toneladas, casi 30 veces más que el Audi A8.

A la hora de intentar frenar casi 2 toneladas de coche, aunque los frenos sean de competición, son bastantes metros. Pondría gustoso una cifra pero no he visto ninguna prueba del A8 en la que se hayan atrevido a pegar un frenazo a esa velocidad. A 120 Km/h no son menos de 50 metros, y a 260 Km/h necesita más del doble de distancia para detenerse.

A 260 Km/h recorremos 72 metros por segundo.

Tampoco se piensa en qué pasaría si un neumático reventase, por la causa que sea. Un ejemplo: recién sacado mi carnet, circulaba a unos 80-90 Km/h por una recta con perfecta visibilidad de una carretera secundaria. Detrás de mi, otro coche, no muy separado. Vi algo sobre el asfalto e instintivamente lo esquivé.

Por el retrovisor vi como mi «compañero» pasó por encima del objeto con ambas ruedas izquierdas, no le dio tiempo a esquivarlo, quizás ni llegó a verlo. Al cabo de unos segundos, puso los intermitentes de emergencia, digo yo que llamaría a la grúa. Se cargó los dos neumáticos. Por que íbamos despacio, si no, se mata. No creo que fuese un objeto más grande que un rollo de papel cocina.

A 260 Km/h, a menos que uno tenga la agudeza visual de un francotirador de élite, se come un objeto así, y antes de que empiece a pensar en lo que ha pasado, puede estar dando vueltas de campana. Que yo sepa, los turismos de lujo cuando sufren un reventón a esa velocidad, sufren accidentes, por muy de lujo que sean.

Audi A8 a 260 Km/h

Ir a 260 Km/h no es muy seguro. Que se lo digan al conductor de este Porsche, que atropelló a un «pajarito» y que no le mató de purito milagro. Eso es un peligro concreto. Si este señor asturiano se hubiese topado con otro conductor realizando un adelantamiento a 130 Km/h, seguro que le habría propinado una sonora dosis de bocina por «ponerse enmedio». Además, una bonita dosis de luces largas e improperios.

Nada Señoría, usted aplique la Ley sin pensar, instauremos precedentes. Ya no importan tanto las normas, si no que un conductor haga la valoración que le de la gana en función de la vía, el tráfico y las condiciones climatológicas, y si le sale de las gónadas, puede superar en más del doble el límite de velocidad. ¡Que no pasa nada! Y naturalmente, hasta que no mate a nadie, no hay peligros concretos. Sólo necesita tener un buen abogado.

Ya se sabe, en Alemania la gente corre lo que les da la gana en sus autopistas tramos de autopista sin límites de velocidad, pero también hay muertos. Si tuviesen el sistema sanitario que tenemos aquí, con sus tiempos de respuesta, habría cada año menos alemanes.

Seamos sensatos, por favor. Ir a esa velocidad es una burrada, aunque se conduzca el coche más lujoso del mercado. Por mucho que hayan evolucionado los automóviles en 100 años, seguimos utilizando neumáticos. Se me ocurren muchas razones para no ir tan deprisa por una autopista, el desierto de Mojave o el circuito de velocidad de Nardo, pero ya las dejé expuestas en un artículo anterior.

¿Es demasiado como para ir a la cárcel? Bueno, eso es discutible, pero que no vuelva a conducir un coche en 5 años como poco. No quiero toparme con un inconsciente que va a la velocidad máxima de un coche de 450 CV y que no se da cuenta de ello. ¿Inconsciente, sordo? Esa es otra…

Como siempre, hasta que no tengamos un bonito titular en un periódico del estilo «Conductor suicida a 260 Km/h mata a 8 personas», no se tomará conciencia de la situación. O se ponen muertos sobre la mesa, o no hay peligros concretos.

No podemos juzgar por ellos.

Cito a Groucho Marx, tiene la frase perfecta: «Parad el Mundo, que me bajo».

La noticia completa en 20 Minutos, El Mundo, El País

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


18 Comments

  1. El problema es que como no hay conexión directa entre la violación de las normas de circulación y el código penal, hay que demostrar la culpabilidad y eso es lo que no se ha podido hacer. Afortunadamente, todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario (no por este caso en concreto, hablo en general), pero habría que revisar las leyes para asuntos de tráfico.

    Reply
  2. Manuel Romero

    Estoy de acuerdo con Carlos y con que se debería haber sancionado con más dureza y retirarle el carné a este fitipaldi varios años. El problema, según ha dicho un entendido en una emisora de radio, es que no es prueba suficiente la foto del Audi cazado por el rádar para enjuiciarlo por lo criminal. Afortunadamente el gobierno quiere cambiar esto y hacer que una foto de rádar o un control rutinario de alcoholemia, sean pruebas válidas para ponerle una camisa de rallas al infractor de turno.

    Reply
  3. Alfredo

    A mí lo que me deja alucinado ya no es tan sólo la sentencia, sino también la cantidad de gente (a juzgar por los comentarios en «El País») que se pone de parte del animal que iba a 260 km/h y que afirma que condenarle habría sido «demagógico» y que estamos todos manipulados y engañados con respecto a la velocidad. También me ha hecho gracia cuántos repiten (como loritos) que «en Alemania no hay límites de velocidad» y que ir a 260 en un tramo recto y sin circulación no puede considerarse peligroso.

    Por cierto que supongo que ya os habréis enterado de que en Bélgica acaban de limitar la velocidad en autovías a 90 km/h para reducir la contaminación… me pregunto qué pasaría aquí si se tomara esa misma medida.

    Reply
  4. Javier:
    Te equivocas de medio a medio, chaval. Descubrámonos ante este magistrado. Con su noble hacer, su Señoría ha sido capaz de echar por tierra en sólo un mes de lectura de un sumario los años de trabajo de quienes se consideraban expertos en la materia. ¿Expertos? ¡Aficionados! Ahora todo el mundo sabe, por fin, que eso de la velocidad era un camelo, que circular a 260 km/h sólo es peligroso si no controlas, que si no hay daño no hay delito, y por encima de todo que el héroe del Audi A-8 merece no un castigo sino una corona de laureles, por machote.

    Alfredo:
    actualmente se está debatiendo limitar la velocidad a 80 km/h en las inmediaciones de Barcelona (entiéndase inmediaciones como una extensión de media provincia). Yo no acabo de ver clara la medida. Me da a mí que (tal como está el patio) rebajando la velocidad se conseguirán dos efectos:
    1. Puntas de velocidad dispar aún más acentuadas por parte de amigos del acelerador, con el consiguiente incremento de riesgo por la diferencia de velocidades entre los infractores y los conductores con cabeza.
    2. Incremento de la saturación. La zona perimetral de Barcelona ya es lenta de por sí, como para recortar los momentos en que la circulación es fluida.
    Pero como me faltan elementos de juicio (que yo no tengo toga ni mazo) esperaré a ver qué pasa antes de decir que la medida no servirá de nada. Como decía el poster de Fox Mulder, «I want to believe».

    Reply
  5. Sois todos la hostia y no os habeis coscado de nada. Si esta bien claro.

    La medida carcel chungo porque si le vuelven a trincar al chaval le meten otros seis y meses y cumple carcel y eso no. Luego joder 2 de retirada de carnet chungo tambien que no entendeis y no os enterais. A este tio hay que dejarle sin retirada que a la velocidad que va pues en cada año le pillan 1 o 2 veces y le meten un multa que te cagas y es mucha pasta que se pierte si se efectiva la retirada de 2 años.

    No se yo que veis de raro.

    Reply
  6. A ese garrulo no le ha dejado libre la DGT o la guardia civil, sino un juez y las insuficientes leyes de que dispone. Ese sería, a mi parecer, el punto a mejorar de manera urgente.

    Por otro lado yo no creo que ese tipo merezca cárcel. Su conducta es más la de un niño que no ha recibido una educación, por eso le quitaría el coche que utiliza como juguete dutante al menos 3 años y le obligaría a ir a un centro de educación vial. Pero la cárcel me parece mucho castigo para aquellos que se jactan de ir a 200 km/h mientras hacen la proeza de meterse el dedo en la nariz.

    Reply
  7. Muy bueno tu comentario Ruben.
    Javier, me alegra que casi coincidamos en el título del post.
    Hay muchas cosas por cambiar. Pasamos de una dictadura, donde te podían condenar sin apenas pruebas, a tener que demostrar y tener pruebas de todo.
    Igual pasa en la educación. Hemos pasado de una educación completamente autoritaria, a no haber educación. Tenemos que conseguir un término medio.
    Pero como siempre, para que esto se consiga, tienen que haber muchas muertes.
    Si los organismo oficiales se diesen un poquito de prisa en las cosas.
    Parece ser que cuando salgan las modificaciones al código Penal, todo esto estará solucionado, pero mientras…
    Esta persona no ha producido ningún daño, que dicen ellos.
    Ha producido el mayor daño que pueda existir. Dar alas a miles de jóvenes y no jóvenes a que sigan corriendo en nuestras carreteras y pongan en peligro a miles de personas.
    En esta ocasión, la lógica de la razón desemboca en «Locura»
    Flor Zapata, madre de Helena.

    Reply
  8. Josep:

    La saturación no aumenta cuando se disminuye la velocidad en las vías como la M-30, M-40, etc., que son carreteras con muchos accesos y salidas. Al contrario, disminuye. La justificación la encontramos en la teoría de colas, ya que el «tiempo de servicio» aumenta, pero también disminuye el tiempo medio de espera en las «colas» que representan salidas e incorporaciones. Existe algún que otro simulador online de estas cositas, aunque no recuerdo dónde, pero si te interesa lo busco 🙂

    Reply
  9. jre

    si mñn cojes el coche a 260 qe mas a como si te mueres, no creo q le importe a mucha gente supongo haciendo este tipo de comentarios , de verdad te parece meter en la carcel a alguien q iva rapido por una pista de despegue en la q no habia nadie , cuando ai yonkis drograndose en los parkes y robando continuamente? si es asi tienes un grave problema . Si ese radar no era para recaudar….

    lo que hay que oir…

    Reply
  10. Me quedo con un comentario de Javier:

    Si tuviesen (en Alemania) el sistema sanitario que tenemos aquí, con sus tiempos de respuesta, habría cada año menos alemanes.

    Vaya, pues en eso TAMPOCO somos Europeos, «mecachis» !

    Reply
  11. Alfredo

    jre: Te tomo la palabra. Efectivamente, lo que hay que oir… Cuando se trata de defender a un asesino en potencia que va a 260 km/h en un coche de gran cilindrada.

    Mira, ayer precisamente uno que – seguramente – estaría de parte de absolver a ese señor de los 260 km/h estuvo a punto de estamparse delante de mí contra una furgoneta que venía en sentido contrario en una carreterilla comarcal que casi era un caminito de cabras. Todo por no esperar unos metros más y superar un cambio de rasante. Supongo que era de esos que piensa que los que vamos a velocidad moderada estorbamos.

    Reply
  12. tina

    Después de leer vuestros comentarios, solo puedo decir que una vez más se está haciendo demagogia y todo el mundo entra a trapo igual que corderitos. Yo, no defiendo para nada los excesos de velocidad, pero hay q ser un poco más crítico con la información que se publica, que nos tragamos todo lo que nos echan y es increíble como nos manipulan los medios.

    El caso de esta persona pillada con el radar a 260 km/h no ocurrio muy distante en el tiempo del de un chico de 18 años cogido dos veces ( ida y vuelta), en casco urbano (limite 50 km/h) a 178 km/h. ¿Acaso tuvo la repercusión mediática que ha tenido el de esta persona? Ni siquiera llegó a la vía penal se quedó en vía administrativa. ¿Por qué? Por culpa de la ley q tenemos, que hay un vacío legal y por derecho este tipo de temeridades no constituyen un delito penal en sí.

    Entonces por qué ha tenido este caso tanta publicidad. Pues porque coincidió con la entrada en vigor del carné por puntos (por cierto a este conductor no le quitan puntos porque la infracción fue antes de la entrada en vigor de la ley) y se necesitaba crear conciencia social de la necesidad de esta ley que no deja de ser un parche y una nueva medida recaudatoria.

    Un saludo

    Reply
  13. Alfredo

    koff:

    Supongo que me acuerdo de algunos casos recientes en los que un conductor, que supongo que se aburría respetando los límites de velocidad, se duerme (o pierde el control del coche por cualquier otra razón), salta la mediana por ir demasiado rápido y aplasta a un coche que venía en sentido contrario, junto con sus ocupantes. No tiene porqué pasar, claro, circular a 260 km/h (y más por estas autovías nuestras) se asemeja bastante a jugar a la ruleta rusa, con el agravante de que, además, puedes matar a otras personas (incluyendo los que te acompañan). Nunca pasa nada… hasta que pasa.

    Reply
  14. Yop

    http://motor.terra.es/motor/actualidad/articulo/caso_kmh_conductor_indemnizacion_35554.htm

    Ahora pide daños y perjuicios por 13 meses sin carnet

    Absuelto de la vía penal, ahora Tráfico tramitará su sanción. La multa rondará los 1.000 euros por exceso de velocidad y conducción temeraria y unos tres meses de retirada de carné, aunque ya ha estado 13 sin conducir.

    El fiscal especial para la Seguridad Vial ha insistido en los últimos días que esta sentencia no crea jurisprudencia; es decir, que los jueces no deben basarse en ella a la hora tomar nuevas resoluciones.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.