Esto cada día se parece más a la Guerra Fría. «Tu pones radares, yo uso detector de radares. Tu pones coches camuflados, yo busco 2 pasajeros con un chaleco reflectante. Tu pones controles de alcoholemia y yo me tomo un producto que…». Acción, reacción. El conductor se siente perseguido por el Estado, que no piensa en que se preocupe por que no se mate o se libre de un accidente, no señor.
Sólo persiguen para recaudar, que como no les llega el presupuesto, van al asalto de pobres conductores distraídos -como hacía Curro Jiménez– que pasan por un pórtico a 150 Km/h, por que total, es casi como ir a 120 Km/h, que es una velocidad para vejetes y domingueros. Donde antes podía ir a 200 Km/h (recta con visibilidad, kilométrica, vallada, sin tráfico), ahora uno se tiene que fastidiar y pasar como mucho a 133 Km/h para que no recauden a su costa. Ahora retíresele la ironía a mis palabras.
Lo último en evasión de radares es un producto en spray que rocía la matrícula con una capa «invisible», que, cuando un radar tira una foto, la imagen que capturan es borrosa o insuficiente para formalizar una denuncia. Aparentemente, el producto no es detectable a simple vista.
De modo que así se pueden evitar los radares. Para estropearles «la recaudación». Las autoridades saben que estos productos ilegales se están empezando a popularizar y van a tomar cartas en el asunto.
Las cosas, mejor que se digan claras. Al Estado no le interesa que uno se mate. Cuando un conductor y sus ocupantes mas las posibles víctimas «colaterales» muere o queda inválido, le supone un coste económico bastante superior en ceros al que van a «recaudar» por multas de exceso de velocidad a lo largo de su vida.
Un pequeño ejemplo. La muerte de un conductor joven cuesta al Estado 0,8 millones de euros. Para «amortizar» ese coste en multas, el conductor en cuestión tendría que tener 8.000 infracciones por superar el límite en 10-13 Km/h, o poniéndonos drásticos y olvidando los puntos, casi 1.500 denuncias por circular a 200 Km/h. Por mucho dinero que recauden los radares, siempre estará lejos del coste que suponen al Estado los muertos, por no hablar del drama humano, que al que «le toca», vaya si valora el coste.
Los radares tienen un efecto disuasorio, es decir, pretenden evitar la infracción por su presencia, pero no recaudarían un solo céntimo si nadie se saltase los límites de velocidad. Estaría bien que captasen también la insuficiente distancia de seguridad o adelantamientos por la derecha, para que su función fuese más efectiva y dejasen de ser percibidos como meros «peajes encubiertos».
En mi humilde opinión, este producto es como tener luz verde para hacer lo que a uno le de la gana, total, como no le van a pillar… Quizás los radares no son extremadamente efectivos reduciendo los muertos, pero este producto no hace ningún bien a la seguridad vial. Lo que necesitamos todos los conductores es estar perfectamente concienciados (y convencidos) de que al primero que no le interesa correr es a uno mismo, no que el Estado tenga que ir detrás de nosotros para velar por el cumplimiento de las normas.
Sin normas, no hay libertad. La carretera es de todos, y todos tenemos derecho a usarla. Si no hubiese límites de velocidad, esto sería un completo cachondeo. Me apuesto el cuello a que si este producto se usa en masa, los muertos no van a bajar ni uno, por mucho que digan los pro-velocidad que «no pasa nada por ir a más de 140 Km/h». Lo que es más probable es que suban.
No me gustan los radares, pero son un mal necesario. Si la DGT, la Ertzainza o los Mossos D’Esquadra se limitasen a pedir por favor que no se superasen los límites de velocidad, creo que no serviría de mucho.
Los conductores que respetamos los límites de velocidad no necesitamos ningún producto que camufle nuestras matrículas, no es necesario.
PD: Sé lo que es una Autobahn, pero estamos en España.
Fuente: Periodista Digital
«Cuando un conductor y sus ocupantes mas las posibles víctimas “colaterales” muere o queda inválido, le supone un coste económico bastante superior en ceros al que van a “recaudar” por multas de exceso de velocidad a lo largo de su vida.
Un pequeño ejemplo. La muerte de un conductor joven cuesta al Estado 0,8 millones de euros»
Perdona, pero… ¿que es lo que dices que le cuesta al Estado? ¿Dinero? Yo creía que esos gastos los costean… las ASEGURADORAS.
Va a ser que al Estado no le cuesta nada, amigo Javier. Para algo estan los seguros de los vehiculos, con su R.C. y su seguro del conductor con capitales para muerte e invalidez.
El «último grito» en poner radares es en rectas cuesta abajo, con visibilidad perfecta y no ponerlos en tramos peligrosos. Y si eso no es con afán recaudatorio, ya me dirás. Es más… Tiene narices que digan que es por nuestra seguridad… Já! Que los pongan en puntos negros no en rectas… Hablo por ejemplo de la Via Rapida del Barbanza, con mas de 50 muertos desde su construcción, y el radar que ponen es en plena recta, en una zona donde no murió nadie. Tiene bemoles el asunto. Vista semejante gilipollez a mi no me quita nadie de la cabeza para qué están puestos los radares…
Un saludo.
Los radares son necesarios… en lugares peligrosos y puntos negros.
Lamentablemente, es algo comprobado que en esos lugares que no se arreglan, ni se señalizan, ni… ni… NO hay casi ninguno.
Eso sí, en largas rectas de autovías, autopistas, y carreteras acostumbran a haber muchos, y, por supuesto, la mayoría camuflados. No vaya a ser que los «pagadores» reduzcan la marcha al ver las señales y no podamos denunciarlos.
Esto es lo que hay.
http://glomayol.blogspot.com/2006/05/la-seguridad-prohibida.html
Anferny, las pensiones por invalidez, ayudas a discapacitados, pensiones de viudedad, etc etc etc las paga el Estado
AnFeRnY, la fuente de esa cifra la puso la fundación RACC, no me la saqué debajo de la manga. Las aseguradoras tienen límites en sus coberturas, no circulamos todos a todo riesgo. Y aun así, no se cubren todos los gastos, como la pérdida de riqueza que supone la muerte de un ciudadano y todo el dinero que se ha gastado en formarle.
Te pongo un símil. ¿Por qué el ejército norteamericano, para salvar a un piloto, podía movilizar a decenas de aviones y equipos de salvamento en Vietnam? Por que costase lo que costase, siempre sería más barato que formar a un piloto nuevo.
Los radares que ponen cuesta abajo, ¿por qué denuncian? Seguro que sabes la respuesta. Y yo también la sé. Los puntos negros podrían estar mejor señalizados, pero ¿para qué están las señales allí colocadas? Todavía no me he encontrado con un tramo de carretera en el que, cumpliendo con la señalización, haya puesto en riesgo mi vida.
De modo que, si en una curva peligrosa (con su correspondiente señal) y limitación a 80, ¿hay que poner un radar para que la gente la respete? Eso también tiene bemoles… ¿Tiene que haber vigilancia en todas partes para asegurar el cumplimiento de las normas? Eso nos debería hacer reflexionar a todos un poco.
Si las campañas de concienciación, las señales de tráfico, el manual de autoescuela… no sirve para que los españoles pisemos más el acelerador, es lógico que nos castiguen donde más nos duele, EL BOLSILLO, y entonces si bajan los excesos de velocidad. Eso también tiene bemoles…
Por seguridad, por economía, por comodidad, por respetar las normas, por que no gano mas que unos miserables minutos o segundos… NO, que o es por que me meten la mano en el bolsillo. ¿Le echamos la culpa al Estado de todo? Los conductores también tenemos lo nuestro…
—
GloMaYol, te contesté en tu post. Si cumples con los límites de velocidad, te dan igual dónde estan los radares, que no te llegará ninguna denuncia, ¿si o si?
Si vas más rápido de la cuenta, ya sabes a lo que te expones, y no hablo únicamente de pagar o de que te quiten puntos. Que parece que eso es lo único que nos importa, EL BOLSILLO.
El bolsillo lo puedes recargar, tu vida no.
Quizás sea más peligroso estar controlando continuamente la velocidad que pasar del límite de velocidad 10 km/h.
Quizás sea menos peligroso tener una fila de coches detrás tuya que, en cualquier situación de peligro ante un frenado brusco, se te puede venir toda encima.
Quizá los radares deberían estar colocados en carreteras secundarias y no en autovías, donde la seguridad es mucho mayor.
¿Por qué en autovías? ¿Por qué en bajadas? ¿Por qué en rectas de visibilidad perfecta? ¿Por qué no hay más señales de «guarde la distancia de seguridad»?
Hola.
Existe algo llamado distancia de seguridad. No voy a soltar una parrafada legal porque entiendo que todo el mundo sabe que tiene que mantener con el vehículo que le precede una distancia tal que le permita detenerse en caso de frenazo brusco sin colisionar con él, y que le permita ser adelantado en condiciones de seguridad, salvo en ciudad y donde la maniobra de adelantamiento esté prohibida por norma o señal. Así las cosas, plantear las situaciones en términos de inobservancia generalizada de la Ley me parece, como dice Javier, digno de (al menos) reflexión. A otros les parece digno de sanción, y lo celebran retirando 3 puntos del Permiso de Conducción.
Si a alguien le parece un coñazo ir mirando el relojito para saber si sobrepasa el límite (cosa a la que obliga de forma implícita el Reglamento General de circulación, por cierto), siempre tiene un par de opciones:
a) calcular la velocidad sin mirar el relojito, que resulta un pelín complicao.
b) circular por debajo de los límites. Y por debajo no significa «rozando». Si una vía está limitada a 100, ¿no puedo circular a 85, por ejemplo? La diferencia de tiempo empleado para un trayecto típico yendo a una u otra velocidad es mínima. Bastan un lápiz y un papel para echar cuatro cuentas.
En autopistas y autovías es mayor la sensación de seguridad, no tanto la seguridad en sí misma. La velocidad se encarga de mandar a tomar viento el hecho de que no haya intersecciones al mismo nivel o que cada sentido tenga su propia calzada. Es como echarse a correr como un loco porque tienes cinturón y airbag.
Ah, y el Estado (es decir, tú y yo) se gasta una pasta cada año, no sólo en recomponer cachitos de persona, sino también en reponer balizas y señales arrolladas por gente que en un momento dado pensó: «le piso, que no pasa na».
Esos sprays no funcionan. Aunque funcionaran solo lo harian contra radares con flash, si es radar que de noche te hace la foto por infrarrojos no vale. El caso es que aun con todas eso no funciona seguro.
Lo mas aproximado que igual funciona y que hay quien esta desarrollando algo con esa filosofia es un aparato electronico (nada de spray) que hace de contraflash de tal forma que deslumbra al flash en el mismo instante que te salta el flash para hacerte la foto.
Eso si, eso suponiendo que el desarrollador de ese producto logre algo tan rapido como para conseguir ese efecto en la foto y naturalmente entendiendo que contra foto por infrarrojos no hay nada que hacer.
Resumiendo, que nadie se gaste el dinero en eso, mejor en unas cervezas.
Yo no quiero entrar en polémica, ni en discusiones, solo hago una pregunta.
¿Tanto cuesta conducir bien?
Ya ves, las cuatro cuentas que hay que hacer para calcular el tiempo que empleas para recorrer un trayecto son las mismas que para saber la velocidad a la que circulas.
Ir despacio no es sinónimo de seguridad. Si vas despacio, vas más confiado, Si vas más confiado, vas más despistado, por lo que no estás al 100%. Sin embargo, si vas 10-20 km/h por encima del límite, estás mucho más atento a lo que sucede a tu alrededor. Si vas rápido, el tiempo de reacción aumenta. Pero si vas despistado puede que no haya tiempo de reacción porque no verás algún posible objeto que se cruce.
Con esto no estoy diciendo que hay que correr, pero tampoco hay que ir pisando huevos. Si tú vas 10-15 km/h por debajo del límite y yo quiero ir en el límite y no te puedo adelantar, posiblemente mi concentración disminuya al no poder seguir mi ritmo y, por lo tanto, no encontrarme cómodo conduciendo.
Todos estos factores no están siendo tenidos en cuenta a la hora de valorar las cosas.
Conducir bien no es sinónimo de «voy en autovía a 90 y, como voy despacio, conduzco bien». No confundamos.
También me hace mucha gracia la gente que se salta un stop y luego van por debajo del límite. ¿qué es más peligroso, saltarse un stop o superar el límite de velocidad? ¿Saltarse un semáforo en rojo o superar el límite? ¿Adelantar en línea continua o superar el límite? ¿Estacionar el coche en un cambio de rasante o superar el límite? ¿Deslumbrar a todo el mundo o superar el límite?
Con esto estoy diciendo que quizá se debería vigilar otras cosas a parte de poner radares en sitios que no hacen falta.
Pues yo voy igual de atento a 100 que a 120 o a 140, lo mismo soy rarito. No, de hecho voy MÁS atento, vaya a ser que me venga algún fitipaldi que «sólo» va a 160 en lugar de a 180 y va más distraído de lo normal (que sería ir a 180-200).
Una vez se acostumbra uno a respetar los límites, no le hace falta «controlar» la velocidad, cosa que por otro lado es obligatoria de acuerdo con el código de la circulación. De verdad de la buena, de verdad verdadera, que no pasa nada por mirar cada X segundos el velocímetro como mira uno los espejos, es decir, una mirada rápida, no hace falta quedarse embobado ni hacerle la integral circular al recorrido de la aguja.
Que sí, que hay que guardar la distancia de seguridad, que no hay que saltarse los stop, que hay que facilitar las incorporaciones, no circular por la izquierda si no se adelanta, etc., eso también. Pero que se hagan esas cosas mal no son justificación para correr porque «es que los otros lo hacen peor, mirusté, porque yo aunque corro, respeto los stop, los ceda y no estorbo».
Jorger13,
Y si no quieres/puedes echar un vistazo al velocímetro de vez en cuando, hay más fácil aún, sobretodo especialmente indicado para ese radar que tanto angustia cuesta abajo tras la laaaarga recta del autopista: se llama regulador de velocidad. Yo tengo uno, y va de maravilla. Figúrate que le digo “a 118” y va a 118, y no a ciento-veintipico o ciento-cuarenta-y-tantos, (que para el caso, parece que “es mejor para estar por la labor…”)
Lo más curioso es que, en 17 años de conductor, me he visto circulando por autopistas europeas, todas con limitaciones de velocidad diferentes (incluyendo el Autobahn), y nunca me he “distraído» por ir por debajo del limite. Un ejemplo: durante años he estado haciendo París-Barcelona en coche. Cuando cambio de limitación de 130 a 120, no me “confío” por ir más despacio. Y si al volver (hacia París) llueve, debo pasar de 120 (en España) a 110 aquí, pues la velocidad en autopistas francesas está limitada en función de las condiciones meteorológicas.
En Austria, el asfalto es de la misma calidad que sobre el Autobahn alemán. La “Österreich-vignette” es cara, pero vale la pena. La velocidad está limitada a 130 km/h como en Francia, y aunque el ancho de las vías y los arcenes enormes incitan a creerse en circuito, el confort que transfiere circular sobre dicho tipo de vía a “sólo” 130 km/h no lo cambio por ninguna presunta “sensación de vivir” (¡?) de ir lanzao por una autovía llena de baches. En la Autobahn, “sólo” voy a 130 (como en Francia), entre otras cosas porque en cuanto te “descuídas”, pasas de un tramo sin limitación a otro limitado (130km/h), por ejemplo cerca del Lago Fussen (Rosenheim).
En el autopista entre Roeselare y Brügge (norte de Bélgica), donde el límite son 120 como en España, te puedo asegurar que nadie va a más de 90-100 cuando llueve, porque el asfalto no drena (pero no me quejo, es porque no hay peajes…) Además TODOS van escrupulosamente por el carril más a la derecha del autopista. En el periférico de Rotterdam (Países Bajos) estando limitado a 100 km/h, todo el mundo iba “pisando huevos” a 70-80, un día soleado entre semana, a la salida del trabajo. Tienen un asfalto mejor que los belgas, pero saben que el sol y la humedad del mar provocan rápidamente picos de concentración de ozono, con lo que moderan la velocidad ellos solitos para contaminar menos.
En Suiza también he encontrado un radar al final de esa recta que, cuesta abajo, te lleva hasta el Lago Léman por la A12. Solo que si no das la curva, abajo, donde el radar, te vas al lago. Así que allí también circulo a lo que me dicen, y te aseguro que habria de qué “distraerse” con semejante paisaje.
Nadie es perfecto, pero (de momento) nunca me han “echao la foto”, ni multado. Simplemente, sigo las consignas de tráfico de cada país y me va muy bien. De todos modos, si quisiera “ganar tiempo”, sobre 1000 km de autopista, si en lugar de ir a 120 voy a 130, sólo gano 39 minutos. Sabiendo que me he de parar cada dos horas, y que cuado paro hay que cambiar a la niña, calentarle el biberón, traer dos con leche (pa’ mi mujer y pa’ mi), saca las madalenas… No me va de 39 minutos, pues de todos modos tardaré unas 13 horas (incluídas pausas) en bajar hasta Barcelona. Ni que los ganara realmente, si luego tengo dos semanas de vacaciones para chachear con la abuela, pa’ qué tanto correr…!!??
Jaume
En primer lugar, yo en ningún lado he dicho que corra con el coche. Es más, respeto los límites. Sólo digo que el dinero que se gastan en radares podría ser invertido en mejora de carreteras y en más guardias civiles. Así sí ayudarían a los ciudadanos de verdad. Sin embargo, prefieren gastarse el dinero en coches nuevos y en radares supersofisticados. Así nos va.
PD: Después de 8 años, por fin han hecho una puta rotonda en la entrada de mi barrio, donde cada 3-4 meses había un accidente. Eso es preocuparse por los ciudadanos sí. Quizás han tardado tanto porque era un buen lugar donde hacer la foto y mandar la «receta».
Nos estamos aborregando por momentos, nos hacen creer que el sistema punitivo es el mejor, no seamos credulos.
Yo propongo simplemente que por el precio del radar, y mucho mas barato, sencillamente el coche detectara que en esa zona no se pueda ir a una cierta velocidad, lo limite automaticamente, y listo.
Tenia un vehiculo de 4.000 c.c, lo vendí y me compré el de motorización mas pequeño, con cruiser, para poder fijar una velocidad, y listo.
Tenemos la técnica de nuestra parte. No tenemos plumas, pero volamos.
¿Es que nos vamos a creer que la única manera es la sanción?, NO SEAMOS CREDULOS.
Sería un buen sistema, pero el coste de implantación sería un poco alto… Seguiríamos dependiendo de una máquina.
El control de velocidad del propio coche si me parece mejor, hace lo mismo que el radar pero se amortiza con una multa que no te pongan. Altamente recomendable.
Me pierdo. ¿Quién ha dicho que el sistema punitivo es el mejor? Eso no lo sostiene ni siquiera el Servei Català de Trànsit (e intuyo que la DGT tampoco, porque en ese aspecto ambos organismos guardan los mismos criterios).
Por cierto, para los que van ‘muy atentos’ por la vida: ese nivel de atención, el elevado, es contraproducente ya que causa fatiga y en el momento en que esto ocurre la atención cae en picado incrementando el riesgo de accidente. Lo óptimo es llevar un nivel medio de atención.
Lo que yo creo, aparte de que soy de la opinion de que los radares no son mas que instrumentos recaudatorios, y hablo con conocimiento de causa, por que nos obligan a sancionar x cantidad de vehiculos, (a buen entendedor…)
Las velocidades legales en este pais son absurdas; mi vehiculo frena muchisimo antes a 140 km/h que el que tenia hace 10 años a 80 km/h, amen de que es muuucho mas seguro, estable y resisitente a un impacto fronto-lateral o al vuelco y esto es impepinable. Nadie dice que se abra la veda para los racings, pero 120 km/h en una autopista y/o autovia, me parece absurdo.
Lo que deberiamos hacer es rodar mas entre el trafico y a todo aquel que circule, que los hay a miles, por el carril de la izquierda por el simple hecho de que le apetece, multarlo a base de bien; o lo que ultimamente veo ahora, ¿donde dice en el codigo de circulacion que hay que ir con las luces largas en una autovia o autopista? pues la gente circula asi, cegando al resto de conductores que se aproximan por el carril contrario.
Disculpe caballero, si Ud no ve bien de noche, haga el favor de no conducir.
Lo que ocurre es que una multa por llevar las luces inapropiadas es ridicula comparada con la de una radar con un exceso de un 10 o 15% de mas sobre la velocidad permitida en ese tipo de via.
Y encima nos obligan a multar, si o si. Y no hay mas.
lele, no te discuto que la técnica ha avanzado una barbaridad, pero ni Bentley te garantiza que sobrevivas en una colisión a 140 Km/h. Los avances deberían ser para ahorrar vidas, no para asumir más riesgos. Vale, 140 es una velocidad medianamente razonable en autopista, pero ir a más, ya no tanto, sobre todo en nuestras carreteras, porque todo el mundo habla de las Autobahn y muchos ni siquiera saben cómo están construidas, ni que por Ley aparece en menos de 15 minutos una ambulancia estés donde estés.
Pero nada, sigue habiendo gente que eso se lo pasa por el forro y sigue corriendo más rápido de lo que debe y sin pensar en las consecuencias, y esos son los que más protestan por los radares. Yo, que cumplo los límites en autopista religiosamente, no tengo miedo a los fotomatones, y si algún dia me pilla uno, será por ir a menos de 141 Km/h, eso tenlo por seguro.
Pero claro, si fuese a la velocidad que me diese la gana (pasando de todo lo demás) te diría que están para recaudar, que si saquean, que si son unos chorizos etc etc etc.
Es curioso. Cuando sale el tema de la velocidad, no tarda en aparecer un argumento que utilizan esos que conviven con otro de los grandes factores de riesgo: el alcohol. Por mucho que las personas cabales abominen de los que beben al volante, algunos acaban utilizando la misma idea: «yo controlo».
¿Tú controlas? ¿Estás seguro? Existen muchos factores de riesgo que guardan con el conductor una mayor o menor vinculación. Pero, por desgracia, en muchos casos lo único que podemos hacer para minimizar las consecuencias derivadas de estos factores es, precisamente, levantar el pie del acelerador.
Los textos más recientes sobre Seguridad Vial ya recogen que la falsa sensación de seguridad que dan algunos avances tecnológicos en materia de automoción se están convirtiendo en un nuevo factor de riesgo, debido al mal uso que se hace de unos inventos que paradójicamente se crearon para facilitarnos la vida y al final están sirviendo para acabar con ella.
Bueno, mas o menos ya se de donde biene tanto miedo a los radares, es normal ke sentirnos vigilados moleste un poco además no te acabas de fiar de que el radar no se vuelva defectuoso!! la electronica falla y lo puedo demostrar (jejejeje…) no obstante cuando cojo el coche estoy casi todo el rato mirando los marcadores pendiente de no pasarme mientras a la vez me están dando conversación ke no puedo evitar más que voy vigilando mis relojes voy comprobando nuevos puntos de radares todo ello me empieza a estressar, estoy perdiendo la paciencia.
Tanto los conductores como los soplagaitas que deciden de poner los radares nos estamos encendiendo, más vale que entre todos nos pongamos de acuerdo donde poner los cacharros esos que ni saltan cuando deverían (comprovado en aceleración) en puntos más peligrosos donde corra peligro más gente de producir abalanchas de amasijos de hierro con 4 ruedas.
PD: Los coches som demasiado peligrosos, no frenan y pesan demasiado hay que andar con ojo y evitar cojerlo en ciudad, no haceis mas que probocar atascos descomunales.
Provar de ir en moto, sale más economico por todas partes, incluso a la electronica le saca sus defectos y si tengo un accidente prefiero que sea en mi moto y no mi coche tengo menos probabilidades de salir vivo.
Coger la bicicleta y ya está….
Por cierto, yo me quejo de los radares y respeto los límites. Así que no sé porqué hay que generalizar. Me da lo mismo que haya radares, pero lo que no me da lo mismo es que estén puestos para recaudar. Si ponen radares, que sea por nuestra seguridad. Ningún radar he visto en cruces. Todos colocados en rectas de perfecta visibilidad…. Así nos va
Hola. He estado leyendo todo esto un rato, y todos tienen algo de razón. Yo creo que la cuestión radica en la educación de la gente. Quien haya estado por Francia en coche, se habrá dado cuenta que la gente allí vá (en general) relajada, por el carril de la derecha, poniendo los intermitentes con mucha antelación. En España (tambien en general), vamos crispados, mirando al cabr… que nos quiere adelantar, si podemos le estorbamos un poco para que se jod…
Algo tenemos que cambiar en nuestra manera de pensar.
Sobre los radares pienso como muchos, que si estuviesen bien puestos, servirían para una función preventiva. Ahora mismo y tal y como están colocados solo sirven para recaudar dinero. Diga lo que diga Pere. Por cierto, manda huevos que quien manda en la jefatura de tráfico no sepa conducir (por lo menos carnét no tiene). Pase lo que pase a él no le dolerá…
Yo no cojo una moto ni loco…un gañan choca contra mi coche y me salvo, con moto me quedo hecho trizas (eso si por supuesto no hay un guardarrail por ahí).
Las motos pa los pobres, los coches pa los ricos.
Si puedes permitirte un coche, a por el…más atascos, y blablablas pero que quieres que te diga…mi integridad mucho más resguardada…es más mucho me temo que las estadisticas de jovenes que mueren en carreteras en muy buena parte es debido a las motos (no son tan caras y un joven se lo puede permitir)…luego va un majete de 52 despues de una opipara comida te da por detrás y adiós a tu vida…quita quita…la moto no es una alternativa.
Si quieres que la sensación de moto, un descapotable es la alternativa aunque vuelvo a repetir…los coches cada vez más para ricos y mayores y las motos para pobres y jovenes mileuristas…luego mueren jovenes claro…
Y ahora hazte una pregunta…de tus conocidos…cuantos murieron en moto y cuantos en coche? en mi caso…la cosa está a favor de las motos 5-1 todos menores de 25.
Mientras la gente no siga respetando a las motos, no es alternativa. No es cuestión de coches=rico y moto=pobre (cosa que es falsa). Os pongo un link a un video, para que veais el respeto de los conductores de coche (no todos, pero la mayoría) a las motos.
http://www.youtube.com/watch?v=NuEcJKNB_vA
PD: Soy conductor de coche y moto y sé de lo que hablo.
Sr Costas:
Llevo mas de 25 años»corriendo», y jamás he tenido ningún accidente!
¿Cuantos años tiene VD de carnet y de experiencia, para su obsesión «antivelocidad»?
Ahora, desde que estos ineptos gobernantes la han criminalizado… conduzco mas acojonado, y con mas riesgo que cuando no tenía que ir vigilando a las hordas recaudadoras, y a los torpes, que se créen buenos conductores por ir pisando huevos, circulando por el carril de en medio, hablando y gesticulando con el acompañante, o ván con el puto movil en la oreja, llevan luces fundidas o inoperativas, y… los que «no usan las intermitencias para maniobrar»… etc!
Que mas dá!
Aquí, lo importante es sacarnos el dinero! Solo por el hecho de circular rápido y ágil!
Ojo! Con esto no defiendo el circular por encima de los 160K/h, pero tampoco lo véo descabellado, si vamos en un coche moderno y en una vía que lo permita. ¡¡Que las hay!!
Lo que mas me fastidia, es que haya «Flanders» como Vds, que se lo créan! y lo peor de todo, es que nos lo intenten hacer creer a los demás!
Para terminar… NO AL ALCOHOL durante la conducción!
Sus queridos radares… eso no lo detectan!
Flanders: Persona conformista que traga con lo que impone Papá Estado, aunque este, no lleve la razón!
El Estado no es infalible!
AM, el nº de años que lleve conduciendo sin tener un accidente no me dice nada a priori. Una persona que tiene carnet desde los 18 y hace 20 que no conduce, también puede afirmar que lleva 20 años sin sufrir un solo accidente. La experiencia es un grado, no algo para presumir.
Los ineptos gobernantes que tenemos dicen lo mismo que se dice en el resto del planeta, exceptuando en aquellos lugares donde la seguridad vial no importa. Alemania es una excepción, dicen velocidad recomendada 130 y a partir de ahí, si, corre lo que quieras pero sin cobertura del seguro.
Los conductores que me describe vd. no son mejores por circular bajo los límites y luego cometer otras infracciones. Es un argumento demagógico y demasiado visto (ya he tenido decenas de cruces verbales con gente que defiende ir más rápido).
Si usted corre, se expone a que le multen. Si no lo hace, no, y punto. A mi no me compensa exponerme a multas, aumentar el riesgo, disminuir el confort, elevar el consumo, etc… por ahorrarme minutos o media hora en un viaje largo (la velocidad media real a 160 nunca es 160, hay tráfico y esas cosas).
Lo que la vía y el coche permita es algo que deben determinar expertos e ingenieros consensuándolo con las autoridades, no hacerlo nosotros «por que si» y sin más fundamentos que nuestra apreciación personal. Yo le puedo mencionar coches que subjetivamente parecen seguros a 180 Km/h, pero igual en un accidente pues no lo cuento, y prefiero no saber si es verdad o no.
Los radares son un mal necesario, si no se corriese, no se pondrían. Y para el alcohol están los controles de alcoholemia, que si tiene curiosidad, me encantaría que se intensificasen muchísimo más hasta acabar con ese mal hábito que tiene nuestra sociedad.
Si yo voy por la calle y me comporto como una persona civilizada que respeta las normas y a los demás, ¿soy un flanders? Pues extrapole el ejemplo al asfalto. ¿Defrauda a hacienda? ¿Maltrata a su mujer? ¿Tira la basura por el balcón? ¿Fuma hachís en zona de no fumadores? Como supongo que todas las respuestas serán un NO rotundo, podría decir que es usted un flanders. Pero ni yo quiero llamárselo (me parece despectivo) ni usted quiere que yo diga tal cosa de usted.
Si quiere conocer razones objetivas por las cuales defiendo los límites de velocidad, solo tiene que ir a esta entrada del blog:
http://javiercostas.com/2006/12/buenas-razones-para-cumplir-los-limites-en-autovias-y-autopistas/
y usted mismo. Si se elevasen los límites, solo soy partidario de hacerlo con una licencia específica, con control técnico sobre el coche, sobre los tramos donde se podría y con expertos detrás, no con ansias personales de pasar de 120 Km/h, que si se toma la molestia en mirar por ahí, quitando algunos países que permiten 130 Km/h y el caso Alemán, es el límite de velocidad más alto del Mundo.
En Australia, EEUU, Reino Unido, Japón, por citar algunos ejemplos del mundo civilizado, no permiten pasar de 112 Km/h. Y si eliminase a toda la plana mayor de la DGT, seguiría habiendo expertos defendiendo los límites de velocidad. No se trata una cuestión de ser o no ser un flanders, sino de concienciarse y conocer TODOS los aspectos de superar esa velocidad.
Espero no haberle ofendido, pues no es mi intención.
Un saludo.
No estoy en contra de los radares.
Estoy en contra de que los límites de velocidad no sean acordes a la carretera.
Si llego a una curva, pone 80, la paso a 80 y veo que efectivamente es una velocidad adecuada, chapó por el límite, y bienvenido sea un radar incluso.
Ahora, si llego a una curva, pone 80, y resulta que no hay absolutamente nada que la haga peligrosa y es exactamente igual que la que pasé antes a 120… y encima me ponen un radar, y me clavan 400 € y 3 puntos menos por pasar a 120 y eso no supone ningún peligro: ¿ENTONCES, QUÉ?
Se presupone la capacidad del conductor para adecuar la velocidad a la vía. Todos hemos conducido y sabemos cuándo una velocidad es adecuada o no. Y todos hemos pasado por zonas de autopista estúpidamente limitadas a 60, incluso en las autopistas alemanas.
Ahí empieza el problema: límites irreales, pérdida de credibilidad, y necesidad de radares para forzar a la gente a respetar los que realmente son necesarios.
Ponga usted límites de verdad y la gente se acostumbrará a circular por debajo de ellos, porque ellos mismos detectarán el riesgo de superarlos.
Me dirijo a todo aquel que quiera escucharme , llevo 2 mese viviendo en barcelona por trabajo y no he infrigido ninguna mala conducta basandome en el codigo de circulacion nacional el cual me enseñaron en la autoescuela y he ido actualizandome con los años, pero lo que no tiene ni pies ni cabeza es circular por una autopista de 4 o 5 carriles a 80 km por hora, solo por despiste ya circulas a 100 (supongo q debo de tener ya una retirada de carnet por puntos pero ya me lo notificaran ) al vivir fuera de cataluña todo es mas sencillo y las normas tambien al igual que la señalizacion, aqui es nefasta y sin sentido dicen que es para evitar contaminacion pero realmente opino que solo quieren recaudar y esta muy claro el que no lo vea es que es tonto y no quiero ofender, pues lo explicar facilmente, si quieren bajar la contaminacion en el area metropolitana de barcelona tendrian que empezar por la ciudades y coordinar los semaforos para que a la velocidad permitida podamos atravesar barcelona en este caso sin tener que pararnos 20 veces y volver a poner 1ª y 2ª y volver a frenar, el consumo de carburante y la contaminacion dentro de la ciudad es enorme con este sitema de semaforos , ahora dime que no pase de 80 en las rodalias de la ciudad para no contaminar que como me despieste y circule con una 4ª marcha puesta en vez de una 5ª las revoluciones del motor son mayores , asi su consumo decombustible y como no la contaminacion que produce mi vehiculo es mayor, asi que alguien espabilado me de una respuesta a estas tan absurdas normas que parece esten echas en un retrete del labavo y no es por ofender pero creo que cuando piensan en estas cosas es mas bien la pasta que se van a poner en sus bolsillos los tan listos funcionarios que manipulan estos temas y con esto espero haber aclarado algo mas a los ciudadanos que no han abierto aun los ojos.
Al habla un espabilado… La práctica totalidad de coches del mercado pueden circular en 5ª a 80 Km/h sin ningún daño para el motor, a menos revoluciones y con un consumo tan bajo que te dejaría alucinado. Si reduces a 4ª es que desconoces mucho de motores modernos. Si llevas un diesel en 5ª a 900 RPM vale, le estás jodiendo, pero a más de 1.000-1.200 no pasa nada, y un gasolina aguanta sobre las 1.500 o más para evitar el temido campaneo de los cilindros.
Sí, no te dará la misma respuesta, pero mantiene la velocidad perfectamente que es lo que interesa. El que haya 4-5 carriles amplia la capacidad de la vía, que puede ser más o menos una «putada» ir a 80 Km/h por una carretera de ese tipo a las 2 de la mañana. Eso lo solucionarían con señalización variable.
Los argumentos que discuten el carácter ecológico de la medida, no han hecho bien los deberes. Prueba a circular en 5ª y verás que no solamente no rompes nada, sino que bajas del consumo de la ficha técnica. Y lo de no ponerse a 100 Km/h es un problema de atención. Te lo digo con todo respeto.
hola deberiamos mobilizarnos y ponernos de acuerdo para que subieran
los limites de velocidad ya que antiguamente en las autovias la velocidad
era de 100 km hora y se subieron a 120 km hora y las autopistas las
dejaron a 120 km hora cuando las tenian que haber puesto a 140 km hora
a 160 km hora se puede ir perfectamente por muchos tramos de autovias y autopista
En la autopista zaragoza barcelona le cogio el radar ala mujer de mi hermano a 153 km hora y eso que va siempre despacio se quedo alucinada
me gustaria ablar con el señor Pere Nabarro y con el señor Rubalcaba
cara a cara con los dos juntos
Yo personalmente me siento engañado,robado legalmente por trafico,impotente de tanto autoritarismo que imponen al ciudadano,totalmente agoviando al conductor en estar pendiente del velocimetro,joder,que saquen una ley que todos los coches de fabrica salgan con limitador de velocidadad,aaaa,varias empresas dejaran de construir coches que hoy en dia para pasar a 5ta o 6 ta marcha hay que pasar de 140km,solo construirian seat pandas o Cincuachentos,claro,eso no interesa al gobierno,ya es la maxima,la ultima multa que me ponen es por hacer destellos con las luces para avisar de la presencia de un radar a demas conductores,estos es un robo señores,no me lo puedo creer,solo quieren sacarnos el dinero a los ciudadanos que estamos en crisis y no nas alcanza ni para la hipoteca ya,esto se tiene que terminar,los ciudadanos les pagamos el sueldo a trafico con nuestros impuestos para que eviten accidentes,y lo unico que hacen es poner radares en rectas o bajadas de montañas con buenas carreteras,siempre en sentido bajada y con una limitacion de 90km o menos,imosible de cumplir,¿que estudio hace trafico de tasa de muertes o accidentes producidos en donde ponen los radares moviles?eso deberian imponer a trafico como requisito para que sea valida una multa,ya que la funcion de los radares es la de disuadir y aquel que con la disuacion no valga que se joda y pague una multita,pero en lugares que realmente sea peligrosos no en aquellos que sea imposible cumplir la ridicula limitacion de velocidad que imponen,me siento totalmente robado e impotente donde no saber donde ir para que me solucionen este robo,con las carreteras que hay y los coches modernos,con buenos frenos,ruedas e ITV,cumplidas,la verdad que una limitacion de 120km,es puramente un interes recaudatorio,y mas aun cuando los estudios de accidente y muertes no son producidos por exesos de velocidad,y si por alcohol y drogas,eso si,yo con 32 años nunca me an hecho un control de alcohol,y trabajo de conductor casi 10hs en la calle,pero claro,eso no interesa,no deja tanto dinero como los radares,la verdad resumiendo,el pueblo deberia juntarse y todos junto hacerle entender al gabierno que ponga freno al robo legalizado que esta ejerciendo trafico,por lo menos asi lo veo yo.Gracias.
Lucho, si los coches superan 140 Km/h es porque en la marcha más larga es mecánicamente posible, ¿prefieres ir a 120 Km/h cortando inyección? Que yo sepa, ningún coche infringe los límites de velocidad sólo, a menos que la centralita de inyección se vuelva loca, harto difícil. Las marchas largas te permiten ahorrar en crucero, pero también alcanzar mucha velocidad por el desarrollo. La única solución es una limitación por centralita, ¿pero tú te comprarías un coche que no pasa de 120 Km/h ni queriendo? Pues yo tampoco, y no para infringir los límites precisamente.
Si te han puesto una multa por dar ráfagas avisando que hay madera, nadie te ha robado legalmente, sabías que no se puede y lo hiciste, pues tienes que hacer frente a las consecuencias. Lo que dices de la colocación de los radares es objetivamente falso, y los radares en bajadas o subidas, SUELEN ESTAR SEÑALIZADOS y con tiempo de sobra para frenar. Si tu coche tiene frenos, eres capaz de respetar cualquier limitación. No seamos demagogos.
Una colisión a 120 Km/h o más suele ser incompatible con la vida. En los años 70 te sacaban con cucharilla del coche, ahora quedas más guapo en el velatorio pero puedes morir igual. Sobreestimas la seguridad de los coches modernos, no es lo mismo seguridad activa que seguridad pasiva. Ningún fabricante te garantiza que sobrevivas a más de 64 Km/h, velocidad a la que se hacen los crash test. Ni Lexus, ni Rolls-Royce, nadie.
¿Quieres evitar este «robo», como tú lo llamas? Cumple con las normas, nadie te multará. Y si todos nos ponemos de acuerdo, no sólo bajarán las multas, también los accidentes, los heridos y las muertes, a la par que el consumo de gasolina/gasóleo, la contaminación, el desgaste de los coches… pero como tú dices ESO NO INTERESA, no ya a la administración ni a los fabricantes, no le interesa a los propios conductores.
Te pasa lo mismo que a la mayoría de los conductores en este país, las normas ya estaban, pero ahora se pone más celo en su cumplimiento. Si no estás bien mentalizado en su respeto, pues eres carne de boli BIC en papel blanco. En cambio, un conductor que respeta las normas le preocupan tanto los radares como la gripe lunar. Puede que un día le pillen a 135 que iba distraído, pero de otra forma es muy difícil sancionarle.
Coincido contigo en el alcohol mata mucha gente sí, pero las drogas de momento no tienen tanta extensión. Y si miras las estadísticas mejor, verás que se habla mucho de velocidad inadecuada, un exceso que el conductor no juzgó bien. Te digo lo que a todos, contribuír a esta «recaudación» es estrictamente voluntario.
No,no,no,los radares en bajada de los que te hablo moviles que se ponen en la carrretera de Navacerrada a Moralzarzal en sentido bajada,o el que me pillo el otro dia la carretera que baja de Collado Mediano a Guadarrama,claro,en sentido bajada,o el que me salve gracias a otro conductor que me aviso en una interseccion en Vademorillo,limitada a 40km,que de 100 coches caen 99 porque es imposible ir a 40km ya que si lo haces corre peligro tu integridad fisica porque es ridicula esta limitacion,¿cuantos accidentes hubo en ese punto,?aaaa eso no lo saben,pero lo que si saben es que es dificilisimo,para no decir imposible ir a 40km,y por eso se ponen alli,esto no me lo quita nadie de la cabezo,es para robar legalmente(de momento legalizado)alguien tiene que poner freno a esto urgentemente,asi no se puede estar,lo de la contaminacion que empiecen a realizar inspecciones en fabricas y veras como hay cosas que contaminan mas,y tanto se preocupan aqui de los humos y luego te vas a otro pais como Argentina y si te pones detras de un coche o un autobus terminas negro del humazo que te hechan alli,o lo controlamos en todos los paises o nos dejamos de romper un poquito con el tema,porque mas de una vez veo coches y autobuses aqui tambien largasdo humasos y la gurdia civil no se si esta entretenida con los radares que a esta gente no los multa.
Y sin ir mas lejos el afan que tienen recaudatorio,ante te quedabas tirado en la carretera con el coche y los guardias te veian y frenaban a preguntarte que te ocurria,si podian ayudarte muy amablemente,y ahora si te ven tirado bajan con la voleta a preguntarte si te quedastes sin gasolina para multarte.
Y mi indignacion el otro dia iba escuchando la radio Kiss FM,y las noticias decian(TRAFICO PREVEE RECAUDAR ESTE AÑO TANTOS MILLONES DE EUROS)RECAUDAR????,trafico tendria que decir,que este año prevee reducir los accidentes y muertes que es su objetivo,no el de recaudar,para eso no le pagamos,le pagamos para otra cosa,esto no va mas.Señores,yo creo que ya esta cerca la explocion de la gente,la de hacernos oir de BASTA YAAAAAA.Gracias
lucho, esos tramos que dices me los conozco como si los hubiese parido yo, ya que los he recorrido un montón de veces. SON PISTAS DE DESPEGUE, tramos donde es muy tentador pisar a fondo ya que se ve de una punta a otra, si me quitas un par de cambios de rasante. Entre Collado Mediano y Guadarrama puede haber una desgracia casi todos los días. ¿Ibas muy rápido? No serías el primero, tranquilo.
Si te quedas sin gasolina, es para darte de capones (casi me pasa más de una vez, pero sabía lo que me hacía). En nuestros queridos vecinos europeos te empluman también por eso, no se considera una emergencia, desde que salta la reserva hay tiempo/espacio normalmente de sobra para encontrar una gasolinera y repostar. ¿Sigue pareciéndote ánimo recaudatorio? Todo te lo parece, con o sin argumentos.
¿A qué viene lo de la contaminación? Es mezclar tocino con velocidad, si multasen a la gente por tener los motores mal mantenidos o los filtros llenos de mierda seguro que dirías que es ánimo recaudatorio…
¿Sabes cómo saben lo que van a recaudar? Porque saben que siempre habrá gente dispuesta a arriesgarse a una multa por razones X o Y, que el dinero no les viene del cielo sino de las infracciones de tráfico. Conduce como si tuvieses un guardia civil de copiloto, y ni un céntimo irá para Hacienda en ese concepto.
¿Basta ya? Vale, empieza por tu parte, no des nunca motivos para que te multen. Llámame iluso, pero creo que habría mucha gente contenta en Tráfico si no hubiese que multar nunca a nadie. ¿Qué crees que les place más? ¿Un dinero que no van a ver o cómo se salva cada vez más gente? Están demonizados por la sociedad aunque su trabajo sea precisamente velar por aquellos quienes les rechazan. Lo que hace la gente por sueldo…
Basta ya, pero basta de demagogia.
si,tenes razon,seran pistas de despegue pero asi y todo no hay tasa ninguna de accidentes,asique que si fuese la gente ,por lo menos es la bajada de navacerrada, a 1000km no pasa nada,porque es todo una recta,asique que se pongan en puntos realmente estudiados y justificados ante un juez,donde en esos puntos si alla una tasa alta de muertes y accidentes,si no mi pensamiento y el de mucha gente sera el de solamente animo recaudatorio,a ellos le da igual los accidentes y las muertes,es mas,si te mueres mejor asi no gastas dinero en la seguridad social en el hospital.
Deberian sacar a la guardia civil el depto de trafico,aaaa,calro,eso si,si el que comete una infraccion y le paran,y resulta que tambien es guardia civil,a ese empiezan como me paso una vez en Hoyo de Mananares,en un control cerca del campo militar,»es compañero.es compañero,que pase,que pasen»venga hombre,que se vallan por ahi,ya es un tema desacarado.»BASTA YAAA,GENTE A PROTESTAR»por una conduccion y si acoso de los guardias,mas controles de alcoholemia a las salidas de las fiestas de los pueblos y discotecas si quieren recaudar,y no acosar al conductor que se tiene que aguantar limitaciones de velocidades totalmente inadecuadas a los modelos de coches y las carreteras que tenemos,solo estan pensadas para facturar,la velocidad no es el motivo de los accidentes,el motivo es el borracho o drogata que conduce y va a altas velocidades en ese estado.
Se te nota muy cabreado con el sistema, pero por favor, no nos salgamos del tema. ¿Qué velocidad te parece adecuada para las pistas de despegue? Piensa que hay cercas de piedra a los laterales, y apenas hay arcén, ¿te parece seguro pasar de 110 por ahí? Te puede saltar un animal, un ciclista, un hombre de pueblo con una furgoneta… Son muchas cosas las que pueden salir mal en esa carretera como para ir encima cagando hostias.
En cuanto a la tasa de accidentes, ¿tienes algún dato que yo no conozca? Porque no ver accidentes no es sinónimo de que no los haya. Mientras navegas en Internet puede haber ocurrido uno, y para cuando vuelvas a pasar, no queden rastros. No subestimes esos tramos, precisamente son lugares más idóneos para poner radares que el tramo idílico de autovía con limitación a 120 Km/h, más de dos carriles y climatología perfecta.
Sé sincero, ¿a qué velocidad vas por ahí?
¿A que velocidad voy?pues no me he fijado,y tampoco es a la que voy yo,es a la que va todo el mundo normal,que la limitacion es ridicula,(por eso se ponen los Guardias con el radar movil ahi,saben que de 10 coches 9 dejan dinerito en multa)mira,vamos a resumir todo esto,El sistema que han impuesto autoritariamente esta pensado puramente para facturar dinero y no para reducir accidentes ni muertes,de hecho esta que no se han reducido con todo este sistema casi nada,tiran algun porcentaje pequeño claramente mentira,porque algo hay que justificar el dinero he inversion de radares con nuestra pasta.La gente se sigue matando y habiendo accidentes pese a los radares,puntos y todas esas cosas que no me canso de decir que es para RECAUDAR,de hecho quieren poner de estos radares que hay en Francia que envian automaticamente la multa a tu casa pero claro,en Francia estos redares estan previamente señalizados,pero en España no quieren señalizarlos,¿aver si adivinas porque?PARA RECAUDAAAR,solo queremos copiar de los demas paises las ultimas tecnologias para evitar accidente,pero con la picarezca de sacar beneficios,no reducir,vuelvo a decir,La Guardia Civil De Trafico les pagamos los Ciudadanos con nuestros impuestos para que cumplan una funcion,y no lo estan haciendo,alguien le tiene que poner freno YA,y esa tiene que ser la gente,BASTA YAAA,TODOS A PROTESTAR CONTRA EL ROBO LEGALIZADO DE MULTAS CON ANIMO DE LUCRO.
Si no sabes a qué velocidad vas ¿de qué coño te quejas? Cuando he ido conduciendo por la Sierra (4 años para ser más exactos) siempre que había un control un poco más adelante estaban los que te paraban para crujirte, que es lo que debe ser.
La gente se sigue matando PERO MENOS, considerando las estadísticas a 30 días y en zona urbana TAMBIEN, y si no te lo crees, mírate el anuario estadístico.
Para tu información, la mayoría de los radares fijos están señalizados, con ubicaciones públicamente conocidas, y los móviles los avisan a veces por paneles, pero aun así la gente pica. En ese caso hay 3 posibilidades: a) la gente no sabe leer, b) la gente no presta atención a las señales o c) está necesitada de conversación con un agente.
¿Qué es un radar adecuado para ti? ¿Uno que en vez de multas te pinche las ruedas a 200 metros para que te pares y no seas peligroso? Deja de protestar por los radares, que al menos con ellos, corres menos. Hablas como si los accidentes sólo los provocaran los demás, y que los radares sólo están para amargarte la vida.
Desde el momento en que sabes que una cosa no la puedes hacer y la haces, ¿de qué te quejas? Si la GC se pusiese en huelga de celo, multando por todo además de la velocidad, retirarían más del 90% de los carnets, y por supuesto, habría tal recaudación de multas que podría ponerse un radar en cada curva. ¿Quieres eso?
Levanta un poquito el pie del acelerador, que sólo vas a tardar unos minutos más o unos segundos y ya veras cómo deja de preocuparte que en tus rutas habituales haya un radar, haya 2.000 o no haya ninguno.
¿eres Guardia Civil o familiar de Zapatero o algo asi?yo no lo puedo creer,encima lo estas diciendo tu,si se pusieran a multar sacarian el 90% de los carnets de conducir,eso quiere decir que esta todo prohibido,que hacen las leyes con animo de facturar,que cuando les sale de las narices pueden multar por cualquier cosa,total esta todo prohibido,ya que estando todo prohibido sigue aviendo accidentes,muchas de las cosas que expuse las llevas a tu terreno y contestas cualquier cosa, GENTE POR FAVOR HACER VALER TU DERECHO A LA PROTESTA Y PONELE FRENO A LAS MULTAS INDISCRIMINADAS,te invito javier a la pagina http://www.ponelefreno.com,asi te unes a poner p
freno al acoso,abuso y autoritarismo en las carrreteras.
Que tengas felices fiestas y que este año te pongan un par de multitas que tengas que compaginar con el pago de la hipoteca,comedor del niño,letra del coche,seguro,internet,luz,telefono,gas,con un sueldo 1000 eurista,y veras que gracia te hace que te esten robando en plena crisis.
lucho, gracias por preocuparte por mi economía pero me cuido muchísimo de que no me pongan multas, por eso hace 3 años y medio de la única que me han puesto y me la merecí. Y si me ponen una que me merezco, me jodo y pago.
No soy familiar de GC, ni de Zapatero, ni de Pere Navarro, ni voto al PSOE ni me pagan. Lo digo por convicción, y supongo que sabrás que me preocupa bastante el tema de la seguridad vial. ¿No quieres pagar multas? Pues ya sabes.
Si se vigilase el uso de los intermitentes, distancia de seguridad, llevar dibujo legal en las ruedas, velocidad, alcoholemia, distracciones y demás… de ahí digo que quitarían carnets a mansalva, no porque esté todo prohibido sino que por término medio los españoles conducimos con el culo, y luego nos quejamos de que se vigile el cumplimiento de unas normas que llevan ahí desde que fuiste a la autoescuela.
Como estábamos tan malacostumbrados, por eso hay tantas quejas. En otros países europeos por menos te ponen mirando a Escocia, las multas son mucho más fuertes y tienen menos muertos. Por algo será, no?
Feliz navidad!
Joder,a esto no lo mira nadie,¿hace cuanto que no hay ni 1 comentario?
HAY UN TRUCO PARA QUE NO TE SAQUEN LA FOTO LOS RADARES….Y NO FALLA……….PONER A LA MATRICULA ENCIMA UN FILTRO DE ESOS QUE SE PONEN A LAS PANTALLAS DE LOS ORDENADORES DE CONFIDENCIALIDAD…LOS FABRICAN 3M Y HP CUESTAN UNOS 60€….SON DE PLASTICO TRASPARENTE Y MUY FINOS—-TIENES QUE ESTAR PERPENDICULAR A A LA PANTALLA PARA VER….COMO TE DESVIES 30GRADOS EN CUALQUIER DIRECION YA NO VES…..LOS RADARES SUELEN ESTAR EN EL MARGEN DE LA CARRETERA O COLGADOS EN LOS ARCOS A MAS DE 3O GRADOS DE DESVIACION….LO CUAL LES IMPEDIRIA SACARTE LA FOTO DE LA MATRICULA…..UNICAMENTE TE PILLARIAN CON UN RADAR MOVIL….DE LOS QUE LLEVAN MONTADOS EN COCHES CAMUFLADOS EN CIRCULACION…..SI VA JUSTAMENTE DETRAS DE TI….COMO ESTEN PARADOS TAMPOCO TE PILLAN…..A LA MIERDA LA INQUISICION CON PLACA….ELLOS COMETEN TANTAS INFRACIONES COMO LOS DEMAS….QUE SE JODAN….ESPERO QUE OS SIRVA DE ALGO CONTRA LOS RADARES.