Cuando el otro día comentaba la sentencia absolutoria del conductor asturiano que circulaba a 260 Km/h «sin ser consciente de la velocidad a la que iba», creí que habíamos tocado techo en cuanto a desfachateces legales en la semana -al ritmo actual- pero no, se han superado a sí mismos.
El permiso se le retiró a este señor de forma cautelar, y lleva 13 meses sin conducir (o sin decir que conduce). Al retirarse el cargo por vía penal, la retirada es de tres meses y calderilla 1.000 euros de multa, con lo que este señor pretende darle la vuelta a la tortilla y exigir daños y perjuicios por el tiempo que no ha podido conducir. Vamos, la releche, por decirlo de forma suave.
Constantino es capataz, y «necesita el coche a diario». El A8 no era de su propiedad, sino de la empresa. Me pregunto yo si no cuesta mucho que le lleve un chofer u otra persona, o que haga como el resto de los mortales, utilizar el transporte público o taxis, que un A8 no lo compra precisamente un pobretón y el negocio de la construcción da unos beneficios de escándalo.
El sistema judicial ha provocado a este angelito un gran agravio al impedirle conducir un coche de varios millones de pesetas, financiado gracias a la burbuja inmobiliaria que palmamos casi todos los españoles, a la velocidad que le sale de los mismísimos. Se trata de convertir al legislador en culpable y al culpable en damnificado. El mundo al revés. Como esto siente precedente, vamos listos.
Es decir, cuando nos sorprendan cometiendo una infracción de ese calibre, siempre y cuando no pongamos «en peligro concreto» a nadie, luego podremos exigir al Estado que nos compense por aplicar las leyes, a pesar de haber sido indultados. Eso sí, el día que cojas y mates a alguien, pues ¡mala suerte! Pero eso sólo le ocurre a los demás. ¿Verdad, Constantino?
¿Si hubiese circulado con un superdeportivo sin limitar, se habría quedado en un «cómodo crucero» a esa velocidad? No.
Por mi este caballero vuelve a la autoescuela, pero en 5 años, no en 2, ni en 13 meses ni en 3 meses. Lo volverá a hacer, ¿hay acaso alguna duda? Para mi, una persona que viaja a 260 Km/h, y por que el coche NO DA MAS y que no es consciente de la velocidad a la que circula y a lo que se expone, deberían retirarle el carnet una larguísima temporada, ¡y que se coja el autobús!
Así, al menos, dudo que ponga en peligro concreto a nadie. Creí que las leyes son para todos, no para los «pringaos» de siempre.
Pero señores, hay más, y no sé si me causa más indignación lo siguiente que lo recién expuesto. Farruquito, el verdugo de Benjamín Olalla, ha sido aliviado de gran parte de la multa -36.000 euros de nada- a la que debía hacer frente para compensar a la viuda y a los padres, por que el pobre no tiene ingresos y como está en la cárcel, no trabaja. ¡Qué grande es la justicia, que cuando uno no puede pagar, se le facilitan las cosas! Hasta le aumenta el plazo de pago de 1 a 2 años.
Si se aplica ésto, que se aplique a todo el mundo. La familia del bailaor no debe tener muchos problemas económicos si se trasladan en coches de alta cilindrada (quiero pensar que han sido comprados legalmente) y no precisamente en coches de 20 años de antigüedad que se caen a pedazos. Seguro vendiendo uno de los Audis de la «comitiva» que le llevó a la cárcel salen fácilmente esos 6 millones de pesetas.
A la viuda y a los padres, nunca les van a devolver a Benjamín, pero que se les recorte la compensación que justísimamente se merecían es una vergüenza ignominiosa y es terriblemente injusto. ¿A favor de quién está la justicia?
Como colofón, sólo tiene que estar en la cárcel 9 meses, el resto de la condena, en «cómodos plazos» mediante el tercer grado penitenciario. ¡Qué barato sale matar en este país!
Conclusión: que ya puedes ser el mayor asesino del mundo al volante, que sólo necesitas tener buenos abogados. Luego, a reirse de la justicia. Y después, vendrán más caraduras a seguir aprovechándose de ello. Hay muchos «pobres conductores» que han perdido el carnet por circular imprudentemente, pero la culpa es de las normas por estar ahí y coartar sus libertades. O esa es la moraleja que saco de todo ésto.
Sin comentarios.
El problema está en que, efectivamente, se ha girado la tortilla. De unos años a esta parte se considera que la conducción es un derecho inalienable del ser humano sin contrapartida en lo tocante al deber. Y eso sucede a todos los niveles. Pocas personas se plantean la posibilidad de no ser válidas para el manejo de vehículos. El que acude a la autoescuela da por sentado que, como paga, le acabarán dando el papelito rosa. El que conduce da por sentado que su «carné» es para toda la vida, cuando en realidad es un «permiso», con toda la carga semántica que se le quiera dar a ese término.
Mientras la sociedad en su conjunto no asuma que la conducción es un derecho sometido a unos deberes, unos deberes en función de cuyo incumplimiento tal derecho expira, no llegaremos a ninguna parte.
Me resulta muy duro decir esto pero, la verdad es que este hombre no ha matado a nadie (por suerte, no por méritos) y ha tenido 13 meses retenido el carnet.
Comparado con el presunto culpable de la muerte de mi hija es un angelito y le han retenido 13 meses el carnet.
El presunto culpable de la muerte de mi hija lleva disfrutando de su carnet 23 meses. Y yo me pregunto ¿Después se lo retendrán 23 meses más el tiempo que dictamine el juez? ¿Compensarán a la sociedad por el peligro que ha corrido durante estos 23 meses que él ha seguido conduciendo?
Creo que no es necesario contestar ¿no?
No, claro que no. ¡Qué tonterías digo!
Flor, madre de Helena.
Amén Josep, lo has explicado muy bien. Lo peor de todo es el ‘ejemplo’ que dan este tipo de sentencias. 🙁
A mi modo de ver apoyo al 100 % la Sentencia que absuelve a este pobre conductor.. pues habida cuenta de las condicones en las que se produjo la » fechoria según algunos»… en NINGUN MOMENTO se ponen en peligro ningún bien jurídico protegido, pues por aquella recta de autopista según el conductor 1º no circulaba nadie, 2º la visibilidad era buena, 3º y la velocidad 260 km/h es una velocidad acorde al vehiculo que se trata… un A8 » que no es un 2CV»… por tanto a nivel de seguridad estamos ante un coche muy seguro!…
Soy de la opinion que la velocidad no e slo malo, y la gente no se mata/ nos matamos por ir a 260 km/h, la velocidad no porvoca accidentes, provoca accidentes el mal uso de esa velocidad.
Puede ser m´ñas peligroso ir a 100 km/h por una carretera convencional cuyo pavimento puede dejar mucho que desear… que no ir a 220 km/h por una autopista preparada para ello.
Tan progresistas que nos consideramos.. tomemos el ejemplo alemán ya!… lo que paar ello se necesita educación y cosnciencia por parte del condustor y eso en España desgraciadamente no sew tiene. Por tanto mas les valdría a nuestro lejislador dejar de reprimir al conductor y ponerse manos a la obra con todo ese derroche de neustro dinero en planes de educacion hacia el conductor, por ello el acto de vaelntía demostrado por la Juez qu elleva el caso es completamente de admirar por mi parte. Y en cuanto a idea de pedir responsabilidades a la Administarción por daños y perjuicios, este conductor está en pleno derecho de pedirlos pues se a demostardo que su actuacion no incurre en delito y por tanto es inocente no sin haber sufrido una serie de mensocabos economicos importantes.
Un saludo
No me sorprende el último comentario, es más, lo esperaba. No te creas todo lo que dicen sobre la seguridad de los coches. Ni un A8, ni un Gallardo, ni un Bentley es seguro a 220 Km/h ni 260 Km/h, lo PARECE, que es distinto. El castellano hace la distinción de ser y parecer, y en seguridad vial, más de lo mismo. Ningún fabricante garantiza la supervivencia más deprisa de una prueba EuroNCAP y eso es a 70 Km/h, «sólo un poco más despacio».
Por otro lado, la energía cinética. Si lees mi comentario anterior, verás que un a8 acumula a 260 Km/h la misma energía cinética que un tanque de 60 toneladas a 47 Km/h, ¿a que eso no lo dice la publicidad ni las revistas especializadas? El conductor dirá lo que quiera, pero al fin y al cabo, no va a declarar contra si mismo. Si hubo algún riesgo, no se lo callaría.
En su defensa argumentó que el coche no podía llegar a 260 Km/h por que viene limitado de fábrica a 250 Km/h -ejem- pero también dijo que noe ra consciente de la velocidad a la que circulaba, y nada de eso de que la velocidad de 200 y pico es acorde a un A8. Será más cómodo, pero no menos peligroso. Un 2CV no coge esa velocidad ni en sueños. Estamos hablando de la máxima velocidad del vehículo, no un ritmo para ir paseando.
A conductores como él, que no corren más porque el limitador no les deja y que encima no saben las consecuencias de la velocidad a la que circulan, pasándose por el forro el código vial, por mi que les quiten el carnet antes de que provoquen una desgracia. Una vía peligrosa a 100 Km/h ya tiene que tener mal asfalto, 220 Km/h depende del coche puede provocar más o menos sensación psicológica de seguridad, pero eso, psicológica.
Si ahora resulta que la velocidad no es peligrosa, entonces quedarán miles de accidentes sin resolver. Alemania no se puede comparar con nosotros, al igual que en Canadá no se cierran las puertas de las casas, tienen armas de fuego y no pasa lo que en EEUU. Quita a Alemania, y en ningún país circulas legalmente a más de 130 Km/h, inclusive Austria, que derogó el límite de 160 Km/h.
Es cuestión de verlo. Podemos cagarnos en la DGT y los legisladores, pero la física está por encima de todo, incluso, de las ganas que tengamos de correr.
Javier:
El comentario de Lazio es de lo más habitual, parece. Da la impresión de que todos aquellos a los que le gusta correr se sienten perfectamente justificados en sus actos, especialmente si el coche es potente y de gama alta. La culpa de los accidentes, por supuesto, es de todos aquellos «paquetes» que: a) no pueden permitirse (o no les interesa poseer) un automóvil de gama alta y muchísimos caballos y b) no les gusta (o no les interesa) correr.
Gente que conduce mal y pone en peligro a los demás la encuentras a todas las velocidades. Sin embargo, encontrártelos a una velocidad, digamos, moderada, puede darte la oportunidad de esquivarlos, verlos venir o mantener la distancia por si acaso. En el peor de los casos, incluso podrías sobrevivir al accidente. A 200 km/h, dan todavía más miedo.
Y una cosa más: todos esos que corren tanto… ¿sabrían reaccionar ante una emergencia (contando con que les diera tiempo a hacerlo)?
¿Saben frenar pisando simultáneamente el embrague y el freno? ¿Saben controlar el coche cuando éste se les va? ¿O se limitan a confiar en que los maravillosos sistemas de seguridad de su supercoche les saquen del apuro?
¿Cuántos de esos «niños» con el permiso recién aprobado que andan por ahí conduciendo «a tirones» (es decir, con acelerones repentinos y quemando los neumáticos) los sábados por la noche sabrían qué hacer si se les presenta un imprevisto?
¿Y cuántos hombres (suelen ser hombres, también por alguna razón que se me escapa) ya creciditos y maduros (se les supone la madurez, como decían en la «mili» sobre el valor) que conducen pisando a fondo y van avasallando y obligando a todo el mundo a echarse al carril derecho, aproximándose hasta apenas unos centímetros de tu parachoques trasero o dándote las luces para que no molestes y te quites de enmedio, sabrían reaccionar si tú te ves obligado a frenar por lo que sea?
¿Tanto «controlamos» todos?
Lazio,
No sé si has tenido la ocasión de conducir sobre el Autobahn, pero si lo hubieras hecho, dudo que llegaras a compararlo con las autopistas españolas. Es tanto como comparar el 2CV con el A8… En el Autobahn tienes otro grano de asfalto que da una adherencia muy diferente a la que hay en las autopistas españolas, el ancho de cada carril es muy superior al que tienes en España (te recuerdo que hacia los 200 km/h, el cerebro humano empieza a «leer la carretera » al revés: parece que la valla se desplace respecto al coche que está quieto, además del conocido efecto de « cierre » del ángulo de visión), los servicios de asistencia en carretera te garantizan su llegada en un cuarto de hora (en España, desgraciadamente los hay que mueren agonizando en la cuneta, muy a pesar de la llamada desesperada del que lo encuentra)… En fin, ni punto de comparación.
Aún si tuviéramos autopistas en semejantes condiciones, hay algo que, como apunta Javier, la gente olvida con facilidad: las leyes de la Física (te lo dice un ingeniero mecánico). Incluso con semejante vehículo (profusión de airbags, habitáculo reforzado, etc) a partir de una cierta velocidad, en caso de colisión, la importante deceleración que debe soportar el cuerpo humano provoca la colisión de la masa encefálica contra el craneo (recuerdo que esta fue la causa clínica de la muerte de Ayrton Senna). Y esto sin ni siquiera deformar la carrocería, y por mucho cinturón de seguridad con pretensores de esfuerzo adapativo, reposacabezas whips, etc, que lleves en tu « tanque de Indalecio » (como diría Josep). Y me dirás « pero si no había nadie delante de Constantino! » Sólo que se le hubiera cruzado un perro (me ha pasado en un autopista de Francia) el impacto (porque no lo vería) es suficiente como para estamparse y esparramarse durante varios cientos de metros. O simplemente el pájaro que se llevó el del Porsche (un post de Javier de no recuerdo cuándo). Me imagino en ese momento parado en el arcén coche averiado, que me estoy poniendo el chaleco esperando la asistencia, con mi hija de 16 meses en su asiento (isofix, y todo lo que tú quieras) atrás, y mi mujer (que está de 6 meses) delante…
Una vergüenza lo de este individuo.
Jaume
Es que no entiendes. A un tio como ese que le pueden multar a lo bestia 1 o 2 veces al año lo tienen que dejar libre cuanto antes para poder recaudar fondos con el. ¿Luego me dices que no van a recaudar?.
Weno, que más puedo añadir… Si a mí me pillan apuntando a alguien con una escopeta, se considera que pongo en peligro su vida? En realidad puede que la escopeta tenga el «SEGURO» puesto y nunca vaya a disparar ningún proyectil. Pues en este caso, lo mismo, si circulas a esa velocidad, estás poniendo en peligro tu propia vida, para empezar. Si no me equivoco, el suicidio es delito, ya que no deja de ser un asesinato, luego el personaje con cara de boxeador de esta noticia, ha de cumplir con lo que la justicia diga, y si dice que no ha de conducir más en su triste vida, que no conduzca.
No me parece lo más cabal criminalizar cuando es la JUSTICIA la que absuelve.Es cierto que circula a más velocidad de la reglamentaria, pero por mucho que digais,el tiene una foto en la que se puede demostrar que no hay vehículos en la calzada, y eso se ve, los demás argumentos son papel mojado.Y se discute una actuación judicial por un hecho penalmente sancionable hoy, no en el momento en el que acaheció la sanción
El tema se va de las manos… y por cierto Jordi, el suicidio no es para nada un delito… sería una bsoluta barbaridad