He ido pocas veces en taxi, sobre todo, al contar con el transporte público como alternativa. En otras ocasiones, me ha compensado subir a uno de estos transportes por el horario, la rapidez o la comodidad (con mucho bártulo). No tengo nada en contra de los taxistas, sé que es una profesión difícil y hasta peligrosa, que quemaría a cualquiera, y se nota.
Los hábitos y costumbres generales de este gremio se pueden resumir en los siguientes tópicos, aunque hay muchos más. Ojo, que no digo que haya excepciones, pero no abundan. A continuación, un decálogo sobre los taxistas y su forma de conducir. No pretendo ofender a nadie, aunque quizás alguno se de por aludido. Es lo que tiene generalizar.
Conducen eficientemente
No es raro ver a un taxista apurando la primera de su turbodiesel hasta las 3.000 RPM, sea nuevo o tenga 10 años, da igual. Eso de cambiar a 2ª a los 10 Km/h debe parecerles una mayúscula chorrada o no deben haberlo oído en su vida. Se supone que el consumo les importa mucho (en algunos ambientes se les denomina «pesetos»), pero conduciendo, no parece importarles.
Basta con ponerse en el semáforo de cualquier cruce de Madrid (u otra gran urbe) de peatón y observar el «banderazo de salida» y disfrutar de un espectáculo sonoro en el que las turbinas soplando a todo trapo hacen más ruido que el resto de los elementos mecánicos. Y luego, los turbos se rompen por que son una mierda. Lo que yo le diga.
En vacaciones conocí a uno que me dejó blanco. Iba en primera hasta los cuarentaytantos por hora, y después se dignaba a meter segunda. Tuve que meter la mano derecha en el bolsillo, por que sufría tics nerviosos, como si yo quisiera cambiarle las marchas, pensaba «¡Meta tercera por el amor de dios!», menuda manera de maltratar el motor.
En su defensa diré que el Xsara Picasso que llevaba no tenía cuenta-revoluciones (o no se lo ví, estaba muy cansado), pero debería estar sordo el hombre. Un diesel a casi 4.000 vueltas hace mucho ruido. Luego se quejará de que «consume mucho en ciudad». La peor caja automática del mercado en los años 60 derrocha menos.
Usan las luces de acuerdo a la legalidad
¡Y un cuerno! Al ver ya varios taxistas circulando con las luces apagadas en noche cerrada por la ciudad, he dejado de pensar que existen taxistas distraidos. Cuando les haces señas para que las enciendan, yendo de peatón, te hacen un gesto del tipo «Ya lo sé, listillo». Me siento como un idiota pensando que las luces sirven para ver y ser vistos, los fabricantes de bombillas me han lavado el cerebro.
Y si, puede que se ahorren 6 euros al año en bombillas. Eso da para 3 cañas.
Casi todos los demás, apuran las de posición hasta que tienen que sacar el perro y el bastón por la ventana para ver. Muy poquitos se van a ver usando el alumbrado correcto.
Conocen la existencia de los intermitentes
Cuando compraron su Octavia, 406, Toledo… los malvados y pérfidos comerciales de los concesionarios no les advirtieron que el coche llevaba de serie intermitentes. Esas molestas lucecitas que indican la intención de giro de cara a los demás, para que no tengan que imaginar para dónde van a girar.
Señor taxista, créame. Su coche tiene intermitentes, se lo juro. Y las bombillas de repuesto le van a costar una cantidad tan pequeña que puede alucinar. No sé si con 2 bajadas de bandera se amortizan, pero vaya usted a saber.
Dominan el arte de la conversación
En fútbol estoy perdido desde que Ronaldo fichó por el Real Madrid y no sé dónde juega casi toda la plantilla de la Selección. Sin embargo, estos profesionales siempre están muy bien enterados. Quizás lo que debería hacer el Seleccionador Nacional es viajar más en taxi para contrastar opiniones. Y yo, que no entiendo casi nada de este deporte desde que el PcFútbol 5 me aburría, me seguiré sintiendo como un analfabeto cuando mi taxista me hable de los últimos encuentros disputados.
También pueden hablar de actualidad, del clima, del tráfico de la capital… Bien, es comprensible que dos o tres personas desconocidas entablen cierta conversación para amenizar la carrera, pero por otro lado es una fuente de distracciones que puede ser peligrosa.
Pero que conste que los entiendo. Tiene que ser un coñazo empezar una conversación con un desconocido una y otra vez.
Cuanta más falta de haga un taxi, menor será su disponibilidad
A plena luz del día, en las calles donde pasan autobuses de la EMT, Metro e incluso Cercanías, nunca hay problemas para encontrar un taxi. Ponte a buscar uno en el centro financiero de la capital un fin de semana por la madrugada. Suerte si encuentras uno, y si está vacío, doblemente afortunado. Si encima está de servicio, es que debías haber jugado a la lotería ese día.
¿Más lejos? Pues ya es cuestión de suerte.
Son invulnerables, hijos de Zeus
Cuando estudié anatomía en el colegio, me dijeron que las costillas eran de hueso. Pero los taxistas tienen las costillas de una aleación de Kevlar y hormigón, algo así como los materiales de los chalecos antibalas o de las cajas negras de los aviones, ya que ninguno (jamás he visto uno) se abrocha el cinturón de seguridad. Es la única explicación, por que un golpecito a 40 Km/h contra un objeto supone romperse la caja torácica contra el volante. Pero eso no debe ser un problema para ellos.
Dicen que es por su seguridad, pero ¿no es más razonable poner una mampara antiatraco y ponerse el cinturón? Al que le salte el airbag en una colisión tonta, como le pillen con el día tonto, del mamporro que le propina la bolsita, igual aparece en el asiento de atrás, pero sin cara. Y con un poco de mala suerte, muerto.
Y con el cinturón desabrochado no es que vaya a cambiar mucho el desenlace de un atraco.
Ah, y fuera de poblado más de lo mismo.
Algunos optan por el lujo
No entiendo qué sentido tiene ser taxista de un Mercedes C270 CDI o de la clase E. No es precisamente un modelo pensado en la máxima economía, es un motor diesel grande, cuesta darle de beber y comprarlo, averías aparte. Y la clientela no tiene por qué ser de alto standing.
Para rentabilizarlo hay que hacer una burrada de kilómetros. Eso sí, el taxi, una auténtica gozada.
Entienden de coches híbridos
El mejor coche que actualmente puede tener un taxista, el Toyota Prius o el Honda Civic Hybrid, jamás los he visto de blanco y con la tirita roja. Si supieran que con él se puede atravesar la Castellana gratis (doy fé de ello), se darían con un canto en los dientes. Pero como es gasolina, ni se lo plantean. Aunque gaste menos que un Octavia 1.9 TDI. Con un poco de mala suerte un «friki» que se compra un Prius consume la mitad que un taxista con un TDI en ciclo urbano.
Y es que la conducción eficiente con un híbrido funciona, vaya si funciona.
Son coherentes con sus principios
Acordándome del taxista que cambiaba casi a corte de inyección, me vino a la mente la imagen de varios taxistas esperando tras el típico teléfono que sólo contestan ellos. Esperan con los motores apagados, y cuando el primero atiende una carrera, freno de mano fuera y a empujar a pulso. Entiendo que así ahorran combustible, pero ¿cuánto derrochan conduciendo?
Son auténticos maestros de la conducción…
… y los demás no sabemos sentarnos al volante, ni cómo ajustar el asiento, ni las normas de prioridad, ni el uso de bocina en poblado, ni la interpretación de las señales… Ellos saben más que todos los demás, por eso, cuando haces algo mal, no dudan en ponerte «un apercibimiento». Y si es él el que conduce manifiestamente peor, da igual. La experiencia es un grado y ellos tienen mucha experiencia. Así cualquiera les discute.
Cuando salió a debate el tema del carnet por puntos, pusieron el grito en el cielo. No quiero ser malpensado pero… en un examen práctico del carnet de conducir suspenden en menos de 5 minutos.
Y con 10 típicos tópicos creo que es suficiente.
—
Espero no haber ofendido a ningún taxista ni a ningún pariente de. Sólo es una pequeña crítica constructiva.
Como ya dije antes, es una profesión muy dura, que muchos de nosotros no podrían desempeñar sin volverse locos. Eso va quemando poco a poco. Además del riesgo intrínseco de la conducción (y sin cinturón) estan expuestos a atracos, a «sinpas», a las multas de la policía urbana, a las averías…
Un último apunte: la conducción manifiestamente ineficiente, sobre todo con turbodiesel sin filtro de partículas, es responsable de la concentración superior de partículas en el aire, que tienen como consecuencia el deterioro de la salud, cáncer de pulmón y alergias en masa. Conducir mejor no es sólo cuestión de arañar céntimos al depósito, también es una cuestión de solidaridad. Y el aire de la ciudad lo respiramos todos.
Para los aludidos
Si un taxista ha leído esto y le ha chocado, le conmino a no ahorrar en bombillas (que no sirve de nada), a ponerse el cinturón y a mejorar su estilo de conducción, lleve 1 año trabajando o 50, me es igual. Todos podemos aprender siempre algo. El primer beneficiado es él mismo.
Podemos verlo desde el punto de vista económico. Una multa por uso indebido del alumbrado supone bombillas durante años. Una multa por no abrocharse el cinturón es la recaudación de varias carreras, pero estar de una pieza tras un golpecito a 50 Km/h, es algo que no tiene precio. Si no me cree, ponga en su asiento de copiloto un saco de patatas. Póngase a 50 Km/h en un lugar seguro y pise el freno a fondo. Observe. Luego piense si en vez de frenar los frenos, hubiese sido un obstáculo fijo. Deceleración casi instantánea.
Después piense que usted es el saco de patatas. Y saque las conclusiones que quiera sacar.
Entiendo que tantas horas al volante queman a cualquiera y que es una profesión dura, pero ¿por qué no desempeñarla de forma más cómoda, más segura y más rentable? Por que bajando el consumo a la mitad se puede casi doblar el dinero que mete en casa.
Me acabo de leer con cierta calma , en una parada , porque soy taxista , y la verdad es que no me he sentido ofendido . Supongo que hablas de tu experiencia , permíteme que te guste, en una ciudad como Madrid donde supongo que el número de cenutrios de nuestro sector será mayor , pero creo que generalizar habiéndose subido poco al taxi y de los compañeros de Madrid es cuando menos un poco … Distorsionar la realidad , aunque es cierto , como lo del cinturón , en lo que llevas razón .
Yo llevo casi diez años en este sector. Utilizo los intermitentes , no estoy loco ( aún , jjajajaja) y cometo y cometeré errores de conducción , unas veces provocados por mí y otros por circunstancias ajenas a mi . Respecto a los híbridos … Todo depende de la ciudad y de quién los maneje , aunque está claro que son , bien llevados , más económicos que casi cualquier diesel del mercado , y más si tiene cierto tiempo . Yo le invito a darse un paseo en mi taxi , aquí en Vigo , y quitando lo del cinturón dentro del casco urbano , le invito además de la carrera a que me corrija en lo que cree que hago mal . Un saludo y a mis compañeros de profesión les diría que leyeran el artículo con un poco de humor …
@Uxio, gracias por tus amables palabras y por no tomártelo a malas. En Vigo no, pero en Santiago me subí en el taxi de un compañero tuyo, Ford Mondeo con más de 500.000 km, absolutamente impecable y bien mantenido, taxista majo y profesional, y la carrera fue MUY económica.
No me considero profesor de nadie, pero si te apetece leer algo al respecto, pásate por libro.javiercostas.com, empiézalo (es gratis) y si luego te convence, cuando me pase por Vigo te llamo, te lo dedico, y me das una vuelta.
Un saludo.