He ido pocas veces en taxi, sobre todo, al contar con el transporte público como alternativa. En otras ocasiones, me ha compensado subir a uno de estos transportes por el horario, la rapidez o la comodidad (con mucho bártulo). No tengo nada en contra de los taxistas, sé que es una profesión difícil y hasta peligrosa, que quemaría a cualquiera, y se nota.
Los hábitos y costumbres generales de este gremio se pueden resumir en los siguientes tópicos, aunque hay muchos más. Ojo, que no digo que haya excepciones, pero no abundan. A continuación, un decálogo sobre los taxistas y su forma de conducir. No pretendo ofender a nadie, aunque quizás alguno se de por aludido. Es lo que tiene generalizar.
Conducen eficientemente
No es raro ver a un taxista apurando la primera de su turbodiesel hasta las 3.000 RPM, sea nuevo o tenga 10 años, da igual. Eso de cambiar a 2ª a los 10 Km/h debe parecerles una mayúscula chorrada o no deben haberlo oído en su vida. Se supone que el consumo les importa mucho (en algunos ambientes se les denomina «pesetos»), pero conduciendo, no parece importarles.
Basta con ponerse en el semáforo de cualquier cruce de Madrid (u otra gran urbe) de peatón y observar el «banderazo de salida» y disfrutar de un espectáculo sonoro en el que las turbinas soplando a todo trapo hacen más ruido que el resto de los elementos mecánicos. Y luego, los turbos se rompen por que son una mierda. Lo que yo le diga.
En vacaciones conocí a uno que me dejó blanco. Iba en primera hasta los cuarentaytantos por hora, y después se dignaba a meter segunda. Tuve que meter la mano derecha en el bolsillo, por que sufría tics nerviosos, como si yo quisiera cambiarle las marchas, pensaba «¡Meta tercera por el amor de dios!», menuda manera de maltratar el motor.
En su defensa diré que el Xsara Picasso que llevaba no tenía cuenta-revoluciones (o no se lo ví, estaba muy cansado), pero debería estar sordo el hombre. Un diesel a casi 4.000 vueltas hace mucho ruido. Luego se quejará de que «consume mucho en ciudad». La peor caja automática del mercado en los años 60 derrocha menos.
Usan las luces de acuerdo a la legalidad
¡Y un cuerno! Al ver ya varios taxistas circulando con las luces apagadas en noche cerrada por la ciudad, he dejado de pensar que existen taxistas distraidos. Cuando les haces señas para que las enciendan, yendo de peatón, te hacen un gesto del tipo «Ya lo sé, listillo». Me siento como un idiota pensando que las luces sirven para ver y ser vistos, los fabricantes de bombillas me han lavado el cerebro.
Y si, puede que se ahorren 6 euros al año en bombillas. Eso da para 3 cañas.
Casi todos los demás, apuran las de posición hasta que tienen que sacar el perro y el bastón por la ventana para ver. Muy poquitos se van a ver usando el alumbrado correcto.
Conocen la existencia de los intermitentes
Cuando compraron su Octavia, 406, Toledo… los malvados y pérfidos comerciales de los concesionarios no les advirtieron que el coche llevaba de serie intermitentes. Esas molestas lucecitas que indican la intención de giro de cara a los demás, para que no tengan que imaginar para dónde van a girar.
Señor taxista, créame. Su coche tiene intermitentes, se lo juro. Y las bombillas de repuesto le van a costar una cantidad tan pequeña que puede alucinar. No sé si con 2 bajadas de bandera se amortizan, pero vaya usted a saber.
Dominan el arte de la conversación
En fútbol estoy perdido desde que Ronaldo fichó por el Real Madrid y no sé dónde juega casi toda la plantilla de la Selección. Sin embargo, estos profesionales siempre están muy bien enterados. Quizás lo que debería hacer el Seleccionador Nacional es viajar más en taxi para contrastar opiniones. Y yo, que no entiendo casi nada de este deporte desde que el PcFútbol 5 me aburría, me seguiré sintiendo como un analfabeto cuando mi taxista me hable de los últimos encuentros disputados.
También pueden hablar de actualidad, del clima, del tráfico de la capital… Bien, es comprensible que dos o tres personas desconocidas entablen cierta conversación para amenizar la carrera, pero por otro lado es una fuente de distracciones que puede ser peligrosa.
Pero que conste que los entiendo. Tiene que ser un coñazo empezar una conversación con un desconocido una y otra vez.
Cuanta más falta de haga un taxi, menor será su disponibilidad
A plena luz del día, en las calles donde pasan autobuses de la EMT, Metro e incluso Cercanías, nunca hay problemas para encontrar un taxi. Ponte a buscar uno en el centro financiero de la capital un fin de semana por la madrugada. Suerte si encuentras uno, y si está vacío, doblemente afortunado. Si encima está de servicio, es que debías haber jugado a la lotería ese día.
¿Más lejos? Pues ya es cuestión de suerte.
Son invulnerables, hijos de Zeus
Cuando estudié anatomía en el colegio, me dijeron que las costillas eran de hueso. Pero los taxistas tienen las costillas de una aleación de Kevlar y hormigón, algo así como los materiales de los chalecos antibalas o de las cajas negras de los aviones, ya que ninguno (jamás he visto uno) se abrocha el cinturón de seguridad. Es la única explicación, por que un golpecito a 40 Km/h contra un objeto supone romperse la caja torácica contra el volante. Pero eso no debe ser un problema para ellos.
Dicen que es por su seguridad, pero ¿no es más razonable poner una mampara antiatraco y ponerse el cinturón? Al que le salte el airbag en una colisión tonta, como le pillen con el día tonto, del mamporro que le propina la bolsita, igual aparece en el asiento de atrás, pero sin cara. Y con un poco de mala suerte, muerto.
Y con el cinturón desabrochado no es que vaya a cambiar mucho el desenlace de un atraco.
Ah, y fuera de poblado más de lo mismo.
Algunos optan por el lujo
No entiendo qué sentido tiene ser taxista de un Mercedes C270 CDI o de la clase E. No es precisamente un modelo pensado en la máxima economía, es un motor diesel grande, cuesta darle de beber y comprarlo, averías aparte. Y la clientela no tiene por qué ser de alto standing.
Para rentabilizarlo hay que hacer una burrada de kilómetros. Eso sí, el taxi, una auténtica gozada.
Entienden de coches híbridos
El mejor coche que actualmente puede tener un taxista, el Toyota Prius o el Honda Civic Hybrid, jamás los he visto de blanco y con la tirita roja. Si supieran que con él se puede atravesar la Castellana gratis (doy fé de ello), se darían con un canto en los dientes. Pero como es gasolina, ni se lo plantean. Aunque gaste menos que un Octavia 1.9 TDI. Con un poco de mala suerte un «friki» que se compra un Prius consume la mitad que un taxista con un TDI en ciclo urbano.
Y es que la conducción eficiente con un híbrido funciona, vaya si funciona.
Son coherentes con sus principios
Acordándome del taxista que cambiaba casi a corte de inyección, me vino a la mente la imagen de varios taxistas esperando tras el típico teléfono que sólo contestan ellos. Esperan con los motores apagados, y cuando el primero atiende una carrera, freno de mano fuera y a empujar a pulso. Entiendo que así ahorran combustible, pero ¿cuánto derrochan conduciendo?
Son auténticos maestros de la conducción…
… y los demás no sabemos sentarnos al volante, ni cómo ajustar el asiento, ni las normas de prioridad, ni el uso de bocina en poblado, ni la interpretación de las señales… Ellos saben más que todos los demás, por eso, cuando haces algo mal, no dudan en ponerte «un apercibimiento». Y si es él el que conduce manifiestamente peor, da igual. La experiencia es un grado y ellos tienen mucha experiencia. Así cualquiera les discute.
Cuando salió a debate el tema del carnet por puntos, pusieron el grito en el cielo. No quiero ser malpensado pero… en un examen práctico del carnet de conducir suspenden en menos de 5 minutos.
Y con 10 típicos tópicos creo que es suficiente.
—
Espero no haber ofendido a ningún taxista ni a ningún pariente de. Sólo es una pequeña crítica constructiva.
Como ya dije antes, es una profesión muy dura, que muchos de nosotros no podrían desempeñar sin volverse locos. Eso va quemando poco a poco. Además del riesgo intrínseco de la conducción (y sin cinturón) estan expuestos a atracos, a «sinpas», a las multas de la policía urbana, a las averías…
Un último apunte: la conducción manifiestamente ineficiente, sobre todo con turbodiesel sin filtro de partículas, es responsable de la concentración superior de partículas en el aire, que tienen como consecuencia el deterioro de la salud, cáncer de pulmón y alergias en masa. Conducir mejor no es sólo cuestión de arañar céntimos al depósito, también es una cuestión de solidaridad. Y el aire de la ciudad lo respiramos todos.
Para los aludidos
Si un taxista ha leído esto y le ha chocado, le conmino a no ahorrar en bombillas (que no sirve de nada), a ponerse el cinturón y a mejorar su estilo de conducción, lleve 1 año trabajando o 50, me es igual. Todos podemos aprender siempre algo. El primer beneficiado es él mismo.
Podemos verlo desde el punto de vista económico. Una multa por uso indebido del alumbrado supone bombillas durante años. Una multa por no abrocharse el cinturón es la recaudación de varias carreras, pero estar de una pieza tras un golpecito a 50 Km/h, es algo que no tiene precio. Si no me cree, ponga en su asiento de copiloto un saco de patatas. Póngase a 50 Km/h en un lugar seguro y pise el freno a fondo. Observe. Luego piense si en vez de frenar los frenos, hubiese sido un obstáculo fijo. Deceleración casi instantánea.
Después piense que usted es el saco de patatas. Y saque las conclusiones que quiera sacar.
Entiendo que tantas horas al volante queman a cualquiera y que es una profesión dura, pero ¿por qué no desempeñarla de forma más cómoda, más segura y más rentable? Por que bajando el consumo a la mitad se puede casi doblar el dinero que mete en casa.
Oye, quitandome del tema
Es una gran putada lo de tener que elegir un número determinado de modelos.
Hombre que me digas unos mínimos, vale, por que si no puedes ver un Peugeot 106 como en Portugal.
Eso en Galicia, que yo sepa, sólo existe para los de minusválidos.
¿Es en Barcelona sólo o mas lugares?
Postdata: En los modelos actuales, en los que te va pitando en chivato del cinturon, normalmente te lo desactivan el en taller (el chivato).
Lo que es muy peligroso, es meterle un enganche suelto.
He visto un poco por encima tus comentarios acerca de los taxistas, algunos estas en lo cierto pero otros no, yo no he visto a ningun taxista apurar la 1ª, es mas alguno hasta sale solo con el embrague para no tener que acelerar. Y lo del cinturon en poblado es porque estan exentos, aunque bien es cierto que un golpe a 50 es mas de lo que parece, y las consecuencias pueden ser muy graves.
Para Javier:
Le puedo decir , que los intermitentes no es desidia¿O es que ningún taxista los pone? No generalice, que eso en alguien que se da de entendido queda muy mal.
Lo de ciclo combinado, es cierto que sería dificil conseguir esos consumos si el que conduce no tiene ni idea, pero estamos hablando de gente que tiene que maximizar su tiempo y su trabajo, y le puedo asegurar que conozco taxistas que se han pasado a mercedes y no han vuelto a cambiar de marca.POR ALGO SERÁ.
¿Qué es que los fórmula 1 van rodando desde Inglaterra, Francia o Alemania a Bareihm, Mónaco o Brasil? Eso tiene que ser todo un espectáculo¡ El gasto de los F1, y usted que le da a todos los palos deberia de saberlo, no sólo consume 20 domingos en el calendario, sino que durante todas las semanas del año se hacen pruebas con los monoplazas, en los que se consume cantidades astronómicas de carburante, neumáticos,…Pero supongo que dará igual, al fin y al cabo ellos trabajan bajo el nombre de multinacionales, que son capaces de hacer equivocarse a entendidos como usted en lo que a ecología se refiere.Y por último con lo de los F1,corren 20 monoplazas, pero para llegar a correr, hay que pasar una selección, que empieza desde los 3 ó 4 años, en los karting, hasta que se llega a la punta del iceberg, los F1¡¿Sabria decirme cuantos espectáculos hay de motor( sólo relacionados con la F1, es decir, F3000, campeonatos de karting…a la semana)Pues seguramente no, porque son demasiados,unos públicos y otros no.Y le puedo asegurar que provocan, además, una gran contaminación acústica contaminación acústica, que al fin y al cabo, si de contaminación hablamos también lo es.
Y en cuanto a los híbridos, deberia decirnos cantidades, no referirse en comparativas realizadas por usted (que personalmente pondré en entredicho, como lo del taxista que fue en 1ª, a cuarenta) y demagogias,
porque yo expongo la realidad, con datos que son demostrables. ¿Y si cruzó Madrid ¡ole!, en hora punta¡ole!¡ole!, con un prius y con menor consumo que un TDI¡ole!¡ole! y ¡ole!. NO ME ESTRAÑARIA QUE HUBIESE ESCRITO ESE ARTICULO ENTRE SEMÁFORO Y SEMÁFORO,porque le ha salido de pena.
Por último, las opiniones ,son eso, opiniones, y para decirlas uno ha de estar informado, y si tampoco cree que estoy en el mundo del taxi, escriba en google_LOS TAXISTA…_ y a ver que le parece lo de JOSE MARIA GARCIA CORRAL.Aunque, si quiere deberia proponer que les atasen las manos. Me parece patético que encima diga que si todos van a salir corriendo, PUES CLARO QUE NO , ESTAN TRABAJANDO, pero por lo menos no los amarre, dejeles tener alguna posibilidad, que leyendo lo que leo, hasta lo van a tener que pedir. Y por cierto, las mampáras sólo se les permite colocar a vehículos que cumplan determinadas medidas interiores, y que por supuesto tengan cotas de los asientos traseros homologadas por el ayuntamiento, lo que hace la busqueda limitada. Y le puedo asegurar que tengo varias listas de ciudades españolas en mis manos y por más que busco no viene el prius, y en varias de ellas ni tan siquiera dejan las mamparas a toyotas.
El cinturon de seguridad es obligatorio en todas las vias. Que he leido por ahi que por ciudad no lo es…
Todo esto es un problema de civismo, y educación. Nada más. El que no respeta a los demás es un bárbaro independientemente de si es taxista, oficinista o presentador de la tele. Muchos de los supuestos «profesionales» al volante son unos descerebrados que deberían de tener más humildad, y muchos de los que no lo somos deberiamos tener más paciencia y tratar de pensar que los taxistas no son todos iguales, de la misma forma que yo no soy el mismo que ninguno de mis compañeros de mi oficina.
Aunque lo más fácil siempre es el insulto sin pensar, el cabreo constante y el echar la culpa a todo el mundo menos a mi.
Estimado ser,
– Por lo que veo cada vez que bajo a Madrid, los taxistas son poco dados a usar los intermitentes. Si su profesión es conducir y conducen a diario, deberían usarlos más que nadie.
– Entiendo que un taxista tiene que maximizar el rendimiento de su coche, pero por lo que veo, no es que maximicen dicho rendimiento. No digo que haya taxistas que ahorren combustible conduciendo, y en ninguna línea me habrás leido lo contrario.
– Lo de la F-1 lo respondí a un comentario que hablaba de lo que gastan los F-1 EN UNA CARRERA, ya sé lo que pasa el resto del año. ¿Dónde he dicho que la F-1 me parezca ecológica? Si es todo menos eso… De todas formas, creo sin temor a equivocarme que la totalidad de los coches de carreras en competición o entrenando en la actualidad contaminan menos que todos los taxistas de España. Si nadie quisiera F-1, no contaminarían, y si nadie cogiese un taxi, pues lo obvio. La sociedad pide ambos «servicios».
– Cualquier comparativa medianamente seria de revista pondrá de relieve el bajo consumo del Prius o el Civic (y no me pagan ambas marcas, se lo aseguro). En primer lugar, el híbrido no desperdicia energía que el resto de automóviles del mercado si hacen. De hecho, el Prius gasta y contamina lo mismo que un C1/107/Aygo de 68 CV. Ponga en entredicho lo que quieas, de momento puedo corroborar eso después de haber conducido 100 coches diferentes, gasolina y diesel, de todos los segmentos. Si eso no te sirve…
– Tengo 3 testigos de la hazaña del taxista amante de la primera, pero seguro que si pregunto a usuarios habituales de taxi encuentro muchos más. Quiero decir, que no me lo invento. Pero lo puse como ejemplo, si todos los taxistas conduciesen así… Y no he dicho tal cosa.
– El consumo del Prius en urbano lo obtuve en hora punta atravesando totalmente la Castellana, y hubo bastantes semáforos, pero no me paré a escribir en ninguno. Sería fácil creer en esa cifra si tenemos en cuenta que en muchas arrancadas, me impulsaba sólo el motor eléctrico, y el de gasolina apagado. Cualquier TDI, por bueno que sea, gasta en esas circunstancias. ¿De veras conoces el funcionamiento de un híbrido? Por que me haces dudar.
– Lo de salir corriendo (en un semáforo) lo veo como un derroche, que por ahorrar un segundo o dos… creo que no compensa. Para acabar en el mismo semáforo un poco más tarde… A eso me refiero. Que no le veo el sentido.
– Que no esté homologado un híbrido o mamparas para taxis, como comprenderás, no es por mi culpa. Si yo fuese taxista, me buscaría en primer lugar un modelo que me permitiese instalar la mampara, y me pondría el cinturón. No ponérselo es poner excusas a la seguridad PERSONAL, y eso en teoría es más importante para uno mismo que para nadie más.
Como tu dices, las opiniones, opiniones son. Este artículo no pretendía ser un análisis preciso de la realidad del sector del taxi, es un artículo de opinión de alguien que ve conducir taxistas y que se ha subido en varios. Y procuro no dármelas de entendido. Desde el primer momento he avisado que son generalizaciones. Necesitaría kilómetros de texto y entrevistar personalmente a todos los taxistas de España para ser totalmente preciso.
Pero ni yo quiero escribirlo (me moriría antes) ni tú querrías leerlo.
Por último, aunque critique a algunos taxistas, jamás voy a justificar las putadas que les hacen ni que sufran tanta inseguridad. Como cualquier persona civilizada, estoy totalmente en contra de que alguien sufra inseguridad en su trabajo, sobre todo de alguien que trabaja tantas horas para alimentar a su familia. No se lo deseo ni a un taxista que me lleve en 5 minutos de Castellana a Barajas y me baje vomitando.
¿Que qué me parece? Que deberían tener más seguridad, y que todos pudiesen instalarse las mamparas, seguimiento por GPS… y medidas de seguridad personal para que no estén tan jodidos. Pero vamos, que lo que pienso al respecto es lo que creo que pensaría cualquiera.
¿Que el cinturón les impediría salir corriendo? Pues se podría comparar con el riesgo de quedarte prisionero en el coche si nos precipitamos sobre un rio profundo, o pensar en que hay gente que por no llevar el cinturón se ha salvado en un accidente.
Vale, eso se puede comprender, pero es que ni cuando conducen solos les veo con el cinturón, ni cuando el cliente que llevan es totalmente inofensivo se mire como se mire. Y es lo que he visto, no he dicho que el 100% de los taxistas NUNCA se pongan el cinturón. Eso si que sería un problema.
Un saludo.
Thenine: no es asi, los taxistas en poblado no, y si no lee el código de circulación.Si vas a escribir algo, que sea de lo que sepas, anda.
Javier: entiendo que no es fácil escribir un texto que se expone a la opinión pública, pero no es fácil tampoco para el que lo lee, ver como se le da palos a un gremio, en el que como en todos hay excepciones.Y si tan poco eficientes son, ¿porque en las últimas nevadas ocurridas en Asturias los únicos coches que no se quedaban atavesados en la carretera eran SP? Por que ningún taxi se le ocurria coger trayectos en los que tuviesen desnivel, no conducian sin cadenas(al menos liquidas para las zonas de menos nieve), y desde luego, ninguno salia en primera a todo gas para pasar lo antes posible la calle, como muchisimos coches particulares que se atrevian a quedarse encerrados en medio de calles pendientes, por no mentar los que se empotraban contra los escaparates u otros vehiculos.
un saludo, y espero no ofender, pero es mi opinión, y si son profesionales lo son para todo, lo malo y lo BUENO.
No estoy de acuerdo para nada con este articulo, por ser poco objetivo de neutralidad en la informacion aqui mostrada ni hablemos.
De todas maneras gracias por compartir con todos este articulo aunque no este de acuerdo contigo en el 98 % de lo que dices.
Administrador
http://www.soytaxista.com
Si que ha habido respestas en este tema…
Esto es uno del q todos podemos opinar…
Yo personalmente, debido a que las ciudades donde vivo son pequeñas, no hago uso del taxi, solo alguna vez que voy a otras cuidades.
Personalmente nunca me he fijado en que apuren las marchas, les veo bastante ahorrativos con el carburante, es más en Granada, una vez fuí con uno que en cuanto habia una recta grande, ponia punto muerto!!!!
Lo de hago lo que quiero en as rotondas, no uso los intermitentes, aunque me cambie 3 carriles de repente. También es normal que se salten semáforos en rojo, o bien porque salen los primeros, (claro esta aún en rojo) o porque saben que cruzando ese cruce en rojo (que se acaba de poner) no les supone peligro….o si.
Cada uno tiene su opinión de los taxistas, yo aunque no utilice este tipo de servicio, y no pueda opinar mucho desde dentro de uno, los veo día a día en las calles. Esta claro que su experiencia al volante es enorme, pero eso no debería repercutir en que se salten las normas!!!
Para acabar, me gustaría indicar que hay taxistas que poseen coches de alta gama debido a que cuando hay empresar que les contratan para hacer un viaje largo, solicitan este tipo de vehiculos.
Lo que yo veo en el mundo del taxi es mucho intrusismo, la licencia se concede al coche no al taxista y de ese modo hay vehículos trabajando 24hr con tres personas en turnos de 8hr (con suerte, que también conozco muchos casos de dos personas haciendo turnos de 12hrs). Al no necesitar ninguna formación te puedes encontrar mucho «animal al volante», mucho veterano y demasiado prepotente… esos son los que llaman la atención, el resto pasan desapercibidos, pero son mayoría. Aquí (La Coruña) muchos taxistas son policías, eso les da una superioridad extra al volante. Luego están los asalariados que cobra un porcentaje de las carreras, a estos pobres desgraciados el vehículo les importa poco, solo quieren acabar pronto con un cliente y empezar rápido con otro, la carrera en si no reporta grandes beneficios (esta es una ciudad pequeña) pero cada bajada de bandera ya es un ingreso. De ahí que las normas de circulación las interpreten mas que las respeten…
Cuando fui a Madrid, solo por primera vez (unos 11 años), mis primas me dijeron, si vas a cruzar una calle comprueba que el semáforo no este rojo, y si esta verde comprueba si viene un taxi….
Los tópicos son un chiste la generalización suele acabar en insulto.
sólo un tonto puede pensar que la contaminación y el cáncer de pulmón es fruto de la ineficiente conducción de los taxistas.Solo un idiota puede creerse capacitado para realizar un catálogo de seres humanos,y solo un cobarde utiliza un blog para satisfacer una o varias malas experiencias,que no ha tenido valor para resolver en la calle.
Raúl, sólo un tonto puede pensar, tras leerse el artículo COMPLETO, que acuso a los taxistas de provocar cáncer de pulmón. No se trata de un catálogo de seres humanos, es una crítica hacia un sector dentro de los taxistas (y dicen que el que se pica ajos come), y si te fijas el tono es bastante respetuoso. Un taxista honrado no tiene por qué darse por aludido con ninguno de los 10 puntos.
Pero vamos, deduzco que no te ha gustado. El tono que has empleado tu en este comentario (y otros 2 que has dejado por ahí) queda lejano del mio.
Javier,no creo que sea un problema de tono sino de contenido.Creo que has sido durísimo en tu artículo.Has disparado a la sién,en algunos casos cobardemente como llamandonos «pesetos»,a través de «algunos circulos» o linkando ese catalogo de seres humanos,pues eso es lo que somos,ni más ni menos.Si piensas que la proporción de malos taxistas es mayor que la de malos médicos o malos policias,o malos jueces,te equivocas,esa proporcionalidad es inherente a cualquier grupo de seres humanos.Quizás tú solo tratas con un determinado grupo de personas.He leido por supuesto el artículo COMPLETO,y sigo creyendo lo que creía,si bien me arrepiento profundamente de lo que tú llamas «el tono».Con tu refinadísimo «tono» has conseguido hacerme daño,sin darme en ningún caso por aludido,simplemente porque esa ha sido tu verdadera intención,y en mi caso lo has conseguido.
Pues la intención del artículo no es para nada ofender a nadie, y si te has ofendido, te pido disculpas. Se trata de una crítica a un determinado sector de los taxistas, pero en ningún lugar leerás que vaya dedicado a todos los taxistas de España (en otros países, no conozco cómo son, si me quitas las películas americanas) ni que quisiera ofender a todo tu colectivo.
Disculpas aceptadas.Sería un gran artículo sobre actitudes negativas al volante,si te refirieras a personas,de cualquier profesión,nacionalidad,o estatus social.No es justo Javier.Te honra,el contestarme,hacerlo con educación y con tanta celeridad.Quizás el dolor haya sido mayor,pues mi padre se ha dejado la vida en 42 años al volante de un taxi,ahora gasto yo la mia para que como él,no le falte a nuestra familia nada.Creo que es un error ganarse la simpatia y la complicidad de unos a costa de otros,esto siempre termina perjudicandote.Hay una nueva generación de taxistas,algunos de ellos de tu edad,que dignifican notablemente esa imagen que tienes del gremio.Eres muy joven para ya tener prejuicios.Recuerda,Javier,que el apellido que tienes es muy querido y admirado por muchos de mis compañeros.Ahora,más tranquilo de saber que trato con un buen fondista,me gustaría arreglar esos comentarios que dejé por ahí,pero pensandolo bien creo que engrandecen el blog,pues lo lee hasta quien no está de acuerdo contigo,y tu actitud posterior te engrandece a tí,así que los dejaré.Por cierto me gustan mucho los posts que dedicas a coches del cine.Si me lo permites volveré por aquí.
Vuelve siempre que quieras Raúl. Si solo me leyese gente que estuviese de acuerdo conmigo, no tendría gracia. Mientras mantengamos las formas y las buenas maneras, pues también asumo las críticas, que yo no me libro de hacerlas.
Me alegro de que hayamos resuelto este roce.
Un saludo.
Hola, no soy del gremio, soy cliente del taxi porque no conduzco y me muevo por Madrid en transporte publico, y además me gusta visitar este blog, Ahora os escribo a ver si me ayudáis: mi sobrino acaba de comprar una licencia y un Honda Civic Hybrid para empezar a trabajar por su cuenta (con mucho esfuerzo y empeñado hasta las cejas, como os imaginais) y resulta que en el taller donde lo ha llevado para que le pongan el taxímetro no encuentran cómo porque no saben hacerlo, es el primer Honda Civic Hybrid que tocan (no es en Madrid ni Barcelona, claro) así que se le está retrasando mucho el salir a ganarse el pan y el préstamo, porque han pedido las instrucciones a Honda, Honda tarda en contestar… Lo de siempre, así que os agradecería que, si alguien tiene ese dato o sabe qué cable hay que pillar para unir al taxímetro, me lo cuente en cuanto pueda. Así es como funcionan mejor las cosas la mayoría de las veces, ¿verdad? Muchas gracias y un abrazo.
Carmen
Llevo 17 años conduciendo un taxi y sin pretensiones de dar lecciones a nadie (a pesar de tener mi propio decálogo de las burradas de los coches particulares, yo tb lo soy con mi otro coche), he de decir que amo la conducción, la buena conducción y en 17 años, 1 golpe mediano, 3 multas, ningún embrague (370.000 km al citroen BX, 394.000 al Octavia y de momento 140.000 al SuperB 130 cv, y 270.000 a mi coche particular, mi querido Audi 90 quattro, 5 cilindros, que todavía conservo en estado de casi colección). Los golpes y averías hay que contextualizarlos en el total de km, no de años.
Apurar las marchas (sobre todo 1ª y 2ª, donde más gasta y sufre un motor), es la especialidad del conductor particular que se pega al culo del de delante pensando que así éste va a correr más, pero no conozco ningún taxista que haga eso (alguno de los recien llegados de otros sectores tal vez).
En cuanto al híbrido de Toyota, decir que sí, sí sabemos que recorre la castellana gratis, pero mi economía (única razón por la que trabajo el taxi) no la baso con tan corta mira (sólo la castellana) sino los 7 años que vengo aguantando los coches y se necesitan entre 7 y 8 años para amortizar los 6000 euros de diferencia entre el híbrido y un octavia a base de ese «recorrer la castellana gratis» que tú dices (o 500.000 km totales aprox).
Siempre se habla de los mismos tópicos de taxistas, contados siempre por gente que no tiene suficiente capacidad como para ver la realidad desde otras ópticas más amplias. Ay si nosotros hablasemos de los tópicos vuestros…. No lo solemos hacer porque entendemos que la realidad es mucho más amplia como para categorizar en base a unas pocas variables (llevar un taxi, apurar una marcha en un momento dado por razones que no entenderías, etc.).
En fin, me imagino que te he respondido como tú habrías hecho con migo si yo te hubiese dicho como tienes que desempeñar tu trabajo.
Cuando tú señalas con un dedo a alguien piensa que hay tres dedos de esa misma mano que te señalan a tí.
Hola Jose, entiendo que alguna de mis palabras haya podido ofenderte, pero no tienes por qué darte por aludido. Mis experiencias han ido en base a los taxis en los que he montado (lo de la 1ª y 2ª durante minutos es verídico) y a mi coexistencia con ellos en el tráfico de Madrid, vamos, que no lo hago simplemente por tocaros las narices.
En cuanto al criterio económico, está claro que tiene que duraros mucho el coche. Hombre, me fio mucho de una de las marcas más fiables del Mundo, por encima de Skoda, y con la situación actual, con el gasóleo por las nubes, y que a la mayoría de vuestros trayectos son el tráfico urbano, la diferencia se acentúa con un híbrido, puede gastar el doble un TDI si sumamos el aumento de consumo y la diferencia en precio del combustible.
La batería dura lo mismo que debería durar el vehículo, además debes tener en consideración más factores, como el que no tendrías que empujar el coche para moverte unos pocos metros (el eléctrico lo hace, no te cargas motores de arranque), el motor dura más al estar asistido, en semáforos y paradas no gasta NADA aunque tengas puesto el aire acondicionado… Son cosas que hay que mirar, no sólo que vayan por la Castellana gratis.
Después de todo se trata de tener un medio de trabajo fiable, pero que sea cómodo y agradable pues «vivís» dentro del taxi, y también he valorado eso. Toyota no me tiene sobornado aunque pueda parecerlo, ¿has conducido un Prius? Si no es así, haz la prueba, no pierdes nada. Si no tienes tiempo, siempre puedes echarle un vistazo a mi prueba del Prius en Motorpasión
Saludos.
Gracias por tu celeridad y tono en la respuesta. Se te agradece. Veo que a tí tampoco te gusta Eurovisión. En cuanto al contenido, no estoy en desacuerdo del todo, y me refiero a lo del Prius. Es un coche que me gusta realmente. Sólo lo he conducido unos 100 metros, hace una semana, cuando un compañero lo estrenó y me lo dejó. La verdad, me pareció una pasada y probablemente sea mi próximo coche (de taxi). Aunque yo sigo pensando que hay que tener una mira más amplia en la economía y contaminación (que son las dos grandes bazas del Prius): no gastará en motores de arranque, pero yo jamás he cambiado uno (tal vez por empujar el coche en las paradas) y además su coste seguro que es muy inferior al de uno de los módulos de las baterías (si es que eso fallase en el Prius). Este amigo que me lo dejó, le hace consumos de 4,8 a 5,2 dependiendo de los días, lo que viene a suponer un litro menos a los 100 que su anterior taxi (un octavia 90 cv) es decir, unos 2 euros diarios x 22 días laborables, 44 euros al mes x 11 meses al año=484 euros de ahorro al año x 8 años que te aguante el coche = 3872. A esto habría que añadir otra diferencia más: las correas que cambias a un TDI (la de la distribución) que no se la cambias a un Prius porque no tiene (gran ventaja) y los embragues que no le haces al Prius y sí al TDI. En esos años llegas exagerando a los 6.000 euros de ahorro que dije antes, que es justo lo que vale un Prius de más comparado con un Octavia. Y para qué voy a anticipar mi dinero? para que al cabo de 8 años me quede igual, para eso me quedo con mi kilito yo. Otro tema es que digamos que con el Prius tienes la comodidad de un automático y encima silencioso a tope.
Y hay más Javier, no es sólo el coste de tangibles (bombillas que decías en el artículo, combustible, etc.), también están los días perdidos por la dificil disponibilidad de recambios ante un golpe o una avería en el caso de un Japonés como es el caso, algo que no ocurre con Skoda, Seat, etc. (y que conste que no me gustan esas marcas para disfrutar conduciendo sino para ahorrar trabajando). Generalmente tienes la pieza de inmediato, algo que no le ocurre a los que tienen un Mazda, p. ej.,un amigo que tuvo que esperar un mes con el coche parado a la espera de una pieza que, en el caso de Seat y Skoda o Peugeot, la encuentras en el Carrefour de mi barrio.
En cuanto a las bombillas, no es el coste. Yo entiendo que visto desde fuera pueda parecer que peseteamos. Nada más lejos de la realidad. No suele ser por coste. En mi taxi (Skoda Superb 130 cv), el cambio de bombillas de luz corta es tan difícil, por la poca accesibilidad que tiene, que prefiero ir con la luz de cruce (aunque no se puede ni se debe).
Otro tópico muy extendido que hay que explicar y este me parece el mejor sitio: ¿Porqué los taxistas no te dejan nunca las pinzas de arranque? Claro…. es que por no gastar batería….. Que sepáis que algunos modelos de taxímetro se desprograman al recibir un pico-caída de tensión al arrancar a otro coche con pinzas. Y luego hay que ir a la casa instaladora, perder una mañana en eso y una tarde en ITV. Todo tiene su explicación sólo hay que saber encontrarla. Cada uno de los hábitos de la mayoría de los taxistas son el resultado de muchos años de experiencia. No es al azar. Por ejemplo, no empujamos el coche para ahorrar 1 milímetro de gasoil, sino para no perder una mañana en el taller cambiando el motor de arranque. Los intermitentes, tú te crees que no sabemos usarlos, que somos tontos, olvidadizos? Pues habrá de todo, pero si alguna vez conduces un taxi te darás cuenta de que si pones el intermitente el de detrás acelera para que no pases (lo que no justifica no ponerlos, claro). No veas si veo diferencia cuando voy con el particular.
Para terminar, me ha llamado la atención que tengas la idea de que «vivimos» dentro del taxi. No es cierto. No digo que no haya momentos de la vida en los que debes todo y tienes que echar alguna horilla más, pero yo hablo por mí y te juro que empiezo a las 7:30 de la mañana y a las 4 estoy siempre en casa. Soy el primer vecino del portal en llegar a casa. Yo sí que puedo conciliar vida laboral con vida personal.
Se que cuesta Javier; la mayoría de la gente que ve un ser al volante de un coche con franja roja (en Madrid) sólo ve un taxista, pero a este concepto le atribuye generalmente etiquetas del pasado y encima erróneas casi siempre. Los de ahora (y yo no soy nuevo precisamente) somos muchos licenciados (en Psicología en mi caso) y nuestra vida es más rica de lo que pueda parecer en un atasco en Cibeles mirando al taxi de al lado. Nuestra vida no es el taxi. Es solo un medio de vida, una silla con ruedas que te da dinero. El taxista que ves en ese «empuja» por la mañana, por la tarde está en el Tatami del Dojo de Karate (en mi caso), en una exposición de Fotografía, etc.
Si te basas en clichés, por lo menos que sean actuales. Si decides que sean antiguos, bien, pero compárales con la forma de conducir que tenían nuestros padres, con la forma de ahorrar, de hablar y hasta de ponerse el palillo en la boca. Yo se que hay taxistas que desmerecen, quizás por la edad y la poca oportunidad de formación que han tenido, o por haber venido a este sector rebotados de otros, pero no me los compares a estos de 60 años, con conductores particulares de 24 años que llevan un A3 SportBack.
Pido perdón por el tocho. Como este foro engancha, seguiré con experiencias y reflexiones (con vuestro permiso claro).
Saludos
Hola de nuevo y gracias por tu celeridad al contestar. Yo he soltado un ladrillo pero creo que se ha borrado. Te respondo esquemáticamente. Si esa experiencia en la que te basas de los taxis que has cogido crees que es suficiente imagínate como sería la mía si me basase en unos pocos de mis clientes. Te puedo asegurar (con datos de un estudio que hice en el taxi después de acabar Psicología) que la proporción de todas las características que me digas (educación, honradez, forma de conducir, de ahorrar…), es la misma tanto dentro del Taxi como fuera. Evidentemente si me baso en mi experiencia, en los golpes, por ejemplo, el 100% de los que he tenido (es decir 1 en 17 años mediano y 2 o 3 de arañazos de aparcamiento) han sido producidos por conductores no profesionales. Eso no me da patente de corso para escribir un artículo diciendo cómo conduce la gente.
En el criterio económico, a mí también me encanta el Prius, pero un amigo lo acaba de comprar de taxi y le saca 5 litros a los 100 (que está genial), pero eso supone 1 litro menos de lo que le gastaba su Octavia, lo que supone 2 euros diarios (en 200 km), 44 al mes, es decir 484 euros en 11 meses y al final de la vida del coche (8 años) son 3872 Euros de ahorro con respecto a un Octavia. Y la diferencia de precio de uno a otro es de 6.000 euros. Incluso sumando las correas de distribución y embragues que no le harás nunca al Prius, y sí al Octavia, apenas llegas a esos 6.000 euros. Pero hay más: la disponibilidad de piezas en caso de golpes o averías. Tengo un amigo que esperó 15 días para un rodamiento trasero de un Toyota Avensis, porque claro, tenía que venir de Japón. Los recambios de marcas tan feas y austeras como Seat y Skoda los encuentras en el Carrefour. Y que conste que como coches no me gustan los diesel.
Lo de empujar el coche no se hace por criterios económicos sino por la comodidad de no tener que ir el día libre al taller a cambiar el motor de arranque cada poco tiempo. Igual que (ya enlazo con tu artículo) lo de las bombillas, claro que sabemos que no se debe ir con las de cruce en ciudad al atardecer o en túneles, pero no es lo que valga la bombillita, sino la incomodidad de cambiarla en coches como el mío (Skoda SuperB 130 cv), que tienen tan poco hueco que te dejas la piel en el intento o la mañana en el taller para una bombilla. Lo de los intermitentes es consecuencia de los acelerones que suscitan cuando pedimos paso. Ya me entiendes.
Y lo de «vivís en los taxis» no se a qué te refieres ya que, aunque se que hay gente con deudas y con la licencia recien adquirida y pueden trabajar algo más, los que tenemos trenta y tantos y todo pagado, te puedo decir que en mi caso 9 horitas y a casa (contando desde que llamo al ascensor, claro).
Y las actitudes a las que aludes en el artículo, quizás tu error venga de comparar taxistas mayores, con una escasa formación y oportunidades en la vida, con conductores particulares jóvenes y otro tipo de coche, otro tipo de formación en la condución y en la vida. Yo entiendo que desde fuera se debe ver muy simple la vida del taxista pero no sabes cuánto se equivoca el que piensa así. Igual que nosotros nos tenemos que modernizar también vosotros al tener unos clichés tan antiguos. ¿Porqué no cogéis para construir esos estereotipos a taxistas como yo, de la treintena, licenciados (en Psicología en mi caso), que mi vida no es el taxi sino el Karate, mi familia, la Fotografía, la montaña, etc.?
Perdón por el Ladrillo, pero es que son tantas cosas….
Saludos
Jose, pareces un taxista un poco atípico, pues si la mayoría fuese como tú, la percepción de tu colectivo sería diferente. Ahora que lo dices, casi todos los taxistas con los que he ido son mayores, de 50 para arriba, pero los que veo desde la calle o el coche sin cinto o sin encender los faros, son de «todas las edades».
Lo de vivir en el taxi, ya me entiendes… son muchas horas, ya 9 me parecen muchas. Conseguir 6 l/100 Km con un Octavia en trayecto urbano es muy buen consumo, si es tan eficiente, seguro que puede bajar esos 5 litros al Prius si aplica unas técnicas adicionales que sólo tienen sentido con los híbridos. En ciclo urbano he conseguido, en condiciones favorables, menos de 3 litros a los 100.
Volvemos a lo de siempre, este artículo no dice que todos los taxistas sean así, es una generalización y así viene indicado. Si no cumples con lo que se dice ahí, no tienes por qué darte por aludido. También leo que los conductores de menos de 25 años son unos descerebrados que cualquier día se matan y no me doy por aludido, ni siquiera me ofende.
Un saludo.
Hola de nuevo Javier, no quiero parecer pesadito al contestar a cada «coma» que escribas pero hay matices. Lo de las 9 horas de trabajo en mi caso y alguna más en el de otros, actualmente desde que se abrió la T4 de Barajas (año 2006) no son como la gente se imagina desde fuera, todo el día sentado en el coche, en primera y segunda sufriendo los atascos y quemándonos. Eso claro que quemaría a cualquiera y haría imposible los consumos que te dije anteriormente. Lo que hacemos la mayoría es ir al aeropuerto (T4), una hora y media de espera que aprovechas para dar paseos, hacer footing (si llevas chandal en el maletero), tomarte un café, charlar, leer, o como en mi caso, prepararme unas oposiciones. Después de esa hora y media coges un viajero que te suele llevar al centro, del que solemos huir despavoridos hacia la T-4 de nuevo, salvo que alguien nos acerque en esa dirección o no haya casi tráfico y sí mucha demanda de trabajo. En definitiva, que gran parte de nuestros recorridos ya no son casi todo ciudad (la mayoría de los que ves por el centro les han traído desde la T4, hacen una o dos o ninguna y se vuelven), sino carretera. Así que las nueve horas se quedan en nada y llegas a casa bastante descansado para hacer otras actividades que de verdad te llenan.
De ahí esos consumos de 6 litros a los 100 a un Octavia o 5,8 a un Superb, como en mi caso, que aún siendo bastante más grande, más peso y con un motor de 130 cv (que son 40 más que los anteriores TDI). Para que te hagas una idea, antes de abrir la T4, es cierto que estábamos más por el centro, pero este terminal ha traído tal cantidad de vuelos y movimiento a la ciudad, que estamos casi toda la jornada allí y nuestros hábitos han cambiado. Por eso es más discutible lo del Prius. A mí me encanta, pero para sacarle unas décimas o incluso un litro a los 100, para ese viaje no hacían falta esas alforjas.
Esa es una de las razones por las que no se vean tantos, aunque yo si me lo compro es por la comodidad y el silencio, aparte que los coches diesel no me gustan nada.
Por eso Javier, no penséis desde fuera que la economía, el ahorro de bombillas, el ahorro en comprar el coche más barato, al empujar el coche, es porque seamos peseteros por naturaleza sino que nuestro conocimiento de mecánica se va incrementando con los años y «te duele» en el alma pisar el embrague en un atasco para avanzar un coche, meter primera, volver a pisar para sacarla, poner el funcionamiento la bomba del freno que mueva el émbolo y éste las pastillas que se rocen con los discos. En definitiva, economía de movimientos y de trabajo extra sí, economía de pesetear no, ya que a la mayoría nos va muy bien, mucho mejor de lo que la gente cree. Y el dinero de bombillitas, motor de arranque, incluso cambio de coche, no es mayor problema. Sino, porqué te crees que gente como yo, psicólogo en mi caso (que se que no soy el más standard, pero conozco otros muchos licenciados) seguimos en esto, ¿por amor a la profesión? Pues no precisamente. El taxi es como una silla que te da dinero por estar sentado. Sobre todo por la libertad y el sueldo que te llevas comparado con el del «mileurista» que encima tiene una licenciatura y unos horarios de «día completo». Habría que ver quién es más pesetero.
Es una simple reflexión para que se vea que más allá de ese viejo y austero Octavia que lleva la mayoría hay mucho más de lo que se cree y que naturalmente no nos interesa que se sepa mucho.
Venga, te dejo que voy a seguir estudiando un rato.
Saludos
Jose, casi podrías escribir un blog y explicar tus experiencias.
No sabía que un taxista se sacaba tanta pasta, siempre que he cogido taxis en Barcelona, los taxistas se han quejado amargamente de lo «poco» que ganan.
Igual me cambio de profesión…
Hola Jose Luis. Gracias por tu sugerencia. Lo del blog lo he pensado pero hay algunos ya muy buenos que seguro me dan mil vueltas (ni libre ni ocupado ganó el premio al mejor blog de Madrid creo en 2007).
Lo del tema económico es delicado. No se debe hablar de cantidades y te aseguro que no es ni tan ventajoso como para hacerse rico ni tan deficitario como algunos puedan decir. Pero en mi caso, yo podría tener acceso a otro tipo de profesión, pero aquí sigo. Y creeme que lo he intentado en muchas ocasiones, sobre todo por lo de vender la licencia y pillar una cantidad importante y empezar en otro sector de cero. Pero eso de volver a depender de un jefe, que él decida por tí si te vas o no de puente, cuándo cojes las vacaciones, cuánto ganas y cuál es tu horario… es duro.
Por contra, están las desventajas, que no son pocas: las propias de cualquier autónomo (si no trabajas no ganas, responsabilidad, tener algo que depende de tí y que tienes que mantener, etc.) pero sobre todo, una de las peores que tiene es la consideración social: estamos muy mal vistos, quizás por clichés antiguos del pasado, por desconocimiento ….
Un saludo
Muchas gracias por el blog, Jose, no lo conocía. Me lo miraré con calma.
Bueno, sobre vuestra consideracion social, sólo te diré que cuando me saqué el carnet de conducir (mejor dicho, cuando hacía las prácticas) cogía taxis para ver cómo conducian y se comportaban con tráfico denso, para aprender de ellos.
Uno incluso me estuvo explicando cómo arrancar en una pendiente. Y eso que estábamos en llano, parados ante un semáforo. Puso el freno de mano, aceleró un poco y me enseñó cómo era eso de que «se hunda el morro».
Como te digo, hay taxistas muy majos y otros que mejor olvidarnos de ellos.
Lo dicho, gracias por el blog. Aún así, puedes escribir tú propio blog. Tú explicas tus cosas, a tú manera. Yo en el mio cuento lo que me pasa como conductor novel (aunque a día de hoy ya no lo soy).
Hasta luego Jose.
Para topicazos todos los que he leido en ese articulo tan aplaudido por ustedes,simplemente decir que estoy cansado de leer que si pobrecitos que si muchas horas al volante y que si concuducen fatal,seguro que entre estos moteros que dicen que el taxista es peligroso no hay ninguno que haya hecho alguna vez alguna cosa mal hecha seguro , ni entre los muchos conductores que se revelan expertos del volante . Señores menos topicos menos generalizaciòn y màs sentido comùn que lamentablemente falta a raudales.
Yo es que no me fio de los que escriben articulos en los blogs son todos unos prepotentes y se creen que lo saben todo. (ironico, t lo aclaro porque muy inteligente no pareces)
Que facil es hacer demagogia.
Por cierto si no t gusta como conducimos te jodes.
Vaya tela, te has pasado un poquito no?
No hay un decalogo de cosas buenas? Todo malo?
Sólo coincido contigo en lo de los Mercedes, yo tampoco lo entiendo.
Pero mira, para que apuntes en tu avanzado estudio que has debido hacer para escribir todo ésto: yo, ni hago eso de cambiar como dices, ni me salto semaforos, utilizo las luces y los intermitentes convenientemente, no hablo de futbol… y un largo etcetera que deja un poquito en evidencia tu avanzadisimo informe sobre «los taxistas».
Hay un aspecto que me resulta gracioso. Me refiero al que dices que no hay taxis por la noche. Por qué crees tú que no hay taxis por la noche? Pues es muy sencillo, en primer lugar por tipos como tú que ni cogen el taxi de día, pues de noche, mejor quedarme en casa, que también tengo vida, no crees?, y en segundo lugar por usuarios como puedes ser tú, que se dedican a vomitar y demás excelencias en el taxi; ahora dime, eso esta pagado? Creo que no, seguiré quedándome en casa.
En otro ámbito has comentado el tema de los cinturores, y querido experto, te comunico que con un cuchillo en la garganta y el cinturon puesto, te quedan pocas alternativas, no lo ves tú así? Quizás sin cinturon podría salvar mi vida, pudiendo salir del taxi con un rapido quiebro o algo similar, y escucha ésto: como ya he hecho en dos ocasiones. Qué te parece? He salvado mi vida dos veces por no llevar cinturón, y es cierto, deberíamos llevarlo, con una mampara eso no sería problema, ahora bien, me la pagas tú? Son 2000 euros por favor.
Me surje hablando de la chusma que sube a nuestros fabricantes del pan de cada dia, una idea: que te parece si haces un decálogo de los clientes del taxi? Eso si que lleva tela. Pero eso si, documentate mejor si lo vas a hacer.
En nuestros amados trabajos, todos tenemos algo malo, y que perjudica a los demás. Ya seamos banqueros, reponedores, directivos, limpiadores…, no se, dime tu trabajo, voy a crear un decálogo sobre el trabajo al que te dediques, y claro, como no, solo escribiré de lo que no me gusta, de todo aquello que pueda dejarte en ridiculo a ti y al sector al que te dediques, a ver si te identificas tú en lo que digo.
Vamos, quiero decir que si tienes una edad que te permita razonar, deberías darte cuenta de que en nuestros trabajos, cada uno somos como somos, y ni por asomo, yo me parezco a ningún otro de mis compañeros taxistas, ni ellos se parecen ami, claro.
Tus deducciones, habiendo declarado no ser usuario habitual del taxi, me hacen reir, de otra casta?, qué significa eso? vamos que pido por favor un poquito de respeto y más aún si no se sabe, como es tu caso, de lo que estás hablando.
Somos personas los que trabajamos en ésto, no objetos de chiste o burla, respeta por favor.
Ah! Y ésto no es reflexionar, esto es criticar, y lo que ello conlleva.
David, si te fijas en lo que he dicho con anterioridad, no pretendo tocar los huevos a todos los taxistas de España. Hay un dicho que dice «si te picas, es que comes ajos». Si conduces bien, ¿consideras esas afirmaciones alusivas a ti? ¿No? ¿Entonces?
No hace falta ser habitual del taxi para ver cómo conducen algunos de tus compañeros, basta con ser habitual de las urbes.
En cuanto a lo del cinturón… sólo puedo decir «tú mismo». Enfrentado a la duda de si prefieres morir asaltado o contra el volante, pues hay que decidir qué es más probable, o colocarte la mampara invirtiendo en tu seguridad de la misma forma que inviertes en neumáticos o en un coche que tiene airbags, que pueden matarte si no llevas el cinturón.
De todos modos el argumento de que tepuedes librar de un atraco así me parece cuanto menos un poco discutible, ya que casi todos los taxistas que veo van pegados al volante, y su margen de maniobra es tirando a nulo. Eso sí, por ciudad, JAMAS he visto a un taxista con el cinturón puesto. Eso no es un tópico, es la puñetera realidad.
Si yo fuese taxista, aparte de no tomar como ofensivo este decálogo, me cuidaría de tener una mampara y mi cinturón. Atraco o accidente de tráfico, de las dos formas prefiero salir airoso. De todas formas, también pienso que eso debería subvencionarse a vuestro colectivo, de la misma forma que se tendría que subvencionar toda medida de seguridad procedente para facilitaros la vida, pues aunque no sea taxista sé que es muy dura.
Un saludo.
Mira hoy mismo un motero se ha metido a mi izquierda en un hueco imposible y al girar hacia la izquierda esta vez ha habido suerte y no ha pasado nada, ah , encima he tenido que aguantar sus insultos y sus amenazas, si lo se tiro y que se joda… ah, y no voy diciendo por ahi que todos los moteros son unos energumenos solo digo que ALGUNOS son unos prepotentes impresentables, violentos y en general poco inteligentes , repito solo ALGUNOS.
Deberías haber aplicado tu la misma prudencia al hablar bueno no al hablar más bien ha hacer demagogia barata.
Estimada Javier como ya te ha dicho David todo tu escrito que ademas de original es la mar de comico se podria resumir en tu propia afirmación NO ERES CLIENTE HABITUAL DEL TAXI,
Lo que es una lastima es toda esa gente que rapidamente se a solidarizado contigo.
Por cierto no me gusta el futbol.
quiero decir unas cosillas a toda esa gente q cada vez q ve un taxista le entra un odio y un rencor q nisikiera sentiria por el asesino de su pobre madre… el porq de ese odio aun no lo he descubierto. envidia? no creo puesto q nos tiramos 12,14 o hsta 16 horas currando sentados en un sillon de un jodido octavia q me gustaria q lo probaseis mas de 4 horas seguidas. un taxista no tiene derecho a equivocarse en una uta calle porq enseguida te estan sermoneando diciendote q eres un ladron o un listo… perdone señor es cierto me he despistado o no pense q por esta calle habia 4 semaforos y por la otra 3 disculpe!!!…. los medicos se cargan a gente pero…… se disculpan diciendo hicimos todo por reanimarle… nosotros no jugamos con vidas los clientes juegan con las nuestra si les apetece. todo l mundo tiene fallos… negligencias… un intermitente no dado porq llevas 12000 intermitentes en un dia. siempre hay un despiste a la enesima vez q miras por un espejo retrovisor. en fin q somos humanos señores disculpenos por no haber sido otra cosa en la vida no nos amenacen insulten o discriminen por salvaros el culo en una noxe de invierno q no hay autobuses ni trenes y la unica luz verde q les pueda exar un cable va con 4 euros marcando disculpen… nada mas q añadir simplemente comprension para particulares y servicio publico eso me gustaria igualdad a la hora de ceder el paso o pitar!!! porcierto los q dicen q paramos en cualkier lado es para recoger o dejar donde nos mandan no por gusto señores estamos trabajando… tenemos q compartir una ciudad lo siento…
AL QUE HA HECHO ESTE GRAN ARTICULO: DECIRTE::
SOY TAXISTA , HIJA DE TAXISTA Y LICENCIADA EN FARMACIA , LA VERDAD ES QUE TIENES RAZON NO SE DE FUTBOL , NI DE CONVERSACIONES DEL TIPO QUE TU DICES , PERO SEGURO QUE EN CASOS EXTREMOS PUEDO SALVARTE LA VIDA.
TU A QUE TE DEDICAS? CUAL ES TU HONORABLE OFICIO , ERES LICENCIADO/A , DECIRTE UNA COSA IMPORTANTE , PORQUE JUZGAS A QUIEN TIENES DELANTE TUYO/A DURANTE EL CORTO TRAYECTO , NO TIENES NADA DE SABER ESTAR NI DE SENTIDO COMUN SOLO JUZGAS Y CREAS TUS PROPIOS ESTEREOTIPOS , AQUELLOS QUE TE LIBERAN DE LA ANSIEDAD Y FRUSTACION QUE TIENES POR RAZONES X ,,, BUENO , NO , NO ME GUSTAS COMO PERSONA , NI TAN SIQUIERA COMO ESCRIBES , NO , NO TIENES NI CULTURA , NI SENTIDO DE LA RITMICA LITERARIA , EN DEFINITIVA APARTE DE NO SABER CONDUCIR NO SABER NI DOMINAS EL ARTE DE LOS COMENTARIOS , QUIZAS YO DEBERIA ENSEÑARTE A CONDUCIR O QUIZAS PODRIA ENSEÑARTE BOTANICA , QUIMICA ORGANICA , FARMACOCINETICA O FARMACOLOGIA APLICADA , NO SE QUIERES APRENDER ALGO? O SOLO QUIERES SER TAN MEDIOCRE COMO ERES , QUIERIDO/A LA VIDA NO ES SOLO UN COCHE O UN RECORRIDO , FORMATE , ESTUDIA Y AUNQUE TRABAJES DE ALGO QUE NO ES LO TUYO EL TRABAJO DIGNIFICA.
Querida María.
Soy técnico informático (ingeniero técnico en), hijo de farmacéutica, hermano de proyecto de farmacéutica, nieto de periodista. Tampoco sé de fútbol, ni de otras cosas que tú sabes, y en un caso de necesidad no he hecho un curso de reanimación.
Mi «honorable oficio» consiste en escribir y en resolver incidencias técnicas de un parque de ordenadores. No sabes cómo conduzco, ni me conoces, no sabes cómo escribo literariamente, y te estás dejando llevar por estereotipos. Tampoco sé cómo conduces porque no te conozco. ¿Por qué te has sentido aludida? Dime en qué parte del texto digo que TODOS los taxistas sin excepción sois así.
No sé en qué punto podemos darnos lecciones de conducción, pero de farmacéutica estoy seguro de quién sabe más, es una carrera de la que no habría pasado de un cuatrimestre por lo extremamente difícil que es. Cada uno a lo suyo, yo puedo hablarte de gramática computacional, de ensamblador, de sistemas relacionales de bases de datos, metodologías de programación o seguridad informática.
Este texto alude a un subconjunto dentro del grupo de taxistas españoles, si no eres así, me parece estupendo, ¡entonces no te des por aludida! En cuanto a mi formación, este año empiezo una licenciatura doble, espero que con tres carreras universitarias pueda decirse que tengo una buena formación, ¿no? Más lo que aprenda de la vida, claro.
Lo siento si te ha herido alguna parte del texto, porque no es la intención del mismo. Pero creo que has perdido un poco los papeles.
Un saludo.
Hoy en cogido un taxi en la calle Bravo Murillo de Madrid para una carrera corta, 9 euros. Le pido un recibo que el taxista me da. Le doy un billete de 10 euros y NO me da la vuelta. Se la pido y me responde: «¿y el recibo, se lo regalo?» pregunta que repitió dos veces. Me ha cobrado un euro por darme un recibo. Su número de licencia es el 17281.
¿Hay que añadir que era un señor seco, antipático y desagradable? Eso no es objetivable, lo que denuncio, si.
eso es un sinverguenza…. pero no se debe generalizar por diosss… el q hace eso no tiene perdon cobar un euro por un recibo mamma miaa. mira yo soy taxista y te puedo asegurar q trato con el mayor respeto y educacion a todo el mundo, ya sean putas q señoras de pasta, los respeto por igual y porsupuesto las cobro lo q marca l taximetro y tb antes de iniciar la marcha pregunto el itinerario q prefieren. la gente tb se piensa q todos somos iguales y eso no puede ser aprendan a no generalizar q tb los cerrajeros clavan y los fontaneros? y los albañiles? y los mecanicos? y los carpinteros? callense y no se ensañen con un jodido gremio q estoy ya harto de q nos miren con lupa nos critiquen e insulten. el q quiera entenderlo bien y el q no ya sabe lo q tiene q hacer NO COGER TAXI
Laura, lamento informarte que esa licencia de Taxi no existe en Madrid.
Por lo demas, me ha parecido muy subrealista el blog, no somos asi ni de coño, ni el 0.5 % de los taxistas, has tenido mala suerte al montarte en esos taxis. ¿2 ó 3 en tu vida? ¿no?
Quiero decir sin ofender que los tecnicos en….que trabajan en no se que cosas de informática y que se dedican a poner cosas en sus bogs o lo que sea esto (sin ofender a nadie) por lo general ofenden y hacen sentir mal a cierta gente. Por lo general (y hay excepciones del 0.01%) son feos, maleducados y lerdos y por lo generlal (y repito que no quiero ofender pues no todos son así, pues una vez un amigo me dijo que tiene una amigo que no es así… tienen gran necesidad de que les escuchen.
Entiendes ahora mejor el ejemplo Javier?….no es por tí, y no pienso realmente lo que escribí antes, es sólo un ejemplo práctico de lo que haces y a ver si sirve para que ejerzas un poco de autocrítica.
Hablas de gente normal, con sus familias, sus proyectos sus hijos, y que no nacieron taxistas. Tienen problemas como todos y tienen preocupaciones como todos.
Creo que tu comentario es ofensivo aunque no pretenda ofender y tambien opino que has usado pocos taxis ó quizá tuviste mala suerte.
Yo soy taxista y a mi me preocupa que hay ancianas o gente que necesita el SP del taxi por que no tiene mas remedio y ahora no me va a convenir llevarlos y no voy a tener obligación de hacerlo si no me paga lo que me interese. Van a rehabilitación, a la estación de autobuses o a urgencias y me voy a ocupar mas de intentar cobrarle 6 veces mas del precio actual (por la que ley me lo permite y no soy una ONG) a gente que esté desesperada por usar un taxi.
Cómo la ley está actualmente garantiza unos mínimos y unos máximos. Está ajustada para que el taxi pueda sobrevivir sin hacerse rico y para que el cliente pague un precio justo. Con la liberación el cliente va a estar indefenso.
Tambien se producirán casos de pueblos o ciudades que se queden vacías de taxis por que se vayan a trabajar a otra zona donde haya mas demanda….La gente exigirá y exigirá soluciones pero la ley es la ley para todos…no sólo para el consumidor sino tambien para el taxista.
Un saludo y un poco de comprensión de todos y para todos.
Hola anónimo. Precisamente esta mañana volví a releer estas palabras y sé que son picantes, pero no digo que todos seáis iguales. No subo en más taxis porque no soy rico, aunque tampoco soy mileurista, llámalo optimización de costes.
Tengo muchos amigos informáticos, y doy fe que la mayoría no son muy guapos, están mucho tiempo en casa y son más sociales por la red que en persona. Eso sí, son todos muy majos 😉
Cuando se liberalicen las tarifas, si quieres cobrar 6 veces más que ahora, habrá alguien que quiera hacerlo 6 veces menos. Coincidirás conmigo en que una carrera a un ambulatorio que está a 2 km no puede cobrarse a 20 euros, o que una carrera al aeropuerto supere los 100 euros. Algunos vuelos no cuestan eso ni a la otra punta de Europa.
Los conductores de los VTC también tienen sus obligaciones, sus requisitos y todo el percal, no es como si me pongo yo en el aeropuerto con mi coche particular, sin el BTP, ni más seguro que el mío, a llevar desconocidos a cambio de lo que quiera pactar con ellos. Tampoco es eso.
Sé que muchos de tus compañeros se han empeñado casi de por vida para pagar una puta licencia. Por la misma regla de tres, otros ex-compañeros tuyos se han forrado vivos subastándola o especulando con ella. Quizás habría que mirarles peor a ellos, que son responsables de que sea tan difícil hacer negocio con el taxi, a pesar de que para los usuarios la mayoría de las veces nos parece un precio de lujo por un servicio que no lo es, y lo digo desde el respeto a tu profesión y de autónomo a autónomo (aunque mis costes no se pueden comparar con los tuyos).
Seguramente sería mucho más rentable para vosotros hacer el doble de carreras por menos precio (digamos menos del 50% de descuento) que estar parados esperando clientes con pasta, que se lo pague la empresa, que estén desesperados o que sean turistas que no saben lo que es el transporte público. O no, no soy taxista, pero tengo nociones de economía.
Un saludo.
Creo que te equivocas amigo. Las cuentas del taxi no son así.
No por ajustar precios subiría el beneficio.
El taxi lo hace un todo, tanto el cliente con pasta como la ancianita, no es cuestión de eljir pues si uno no sube te falta y si no sube el otro tambien te falta. Lo que dije antes era todo en plan sarcástico. Es algo complejo de explicar si no lo vives. Si revientas lo que actualmente funciona el resultado puede ser imprevisible.
Se podrían hacer las cosas para mejorar y solucionar problemas pero sin reventar a 80.000 familias. No creo que fuera tan dificil.
Si bajo precios al 50% y hago el doble de kilometros por que tengo el doble de clientes y a la vez disparo los gastos y gano lo mismo en bruto. (no hay que ser economista para deducir esto amigo.)
Puedes echar la cuenta con el porcentaje que elijas.
Echar las cuentas del negocio de otro es muy fácil pero si quieres debatimos y te detallo todos los gastos que esto tiene y te explico la ley del taxi actual para que sepas que es lo que debes exigir y reclamar…sino tambien puedes informarte por ti mismo en los cientos de paginas de internet que te dan la opción antes de seguir opinando libremente.
La ecuación es fácil: Si actualmente me cuesta llegar a fin de mes con de esta forma trabajando 14 horas cuando no tengo el coche averiado (coche majete que me costó una pasta para que tanto ancianas como pijos de empresa estén agusto) con lo que propones me arruino definitivamente y le explico a mi hijo que no elija el taxi como opción de futuro. (Aparte de costearme la jubilación pues como autónomo de mierda lo necesitaré)
El taxi lleva decenas de años implantado y no es casualidad como funciona, todo está regulado por algún motivo y las tarifas no son un método legal de robar a nadie, son una garantía tanto para el cliente que no le cobran de más y para el taxista que no cobra menos.
Tú crees que conseguirás negociar mejores precios pero yo te garantizo que te saldrá mas caro.
Actualmente por ejemplo la tarifa inteurbana es negociable sobre unos máximos….Qué precios has negociado tú a la baja con un taxista? crees que hay un margen del 50%.?
Crees que ya no se han hecho ofertas y se ha estudiado el mercado y se ha visto que bajar precios no funciona?
Repito que creo que usas poco taxi y opinas libremente de algo que ni siquiera conoces, ni es una necesidad para ti (para otra gente si lo es).
En el mensaje de antes critiqué a tu sector pero sabes que fue de mentira. Jamás se me ocurriría opinar de algo que desconozco.
Saludos.
Se me olvidaba. Si lees la ley actual verás que está escrita de tal forma que impide la subasta o especualción con las licencias de una forma muy específica y práctica. Y te ruego que antes de contradecirme te informes.
Se me olvidaba tambien. Si una persona tiene una urgencia médica o llama a una ONG ó llama a una ambulancia o me paga lo que negociemos. Aunque esté el hospital a 50 metros y si no estoy de acuerdo en llevarlo po rmenos de 50 euros nadie me obliga a hacerlo. (es un ejemplo como hay miles de personas con prisa)
Negociar es negociar y el precio lo marca el mercado, si tienes mucha prisa pues estarás dispuesto a pagar mas……y yo como empresario pues negocio. En eso consiste no?
O acaso en vez de negociar a lo que te refieres es a bajar las tarifas?
Aclara si quieres liberalización o aumento de derechos para el consumidor…..
«Amigo» de verdad, haztelo mirar.
Oye, una pregunta, ¿todas esas tonterias que han salido de tu cabeza son producto de un trauma no superado? no se, puede que alguna vez cuando andabas por Madrid abrazando farolas o a gatas (quien sabe) algun compañero no te quisiera cojer, cosa bastanete normal. Pero «amigo» de verdad, de eso, a decir que poco mas o menos no tenemos ni idea de conducir…
En fin, en vez de parar taxis cuando salgas de cachondeo y vayas a gatas, hazlo cualquier dia de la semana y evidentemente no saques conclusiones por hacerlo solo una vez al año, Opina, escribe o tirate pedos celebrales como has hecho en este blog, pero por Dios!! hazlo con un minimo de veracidad o información.
Un abrazo
Buscando taller de taxi por google he llegado a este blog y lo he leido por que parecía interesante…
Ha resultado ser un monton de tópicos insidiosos sobre el servicio del taxi.
Cuando un taxista actua de cierta manera es por que entiende algo de la mecanica de su coche y mas cuando es tu herramienta de trabajo y procuras cuidarlo, ¿acaso no lo haces tu con tu ordenador?.Coches de lujo si por que poseen mecanicas mas duraderas y efecientes aunque debes pagar por ella.Cuando no lleva el cinturon es porque la ley se lo permite.Las luces vuelvo a decir lo de la mecánica.Los intermitentes tendrías que ver la cantidad de privados que cuando te ven con el intermitente aceleran como si de ello les dependiera la vida en vez de dejarte pasar.El servicio de taxi es duro y lleno de inseguridades,si un día no trabajas no cobras pues para eso eres autonomo.
Oye yo tengo un Prius,un coche de version estandar,el mas bajo su gama,y pagado a precio de coche de lujo y lo 3 litros a los 100km no te crees ni tu.Yo tengo mi curso de conduccion efeciente,¿lo tienes tu?Le pongo 95 sin plomo,gasta poco,no tampoco como tu dices, pero me sale caro,bastante mas que uno de gasoil o de gas…es el privilegio de luchar por la ecología.y hacienda me clava de impuestos igual.
Hablar…hay que ser correctos,si el cliente no da tema ,el tiempo es el mas socorrido,lo demas va a gustos..y si no te gusta,pues se calla..somos lo mas parecido a psicologos sobre ruedas…
Por cierto, limpiar de vomitos una tapizeria cuesta 150 euros,muchas veces de un viaje de 5 euros de alguno que va a gatas,te dejan el asiento mojado y por el resto de la jornada no puedes trabajar,150+sueldo del día….vamos una ganga..
Creo que tienes una mala idea de lo que es un servicio,tenemos que compartir una ciudad,pero nosotros estamos trabajando,y somos humanos…Acaso tu eres perfecto.
Creo que usas poco el taxis,que deberías leertes las normas de circulacion,un buen libro de mecanica,Buscarte un buen programa administrativo de esos de manejar gastos,que el gps creo que ni lo conoces señor informatico,y creo que los topico sin conocimiento siempre hacen daño…¿No crees?Quizas entonces,con esa información que nosotros nos ganamos con la experiencia, no necesitarias tirar de topicos y podrías conocer un poco mejor la profesión que según tu no estas criticando en general….
Hola Isis.
He ido varias veces en taxi, no es algo desconocido para mi. Y varios de estos tópicos los he visto en el mundo real. Lo de ir en primera hasta 40 km/h y luego segunda… es algo que he visto sentado en el asiento de detrás.
¿Qué tiene que ver el respeto con la mecánica con ir con las luces apagadas en plena noche por la ciudad? No te digo aparcado en la T4, te digo en marcha, y provocando un riesgo real, de hecho, casi me estampo contra uno, y era un Prius, creí que estaba aparcado, los coches con las luces apagadas suelen estar aparcados.
Lo del intermitente no me parece excusa. Si se te cuelan porque lo pones ¿eres mejor por colarte tú sin usarlo? Hay que ponerlo siempre, el que se cuela se iba a colar igual, lo que no hay que hacer es sorprender, no es un espectáculo de magia.
He hecho varios cursos de conducción eficiente. Es complicado hacer 3 l/100 km, pero es posible, si se conduce con agilidad desde luego no, milagros los justos. ¿Tu Prius está nuevo? Durante el rodaje consumen más, y has de acostumbrarte a él. Luego ya verás cómo te sale más rentable que un diesel, o eso dicen muchos de tus compañeros.
Por cierto, ¿pediste la subvención por coche híbrido? Son unos 2.000 euros.
Si no te sientes identificado con estos tópicos, no has de sentirte ofendido. Hay taxistas mejores y peores.
Un saludo.
Un saludo:
Pues si tiene que ver…sales de una parada en la que las has apagado y haces el arranque sin ellas para que tiere mas la bateria del arranque y luego las colocas…ya te digo que todo es cuestion de mecanica..un olvido..esposible lo tienes hasta tu…sigo diciendo que somos tan humanos como los que mas …y que te compres un buen libro de mecanica..quizas no pondrías tantas cosas en duda.
Lo del intermitente te dire lo mismo,si ,si lo usamos….y no suelo olvidarlo…mi herramienta esta bien cuidada y no es la primera vez que veo a particulares cruzarse desde el carrir de mi derecha por delante mio sin el…pero claro es mas facil culpar a un colectivo visible que a un negao desconocido.
No , mi coche ya tiene sus 200.000km,y gasta lo minimo,pero asustate pues si coges lo que le metes en la gasolinera(que sea real),lo divides por el km(tambien real)empieza a hacer cuentas espabilado o habra que comprarte tambien la calculadora…..o es que como no tienes que pagar a hacienda una lucecita te sirve….Volvemos a las mismas topicos insidiosos y sin comprobar….vamos eres el amo…..
A por cierto dicho lo de la subvencion..ese es el tope…lo que tedan son unos mil,si te los dan pues te marean con papeleos(dies veces he llevado ya las fotocopias de los mios y me vuelven a pedir otras,y otras con la siguiente perdida de horas de trabajo)o sea que cuando finalmente me den algo,si al final me lo dan…ya estara mas que gastado….y no precisamente en amortizaciones varias.
y NO, NO ME SIENTO IDENTIFICADA…y es por eso por lo que te respondo que antes de usar topicos manidos,que siempre es facil,te informes,te leas manuales varios,y no hables con tanta facilidad, o es que vas tu vestido con el traje tipico de tu tierra a trabajar..o bailando bailes tipicos por la calle….los topicos son siempre eso….TOPICOS.y mal usados siempre hacen daño…no es a sí torero???
En todas las profesiones hay de todo estoy deacuerdo,pero por cuatro nos meteis a todos en el saco..es tan facil….que cualquiera se atreve…aplicate lo de la viga y la paja,yo suelo hacerlo.
Y te lo repito menos hablar y mas estudiar….se te aclararían muchas ideas preconcebidas.
Hola Isis. Verás, hay una cosa que no estás haciendo bien, y es dar por sentado que no tengo ni puta idea de lo que hablo.
Sé que apagando las luces al arranque, la batería sufre menos, pero una vez que el motor gira, ya se pueden poner. Te digo de gente que va por la calle SIN ellas, con el coche en movimiento. Será que he visto varios despistados, taxistas y no taxistas, pero se supone que vosotros vivís en el coche, el caso me llama más la atención. Pero es un despiste que puede provocar heridos graves e incluso muertes, no es un despiste cualquiera.
Tengo en mi estantería el Manual de automóviles de Arias-Paz ed. 54, si lo consideras un buen libro de mecánica…
Por otra parte, no hace falta que me des lecciones de matemáticas «gasolineras», sé calcular el consumo real, el coste por kilómetro, el coste financiero… recuerda, yo también soy autónomo, y soy mi propio gestor contable.
No te habrás sentido identificada, pero noto mucha agresividad en tu comentario. Quizás tienes de mala taxista lo mismo que yo de torero, de modo que si no te sientes identificada, pues no hace falta que sigamos discutiendo, y si lo hacemos, en un tono más ameno para ambos. No quiero que pienses que odio a los taxistas ni nada semejante. Hay algunos que dan muy mala imagen del colectivo, pero vale, no son todos. La mayoría de taxistas que me han llevado eran majos.
Te pongo un ejemplo: http://javiercostas.com/2009/09/no-siempre-estaras-apretando-tornillos/
¿Que resulta que eres una buena profesional, honrada, buena conductora…? Me parece estupendo Isis, no quiero que pienses lo contrario. Da gusto subirse en un taxi así, con un taxista así.
Un cordial saludo 🙂
Vámos a ver,Cuando me saqué el BTP(permiso de concir tipo B,Taxis y Prioritarios) antiguo B2,se indica que todos los conductores en sus funciones,están exentos del uso del cinturón de seguridad.
La autorización BTP sirve a taxistas,policías Bomberos y sanitarios,además en el B «normal» se autoriza que los repartidores de mercancias,están igualmente exentos,cuando el recorrido entre dos puntos se muy corto(no especificaban distancia)
Por otro lado,Los Nissan Primera(coche de la segunda foto)los que equipaban xenón,tendian a «fundirse» en un plazo no muy superior a un año,que es la vida de las bombillas de incandescecia de los faros para un taxista,llegando a costar unos 120 euros la broma de los xenón.de ahí que muchos apurasen o incluso ni las encedieran,mi padre sin ir más lejos,además de la tendencia a estropearse el motor de ajuste(3 veces en un año,era automático por normativa con el dichoso xenón)y no era barato el cabrito,por que también sería frecuente verlos bajos.
También quiero aprovechar.
Me cachis en la mar salá si esto es de 2007.y el último comentario de ¿2010?
Bueno,solo era una pequeña apreciación de que cuesta un Prius y un Octavia…
El gasolina es menos fiable,a menos que tengas un V8 4.6 de los Croiwn Victoria,pero eso es harina de otro costal.
un Prius sin impuestos son unos 23000 € por los ridículos 14.000€ de un Octavia,ni quiero saber que fué del taxista que pagó casi 40000€ por el LTI TX2,y un motor ¡¡¡Ford!!! arruinallio debe andar.
¿Los de los «Merches»? solo puedo decirte lo que le dijo mi padre a un compi
Clase E Vs.Opel Kadett(nuevos)»Si si,pero la misma carrera la vas a cobrar igual que yo»
Ej.de 1000 pesetas el Kadett rentabilizaba 700,pues el «Merche» solo 400.
Yo taxista, poner siempre intermitentes, incluso antes de poner mirar si alguien venir por carril que querer cambiar, incluso!! volver a mirar después.
Yo usar iluminación correcta, cuando entrar en túnel luces de cruce al salir de él si no hacer falta , yo quitarlas. Durante noche yo también poner luces.
Yo circular por derecha en carretera, si tener que adelantar camión, hacer paso número uno de primer párrafo.
Y no, no soy tonto ni hablo «indio». Parece que algunos no ven lo que hacen los demás..Un taxista hasta los mismísimos…La gente condece mal sea taxista o el abogado de Urdangarín, es una cuestión genética.
Un saludo.
yo soy taxista y me parece vergonzoso la manera q tienes d hablar d este gremio,no voy a perder mucho tiempo contigo, como todos los trabajos los hay mejores y peores pero tu forma de burlarte….prefiero no decir lo q pienso sobre ti.un saludo para todos todos l@s taxistas