Reflexiones

Educar desde niños, ¿solución definitiva?

Últimamente en las conversaciones sobre siniestralidad, entre las soluciones propuestas abundan «que quiten o señalicen los puntos negros», «que formen a los conductores mejor», «que enseñen educación vial desde pequeños», etc. Desde luego, son soluciones a muchos muertos, pero ninguna de ellas es la panacea. Me voy a centrar en el aspecto de la formación. Un post del blog Autoescuela.tv habla de que enseñar educación vial desde la infancia es fundamental para el futuro respeto de las normas. Y no digo que no…

… pero no sólo se trata de enseñar en el colegio, aun siendo contenidos de la asignatura de «Educación para la ciudadanía». Está claro que un niño que sepa desde preescolar lo que es un paso de cebra, luego se lo pensará mejor que uno que no se lo han enseñado y que cruza sin mirar. Pero estaremos todos de acuerdo en que la educación vial no se puede «detener» en bicicletas, pasos de cebra, ponerse el cinturón, ir bien sentado en el autobús… debe abordar muchos más temas, y en el colegio no se puede aprender todo.

Es más, en el colegio se está delegando mucho la educación de los futuros españoles. Los profesores tienen que ocuparse de enseñar y también de educar, por que los padres suelen trabajar o no tienen tiempo para la educación de sus hijos. Para postre, el profesorado está oprimido por unas leyes que les quitan autoridad y benefician al cabrito rebelde de turno. Ese es un problema muy gordo, por que no sirve de mucho que uno reciba educación vial en el colegio y cuando se sube en el coche de su padre le ve cometer varios desfalcos y el niño lo ve como algo normal. ¿Qué se le quedará más grabado? Cuando en unos años pase bajo un cartel que ponga «No corras, por favor», será como ver un arbusto, no pasará nada.

Es como decir a niños de 1º de ESO que no hay que beber alcohol, pero ve que los chicos mayores se van de botellón y un familiar le da al pacharán que no veas. Pues si luego el chaval con 14 años se emborracha, que nadie se escandalice. Que un menor de edad controle todo un repertorio de insultos tampoco debería ser algo muy raro sabiendo que pueden aprenderse todas en televisión y en horario presuntamente juvenil.

Si hablamos de tráfico, cuando sean mayores, ¿si son malos conductores es todo culpa del gobierno? No digo que no tengan parte de culpa, pero es que es el conjunto de la sociedad el que se tiene que preocupar en sacar adelante a buenos ciudadanos, y no pasar la pelota de todo a «Papá Estado». Que arreglen los puntos negros, que eduquen a los chavales… Por Dios, cuando un niño es pequeño y le flipan los coches, ¿qué mira primero? ¿Un utilitario o un superdeportivo? Esa es otra. Tampoco la familia y el colegio pueden ocuparse de todo, estamos bombardeados por mensajes «intrusivos» desde que aprendemos a hablar.

Por eso creo que si, la educación vial es importante, pero es sólo una parte de la solución.

Pasemos ahora a cuando un conductor se saca el carnet. Muchos se quejan de que en la autoescuela no te enseñan a controlar un subviraje, hacer una frenada de emergencia, etc. ¿Alguien en su sano juicio cree, que un conductor novel que apenas ha conducido solo sea capaz de aprender algo así cuando se le cala el coche de gasolina de sus padres por que el de la autoescuela era diesel? ¿Se acuerdan de cuando se sacaron el carnet?

Creo que la carga de ese tipo de conocimientos deberían venir un poco después. Si al examen práctico se le suma un curso de conducción avanzada, la DGT iba a ponerse morada con las renovaciones de tasas, y las autoescuelas iban a hacerse de oro. Eso si que es un ánimo recaudatorio de campeonato, y por otro lado, el Estado no puede cargar gratis con ese coste. ¿Quién lo iba a sufragar? Los de siempre.

Desengañémonos, cuando uno va a la autoescuela, lo único que le preocupa es aprobar el examen, las cosas como son. Si nos preocupase aprender a conducir, no daríamos 10-20 clases prácticas y daríamos 50 como poco. ¿Pero qué pasa? Que es un dineral. Cada clase puede salir por 20-40 euros, según la zona, como para encima pensar en llegar al examen sabiendo conducir, pero en serio. ¿Y de quién es la culpa? Pues de mucha gente: los propios aspirantes, los que se lo pagan, las autoescuelas, la DGT…

Conseguir altos niveles de formación a gran escala es algo que me marea por el vértigo. Sería ideal que un genio de la lámpara nos pagase todas esas clases de autoescuela, se superase un curso de conducción avanzada y optativamente, otro en circuito para que ningún subviraje nos amargue la vida. Pero seamos realistas. Antes de hacer aseveraciones tan fuertes, hay que pensar en lo que nos pasaba de la cabeza cuando teníamos a nuestra derecha un profesor de autoescuela diciéndonos que el embrague se pisa más despacio o «casi te saltas ese STOP».

Desde luego, no hay ninguna solución mágica al problema de la accidentalidad. Si la población española duplicase su gasto en autoescuelas, seguro que habría menos muertos, y pasaremos de la burbuja inmobiliaria a la burbuja de la formación automovilística, un sacacuartos al estilo de la fiebre del oro.

Por eso, acabo diciendo lo de siempre. El Estado tiene su parte, la familia otra, los centros de enseñanza, los publicistas, los programadores de la TV, nuestro comportamiento al volante… Si seguimos echándole las culpas a otro, como en la patata caliente, pues a alguno le tiene que estallar. Cada componente de la sociedad debe darse cuenta de qué puede hacer y sobre todo, hacerlo. Las intenciones son muy bonitas en los papeles pero no salvan vidas.

Antes de ver la paja en el ojo ajeno hay que saber ver la viga en el nuestro. Y ese es el quid de la cuestión.

No tengo en la chistera la solución a este cáncer que sufrimos, pero si creo que todo irá mejor si cada uno, dentro de sus posibilidades, hace lo que pueda y no piensa en que el Estado, Pepito Grillo o la mano de Zeus van a ocuparse de todo.

Y tú, ¿qué puedes hacer para hacer las carreteras más seguras?

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


6 Comments

  1. Es un ejemplo de educación vial tu artículo sobre los taxis,crees que los jovenes que lo lean respetaran a estos servicios públicos.Crees que eso es potenciar el uso de los transportes publicos.Que crees que provoca más contaminación,la ineficacia de los taxistas,o que vayamos en la proporcion una persona-un coche.Animo a todos los taxistas y familiares a no volver a entrar en motorpasión,por este patético fichaje.

    Reply
  2. Kedge

    Me gustaría ver las estadísticas, pero casi me podría apostar un dedo (Y no lo perdería) a que hay pocos menores de 18 años que entren a este blog. Los datos que da en esa entrada son completamente objetivos, y todos los hemos visto de forma habitual en los taxistas. No creo que lo que diga es que contaminan más, lo que dice es que consumen más, que parece lo mismo pero no lo es. Por otra parte… Tu crees que aqui en España la gente se va a meter en el coche con 3 o 4 personas más para contaminar menos? Joder, creo que te has equivocado de pais, aqui en España, el pais de la pachorra, «el norte de áfrica» y las tapas, me extraña que puedas ver eso en un futuro medianamente cercano, es mucho más cómodo ir solito en el Q7 que ir apretujado en un 5 plazas pequeñajo con otros cuatro.

    Reply
  3. Bueno eso ya es cuestión de cada cual. Yo por ejemplo con 2 meses de carnet y coche propio sigo respetando mi limtación a 80, vale algunas veces a 90 que en 5a es dificil manetnerlo a 80 clavaos, aunque no haya nadie alrededor que me diga que lo tengo que hacer. Más que nada pq no quiero multa, y pq creo que a pesar de aprovar me falta un trecho aún como para poder ser «un conductor».
    Sobre lo que comentas, lo estube hablando con mi profesor de autoescuela, y me comentó que es algo bastanet inviable, hacer los cursos-prácticas extras. Por ejemplo, siendo de BCN le comenté de ir un día que jugaba el barça por la zona del campo, para estar en una situación de contínua retención, conductores haciendote pirulas etc.. Y me comentó que no es mala idea, pero que la mayoría de alumnos se sentirian estafados por estarse 1 hora de prácticas metidos en una caravana monumental. El problema es ese, que no nos centramos en «aprender a conducir» si no en sacarnos el carnet lo más barato posible. En mi caso siempre he intentado aprender, ya que prefiero hacer 20 prácticas más pero saber que no me voy a matar, al menos no tan facilmente.

    Reply
  4. Rafagas

    Esto… yo me he perdido algo.

    ¿A qué artículo sobre los taxis os estáis refiriendo?

    ¿Más consumo no es contaminar más? Si consumes más gasolina/gasóil no estás emitiendo más contaminación???

    Sobre la solución definitiva, creo que la cosa está bastante clara… Dado cómo es la mayoría de la gente en este país, no creo que las cosas cambién… La prueba, el programa «La segunda oportunidad» (Ví uno, me encantó e intenté conseguir los demás episodios. Gracias a eso también descubrí este blog y, posteriormente, el de «Curvas rectas»). Bueno, al grano que nos perdemos.

    Han pasado unos 30 años desde que se emitió ese magnífico programa y lo que veo es lo siguiente: los coches han cambiado (generalmente para mejor, mejorando notablemente la segurad), las carreteras no han cambiado tanto, pero algo han mejorado; pero, lo que no cambia siguen siendo los mismos errores de los conductores. Todo de lo que se hablaba hace 30 años en el programa, todos esos errores, despistes, etc, etc, etc… se siguen produciendo actualmente.

    Así que, bajo mi punto de vista, la solución creo que no está tan lejana y es bastante «sencilla», pero un poco triste para los que nos gusta conducir. «Simplemente» hay que quitarle el control al conductor… No digo que los coches se conduzcan solos, para eso falta todavía mucho, pero sí que, si por ejemplo das un volantazo, el coche sea capaz de detectar que eso implica una situación de riesgo pudiendo llegar a volcar y decida girar menos o no girar…

    Sé que os puede resultar absurdo lo que digo, pero creo que no falta tanto. La mayoría de los coches (si no todos los que se venden, por lo menos aquí en España) tienen dirección asistida eléctrica (vamos, que es como si estuvieses manejando el volante de una videoconsola, ya no estás conectado directamente a las ruedas y realmente se emula esa situación variando el endurecimiento del volante…). Ahora mismo giras, mandas una señal y, en función de esa señal así giran las ruedas. Si unimos a esto el acelerador electrónico (si no lo llevan todos los coches hoy en día poco falta…), el pedal de freno electrónico (ésto creo que lo llevaban algunos Mercedes hace pocos años para evitar las «molestias» cuando entraba en funcionamiento el ABS, no creo que lo lleven mucho más coches de momento), control de velocidad (algunos con sensores que te miden la distancia con el vehículo que llevas delante, frenando automáticamente para mantener la distancia de seguridad), el ESP, ASR, TCS, elementos como el GPS, etc, etc, etc… Con todos los sensores que lleva un coche, no creo que falte mucho para que se pueda detectar, por ejemplo una posible situación de vuelco, e intervenir en la señal que se está enviando desde el volante para girar menos. Ésto es sólo un ejemplo, desde luego habría muchísimas más aplicaciones.

    La primera de ellas, el sistema que te aparca automáticamente el coche, ahí ya el conductor decide ceder el control al vehículo:

    http://www.youtube.com/watch?v=IkEu-PdVlK0&eurl=

    http://www.consumer.es/web/es/motor/mantenimiento_automovil/2006/02/20/149541.php

    Un saludo y gracias y enhorabuena por este blog!!

    Reply
  5. Javier Author

    Ráfagas, el artículo al que se refiere raúl es «Taxistas, conductores de otra casta», que encontrarás en el apartado «reflexiones» de este blog, justo al final.

    Lo que Josep quiere decir es que consumo y contaminación no están directamente relacionados, porque una cosa es el consumo de combustible y otra la cantidad de CO2, gases tóxicos y partículas que se están emitiendo, y eso depende de varios factores que no vienen al caso. Símil: «Todos los atenienses son griegos pero no todos los griegos son atenienses», algo así.

    Me parece buena tu idea, pero la tecnología tiene que avanzar bastante. El ESP ya pone de su parte para evitar los vuelcos y situaciones parecidas a las que describes. Algunos BMW ya contravolantean solitos para evitar un accidente serio, tiempo al tiempo.

    Me alegro que te guste. Un saludo.

    Reply
  6. Pues yo hace un tiempo pensaba que la novedad del Etanol era la solución, la increible panacea del combustible ecológico.

    Pero como soy bastante curioso, he estado pendiente y leyendo bastante información sobre el tema. Resultando que al final el etanol es casi tan contaminante como el gasoil, u otros combustibles. Creo recordar que la mejora era del 7% menos de emisiones. Lo cual está muy bien, pero no es lo que nos vendían en los medios.

    Tendremos que esperar todavía varios años, para que los costes de producción de los motores de hidrógeno sean asequible para producirlos en masa. Pero se plantea otro problema ¿Que harán entonces los paises cuya base de riqueza del pais es el petróleo?

    Un tema difícil ya lo creo

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.