General

Fichado en MotorPasion

Ya es totalmente oficial. Desde hace unas horas soy colaborador en la web de MotorPasion, que casi todos conocereis, pues es una de las referencias del sector en formato blog y para mi es un honor formar parte de su equipo. Desde los primeros tiempos de este pequeño espacio, la relación con los chicos de MP ha sido cordial y ellos son en parte responsables de que ahora mucha gente me lea.

Acabo de empezar el «rodaje» para tener a punto la mecánica 😉 Mi tarea consiste en escribir pruebas y pequeñas reseñas del mundo del motor. Por otra parte, no voy a dejar de lado este blog, el cual seguiré manteniendo como hacía antes.

Mando desde aquí un saludo a mis nuevos compañeros, y gracias por la calurosa bienvenida 🙂 Espero estar a la altura.

Enlace: Nuevo editor para MotorPasion

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


13 Comments

  1. Como tus opiniones tengan el valor y el fundamento de las de tu artículo sobre los taxistas,Motorpasión ha cometido un gran error.Empiezas el artículo diciendo que nunca coges taxis y luego te atreves a hacer un decálogo.Al menos en motorpasión,espero no te permitan usar un espacio para satisfacer tu rencor partícular con un determinado sector.Supongo que tendrás que usar tus conocimientos,y ya verás que díficil es escribir cuando se es mediocre,a no ser que te dediques a hacer daño sin tener ni idea de lo que hablas,porque eso es infinitamente más fácil.

    Reply
  2. Cedric

    Creo que esto se ha salido de madre. He visto detenidamente el vídeo del Sr. Aznar, y según mi impresión, y dentro de un acto de promoción del vino, ha hecho mención a la afortunadamente retirada Ley del Vino que pretendía poner en marcha la Ministra de Sanidad. Y estoy de acuerdo en que cada vez se nos están restringiendo más y más libertades. Y el ejemplo que ha puesto con las hamburguesas me parece igual de bueno. Y no creo que haya asociado vino y conducción. Por lo demás, y hablando de tráfico, estoy de acuerdo en su impresión con los cartelitos de las carreteras acerca de si pueden o no conducir por nosotros. Afortunadamente, no pueden. Es lo único que me faltaba, que me llevase en el coche un sujeto que para afirmar una falta contra el tráfico es capaz de decir «La he cagao». Es bastante expresivo acerca de la capacidad intelectual del elemento.
    Y ahora metido en harina seria, al Sr. Costas le voy a hacer una humilde sugerencia en orden a lo que de verdad nos trae aquí, como es los coches:
    Tengo más de 1.500.000 Km. conducidos en España y parte de Europa. No soy un experto, pero me he llevados sustos de todos los calibres. Y unas veces han sido unos motivos, y otras veces, otros. Esto viene a colación a las estadísticas: La gente se mata en vacaciones, en carreteras secundarias en muy mal estado, Y CON LOS COCHES CARGADOS HASTA LOS TOPES. Y aún no he visto una sola prueba de coches en la que ésta se haga en algunas de las circunstancia que puede arrostrar un coche.
    Vayan unas cuantas preguntas:
    ¿Frena lo mismo un coche cargado que uno con un solo ocupante?
    ¿Las inercias son las mismas en las curvas?
    ¿Cómo se «tiene» en mojado?
    Cargado, en mojado y con el asfalto rizado,¿Cómo se comporta?
    ¿Son suficientes esos frenos? ¿Y la amortiguación con cuatro adultos a bordo?
    He leído con atención la emocionante prueba del Audi TT. ¿Donde ha conseguido desgastar tan satisfactoriamente los costados de los neumáticos del coche? ¿En un circuito o en carretera abierta?
    Si ha sido en carretera abierta, y dado lo que dice de velocidades indecentes, es usted un absoluto irresponsable incapaz de poder criticar a nadie por unas declaraciones.
    Si las ha hecho en circuito, esa prueba, dado el asfalto y condiciones del mismo, no sirve para nada, puesto que en cuanto un comprador de ese coche coja una rotonda cualquiera de España, se mata.
    Y la culpa, entonces, ¿De quién es?.
    Espero no haberle molestado con estos comentarios, simplemente expreso un punto de vista.

    Reply
  3. Javier Author

    La mayoría de las pruebas se hacen con poco peso o como mucho dos personas, es lo más habitual. Cuando llevo el coche cargado o con más gente, no hago prueba intensiva por que al pasaje no le suele gustar, y no tengo la menor necesidad de hacerlo. Un conductor conoce su coche y sabe cuándo puede o no puede darle más acelerador en zona de curvas, o debería saberlo.

    Los frenos evidentemente no responden igual con carga que sin ella, pero como no mido las frenadas con un flexómetro ni telemetría, pues la diferencia a poco me sirve. Un buen conductor también debería saber eso, que con más peso, más distancia de frenada. En cuanto a mojado, pues pocas ganas tengo de hacer ese tipo de experimentos por que es facilísimo tener un percance. Si en conducción normal noto que el coche no va bien en mojado, lo digo, pero conducción deportiva en mojado, o lo pruebo en un circuito o no lo pruebo.

    Los flancos de los neumáticos de los coches me los suelen dar ya «usados», no hace falta que los castigue yo mucho. Viendo el desgaste se puede saber si es más subvirador o sobrevirador, pero no necesariamente si el que ha corrido he sido yo. ¿Que dónde lo hago? Donde no molesto ni pongo en peligro a nadie, no soy ningún inconsciente.

    Podría ser más exhaustivo teniendo más medios, pero tengo lo que tengo.

    Un saludo.

    Reply
  4. Cedric

    Gracias por su amable contestación, y su paciencia. Pero sigo pensando lo mismo: Si se va a asesoraar a alguien sobre seguridad, tengo la impresión de que habrá que buscar el punto de inseguridad, y señalarlo. No es exactamente cierto aquello que dice sobre la responsabilidad del buen conductor. No hay tantos buenos conductores, hay mucha gente que cree que la prueba que han publicado de su coche es algo así como la certeza absoluta, y lo único que demuestran las pruebas es lo bien o mal que marcha un coche en circunstancias óptimas.
    Pero estas no están ni mucho menos cerca de las de riesgo. Y son esas las que hay que medir para poder hacer una prueba en condiciones.
    Por ejemplo:
    Si analiza usted un coche familiar, deberá examinar su comportamiento en las circunstancias de riesgo, como puede ser cargarlo como pueda hacerlo cualquier persona que emprenda un viaje. No quiero obligarle a torturar acompañantes, pero hay unos sacos de 60 Kg. de peso la mar de aparentes para simular estas pruebas. Y si mete un par de ellos más en el maletero, le dará el peso máximo autorizado de este tipo de vehículo.
    Y ahora, pruebe el coche y avise de los fallos, y de su comportamiento. Y eso, con todos.
    Lleve la prueba hasta los límites que su presupuesto le permita. Pero no creo que seis sacos de 60 Kg. hundan ningún presupuesto, salvo la suspensión de lo analizado.
    Y ahora, coja la a-3, a partir del Km. 100 en sentido Madrid, por el carril interior, a velocidad legal, y a ver cómo se comporta el coche.
    Si además llueve, tras la costalada pase por Fomento y que le expliquen que es usted un insensato.
    Aplique esto a carreteras secundarias, donde ha ido la gente huyendo de los radares, y la cosa empieza a ponerse muy, pero que muy negra.
    ¿Y quieren conducir por mi? ¡Pero si no saben ni dónde está el volante!

    Para terminar, agradecerle su atención. No lo esperaba, y estoy muy agradablemente sorprendido. Seguiré leyéndole con atención.
    Hasta pronto.

    Reply
  5. Cedric

    Creo que sería especialmente interesante para usuarios de Seat León con montones de caballos (Y un asno al volante), Opel Astra con otros tantos semovientes, pseudodeportivos que andan por ahí….
    A todos ellos, además de correr, les sucede que por la noche o día festivo suelen ir ocupados por cuatro o cinco personas, además de las copas, canutos, pastis y demás avituallamiento imprescindible para matarse de manera un punto llamativa pero satisfactoria.
    Y son ese tipo de coches y sus compradores los que están organizando todo el jaleo. Mucho caballo, poco conocimiento y menos cerebro. Y la información que tienen, es la de que el cacharro que llevan acelera mucho, frena satisfactoriamente y que su estabilidad es estupenda……con una persona a bordo.
    No es necesario que analice familiares. Estos modelos que he citado, y muchos más que usted conoce mejor que yo, entran dentro del capítulo.

    Saludos cordiales

    Reply

Responder a Josep Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.