Alcohol, Curiosidades

Simulador de botellón

Botellón, botelleo, botellada… diferentes expresiones para referirse al consumo de alcohol en la calle, una práctica convertida en habitual desde hace unos cuantos años. Cuando se habla de alcohol, es fácil encontrarse con un «entendido», aunque tenga 15 años, eso da igual. Casi todos «saben beber» y por supuesto, y la duda ofende, controlan. El consumo de alcohol provoca anomalías en el funcionamiento del cuerpo, y es algo que hay que tener muy presente cuando se va a hacer una actividad peligrosa, véase conducir. Y ya no solamente en botellón, voy a referirme al consumo de alcohol en general.

Una forma inofensiva y segura de saber cómo nos va a cambiar el cuerpo con la bebida (suponiendo que no es garrafón), sin resaca, ni multa, ni malestar ni nada… es utilizar una web que se llama «BotellónVirtual», (vista en Pito doble) creada por una clínica especializada. Podremos simular un botellón, viendo cómo aumenta la cantidad de alcohol según van entrando las copas, cómo va afectando al personaje y las últimas consecuencias si se sigue adelante. Es posible incluso provocar la muerte del protagonista a base de hacerle beber.

Imagen del juego

¿A qué nos lleva esto? A que conducir es una actividad que exige concentración, reflejos y precisión, y conducir en una recta también necesita de todo eso, aunque sea algo sencillo. Las alteraciones en el organismo nos afectan al conducir, y eso es algo en lo que mucha gente no cree, como pasa también con la distancia de seguridad. Algunos estiman que con 1-2 metros es suficiente separación, y el de delante «que no frene». Pues con el alcohol, más de lo mismo.

El simulador no se mete en cómo afectan esas anomalías a la conducción, pero no hace falta ser médico para saber que con menos reflejos aumenta el tiempo de reacción, las maniobras se hacen peor, se baja la guardia, invade la euforia, la sensación de confianza… Una buena forma de probarlo es utilizando un simulador de conducción. Ver el antes y el después.

Si hay gente que metaboliza el alcohol mejor que otros, pero al fin y al cabo, su organismo se altera, a menos que sea un Terminator y no use hígado sino un catalizador. Otra cosa es saber darse cuenta. Uno puede «ir bien» y a los 50 metros de haber arrancado el coche matar a un motorista o comerse una farola.

Hablando del tema con compañeros de clase, conocí historias de gente que difícilmente se podía poner en pie y se ofrecía a llevar a los demás a su casa. Si no se puede poner en pie, no puede conducir. Si habla raro, no puede conducir. Si está «tajado», no puede conducir. Y el que se arriesgue a subir con esos sujetos, se expone a una muerte bastante probable, o a quedar lesionado de por vida. Y no invento la pólvora al decir esto.

Se puede ser mínimamente responsable bebiendo, pero eso se extrapola al transporte. Hay que usar los búhos, taxis, conductores que no beban alcohol, el servicio de Pepecar, etc. Pero subirse con un amiguete borracho o que se le ve que no va bien, NI DE BROMA.

¿Que no podemos apreciar bien qué tal va el conductor? Los alcoholímetros de un solo uso no son difíciles de conseguir, usar el de la Guardia Civil suele salir «un poquito más caro».

Pero prefiero no hablar de puntos ni de euros, prefiero hablar de vidas. Los dos primeros se pueden recuperar, más tarde o más temprano. La vida sólo es una.

Diviértete, pero con cabeza.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.