A nadie se le escapará que no estoy demasiado activo últimamente. La Universidad me está teniendo muy ocupado en las últimas semanas. Acaba de pasar la época de las entregas, los trabajos y las presentaciones. Ahora se me echa encima la época de exámenes de 3º de ingeniería, pero creo que los prefiero a los trabajos 😉 La última semana ha transcurrido a un ritmo frenético. Terminaba una cosa y ya tenía que ponerme con la siguiente… así hasta el lunes, punto culminante de estrés estudiantil.
Creo que hay pocas más relajantes y calmantes que disfrutar de la conducción. Me gusta. El camino de vuelta a casa es un placer, y no hablo de ir a 50 Km/h ni de ir quemando bordes de neumático en las curvas. Voy a la velocidad que tengo que ir y sin prisas, llegaré cuando llegue. Conducir sin hacer «tiempos» es una actividad saludable. Es como una liberación.
No ir pensando en el reloj a uno le despeja mucho la cabeza. Le permite concentrarse más en la actividad que está realizando, conducir, y eso hace inequívocamente que sea la marcha más segura, no sólo para el que conduce, sino para todos los que le rodean en un instante concreto. Quizás saliendo de casa 5-10 minutos antes nos ahorramos tener que hacer algunos tramos más rápidos o con cierto estrés tan pronto como nos topamos con un «tapón», unas obras, un camión lento…
Después de haber estado 12 horas en la universidad, habiendo dormido casi 6 horas, el cielo teñido de amarillo por la caída del Sol mientras escucho música suave y sin ninguna prisa, es como una bendición. Pero por mucho que esté disfrutando de la escena «de postal», no me desconcentro, pero al menos no tengo la tensión de que voy a llegar tarde a ninguna parte. Es como en los anuncios de coches, pero al final no sale letrita pequeña de la financiación o el TAE.
Hay gente que odia conducir, hay gente que ama conducir, hay quien asocia el coche sólo a estrés… ¿Por qué no intentar sacar el lado positivo a la conducción y tomarnos la vida con un poco de sosiego? Eso no mata a nadie. Sobre todo, para todos aquellos que por trabajo, estudios, obligaciones personales… tiene que coger el coche a diario. Puestos a conducir, mejor conducir cómodo y disfrutar del viaje todo lo que se pueda, ¿no creeis? 🙂
Lanzo una pregunta al aire: ¿te gusta conducir o crees que son sólo argumentos publicitarios?
A mi me gusta conducir. No tengo un gran coche (uno de los primeros Seat Ibiza, heredado de mi abuelo), pero disfruto mucho escuchando música en él, yendo tranquilamente por carreteras conocidas y disfrutando cada curva y cada cambio de marcha, o descubriendo los detalles de un nuevo camino.
¿Y que hay un atasco? Pues disfruta de ese pequeño hueco personal de libertad que es tu coche!
La conducción relajada, sin estrés pero atento a la carretera, es sin lugar a duda la mejor opción, no solo resulta balsámica y placiente, sino que también es la más segura para todos y alarga la vida de nuestros coches.
A mí me encanta conducir, y cuanto más tranquilo y sosegado, mejor. Por eso me gustan las autovías y odio muchas calles de Madrid. Porque cuando arrancas de un semáforo, se está poniendo en rojo el siguiente, o la sincronización te obliga a ir a 60-70 para no pillarlos todos en rojo. Por eso me gusta la Castellana 😛
yo tengo 17 años no puedo disfrutar del placer de conducir pero si de copiloto me relaja incluso muchas veces utilizo el juego Live for speed con el que relajarme cuando tengo ravia apurando en curvas se uqe en un simulador no pongo en peligro la vida de nadie
Un saludo
Yo tengo el carnet de conducir desde hace dos meses, y coche desde un mes. Y 38 años, je je.
El día que me compré el coche (de segunda mano) le ofrecí a la dueña acompañarla en su ex-coche hasta su casa. Me fue dando consejos (muy útiles), porque ella conocía su coche.
El problema fue volver. Tenía que atravesar toda Barcelona. Y no quise meterme en la Ronda (la tenía cerca). Al final acabé en un atasco dentro de la ciudad.
El siguiente reto fue entrar (yo solo) en la Ronda. Es una via rápìda con velocidad máxima 80 Km/h (en teoria, al menos). Casi me doy con uno, porque yo miré, lo ví lejos, y aceleré. Pero mientras aceleraba no miraba el retrovisor. Al cabo de unos segundos, lo vi a mi lado, adelantándome. Y yo aún no había entrado. Tuve que frenar, y luego ya pude entrar.
Después de eso, casi hubiera dejado de conducir, pero después del susto decidí ir al trabajo en coche. Y empecé a disfrutar de la conducción, porque voy por una autopista de pago que tiene poco tráfico de salida de Barcelona (Túnels de Vallvidriera).
Un mes después de empezar a conducir mi coche, ya me siento muy cómodo conduciendo, y me encanta. Me molesta los que me molestan, y me molesta molestar a los demás. Intento respetar las normass. Y de prisas paso (aunque a veces corro más de lo que debería).
Un saludo a todos de un novato.
PD: mi coche es un Honda Civic del año 93, viejito el pobre, pero que aún va muy bien. Espero que me dure muchos años.
PD: Y tuve más problemas para mantener la «L» en su sitio (se soltaba) que para conducir, je je.
Por cierto, Javier, ¿qué estudias?¿qué ingienería?
Mucha suerte con examenes, prácticas y demás.
🙂
No sería la primera vez que hago un rodeo para llegar a casa porque me apetece conducir. Y ahora que ya hace calorcito, es un placer conducir por la noche, con las ventanillas bajadas y la carretera vacía, dejando que ese aire fresquillo te revuelva el pelo y llene tus fosas nasales de los aromas de la noche mientras que en el radio Cd suena una de tus canciones favoritas a todo volumen (o al volumen que mas te guste). A la mierda el 20% más de consumo por las ventanillas bajadas, los momentos perfectos no tienen precio.
Otra cosa que adoro es conducir bajo la lluvia… me encanta. Sin embargo, al contrario de lo habitual, cuando conduzco lloviendo me gusta hacerlo por carreteras de montaña y/o carreteras poco transitadas. Cuando conduzco lloviendo por autopistas o carreteras generales me pongo nervioso. Tampoco es extraño que cuando veo que llueve, o que va a llover, o que está lloviendo por aqui cerca, coger el coche y disfrutar de un buen rato de relax al volante.
Sí, me gusta conducir (y lo que renegaba yo de los coches cuando no tenía carnet, cagonlaleche)
Pues yo uno de los momentos que más disfruto es como dice César, con las ventanillas abiertas pero notando la brisa marina durante la noche, apreciando los reflejos en el agua y por otro lado las luces de las factorías que recorre la carretera. Ya se que las fábricas no son bonitas, pero me parecen un expectáculo la cantidad de luces que tienen las distintas plantas que las componen por la noche. Las luces, la brisa, el agua y el césped junto con la playa me parece una convinación perfecta. La carretera es corta, pero creo que los momentos de mayor placer son cortos.
Un saludo a todos.
Perdonad el dolor de ojos que os haya podido causar, se me ha escapado convinar por combinar. Las cosas de las prisas…
Un saludo.
José Luis, ingeniería técnica en informática 😉
Ya somos dos. Yo ingeniero en informática (la larga). Me falta el PFC (Proyecto de Fin de Carrera), que lo dejo para el próximo año.
Suerte con los exámenes, que no son nada fáciles (al menos no lo eran en mi uni).
Jose Luis.
Yo tengo un Peugeot 306, no es ni lo más moderno ni lo más cómodo (se nota mucho cuando vas en el xD) pero me encanta conducir, sobre todo por la noche en carreteras vacías y oscuras. Algunas veces de camino a los sitios busco rutas nuevas, miro a ver a donde me llevan otras carreteras distintas a las habituales y me relaja mogollón.
Saludos.
Ya sé que hace mucho de éste foro, pero nunca es tarde.
Yo soy Xavi y tengo carné de conducir desde hace 4 años. He leído vuestras opiniones y estoy deacuerdo con vosotros. Conducir es algo maravilloso.. Se puede apreciar un viaje en coche sin excesos de velocidad.
Yo tengo un honda civic del ’07 (el nuevo) y con él la conducción se disfruta en todos sus aspectos. Puedes ir por autovías o autopistas (desagradablemente vivo en barcelona y hay más autopistas que autovías) a una velocidad tranquila y disfrutar de cada sonido del motor, cada coche que te adelante, viendo si es un coche que te guste o si es la chica que conduce la que te gusta.
Pero cada día más estoy descubriendo lo que de verdad me gusta, las carreteras nacionales. Las autopistas y autovías són aburridas, lo que hay en ellas no son curvas, no nos engañemos, no lo són. Las autopistas son monótonas y hace que la atención del conductor disminuya poco a poco, aunque pensemos que sí que estamos concentrados al 100%, no tenemos los reflejos preparados para cualquier acontecimiento de última hora, no los mismos que si estás dando una curva detrás de otra, o pasas por rotondas, etc.
Las autopistas están preparadas para correr por su carácter recto, pero ya que no se puede correr no tiene sentido, así no se disfruta de la conducción. Y el pensar que encima de ir a una velocidad tan escasa y sin disfrutar de curvas ni paisajes preciosos tienes que pagar un dineral cada 30km máximo..
Desde mi punto de vista lo mejor de la conducción es el disfrutar de los cambios de marcha adecuados según la acción que desees tomar, de cada curva y de afectuar cada curva de la forma más óptima.
Desde el punto de vista de la mayoría de vosotros yo soy un temerario, tomo las rotondas muy deprisa, acelero en las curvas, adelanto, calculo y hago cosas un poco arriesgadas. Arriesgadas para quién no está atento, para quién tiene dormidos sus sentidos en la conducción, mi forma de conducción me mantiene alerta al 100%. Cuando conduzco no miro a lo que tengo delante sinó a lo que hay delante de lo que tengo delante, el saber leer la carretera y su estado es genial..
Y todos eso sin superar los límites de velocidad, en una carretera de 80 no voy a más de 90, oh, he superado el límite, pero si hay un radar porque no me hace un foto? poque el coche no marca la velocidad real que llevas y porque los radares tienen un margen de error del 10%. Me gusta correr, pero no puedo, me gustaría que los límites de velocidad fueran un poco más elevados, a 100 por ejemplo, no a 200. Considero que a velocidades elevadas no puedes controlar el coche al 100% pero con los avances en los coches actualmente, la velocidad de 100 en nacionales o 140 en autopistas no son peligrosas.
Para mí disfrutar no es ir como un loco, es ir a la velocidad que me gusta y la que me permite aprovechar más cada curva.
A mí antes me gustaban las autopistas y me daban pánico las nacionales por el tráfico, pero en una autopista no conduces, en una autopista aguantas el volante y mantienes el coche a una velocidad determinada. Por nacionales coges curvas, muchas curvas, y cada vez aprendes a tomarlas mejor, hay rotondas, semáforos, atascos, cambios de vía.. Así tienes que conducir de verdad, tienes que reducir y frenar, acelerar, cambiar de marcha, calcular la velocidad de el de delante y decidirué tipo de velocidad y marcha vas a llevar. Y disfrutas de los pueblos.. de una vistas fantásticas, tanto la belleza de las costas como de la flora de la montaña..
Y el saber que estás tomando una nacional y que te estás ahorrando los casi 3 euros del peaje aunque eso haga que llegues más tarde por el tráfico.. es genial.
Yo hice un viaje a donosti-san sebastián y la ida la hice en autopista. Cuando llegué a mi destino me sentía mal, de barcelona a donosti me había gastado 40€ en peaje.. llegando en 6h. La vuelta decidí tomar la nacional, evitar todos los peajes. Y para mi asombro, con la cantidad de autovías que cruzas de vez en cuándo, el viaje se me hizo igual que el de autopista de tranquilo. No, mejor. Hay unos paisajes preciosos.. hay momentos que debes usar tus dotes de conducción en curvas no de mucha dificultad, y algunas que sí (mis favoritas) y otras en las que te relajas ya que vas por autovía, igual que por la autopista pero sin pagar. La satisfacción de la carretera y el saber que me estaba ahorrando 40€ me hizo el viaje de vuelta increibles. Y Para mi asombro, había tardado en llegar a casa 7h, una hora más que por autopistas (sí que es cierto que almenos ése día no había tráfico).
Si quieres disfrutar del coche supérate cada día y ve experimentando que cada día tomas las curvas y en general conduces mucho mejor. Y la mejor vía para hacerlo es la nacional.
Disfruta de tu conducción más cada día y no superes los límites de velocidad aunque tú puedas conducir más rápido, porque las penalizaciones són muy duras y lo peor es que si te penalizan dejarás de conducir.