Seguridad vial

¿Limitar velocidad o potencia?

Hace escasas horas, publiqué una noticia en Motorpasión en la que contaba una propuesta del Parlamento Europeo, que pretende prohibir todos los vehículos que superen los 163 Km/h (101 MPH) por ecología. 😀 Me parto. La reacción de los comentaristas no se ha hecho esperar, y es cuestión de tiempo que la noticia salga en portada de Menéame, con lo que habrá más participación.

La opinión de la mayoría, de momento, es que en vez de capar los motores para que no superen esa velocidad -que es un disparate, me remito a mi escrito- ¿por qué no se plantean instalar limitadores de fábrica en los coches? Si el país X tiene un límite de velocidad de 130 Km/h, ¿qué sentido tiene que el 90% de los turismos supere holgadamente ese límite? En Alemania no, pero en otros países, por ejemplo el nuestro, podría ayudar a bajar la siniestralidad y la contaminación, aunque el negocio de los radares podría irse a donde la espalda pierde su noble nombre.

Limitar la velocidad de los coches sería una medida un poco bastante impopular, pero creo que podría ayudar a bajar las cifras de muertos, y siempre será mejor que un vivo esté jodido por que no le dejan correr, a que haya una sola persona más bajo tierra a consecuencia de ello. La velocidad no es el único problema, de acuerdo, es un agravante fundamental. En el fondo no es más que una magnitud física que relaciona espacio entre tiempo.

Por otro lado, los limitadores de velocidad obligatorios no son un remedio mágico, por que con un limitador que me impide pasar de 140 Km/h, ¿qué me impide pasar por delante de un colegio a 80 Km/h? El limitador no, precisamente. Sería una medida más, entre muchas, que podrían bajar los muertos. En el peor de los casos, no habría más de los que ya hay. ¿Y qué pasa con los adelantamientos? Podrían hacer como los limitadores voluntarios, mientras pisas a fondo su función se anula, para que nadie se mate adelantando a 120,0 Km/h.

Limitar la potencia (dentro de cierto margen) me parece una tontería, pero limitar la velocidad, ya no es tan disparate. Afortunadamente para casi todos los mortales, la posesión de modelos de más de 200 CV supone un desembolso de dinero importante como para que no sean demasiado «populares», y no están al alcande de cualquiera. Pero además, podrían plantearse los señores de tráfico poner una licencia más restrictiva para los dueños de coches de gran potencia, que demuestren que saben domar lo que llevan bajo el pie derecho. Ya ocurre con las motos. No tiene sentido conducir una moto de 1 litro con la licencia de ciclomotores. Pues que con la misma licencia, pueda conducir desde un C1 diesel de 54 CV hasta un Bugatti Veyron de 1001 CV (si tuviese tanta pasta), no es algo que entre con facilidad en una mente racional.

¿A que sería un despropósito XXL poder utilizar lanzacohetes con una licencia de armas normal? Pues a eso me refiero. El que se pueda permitir un coche potente, que demuestre que puede conducirlo sin ser un peligro para nadie, y si no, que lo meta en un garaje y le quite el polvo de vez en cuando, que ahí es menos peligroso.

¿Qué opinas al respecto? ¿Limitarías potencia, velocidad, ambas o ninguna de las cosas?

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


20 Comments

  1. Tebb

    La velocidad debe limitarse a 120 km/h puesto que está prohibido sobrepasar esa velocidad en España. Por lo tanto es tontería que haya coches que corran más que eso.

    Sé que parece una tontería, puesto que 120 km/h es muy poco, y en autopista muchísima gente va velocidades superiores, pero eso es incorrecto. Lo correcto es cambiar las leyes para bien de la mayoría y las cuales esa mayoría pueda respetar, con lo que en muchas autopistas que están bien podría incluso llegar a ser 140 km/h o 160 km/h.

    Lo que no encuentro correcto es que los coches sobrepasen la velocidad que las leyes permiten como máximo.

    Sobre la potencia, también la limitaría con relación a la masa máxima autorizada del vehículo. Un tope y que nadie pueda pasar de ahí. No digo que tenga que ser muy bajo, el suficiente, pero ayudaría muchísimo al medio ambiente, y la industria del automóvil tendría que dejar de ofrecer tanta potencia y ofrecer más calidad en seguridad, confort, lujo, etc…

    Quien quiera correr, que se vaya a un circuito.

    Reply
  2. chemi

    Ni la una ni la otra, creo que la solucion no es limitar, sino educar y legislar acorde con los tiempos que corren.

    Os habeis parado a pensar de cuando son los limites establecidos actualmente? de los años 70-80, eso es lo que no tiene sentido.

    Pero sobre todo, educar a la gente, que si no tiene las capacidades, o no se dan las condiciones o no tiene un vehículo adecuado, no circule de forma inadecuada, yo por ejemplo, llevo un land cruser 95, con casi 400.000 kilometros, ya esta viejo el coche, y las cubiertas de las ruedas no estan en su mejor momento, pero no las puedo cambiar, no se me ocurre llevar ese coche a mas de 120, normalmente en autopista lo llevo a 110 como mucho, cuando cojo un coche mas nuevo si me permito superar un poco esos 120, sin abusar por supuesto y en situaciones en las que el trafico lo permite, creo que he recibido una cierta educación que me permite tener estos comportamientos, si yo pude porque los demas no?

    Ademas, estoy 100% de acuerdo con la segmentación de los permisos de conducir que comenta javi, ya que teniendo yo carnet de motos, los primieros años no podia coger motos que rebasaran unas ciertas cantidades de potencia y cilindrada, con los coches deberia ser igual, ya que no es lo mismo conducir un coche familiar o un utilitario que un super deportivo.

    Pero me gustaria ir un poco mas alla. la circulacion esta influida en gran medida por una serie de leyes fisicas, cualquiera que tenga que hacer uso de un vehiculo deberia conocer como funcionan esas leyes, vale que yo no soy un crack en fisica, gracias a lo poco que se entiendo que no puedo pretender deter una masa de 1300 kilos en un tiempo de 2 segundos, si me desplazo a 150km/h, y menso que la puedo detener en un espacio corto… todo el mundo que conduzca deberia conocer las leyes que rigen estos comportamientos, igual que tienen que conocer el codigo de circulacion.

    Reply
  3. zupox

    Los coches ya tienen limitador de velocidad. Es el pie derecho del conductor. Lo que pasa es que esa pieza no pasa muchos controles de calidad y da muchos problemas …

    El otro día me decía un tipo que era muy complicado ir sólo a 120 por una autopista, que el coche se le embalaba. Creo que debía tener un tirón en el gemelo, a mi no me cuesta mucho mantener la velocidad que deseo en cada momento. Todo es cuestión de mirar el velocímetro, que voy más deprisa , levanto el acelerador, que sigo yendo más deprisa de lo que quiero, lo levanto más, y no funcion piso el freno… Complicado no?

    Bueno de locuras, con cualquie cosa se puede hacer una, y si hablamos de coches, si un conductor con un 2CV va a tope por una calle residencial (ayuda mucho la suspensión para pasar deprisa los badenes), por mucho que no pase de 100 el coche, es un peligro no? y si un conductor del bugati ese de 1000Cv lo lleva a 30, va bien no?

    Yo creo que en lugar de limitar tantas cosas, se podría hacer por ejemplo obligar al gobierno a:
    * que los equipos de emergencia en caso de accidente acudan lo más rápidamente posible? En Alemania tienen un menor nº de muertos por accidente gracias a la rapidez de actuación de los medios
    * no obligan a mantener las carreteras adecuadamente? eliminar los baches, las manchas de gasoil y aceite, arena y restos de cemento que tiran los camiones (tanta construcción en el país tiene estas deventajas), sustituir los quitamiendo por algo que no desmembre a los motoristas cuando se chocan con uno, o que cuando haya un accidente y arrancan o dañan al quitamiedos, no se limiten a poner un cono (estoy harto de verlo) y esperar a que el Espiitu Santo lo arregle?
    * También podría asfaltar las carreteras con firme drenante, para evitar la estela de agua cuando llueve. Pero será que cuesta más y no hay dinero para más. Si luego se chocan unos cuantos será culpa de la velocidad y con poner un límite de 80 en una autovía arreglado (vease autovía de Toledo hasta Parla, con 3 carriles límite de 80, en Parla, 2 carriles límite 120…)
    * crean las vías con unos criterios de seguridad, para no encontrarnos con autovías con calzadas duplicadas de las carreteras nacionales que tienen los mismos límites que una autopista de peaje?
    * poner más vigilancia para que la gente cumpla con los límites y las reglas de cirulación, controlen la alcoholemia o las drogas, y controlen las locuras o torpezas al volante (uso del móvil – con lo caro que es manos libres bluetooth…, conducir pertinazmente por el carril de la izquierda cuando hay uno o más libres por la derecha, adelantamientos por la derecha, incorporaciones a autovías a paso de burra, no respetar Stop o cedas, trazar en la rotondas por el camino más corto sin indicar la salida, usar el cinturón, incluso a los taxistas que no sé si San Cristóbal los protege den los núcleos urbano por que nunca lo llevan puesto) y así infinidad de ellas…)
    * Hacer que el examen de conducción no sea un curso de cómo aparcar en Móstoles o pararte en los pasos de cebra, y si un curso para dominar un coche en situaciones de emergencia (frenadas, cambios de dirección, que hacer cuando el coche derrapa, que hacer si hay un charco de esos que abundan en los túneles de la m-30, etc.). Sería más caro, pero supongo que ahorrando unos cientos de muertes merecería la pena no?
    * podrías obligar a equipar todos los coches con ABS, ESP, airbags, o al menos reducir el IVA de estos elemento de seguridad que antes o después evitar accidentes o reducen los daños que causan a las personas los mismos?
    * por qué no gravan con más impuestos a los 4×4 o SUV, que consumen más de lo necesario, al atropellar un peatón lo dejan aplanado, y no digamos al chocarse con un coche normal? Esto coches son muy útiles en ambientes rurales o donde las carreteras no tiene un firme en las condiciones adecuadas… Anda será por eso que tienen tanto éxito en España? O será que además de ir por encima de los demás, se aparca mejor sobre cualquier acera sin peligro de dar con los bajos?
    * poner radares fijos en puntos negros de verdad, hasta que se pueda corregir ese punto negro, si es que es posible. No me pongan radares en una recta con visibilidad de 5km por que huele a máquina recaudatoria por favor. Si quieren sacar más dinero de los coches suban los impuestos de la gasolina que total como la gente le echa siempre 20 o 50 euros no se dan cuenta.Bueno, y que la multa no tarde 6 meses en llegar, que luego se le acumula a más de uno un book que ni los de la boda.

    Lo que sigo sin entender es por qué en Alemania no tienen límite de velocidad en algunos tramos de algunas autovías y no hay millones de muertos… No será una mezcla, de mejores infraestructuras, mejores coches, mejores servicios de emergencias, mejor educación y civismo al conducir. Yo no quiero que no haya límites de velocidad, sólo me gustaría que aquí hiciéramos todo lo posible para que tanta gente no se muera.

    No veo lo de poner limitador a los coches. Me imagino que sería de dificil implantación, coche nuevo con limitador, coche viejo sin, coche viejo valorado en mercado de 2º mano. A ver como hacen el limitador, que seguramente que cualquier método se podría quitar. Otra opción sería poner una caja negra en los coches y si se combina con un GPS, se podría controlar la velocidad según el tipo de vía y cada x tiempo controlar esto para decirle al conductor: » ha cometido 4035 excesos de velocidad, eso de ir a 65 por la castellana está muy mal, le voy a quitar el carnet por 4593 años, le embargo el piso a Vd. y a sus descendientes de 4 generación para poder pagar todas las multas acumuladas» Sería un poco impopular no? Pero supongo que el futuro los coches tendrán estos dispositivos, respetarán la distancia de seguridad solitos (como ya lo hace el Honda Accord) y respetarán también los límites de velocidad de la vía que transiten.

    Bueno vaya charla.

    Un saludo.

    Reply
  4. chemi

    zupox, marcate un tanto, no podria estar mas de acuerdo contigo, excepto en tu ultimo parrafo, una centralita que controle el coche nunca puede ser buena, no se puede permitir que la maquina deje de responder a las ordenes del humano, se que lo que has dicho es que avise de que se esta cometiendo una infraccion, pero lo siguiente que comentas es que hagan mantener la distancia de seguridad… no creo que sea un buen sistema, la maquina solo debe avisar o recomendar, nunca controlar porque las maquinas a veces fallan… y entonces de quien es la responsabilidad?

    La responsabilidad es un sentimiento (obligacion mas bien) que tienen las personas y sobre ellas debe recaer, uno debe ser siempre responsable de sus actos.

    Reply
  5. Ja Je Ji Jo Ju

    Según un análisis hecho por Linea Directa un 37% de los accidentes mortales se producen por culpa de la velocidad, sin embargo (y en contra de lo que muchos piensan) en un 83% de estos accidentes el problema fue una velocidad inadecuada mientras que en un 16% el problema fue una velocidad excesiva.

    Así pues tenemos que, según esos datos un 13.28% de los accidentes mortales fueron provocados por la velocidad excesiva.

    Aunque casi mejor decimos que la culpa es de la velocidad en general, ponemos media docena de radares en unas cuantas autopistas y problema resulta.

    http://www.supermotor.com/revista/seguridad-vial/256419/velocidad-volante:-enemigo-publico.html

    Reply
  6. Alfredo

    No puedo aportar nada más de lo que ya se ha dicho, pero estoy totalmente de acuerdo con la apelación de Zupox a la responsabilidad personal (algo que parece que no está muy de moda) y me parece interesante lo de estar obligado a sacarse un carné específico para poder conducir coches de determinadas potencias… Aunque sospecho que la industria del automóvil haría todo lo posible para que una iniciativa así nunca se llevara a la práctica, ya que le espantaría la clientela.

    Reply
  7. Lothar

    Cualquier limitación sobre los vehículos es una estupidez soberana.

    NUnca sabes cuándo puedes necesitar la potencia o la velocidad. La seguridad de un vehículo estriba en que el conductor tenga en el mayor tiempo de veces la opción de acelerar o frenar en aras de evitar un peligro. Si se capan los vehículos, sólo quedará frenar, y en ese caso los accidentes que se pueden evitar acelerando, pasarían a ser inevitables.

    El problema está en la educación. No se puede imponer a base de represión lo que no se ha hecho asumir antes. Además, el límite en el 80% de las carreteras españolas está claramente desfasado, y si está impuesto es como medida recaudadora en algunos casos, y como medida ad hoc para tapar deficiencias infraestructurales en otros.

    Por otro lado, en españa sobran unos 7 millones de carnets. Se obtiene un carnet si demostrar que se sabe conducir, a los inmigrantes se los convalidan por el morro en base al convenio X, mucha gente saca el carnet para no conducir (y cuando lo hacen se vuelven auténticos peligros); y luego están los multirreincidentes que son una minoría en este colectivo, a los cuales dicen «dedicar» el carnet por puntos, pero tenemos el caso de un tío que acumula 46 multas de radar en un año y aun sigue conduciendo.

    En definitiva que, que conducir por españa es una puta mierda pinchada en un palo. Todo ello motivado por varios factores de casi igual peso: autoridades inutiles, recaudadoras, represoras, voraces, incompetentes y corruptas, conductores malformados, maleados o «insociales», y por último, infraestructuras tercermundistas, incluso en nueva construccion, por servir de lucro a gobiernos y empresarios afines (no es de recibo que el asfalto de una nueva construccion se ondule por falta de consistencia),

    Un saludo!!

    Reply
  8. Yop

    Lothar, eres el amo, no se podía explicar mejor, anda ya, que voy a utilizar un coche sin aceleración cuando los camiones tienen velocidades de crucero de 130km/h…
    Lo que tienen que hacer (añadiendo lo dicho por ti) es fomentar la mejora en infraestructuras, y no sólo viarias…sino tambien de otra indole en laque pecamos de precarios…toda mercancia ha de ir en trenes, al menos la gran mayoría…y no los veo por la labor a estos xxxxx que se llaman lideres, gobernantes, o simplemente subordinados (esta va por tí Pere) por evitar muertes…solo los veo por la labor de recaudar…me gustaría saber si de los que se han retirado puntos por velocidad excesiva (50% aprox.) ha sido por superar la mitad de la generica en señales de 30 en vias interurbanas…etc o de veras eran excesos de autopista etc 180 o +
    y haciendose de oro el supuesto ayuntamiento no? porque una pregunta…la pasta donde va? ayuntamientos? creo que eso seguro…pero, sólo a ellos? o se lo reparten como buenos hermanos y el pez grande se come al chico?
    P.D. los coches de segunda mano con edades «renove», chapa hierro etc empiezan a proliferar en manos de gente de otros paises que muchas veces, no han tenido conocimientos mínimos de conducción y tienen homologado el carnet…

    Reply
  9. Javier Author

    El problema de las competencias es que la DGT no tiene suficientes poderes como para hacer todo lo que le gustaría, como arreglar carreteras. Tendríamos que abstraernos a la administración en general.

    Yop, ¿dónde has visto camiones a 130 Km/h? Se supone que llevan el tacógrafo para algo 😮

    Reply
  10. Lothar

    1- Las carreteras dependen de fomento. pero en materia de tráfico existe una comision interministerial que hace de enlace entre la secretaría general de infraestructuras y la DGT, que parece ser que sólo sirve para elegir donde poner setos donde se puedan esconder mejor a levantar la pasta. Porque el número de puntos negros no disminuye. Si a la DGT le gustaría arreglar las carreteras, como le pasa a la DGT de portugal, se aplicaría. En Portugal han endurecido el cuadro de sanciones y TODA LA RECAUDACIÓN EN MULTAS la dedican a la construcción y mejora de carreteras para cumplir la Agenda 2010 de Tráfico, que recomienda bajar a la mitad el número de muertes entre 2002 y 2010. Cojones tiene que los Portugueses, que teóricamente son más pobres (y humildes) tengan que dar ejemplo a los españolitos de cómo hacer bien las cosas.

    2- La recaudación, sólo de impuestos que gravan la compra, posesión y uso de automóvil soportan una parte proporcionalmente mucho mayor a lo que el estado repercute en el automóvil y el automovilista. Sólo invierten en medios de represión, a ser posible telemáticos y carentes de notificación, para hacer valer lo que publicó el BOE del 14/3/2003, firmado por Angel Acebes Huerta (ministro del interior) como reforma del procedimiento sancionador en materia de tráfico.

    3- El tacógrafo no sirve para que los camiones no vayan a 130. Para eso está el limitador. Pero tanto limitador, como tacógrado analógico, como tacógrafo digital se pueden manipular con mayor o menor dificultad. Porque una cosa es clara. porque yo sigo viendo camiones, de los que cumplen la Euro IV (no precisamente Pegasos del ’82), a 120 kms/h.

    Un saludo!!

    Reply
  11. Ja Je Ji Jo Ju

    En Japón la velocidad está mucho más limitada que en Alemania. Ergo en Alemania deben haber muchos más muertos en las carreteras.

    Pues no, el indice de muertos por mil millones de kilómetros-turismo es más bajo en Alemania que en Japón.

    Pero mejor lo ignoramos. Pongamos el límite en 60 km/h y un buen puñado de radares. Lo digo por que limitando la velocidad a los coches no se recauda nada…

    Reply
  12. Javier Author

    Lo que pasa en Japón es que muchos conductores se matan… por que se duermen. Las jornadas laborales son muy duras e intensivas, y cuando llega la hora de volver a casa, más de uno se echa su último sueñecito al volante. El límite es 90-100 creo recordar (lo digo de memoria). Por otro lado, no es un país muy «grande» donde tengan autopistas en pleno campo. Gran parte del suelo nipón es ciudad, ciudades que se extienden valles enteros y empalman con otras.

    Veo factible que no tengan límites «arbitrarios». Alguien podrá decir que se duermen por sus límites de velocidad, pero también podemos decir que como es un país con una tasa de suicidios muy alta, también podemos pensar que hay gente que se hace el hara-kiri antes de ir a 100 Km/h como máximo 😛

    Alemania es Alemania, Japón es Japón, España es España. Es un problema de cultura, fundamentalmente. Si la gente en Alemania hiciese las mismas pirulas que se ven en nuestras autovías, y sin límite de velocidad, los de pompas fúnebres se iban a poner morados de trabajo.

    Reply
  13. Lothar

    Quizás el problema más grave consiste en que no nos creemos la señalización. El 30% de las señales sobran porque redundan información, o bien es innecesaria, o bien es contradictoria. Además, als carreteras no son auditadas y no se invierte en señalización variable (salvo preciosos pórticos que hablan de muertos, en lugar de evitar atascos, y que alojan radares para expoliar al despistado o desprotegido).

    En cualquier caso, la culpa de todo eso es de la administración

    Reply
  14. Alvaro

    El problema de los muertos en España bien claro es.

    – Puntos negros, no se arreglam ahi siguen y aumentan. Cada punto negro que aparece se propaga en el tiempo lo indecible, responsable el estado por permitir esos muertos en un sitio que ya se sabe que es punto negro. Asesino indirecto el estado.

    – Atencion sanitaria. Llega tarde y sin medios. Mucha gente por pasar lo que medicamente llaman el cuarto de hora de no se que (algo asi) muere simplemente porque no se le ha antendido a tiempo. Responsable el estado por seguir permitidiendo esto. Asesino inderecto el estado.

    – Politica de radares para recaudar, demostrado que el 30% solamente estan en puntos negros, el resto para recaudar. Responsable el estado por seguir con esta politica. Asesino indrecto el estado.

    Reply
  15. Yop

    Conclusión? que somos tontos, que pagamos, pagamos y pagamos, y lo que es peor morimos (quizas ahora tambien nos pongan la perpetua -Sida en carcel)…por su negligencia…y ellos mientras criminalizando al conductor…cuando alguien se encabezona en que la culpa es de alguien y no rectifica ni pone medios cuando es el responsable para subsanar las muertes…cuando utiliza los medios ejecutivos para recaudar (lease policia) en vez de servir al usuario (pandemia de muertes de mujeres, abusos a menores, robos, bandas…)…cuando no vemos donde va nuestro dinero ni se nos explica (vuelvo a preguntar…ayuntamientos? dgt? quien se lleva la pasta?) quien se está enriqueciendo? porque lo dicho…en infraestructuras cero patatero…red viaria, ferroviaria y maritima, todo tercermundista.

    Reply
  16. xaica

    muchos de los comentarios aqui expresados basan el hecho de la accidentalidad en la educacion y no en la velocidad pero los muertos por accidentes de trafico van en aumento. En mi opinion la velocidad en los vehiculos deberia ser limitada. Es una incongruencia total el hecho de que a uno le permitan adquirir un coche que sobrepasa sobradamente el limite maximo de todas las vias, 120km, y sin embargo le ponen un radar para sancionarlo. Si los vehiculos no sobrepasasen esa velocidad se reducirian enormemente las victimas mortales.
    No se limita el hecho de poder poseer armas de fuego? en este tema no se debate el hecho de que sean de libre adquisicion y se eduque a los ciudadanos sobre su uso. Se limitan porque matan y solo en determinados casos se permite su uso. Con los vehiculos deberia pasar algo similar, prohibir la venta de vehiculos que puedan circular a mas velocidad que la permitida en la via mas rapida y permitir en determinados casos poder sobrepasar ese limite, dicese en vehiculos en servicio de urgencias.

    Reply
  17. movistar555

    los radares y los limites de velocidad en algunos casos(como en autovias) se ponen no para nuestra seguridad sino para sacar mas dinero, porque si todos iran en limites de velocidad, quien va a pagar multas? y de donde van a sacar dineiro los del trafico?siempre van limitando la velocidad, no se donde quieren llegar?, y entonces porque nos hace falta un vehiculo con motor? ala, todos con bici, caballos… etc. porque es mas seguro y ecologico

    Reply
  18. camionero

    Despues de muchos años en la carretera, se que no hace falta acelerar para salir de un problema (frenar si); yo instalaria a todo vehiculo que se moviese (dentro de una carretera) limitador de velocidad por GPS, no creo que suponga ningun problema esa tecnologia, revisando limites etc etc. ah!!! y a los coches sin carnet un pirulo en el techo como a los trctores, son un peligro…

    Reply

Responder a Lothar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.