Continuo con mi relato… Dentro de la zona de Alfa Romeo, nos dividieron en dos grupos, pues haríamos los dos ejercicios simultáneamente. Lo primero fue recibir una explicación fantástica de un instructor sobre la postura adecuada al volante. La gran mayoría de la gente no se sabe sentar bien en su propio coche. ¿Cómo sentarse?
- Bajar el asiento del todo, de modo que podamos sentir mejor las reacciones del coche. No necesitamos mirar el capó, pero se puede subir ligeramente la banqueta si eres bajit@.
- Acercar la banqueta de modo que podamos pisar a la vez embrague y freno a fondo sin que las rodillas queden rectas.
- La inclinación del asiento no puede ser recta ni muy tumbada (como hacen algunos macarras).
- El volante hay que ajustarlo de modo que, con los hombros pegados al asiento, podamos colocar las muñecas en la parte superior del aro. De ahí la importancia de la regulación en profundidad. También hay que regularlo de forma que podamos ver todos y cada uno de los testigos de advertencia que se puedan encender en el tablero.
- La posición de las manos, «las dos menos diez» (imagina mentalmente un reloj de agujas). Los codos ligeramente flexionados, y comprobando que podemos girar todo el volante sin golpearnos los costados con los codos o que el codo quede rígido en algún momento.
- Regulación de espejos retrovisores. No debemos ver casi nada de carrocería, ya sabemos que tenemos un coche bonito, pero lo importante es reducir el ángulo muerto en el que si nos adelantan, no vemos al adelantador y nos lo podemos comer.
Si esto no se hace bien, el ejercicio no sale. Y por supuesto, nada de chulerías como el bayetazo o girar con los dedos, a menos que no nos importe rompernos uno. Aviso para navegantes: esto se hace siempre con el coche detenido.
Mi grupo empezó con la frenada asimétrica, ¿pero esto qué es? Pues bien, se trata de frenar a fondo en una pista asfaltada donde las ruedas de la parte derecha pisan una zona más deslizante y un aspersor se encarga de mantenerlo mojado.
Este ejercicio se realiza sin ABS, que viene de equipamiento de serie en prácticamente todos los modelos europeos fabricados desde 2004 y buenísima parte de los importados (coreanos, japoneses, americanos, etc). Puede parecer muy fácil, pero el «novato» que realiza el ejercicio, cuando pisa el freno comprueba con gran sorpresa que el coche se le va de culo una barbaridad y no puede controlar el coche. ¿Por qué? Muy sencillo, por que unas ruedas se deslizan más rápido que las otras.
Las ruedas derechas, en contacto con la zona más deslizante, al bloquearse por pisar a fondo, deslizan, pero más que las izquierdas que están en una superficie más adherente, por lo tanto, el coche tiende a sobrevirar por el lado derecho, y el coche ya no es controlable. Ojo, al frenar, se pisa el embrague, para no calar el motor y acortar la distancia de frenada. Si tras una frenada se nos ha calado el coche, podemos estar en peligro.
Para hacer correctamente este ejercicio, hay que saber el truquito. Pisando el freno a fondo, las ruedas se bloquean y perdemos el control, pero haciendo una corrección sobre el pedal, podemos aliviar la presión de las pastillas contra los discos de freno (o los tambores en caso de ruedas traseras de coches poco potentes) y seguir frenando, pero permitiendo el movimiento circular, con lo que se consigue dirección y por tanto control. El punto de alivio se consigue levantando el dedo gordo del pie. Sí, a mi también me hizo mucha gracia cuando me lo explicaron por primera vez.
Me subo en un Brera diesel, con Luis Gatón de copiloto. Orden de salir, me acerco a la zona señalada a unos 40-50 Km/h y piso el freno a fondo. El coche se me empieza a ir, pero alivio freno y corrijo trayectoria con el volante hasta enderezar el coche. Me lo sabía de antes, pues al poco de sacarme el carnet, me enseñaron esto y alguna que otra cosa más en una pista especial. La de guantazos que me habré ahorrado…
Pero al tema, que me pierdo. Primer intento, coche enderezado, misión cumplida. Y en un momento de iluminación, salí de la zona delimitada por donde no era, no me enteré bien de esa parte 😳
Vuelvo a la salida y me pongo a la cola, eran 3 coches a la vez. A uno de los dos siguientes les sorprendió el trompo, normal, el instructor que esperaba al final del ejercicio entonces te corregía. Segundo intento, salgo más decidido, piso a fondo, pero alivio antes, no permito al coche descontrolarse. Eso sería lo ideal. Me vuelvo a equivocar al salir. En el tercer intento, ya me salió mal 😥 Salí más decidido, patinando un pelín de embrague. Pisé a fondo más tiempo y no pude controlar el sobreviraje, 135º de patinazo. Razón, velocidad, alivio más tardío, o quizás, ni siquiera alivié, pasó muy rápido.
La cuarta intentona fue como las dos primeras. Me bajé del coche y observé a los demás, mientras hacía algunas fotos. Me acabé subiendo en el coche de uno de los participantes de copiloto, para grabar desde dentro un vídeo. Unos trompos muy bonitos 😉 El coche que tenía el ABS activado del grupo salía airoso del ejercicio a nada que el piloto tuviese destreza con la corrección del volante, puesto que las ruedas no se bloquean en este caso.
En un coche con ABS no hay que aliviar la presión sobre el freno, de eso se encarga el sistema. Lo que es importante es saber controlar el sobreviraje con destreza, puesto que la brusquedad no ayuda nada en este caso.
Nos desplazamos a una minicarpa donde nos esperaban dos azafatas con agua fresquita y unos pulverizadores de agua que nos sentaron de gloria, entre el calorazo y los monos de competición. Un ligero y sabroso paréntesis y pasamos al segundo ejercicio, el slalom.
Este ejercicio consiste en pasar entre conos lo más rápido posible pero sin tocarnos ni golpearlos, entrando por la izquierda y luego por la derecha alternativamente. La clave nos la enseño Teudo, otro instructor. Había que controlar los pesos del coche. Si aceleramos, cargamos más peso en el eje trasero. Al embragar o frenar, cargamos más peso sobre las ruedas delanteras y ganamos dirección.
El ejercicio hay que hacerlo sin frenar. La primera vez que lo hice, hace 3 años, tiré un montón de conos, pero como me tocaba bajar del coche para recolocarlos, espabilé deprisa.
En general, casi todos mis compañeros lo hicieron bien, apenas rozaron o tocaron un par de conos, aunque iban un poco despacio. Me esperé a que me tocase un Brera 2.2 JTS, vamos, un gasolina. No toqué conos ni me salí, pero no estuve totalmente fino haciendo manos, debería haberme salido sin levantar las manos del volante para nada. Cuatro intentos y no lo clavé, y eso me hizo ser un poquito más lento. Tendré que practicar…
Cumplimos con el horario previsto y nos llevaron a la zona de boxes para la parte más emocionante, la cata de cavallinos rampantes. Pero eso va en el próximo post 😛 Como quiero darle un poco más de emoción, dejo este vídeo en el que podemos oir el ralentí del 430 Challenge. Cuatro litros y pico, 490 caballazos, y ningún aislamiento superfluo para adelgazar a la bella macchina de Maranello 🙂
NOTA: De momento no dispongo de más vídeos, lo siento.
Continuará…
muyy bueno si señor, a ver si un dia de estos me animo a dejarme los cuartos en un cursito de estos, que he visto en el jarama que el race los organiza y siempre digo a ver si lo hago pero cuando veo el precio me tira pa atras… aunque se que seria muy bueno…
Nos tienes en ascuas para conocer tus impresiones sobre los ferrari tio, a ver si mañana te curras un post con ellos y algun video de lo del slalom, que me gustaria verlo de verdad, y no en el gran turismo 4 que es donde lo he probao 🙁
En cuanto al punto 3… Algunos pilotos de planeadores también han adoptado la posición de la tumbona, ayuda a su planeador a tener el centro de gravedad mas bajo, pudiendo ganar hasta 2 caballos más.
Y el punto 6… Pues yo siempre me lo regulo para ver un resquicio el final del culo del coche, me gusta mirar por el retrovisor y ver por ande coño estoy llevando el coche x)
¿Es mejor bajar el asiento del todo? ¿Es útil en cualquier caso o sólo en coches de índole deportiva? No sabía esto a la hora de reglar el puesto de conducción.
¡Javier que bien te lo pasas!
Javieeeer , genial , encima te lo curras explicandolo.
A ver si nos puedes dar mas detalles del tema del asiento , que aparte de comodidad , tambien es por seguridad.
Gracias!
«Lo primero fue recibir una explicación fantástica (…) sobre la postura adecuada al volante (…) Aviso para navegantes: esto se hace siempre con el coche detenido.»
Y a más de uno le han suspendido el B por mover el asiento en medio del examen, con el coche en movimiento y en pendiente. Paberse matao.