Bicicletas, Casco, Curiosidades

Vaya horas para coger la bicicleta

El otro día, estaba llegando a casa a las 3 de la mañana. La carretera, harto conocida, está prácticamente desierta a esas horas, como mucho me cruzo con 2 coches. Antes de tomar una curva, veo unas cosas blancas moviéndose, y reduje la velocidad por precaución. Según me iba acercando, bajo las largas y veo que es ¡un ciclista!

Vale, había luna llena, llevaba el chaleco reflectante y se le veía medianamente bien… pero ponerse a ir en bici a esas horas, es que hay que estar chiflado o algo así. En el primer sitio donde pude parar, esperé a que pasara y me ofrecí a acercarle a algún sitio, no vaya a ser que le atropellasen después. Pese a que íbamos al mismo pueblo, quiso seguir por su cuenta.

Estuve por seguirle con los intermitentes de emergencia, como los coches de la vuelta ciclista, por si las moscas, pero me pareció exagerado. Proseguí con mi camino.

Si no llega a ir con los reflectantes y voy con las luces de cruce en vez de largas, por ejemplo cruzándome con otro coche, lo más seguro es que le hubiese planchado con el coche. Apenas había arcén y no me habría dado tiempo a reaccionar a nada que hubiese ido a más de 50-60 Km/h.

Ahora que caigo, no llevaba casco. La madre que le echó…

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


21 Comments

  1. Jracing

    Como si el casco de ciclistas fuera efectivo…
    Minimo deberian llevar un buen casco de moto, y aún así…

    Por cierto, no quiero parecer racista, pero una vez de negra noche, me cruzé con un señor de raza negra, en bici negra, con ropa negra iendo por mi arcén en sentido contrario al mio…

    No lo vi practicamente hasta que ya pasaba por la ventanilla del copiloto…
    Me puse las manos a la cabeza…

    Reply
  2. dosa

    joer….ya hay que ser deportista.jajajaja.pero weno, aun fuiste bastante bueno ofreciendote porque dudo que nadie mas se ofreciese a llevarle.Xd.y no es que sea la gran efectividad, pero el casco te puede librar de un golpe en la cabeza que podria terminar muy mal.La verdad pa dar un paseo es 1 poco absurdo llevarlo salvo si vas por carretera como ese….y a esas oras!!!!:S

    Reply
  3. Debería ponerse unas luces intermitentes rojas, que van a pilas, y que permitirían verlo tanto con luces largas como cortas.

    Pero estoy de acuerdo que a esas horas es un riesgo enorme circular con bici por una carretera. Y si tiene muchas curvas, aún peor, porque la visibilidad sería cero si te lo encuentras en plena curva.

    Claro que …
    ¿Y si ese ciclista no tenía otro medio de transporte?
    ¿Quién tiene más derecho a circular por la carretera?

    🙂

    Reply
  4. Al hilo de José Luis, contesto: nadie tiene más derecho, ambos tienen el mismo. Si era carretera (vía no urbana) estaba obligado a llevar casco, pero si le hubiera embestido un coche a 50/60 Km/h no creo que le hubiera ayudado mucho.
    Dejando aparte el derecho a hacer deporte cuando a uno le venga en gana, hay que pensar que la bicicleta es más que deporte. Es más, estoy seguro de que en este caso el uso de la bicicleta no era deportivo.
    La bicicleta es un medio muy válido para desplazarse de un lado a otro, y no necesariamente el peor; tal vez el ciclista tenía coche y moto, pero eligió la bicicleta por tranquila, no contaminante, o saludable.
    Por cierto, Javier, ¿qué velocidad dirías que era la adecuada para circular por una carretera con curvas, en la que «apenas había arcén», y de noche?
    Planteaos que montar en bici no es peligroso para los ciclistas; lo peligroso son los coches.

    Reply
  5. JESUS

    Con una buena señalización. Es decir con luces y con chaleco reflectante se puede ir con bicicleta a cualquier hora y lugar. Otra cosa es que los conductores de coche nos pensemos que podamos conducir como en un rallie en cuanto veamos que no haya gente por la carretera. Cuidado con la velocidad que llevamos por la noche y en carreteras sinuosas

    Reply
  6. Estoy de acuerdo con Jesús, pero yo diría más quitando de su frase un par de circunstancias: cuidado con la velocidad que llevamos.

    ¿Qué ocurre si es de día? Pues que las curvas sinuosas siguen ahí. Cuando trabajaba de repartidor, una de las cosas que más odiaba era que me enviaran un sábado a media mañana a triscar por las carreteras comarcales. Le tenía pavor a las bicicletas que me pudiera encontrar por el camino. Girabas en una curva y ahí tenías a dos o tres pericosalonsos. Y no era una cuestión de ir demasiado rápido, sino que con poca velocidad que llevaras notabas que el camión se les echaba encima sin tener margen ni para cambiar de carril.

    ¿Y si es una recta apabullante y luce un sol magnífico? Pues cuidado, no vaya a ser que la carretera tenga un acceso por el que se incorpore algún ciclista que no se ha parado a mirar suficientemente y acabemos todos en el hospital. Sí, ya sé que esto no ocurre casi nunca porque el ciclista mira quinientas veces antes de incorporarse. Pero es una posibilidad. Y esa posibilidad tiene el valor de una vida.

    ¿Cuál es mi conclusión? Que la diferencia de masas, estabilidades y velocidades es suficientemente profunda como para considerar la necesidad de segregar la circulación de bicicletas por unas vías paralelas a las que emplean los vehículos de motor. Nos ahorraríamos algunos disgustos. Y muchos sustos, también.

    Reply
  7. carriles bici

    Cometemos el error de que las carreteras son sólo para los coches. Si le construyeran un carril bici paralelo para peatones y bicis, prohibiria la circulacion en bici como la M40 madrileña, pero mientras tanto, me temo que hay que acoplarese.. Cierto que hay que echarle valor,, pero si un conductor lo atropella, me temo que se le cae el pelo incluso aunque el ciclista no llevase casco. asi pues, precaucion amigo conductor la senda es peligrosa (y no por los ciclistas)

    Reply
  8. La bici es mi medio de transporte que de paso me sirve para mover el culo.
    Además yo voy en plan familiar, con mi niña en la sillita hacia la guardería y después «libre» hacia el curro.

    Aunque eso de que las bicis no contaminan… preguntadles a mis compañeros del trabajo, a ver qué os cuentan.

    Reply
  9. luison

    Pues yo me desplazo en bici y cuando vuelvo de marcha a las 5 de la mañana no me pregunto a cada cohe que me adelanta ¿pero qué coño hace ese moviéndose en cohe a estas horas?, el que ha escrito esto es un poco obtuso de mente. Por cierto, llevo luces que son obligatorias y totalmente necesarias.

    Reply
  10. rollo

    > Y no era una cuestión de ir demasiado rápido, sino que con poca velocidad que llevaras notabas que el camión se les echaba encima sin tener margen ni para cambiar de carril

    entonces, es que ibas demasiada velocidad. Punto pelota. Debes adecuar la velocidad para que te permita no atropellar a nadie. «Le atropellé porque estaba ahí… pero la culpa es suya!»… menudo razonamiento retorcido y prepotente

    > si un conductor lo atropella, me temo que se le cae el pelo incluso aunque el ciclista no llevase casco. asi pues, precaucion amigo conductor la senda es peligrosa

    ¿precaución por que se te cae el pelo? Mejor precaución por no matar a alguien, que es bastante más importante que la caída de pelo esa.

    Reply
  11. Miguel

    La carretera no es solo para los coches, los ciclistas tiene derecho también a circular por ellas, aunque sean las 3 de la mañana; de acuerdo con que si la carretera no tiene arcén y es de noche pueda significar un poco de riesgo para el ciclista, pero ese riesgo deriva sobre todo del modo de conducción de los automovilistas, que en teoría están obligados a extremar la precaución porque circulan a mas velocidad y se pueden encontrar con cualquier cosa.

    En caso de que se hubiera producido arrollamiento del ciclista se le tendería a echar la culpa a él por circular en bici a esas horas, y mas aún si no lleva casco (¿y si era una rampa ascendente prolongada, en que no tiene obligación de llevarlo?), y se trataría de eximir la responsabilidad del conductor, que «no vió» al ciclista; siempre es lo mismo.

    Lo de ofrecerte a llevar al ciclista es algo que estoy habituado a oir de mis compañeros cuando salgo de trabajar en bici a las 12 de la noche; mi respuesta es: ¿quieres que te lleve yo en bici?; total, en el coche te puedes matar….

    Reply
  12. Javier Author

    Me ofrecí a llevarle por que viendo la cantidad de piñas que he visto en la M-601, quería al menos ofrecérselo y no encontrarme a los dos días en una página de sucesos «Ciclista atropellado en la M-601» y quedarme con la duda de si le hubiese acercado, seguiría vivo. Esa carretera es una trampa mortal a cualquier hora del día, por que las curvas son ciegas y hay unos cambios de rasante muy chungos, y por los frenazos que se pueden ver, adelantamientos muy mal hechos…

    Reply
  13. pedro

    Pues yo voy al trabajo en bici, aunque cuando llueve me llevo el coche.

    Si, hay que echarle valor para con el frío que hace a las 6:20 de la mañana, pero para eso están los abrigos.Y la satisfacción de hacer un poco de deporte sin emplear mucho más tiempo que el que me lleva ir en coche.

    Por cierto, vivo a 6Km del trabajo. Y esa distancia en bici no lleva más de 20 minutos y a un ritmo tranquilo.

    Reply
  14. jota

    «Esa carretera es una trampa mortal a cualquier hora del día, por que las curvas son ciegas y hay unos cambios de rasante muy chungos, y por los frenazos que se pueden ver, adelantamientos muy mal hechos…»

    en el fondo, todo nos lleva a la conducción. No vale echarle la culpa a la carretera, está claro en el código de circulación que hay que adecuar la conducción a las condiciones de la vía y cada conductor es responsable de esto.
    Con los ciclistas, lo que sucede es que nadie se acuerda de ellos hasta que se encuentra con uno y, si hay incidente o susto, lo fácil es echarle la culpa al ciclista por estar ahí. Es más difícil mirar al propio ombligo y preguntarse si no se estaba conduciendo demasiado rápido, dadas las circunstancias. Ante esto, los automovilistas se suelen revelar, defendiendo su «derecho» a la velocidad y negándose a limitarla por si acaso hay ciclistas. Prefieren que no haya ciclistas.

    Reply
  15. Rollo, creo que te has pasado tres pueblos y una gasolinera en tu evaluación de mis palabras. Trazas un paralelismo que te sacas de la manga y pones en boca mía un razonamiento que jamás en la vida se me ocurriría hacer.

    Que el control de la situación lo tiene el conductor es algo que no aprenderé de ti esta noche, más que nada porque ya hay todo un equipo de psicólogos y pedagogos que se encargan de recordármelo cada día en clase. Bueno, ni eso, porque los contenidos y valores que tratamos en el día a día tienen como uno de sus puntos iniciales esa misma asunción de la responsabilidad por parte del conductor y por tanto la idea es básica, así que me llega un poco tarde, pero gracias.

    Lo que yo decía es muy diferente. Evidentemente levantando el pie del acelerador tengo mi parte cumplida, pero en el caso concreto que citaba me exponía a una colisión por alcance porque existen otros factores de riesgo diferentes del conductor (el tráfico, por ejemplo). Los ciclistas a los que me refería, sin formación específica y sin la costumbre de salir a la carretera (bicingueros, vamos) son otro factor de riesgo en esa situación. Y la vía a la que me refería, una mierda de infraestructura sobrecargada, llena de curvas y baches, tampoco es que ayude mucho. Pero, en definitiva, en el continuo seguridad-riesgo que define la conducta durante la conducción, lo que al final primaba era mi tendencia a la seguridad («odiaba que me enviaran un sábado a media mañana a triscar por las carreteras comarcales»), por lo que rápidamente pedí que ese día no me pusieran ruta por aquella carretera. Dejé de servir los sábados en aquella zona. Mira hasta qué punto estuve dispuesto a dejar pista libre a los ciclistas.

    Y ahora, la vacilada, para que me acuses de prepotente con razón. Si quieres, puedo seguir con el resto de factores de riesgo, tanto los propios del conductor como los externos a él. Puedo hablar de los diferentes agentes que entran en juego relacionados con esos factores de riesgo. Y hasta puedo obviar el modelo de los factores de riesgo y saltar directamente al modelo del cambio de actitudes, aunque ese modelo (que yo sepa) sólo lo explota en España el Servei Català de Trànsit mientras los amigos de la DGT (si no estoy mal informado) todavía están anclados en los modelos de la percepción.

    Total, que si no estás de acuerdo conmigo, sólo tienes que decirlo. Pero por favor, no me atribuyas discursos que por principio no son míos. Gracias.

    Reply
  16. rollo

    josep, la parte entrecomillada del razonamiento retorcido (y prepotente) no la ponía en tu boca sino en la del sistema. Es el razonamiento tantas veces oído de parte de automovilistas que han matado a alguien y siguen conduciendo y no les pasa nada porque el sistema, en el fondo, admite esa actitud. Lo de que la culpa es del ciclista por estar ahí no se dice explícitamente pero es la conclusión inmediata. Luego, el sistema se lava la conciencia colocando en el ciclista la responsabilidad de protegerse de los dueños del asfalto a base de obligarle a llevar un casco que, en caso de atropello, no sirve de nada pero como el objetivo era ese, lavar la conciencia, pues ya está. Tampoco van a hacerse estudios para ver si está sirviendo para algo o no.

    En cualquier caso, insisto en que si las condiciones de la carretera y los usuarios presentes provocan atropellos a una determinada velocidad, no hay más remedio que bajar la velocidad. La mayoría de automovilistas consideran su velocidad intocable y siempre, siempre, siempre tienen algo más a lo que echarle la culpa cuando provocan un incidente: al mal estado de la carretera, a las curvas cerradas, al ciclista…

    Y supongo que si no servías tú esa ruta, alguien más lo haría, no estás ayudando en nada a los ciclistas con quitarte de enmedio.

    Reply
  17. McBain

    Pues el otro dia casi me llevo a uno por delante, imaginaos, las 21 h, una rotonda a las afueras de la ciudad sin nada de iluminacion y segun hacia la rotonda veo un bulto moviendose, rapidamente aminoro y resulta que el «bulto» era un tio en una bici con una sillita de esas que se acoplan para llevar un niño, por cierto llevaba un niño, no llevaba ni un puto reflector… y casco «paque» me quede helado por el poco aprecio que tiene a su vida y a su propio hijo…

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.