En el blog de Flor Zapata he encontrado una Carta al Director de El País con cuyo contenido estoy en total desacuerdo. No reproduciré la carta entera, pero sí lo que me parece más relevante:
«[…] mientras que hay familias que tienen serias dificultades para llegar a fin de mes por la subida de los tipos de interés en las hipotecas, el Gobierno de España da un crédito al 0% de interés para que los jóvenes puedan invadir las ya saturadas carreteras.
Tal y como está el mundo el coche es una necesidad, no un capricho. El coche es una herramienta de trabajo y, como tal, únicamente las personas que lo necesitan son las que deberían poder hacer uso de él. En lugar de fomentar el uso del transporte privado, la DGT lo que debería de hacer es proponer medidas para reducirlo, lo que se traduciría en menos muertos, menos contaminación y más calidad de vida.»
Y sigue…
«El uso del vehículo privado sólo debería de estar permitido a las personas que están trabajando. Los estudiantes, los jubilados y los parados no deberían poder utilizar un vehículo privado mientras permanezcan en ese estado. Cualquier que no me esté ya insultando habrá supuesto que a cambio estos colectivos podrían utilizar de manera gratuita el transporte público.
Pues no señor, no sólo no racionalizamos la necesidad de usar el vehículo privado, sino que apoyamos el que jóvenes que no lo necesitan lo utilicen y que para ello reciban una ayuda de las arcas públicas del Gobierno de España.»
Vamos, que vengo a extraer que los jóvenes que nos sacamos el carnet es por que somos unos señoritos que no necesitamos el carnet, pero como no nos gusta coger el autobús, nos sacamos el carnet, y los coches debe ser que son gratis, o soy tonto y no me he enterado todavía.
En primer lugar, creo que NO hay que entrometerse en los motivos que llevan a una persona a coger el coche o no. Bien por comodidad, ahorro de tiempo (en algunos casos la diferencia es sangrante), horarios, falta de oferta… o por lo que sea, es una cuestión en la que el Estado no debe inmiscuírse. Es más, las carreteras están mucho más saturadas por miembros de la población activa que pasa de subirse al tren o el autobús, y en una proporción muy superior.
Sacarse el carnet, depende donde vivas, es razonable o un infierno presupuestario. En la Sierra de Madrid, sacar el carnet a la primera con unas 20 clases sale a más de 1.100 euros, conozco gente que incluso le han clavado 2.000 euros e incluso 3.000… Cuando no es «papá» o «mamá» quien paga ese gasto, para la economía de un joven, es un absoluto dineral, aunque no desperdicie su dinero en botellón, ropita de marca, condones de sabores con anillo vibrador o gadgets tipo iPod y similares.
El señor que escribió la carta desconoce que la concesión del préstamo implica recibir clases adicionales de Seguridad Vial, lo que hace que los conductores que salgan del «carnet del pavo» ya son más seguros que uno normal que le aprueban en el examen. Eso por una parte. Por otra, aunque los jóvenes somos estadísticamente un peligro en las carreteras, hay que considerar que en horario diurno (trabajo, clases) el peligro no es tan alto.
Eso sí, los que van borrachos a las 2 de la mañana con coches de más de 120 CV (o ni eso), no voy a discutir a nadie que están más guapos sentados en un buho o en su casita. Los jóvenes tenemos el mismo derecho que los trabajadores o los jubilados (ellos se lo han ganado, si están en condiciones psicofísicas para hacerlo) a utilizar el transporte privado por los motivos que nos parezcan más oportunos. Faltaría más.
El transporte público no basta con abaratarlo o regalarlo, hay que mejorarlo para que sea más atractivo. Si a un trabajador le dan a elegir entre pagar 50 euros de abono de transporte público y perder 3 horas diarias en desplazamientos, o pagar el triple o cuádruple en coche y perder la mitad de tiempo… ejem.
Además, los coches no los regalan, y no todos tenemos un padre/madre/familiar que nos regale el coche. Por otra parte, los seguros que nos toca pagar son carísimos, y si queremos ir en un coche moderno y no en una caja de muertos de 10 años o más, hay que pagarlo, de modo que el que tiene coche, normalmente es que se lo ha ganado también. Y las licencias de conducción no se rifan ni se las dan a cualquiera, hay que aprobar un examen difícil, el cual suspendería la mayoría de los conductores con experiencia, y no me excluyo.
El que cambie el chip tras sacar el carnet y algunos hagan gilipolleces bien por no haber superado la edad del pavo o por que a los 40 años no la han superado, es un problema más de la sociedad que de la DGT o el Ministerio del Interior, y tampoco les vamos a cargar con más culpas de las que se merecen.
Me parece muy bien que el estado ayude a sacarse el carnet por motivos económicos, pero con la misma dureza teórica y práctica que a los demás. Esa ayuda no quita que luego haya que circular con un coche de 3ª o 4ª mano, sin airbags, cabeceros traseros, frenos ABS, ni 3 estrellas EuroNCAP… ir «vendidos» en cuanto a seguridad y que luego encima digan que saturamos más las carreteras.. ¡hay que joderse!
Si es que todo depende del prisma con el que miremos las cosas, ¿no?
Fotografía: Plataforma carril-bici de Córdoba, Arroz con Nori y chispita_666
Enlace a la carta original: El País
muy bien, tienes razón en todo. Pero creo que el tema del crédito lo debían haber abordado de otra forma y no castigando al contribuyente. Dar créditos al O% significa que el resto de la sociedad paga los intereses, no el interesado.
Olvidas que esto no es más que una medida electoralista, una forma de comprar el voto joven como otra cualquiera.
No te discuto que tenga «interés» electoral, pero es cuestión de cada uno dejarse comprar o no.
seguro que mucho habla y el es el primero que tiene coche y lo usa por comodidad… sino ahora, hace 2 años….o en su defecto, dentro de un par.
estoy de acuerdo contigo javi, en que no tienen porque inmiscuirse en porque cada uno usa o deja de usar el transporte privado, entre otras cosas porque cuando yo termine de estudiar me tocaba todos los dias un buen rato de transporte publico, cuando en coche hacia el mismo trayecto en la mitad de tiempo, incluso ahora si fuera a la universidad en bus, tardaria entre 3 y 4 veces mas que llendo en coche o en moto.
Pero lo que no me parece del todo correcto es que lo financien a interes cero, no por el hecho de ayudar a los jovenes a sacarse el carnet, que eso me parece perfecto, sino porque creo que hay cosas mas importantes en nuestra sociedad, que el financiar a un joven que se saque el carnet, como puede ser el incremento de precios de productos de primera necesidad, o la subida de las hipotecas, que ahogan todos los meses a un 20% de la poblacion de este pais y dejan en serias dificultades a otro 30% (no son datos exactos, son de lo que suelo oir en prensa, y tampoco es que me lo crea mucho, pero si es cierto que hay familias que lo pasan mal por esto).
También se debe emplear el dinero en mejorar la sanidad, o el propio transporte publico, antes que financiar un carnet de conducir a un joven.
Efectivamente a mi me habria venido genial que me hubieran financiado el sacarme el carnet de conducir (afortunadamente en su dia mis padres pudieron pagarlo, y partia con la ventaja de ya saber coducir, por lo que di 6 clases practicas), pero creo que no es algo tan prioritario como las otras cosas, y sin embargo se hace con fines electoralistas.
Tu dices, bueno, pero es que cada uno es libre de dejarse o no comprar, y tienes toda la razon, muchos no se dejaran comprar, pero seran la minoria, la gran mayoria estarán contentisimos de que mira que bien nuestro gobierno (me da igual si de izquierdas o derechas, todos hacen lo mismo) que no da tal, o cual, sin preocuparse de las consecuencias que ello pueda acarrear.
Veo que no has sido capaz de entender nada de lo que Flor ha escrito, pero nada de nada. Una cosa es ayudar a sacarse el carnet al que lo necesita y otra es ayudar a sacarse el carnet al que lo quiere exclusivamente para irse de fiesta. Son conceptos muy distintos.
Ayudar a sacarse el carnet a un joven si, ayudar mas todavia tambien, pero al que lo necesite no al que lo quiera para irse de fiesta o por comodidad.
Juan Carlos, el texto no es de Flor.
Sigo pensando que no hay que entrometerse en para qué quiere uno el carnet de conducir. ¿Acaso todos los que tenemos carnet lo tenemos por que no hay un autobús en la puerta de nuestra casa que nos deje en la puerta de nuestro trabajo/lugar de estudio/lugar de citas habitual?
Unas veces por comodidad, otras por necesidad… El que quiera irse de fiesta lo hará con o sin la ayuda, además, los intereses los van a sufragar las multas de los conductores con experiencia (que ya circulan), ya haya sido por comodidad o por necesidad el momento de la sanción. Además, los cursos de concienciación post-préstamo me parecen una forma inteligente de colaborar a que haya mejores conductores, ¿no lo crees así?
En mi caso particular, aprendí mucho en la autoescuela, pero muchísimo fuera y de cosas que ni me explicaron. Gracias a eso me he salvado de más de un guantazo. Me hubiera gustado conocer eso en la autoescuela, que después de todo, les pagué para formarme.