¿Recordman o descerebrado? – JavierCostas.com
Reflexiones, Seguridad vial

¿Recordman o descerebrado?

Un día mi salud se va a resentir mirando la prensa. Otra noticia de un chaval que protagoniza una de las «gordas»:

  • Pillado en un control de alcoholemia, 0,43 miligramos/litro
  • Circulando a 175 Km/h, 75 por encima del límite
  • Positivo de cocaína
  • Sin el cinturón de seguridad abrochado
  • Acontece un viernes por la noche
  • 21 puntos menos de carnet
  • Conductor novel

Cuando leo estas cosas, me hago la siguiente pregunta: ¿hay alguien intentando conseguir el mayor récord de puntos eliminados en su carnet o quiere sacar especial relevancia en el «imprudentómetro»? ¿Un virus extraterrestre anula la inteligencia de algunos conductores? ¿O no será, simplemente, que hay gente que tiene el mismo cociente intelectual que su talla de zapatos? (en castellano, un gilipollas).

Y luego nos llevamos las manos a la cabeza por que hay muertos… Deberían cambiar el psicotécnico por un test de inteligencia básico, quitarle a esa gente el carnet durante 5 años o más, subastarles el coche (para evitar la tentación de que sigan conduciendo sin carnet)… Gentecilla como esa es la responsable de que las estadísticas sean las que son. O de que personas responsables que no hacen nada malo, sufran un fatal destino sólo por estar en el mismo lugar y a la misma hora que el suicida de turno.

A ver con qué nos sorprende el próximo capullo. Va poniéndose el listón cada vez más alto. Y lo más triste… en cuestión de horas estará en la calle como si nada hubiese pasado.

Fuente: El Correo

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


8 Comments

  1. la solución no es quitarles el carnet 5 años, sino de forma vitalicia, ya que una persona que demuestra tal desprecio por su propia vida, y por la de los demas, no merece el poder conducir un vehículo. Y seguro que ahora salta alguien que dice: – que mas da quitarle el carnet, puede conducir sin el.
    Eso es cierto pero, circular sin carnet, va a ser tipificado como delito, con pena de carcel, si circula sin carnet porque se lo han retirado, seria un reincidente, por lo que de la carcel no se libra.

    En fin, que como bien dices, parece que se han propuesto batir el record de puntos retirados, seguro que el proximo ira a 240, borracho, drogado y en moto sin el casco y con un tubo de escape sin homologar, asi como espejos e intermitentes, a si, y un dispositivo para mover la matricula y asi el radar no te cace, lo cual suman… creo que 32 puntos! jajaja.

    Reply
  2. Anoche buscaba tema para escribir y di con este caso. Estuve a un pelo de darle a «Redactar», pero no. No quiero caer en la trampa. Estamos haciendo de las infracciones y de las pérdidas de puntos un circo donde los chavales buscan el modo de reflejarse.

    Todos sabemos que cualquier crío busca constantemente los límites y lo hace intentando transgredirlos. Si le damos relevancia a una acción hecha para llamar la atención, el niño busca otro límite para pasar. Es lo típico de no escandalizarse cuando el crío comienza a decir tacos, por ejemplo, y que es mejor decirle de buen rollo que eso no se dice, y a otra cosa, mariposa.

    Lo dije hace ya como 11 meses: el límite máximo de puntos son 12 (ocho en el caso que nos ocupa). ¿Qué es eso de perder 21 puntos? ¿Y eso de decir cuánto consiguió beber sin caer redondo? Como nos descuidemos, estaremos invitando a quienes buscan referentes a inspeccionar los límites de lo factible y de paso los récords de chulería. La necesidad de pertenencia al grupo tiene estas cosas.

    Reply
  3. Tienes razón Josep, hay que buscar otra fórmula, pero ¿cuál?
    Tal vez obligarles a ver una y otra vez lo que podría haber pasado o lo que pasa.
    Aunque, tal vez tenga razón Javier, no tienen cerebro.
    Y lo peor es cuando estas mismas cosas las hacen no tan jóvenes.
    Flor, madre de Helena.

    Reply
  4. Ya, pero como quemarlos en medio de la plaza pública tampoco es que quede muy bien, casi que tendríamos que optar por medidas algo más provechosas para todos.

    ¿Qué tal darle la información que necesita, estudiar su comportamiento hasta el momento y luego pasarlo por un shock emocional para que reaccione un poquitín y asuma unos compromisos que seguiremos a lo largo de unos años?

    Oye, y si resulta que no sirve para conducir, pues no sirve para conducir. Se supone que el permiso es una concesión que te hacen para que puedas realizar una práctica que le está vetada al resto de la población.

    Reply
  5. Alfredo

    Ahí le has dado, Josep. El problema es que prácticamente todo el mundo ve el permiso de conducir como algo a lo que tienen perfecto derecho, estén o no capacitados para ello. Y si se controlara y concediera de un modo más estricto (o su concesión no fuera un buen negocio), hay muchos por ahí que no lo tendrían o lo habrían perdido ya.

    Reply
  6. ¿Cuántos conductores noveles cometen pocas faltas?
    ¿Cuántos conductores noveles superan su primer años sin perder ni un sólo punto?
    ¿Salen en la prensa?
    ¿Los entrevistan?

    Da que pensar ¿no?

    Un saludo.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.