Sobresaturación de blogs – JavierCostas.com
Reflexiones

Sobresaturación de blogs

Está claro, nadie lo niega, lo de lo blogs más que una moda empieza a ser una plaga. Por problemas de lectores no hay, ya que Homo sapiens sapiens conectados a la red hay millones, pero cuando hay demasiada oferta, no todo tienen que ser ventajas para el lector o mismamente para las empresas que se anuncian en los blogs, y esta es la principal fuente de financiación de estos.

No me refiero tanto a blogs personales en los que relatan la última caída por la escalera, un desengaño amoroso, las ganas de matar al jefe… Me refiero un poco más a los blogs especializados, que intentan robarle público a los medios tradicionales de masas, como por ejemplo las revistas. Algunos se agrupan en «redes», blogs unidos de una forma o de otra y que cubren entre todos un gran espectro de temáticas, desde motor hasta pesca con mosca, pasando por cómo peinarse con bolígrafos o hallazgos bajo las baldosas de los colegios.

Pongamos que uno de nosotros quiere patearse blogs sobre informática o deportes. Como intente seguirlos todos, va a necesitar días de 36 horas, reservando 6 para funciones biológicas (dormir, ir al baño, comer) y el resto a leer. Absurdo a todas luces. Además, durante las horas de lectura se descubrirá que a veces el contenido no es demasiado diferente en lo que se ha leído en varios blogs ya.

Pensemos en economía básica. Panaderías hay muchas. Casi todos tenemos cerca una, más o menos a los mismos precios, mismos horarios, mismos productos… ¿Podemos hablar de oligopolio? No. Hay una situación más teórica que práctica en la que los blogs llegarían a ese punto, o no. Si la blogosfera no se reparte los lectores en proporciones aceptables, podemos asistir en unos años al pinchazo de la blogosfera, por que habrá demasiados, no se podrán seguir y muchos tendrán que cerrar. Ni qué decir que el negocio se va al cuerno como la publicidad por Internet empiece a dar resultados malos, pero no voy a aventurar nada, por que no tengo ni idea de tendencias de publicidad online.

Como lector veo que hay demasiada competencia, demasiado que leer, demasiado contenido, y que sea realmente original, ya no hay tanto. El internauta medio no creo que pueda dedicar varias horas diarias sólo a ver blogs. Se paralizarían las vidas conyugales, bajaría la productividad en el trabajo, descenderían los atascos, los ópticos se harían archimillonarios como los promotores inmobiliarios… Vale, he exagerado un poco.

En economía te cuentan que para sobrevivir hay que posicionarse bien, innovar, ser diferente, ofrecer ventajas a los consumidores… ¿Qué pasa si tenemos de una misma temática unos 30-50 blogs? El que se aplique mejor esas técnicas va a ser el que «pise» a sus rivales. La variedad está bien y la defiendo, pero ningún exceso es bueno. Puede pasar como con los libros.

No hay nadie lo suficientemente longevo como para leerse todos los volúmenes de una biblioteca pública (y llevar una vida normal), ¿y qué porcentaje de todos los títulos mundiales hay en ella? Sí, cualquiera puede escribir un libro hoy día y publicarlo de cualquier forma. Que tenga éxito, ya es otra cosa. No da para comer a todo el mundo.

Como internauta, al final acabo siguiendo un número limitado de blogs, el que mis ganas de leer y mi tiempo me permitan seguir, y del resto pues tendré que pasar. Hay gente que sigue 100-150 blogs a la vez, pero luego cuando revisan las entradas, no se leen ni la décima parte, sencillamente por que es imposible. O eso, o son más rápidos leyendo que el robot de «Cortocircuito».

La competencia es ferocísima, y no pueden sobrevivir todos, es Ley de vida. Si nacen X blogs por segundo, ¿cuántos sobreviven?

La pregunta del millón: «Después del rollo Javi, ¿por qué escribes tú?» Pues hay varios motivos, pero no compito con nadie ni aspiro a vivir de este blog (quita quita), lo hago por que me gusta y me apetece, y cuando esa motivación desaparezca, o encuentro nuevas o tendré que colgar el cartel de cerrado. Lo bueno de no picarse con nadie es que luego no hay frustraciones ni estrés 😀 También pienso que puede ser de utilidad a la gente…

En último término, si tienes un blog, escribe lo que quieras y cuando quieras, que para algo es tuyo. No todos podemos ser «Enrique Dans» o «Nacho Escolar», pero los hay que se mueren de ilusión mirando las estadísticas de lectores y tal. Cuando dejas de mirarlas, es que ya has crecido.

¿Qué experiencia tienes con esto de los blogs? ¿Cuántos sigues? ¿Por qué lo haces? ¿Cuántos blogs has «abandonado»?

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


4 Comments

  1. Kedge

    Bueno, yo tengo 4 blogs: Motorpasión, Éste mesmo blog, Racingpasión y Circula Seguro. Y es que después de visitar muchos blogs y foros, lo que veo se me repite, así que con estos 4 me sobro y me valgo para mantenerme al día de las novedades del motor.

    Aparte de esos 4, hay otros cuantos que visito de forma esporádica (Entre ellos el mío xD) pero ya son muchos años en la internet (No tantos como Javier) y tarde o temprano ves como se repiten los patrones 🙂

    Reply
  2. El problema de las temáticas similares es que muchos han querido adaptar una idea con éxito para comerse una pequeña parte del pastel (que por otra parte es grande), lo malo es que, como bien dices, tantas publicaciones sobre una misma temática no tienen cabida.

    Aunque, por otra parte, ya llevamos tiempo oyendo eso de que los blogs pequeños desaparecerán (comerciales, entiéndase), y en vez de cumplirse siguen creciendo. Al igual que las poblaciones de conejos y de zorros (ecuaciones diferenciales), esto ser irá equilibrando según el mercado.

    Por otra parte, creo que hay muchos que no han entendido de qué va la historia y se dedican a dar palos de ciego. Y no hablo sólo de aficionados al tema, sino de empresas teóricamente grandes. Sobre esto hace más de un mes que he escrito algo para mi blog personal, pero de momento sigue en borrador, y probablemente nunca se llegue a publicar. Siendo egoísta, mejor déjalos que sigan así 🙂

    Reply
  3. Hay muchísimos blogs y cada vez va a haber más. Sólo hay que ver el anuncio (tonto a más no poder, por otra parte) de Telefónica en el que sale un tipo que abre un blog para decidir si se pone un pendiente o no.

    ¡Hasta Telefónica habla de blogs! 😉

    Reply
  4. Pues la verdad es que yo no sigo demasiados, más que nada porque tampoco tengo tiempo. Lo de los blogs de refritos es algo que me fascina: ¿qué interés tendrá encontrar 1000 veces el mismo gadget mostrado sobre 1000 fondos de pantalla diferentes? Y hablo de gadgets porque si hay un sector de blogs saturadísimo es el de los techies, pero se aplica a tantísimas bitácoras que yo no me lo explico, la verdad.

    En fin, con el tiempo la autorregulación hará su trabajo.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.