Test de actitudes al volante (I) – JavierCostas.com
Seguridad vial

Test de actitudes al volante (I)

Mientras me estaba despertando, se me ocurrió poner aquí un pequeñito test para que cada uno evalúe su actitud frente al tráfico, y que viendo los resultados, haga autocrítica. Si veo que tiene buena acogida, lo repetiré posteriormente, asi que esto es una especie de experimento 😛

Se ruega sinceridad al responder, no buscar la máxima puntuación, y ser sincero cuando publiques tu puntuación. Puedes engañarme a mi y a todos los que lean esto, pero a ti mismo no puedes, no lo olvides. He intercalado alguna pregunta de mecánica, para que sea más objetivo.

Sólo una respuesta es totalmente correcta, y otorga un punto o dos. Hay algunas respuestas que sólo son parcialmente correctas. De las dos respuestas incorrectas, una puede acarrear la sustracción de un punto, es decir: -1.

Comencemos pues:

1. ¿Qué es la distancia de detención?

  • a) Recorrido en metros entre que piso el freno y el coche se detiene
  • b) Recorrido en metros desde que percibo el peligro hasta que el coche se detiene
  • c) El metro o dos que me separan del coche precedente

2. ¿Cuál es la máxima cantidad de alcohol que debo consumir?

  • a) La que el límite legal me impone
  • b) Nada
  • c) Aquella cantidad que me permite seguir circulando, más o menos, aunque sea despacito y con cuidado


3. ¿Cuál es la función de la DGT?

  • a) Recaudar
  • b) Administrar el tráfico
  • c) Administrar el tráfico y recaudar

4. Si circula usted con un utilitario generalista, entra a 90 Km/h en una curva de 40 Km/h, subvira y se va a la cuneta, ¿de quién es la culpa?

  • a) Del fabricante del coche
  • b) Del conductor
  • c) De los neumáticos

5. ¿Cuál es la velocidad máxima en autopistas y autovías en España?

  • a) La que me da la gana
  • b) 120 Km/h y 140 Km/h si se trata de un adelantamiento
  • c) 120 Km/h incluyendo adelantamientos

6. Usted circula a 90 Km/h por una carretera interurbana con menos de 1,5 metros de arcén, de doble sentido con un carril por cada, tiene como 5-6 coches detrás y cerca de la raya contínua, un conductor que va detrás de usted inicia un adelantamiento y ocurre un choque de frente. ¿Quién es el responsable?

  • a) El que inicia el adelantamiento en las proximidades de la línea contínua
  • b) Usted, por entorpecer la fluidez del tráfico
  • c) Del que viene de frente, que debe ceder el paso al que adelanta, incluso si debe detenerse completamente

7. 150 Km/h, ¿no se salva nadie?

  • a) Si tiene un turismo alemán de gama alta, siempre sobrevive
  • b) Es propaganda barata de la DGT y no se ajusta a la realidad
  • c) Hay gente que ha podido contarlo, pero no es lo habitual

8. ¿Cuál es la velocidad máxima de las furgonetas?

  • a) 100 Km/h como mucho
  • b) 120 Km/h
  • c) 160 Km/h, si es de mensajería urgente, está exenta del cumplimiento de los límites

9. ¿Por dónde se adelanta en una autopista, generalmente?

  • a) Por la izquierda del rebasado
  • b) Por la izquierda o la derecha del rebasado
  • c) Por la izquierda o la derecha del rebasado, sólo si se trata de circulación lenta

10. Se acerca a un semáforo, éste se pone en ámbar y lo supera a 60 Km/h. Justo después de pasar el semáforo, ve un destello en su retrovisor, acaba de ser multado, ¿responsable?

  • a) La autoridad competente, que sólo busca recaudar
  • b) El técnico que instaló el semáforo
  • c) Usted

11. Va por el carril izquierdo de una autopista a 140 Km/h, y se encuentra tráfico. El vehículo que le precede, que circula a 120 Km/h, no se quita, ¿qué acción toma?

  • a) Espero pacientemente a que se eche al carril derecho
  • b) Le adelanto por la derecha, con/sin pitada
  • c) Le doy las largas hasta que se quite, por que tengo derecho

12. Cuando ha rebasado los 180 Km/h en cualquier tipo de firme, ¿ha mirado alguna vez la velocidad máxima soportada por sus neumáticos?

  • a) Sí, soy consciente de la velocidad máxima por el código
  • b) Ni se me pasó por la cabeza
  • c) No he circulado nunca tan deprisa

13. Si tengo que realizar un cambio de neumáticos, y sólo cambio 2 ruedas, ¿cuáles cambio?

  • a) Da igual
  • b) Las nuevas delante
  • c) Las nuevas atrás

14. Si pasa por una zona escolar a unos 55-60 Km/h, más o menos, sale un niño y le atropella por falta de tiempo/espacio, ¿quién es el responsable?

  • a) Los padres de la criatura
  • b) El niño, por inconsciente
  • c) Usted

15. ¿Quién es más peligroso?

  • a) Un conductor de 40 años
  • b) Un conductor prepotente de 40 años, con 20 de experiencia
  • c) Un conductor de 40 años, recién sacado el carnet

16. Si los turismos y motocicletas alcanzan 200 Km/h en la mayoría de los casos, ¿de quién es la responsabilidad?

  • a) De los fabricantes, por no limitar de fábrica los vehículos
  • b) Del gobierno, por homologar vehículos que sobrepasan los límites legales
  • c) Del conductor, que sobre pasa los límites voluntariamente

17. Tener ESP, VSA, DSC o como quiera llamarlo (control de estabilidad), ¿qué implica?

  • a) Que puedo conducir asumiendo mayores riesgos
  • b) Que frena mejor
  • c) Que tengo más posibilidades de librarme de un accidente

18. Imagine que viaja en un Mercedes clase S, valorado en 120.000 euros. ¿A qué velocidad cree como máximo que podría chocar contra un obstáculo inmóvil y sobrevivir?

  • a) A 150 Km/h
  • b) A 120 Km/h
  • c) A menos de 120 Km/h

19. Imagine que se instaura un límite de velocidad de 140 en autopistas y autovías, para turismos y motocicletas. ¿A qué velocidad circularía habitualmente?

  • a) A 140 Km/h, como mucho
  • b) A 154 Km/h, que no sería sancionable
  • c) A 170-180 Km/h

20. Circula detrás de otro vehículo sin mantener la distancia de seguridad. Aparentemente sin venir a cuento, el vehículo precedente frena fuertemente y usted no consigue frenar a tiempo y lo embiste. Una vez detenido, ¿qué sería lo primero que le pasaría por la cabeza?

  • a) «Estoy gilipollas, tenía que haber ido más separado»
  • b) «¡Será gilipollas! ¿Cómo se le ocurre frenar aquí»
  • c) «Los frenos de mi coche son una mierda»

Bien, ya hemos terminado, ahora pincha en este enlace para descargar las soluciones y autoevalúate. No soy psicólogo, pedagogo o experto en seguridad vial, algunas preguntas tienen carga subjetiva, lo dejo caer. La puntuación máxima que se puede obtener es 23 puntos.

Se agradecerán todos los comentarios que no pasen la delgada línea roja.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


25 Comments

  1. 19 points xD no esta mal. La verdad es que yo me considero una persona bastante prudente al volante, falle la de la dgt, aunque la conteste mas con el corazon que con la cabeza, la de las furgos, y la de las ruedas (esta es la que mas me preocupa, la verdad es que no recordaba que las nuevas iban atras… )

    Me ha gustado mucho la idea tio, ahora eso si tiene curro hacer estos test, para ti sobre todo, busca preguntas elabora puntuaciones…

    +1 punto pa ti xD

    Reply
  2. sob

    Hola.
    Acabo de hacer el test, y he sacado 18 puntos. Juro por la cobertura de mi móvil que he sido sincero.
    Bueno, ya sin coñas, he sido todo lo sincero que se puede ser, e intentando no sobrepasar la delgada línea roja, voy a hacer algún comentario.

    Preg. 3: He contestado Administrar el tráfico y recaudar, y al parecer, la correcta es sólo administrar el tráfico. Mi opinión es que, con lo que recaudan, y tenemos las infraestructuras que tenemos, si en realidad no recaudasen, ¿qué carreteras tendríamos?O.O

    Preg. 12: A ver, sí es cierto que en alguna ocasión he circulado a 180 km/h y más. Aún a riesgo de que me linchen, lo digo. Cierto es que las circunstancias de la via, del vehículo, las mias y la climatología lo permitían. En cualquier caso, siempre he sido consciente de que mis neumáticos soportasen sin problemas (por construcción) esa velocidad, y aún más, el peso, código éste que casi nadie conoce. No entiendo por qué la respuesta correcta es: «no lo he hecho» si la pregunta te dice que, SI LO HAS HECHO… etc ¿Quizá es por lo de «en cualquier tipo de firme»? Si es así, me parece una pregunta con muchísima mala leche:
    P: ¿Es Vd consciente del neumático que lleva EN CUALQUIER FIRME al ir a 100 km/h?
    R: Sí, claro.
    Pues muy mal, porque el tipo de firme que yo digo es mojado y a -4º de temperatura. XD

    Preg 13: Mi vehículo es de propulsión, por eso las pongo delante. No obstante, estaría bien que explicaras el porqué de no poner las nuevas en las ruedas motrices. A mi me dijeron que era así, pero no el por qué.

    Preg 16: Yo he respondido que el Gobierno, y la correcta es «el conductor», y no estoy de acuerdo. Cualquier conductor, vaya a la velocidad que vaya, no es responsable de la capacidad del vehículo para alcanzar la velocidad que alcance, ni el fabricante, que intenta vender lo más caro posible, si no de quien permite que ese vehículo salga a la venta. Si la pregunta fuese: «¿Quién es responsable de que un vehículo circule a xxx km/h por la vía?», entonces sí que sería el conductor.

    Y ya está. Espero que la crítica sea constructiva.
    Salu2
    sob

    Reply
  3. Kedge

    koko, los neumáticos entre todos los numerajos que llevan llevan una letra que es el código de velocidad máxima a la que puedes ir seguro con esos neumáticos, que es una consonante entre la K y la T (De 110 km/h hasta 190 en incrementos de 10) o las letras U (200 Km/h), H (210 Km/h) o V (+210 Km/h)

    Reply
  4. Javier Author

    sob, acerca de tus comentarios

    3) Ese dinero no va a infraestructuras, ni a los bolsillos de personas concretas. La DGT tiene unas responsabilidades que NO incluyen el mantenimiento de las infraestructuras, pero es generalizada esa equivocación. De ser cierto, serían muchísimas quejas legítimas.

    12) Entenderás que es más correcto no haber alcanzado esa velocidad que sí haberlo hecho, aunque esto es subjetivo.

    13) Cuando frenas, propulsión o tracción, el peso se desplaza hacia la parte delantera, y estas ruedas soportan la mayor carga, quedando las traseras con menos adherencia. Si encima están en peor estado, la posibilidad de trompo se acrecenta en determinadas circunstanciasa (ojo, que hablo siempre de profundidad de dibujo legal). Las nuevas siempre atrás.

    16) Al conductor no le obliga nadie a seguir pisando el acelerador más allá de lo que le permiten las normas de circulación, por eso él es el único responsable. Tu coche puede alcanzar 200 Km/h a nivel técnico, pero tú eres el responsable de que eso no suceda. Si no se homologasen los turismos que pasan de 120 Km/h, no homologarían ¡ni uno! Un Chevrolet Matiz 1.0 puede coger 150 Km/h si tienes un poco de paciencia y recta. Por otro lado, nadie te obliga a comprar coches de una potencia X habiéndolos menos potentes, es más, los menos potentes son los más económicos.

    De esto ya hablé largo y tendido en un post anterior: http://javiercostas.com/2007/01/velocidad-maxima-objeto-de-polemica/

    Espero haber resuelto tus dudas.

    Saludos 🙂

    Reply
  5. 17 puntillos… sólo. Pensé que coincidiría más con tu criterio. He «pinchado» en las 8, la 9, la 12 y la 15. En referencia a la 12, sobre todo me culpo de no conocer los códigos de velocidad de los neumáticos, dado que ni me planteo alcanzar esas velocidades.

    Reply
  6. Javier Author

    Entonces tendrías que haber marcado la c). Ahora que caigo la respuesta es un poco ambigua, me refiero a haber puesto el coche a 180 Km/h, no a haber mirado los códigos. Te regalo el punto que falta y así sumas 18 😛

    Reply
  7. sob

    Javier:
    3: OK, pero entonces, ¿dónde va a parar el dinero de las sanciones?

    12: Lo entiendo perfectamente, mas la pregunta dice «cuando ha rebasado…», es decir, se da el hecho ya, por muy reprobable que sea, y, en ese caso, soy perfectamente consciente del límite de los neumáticos.
    Ejemplo:
    P: Se tira Vd por un acantilado con el objetivo de realizar un salto base. Cuando ha volado ya 50 m se da cuenta que no se ha puesto el paracaídas. ¿Qué hace?
    a) Rezar para que sea verdad lo que dicen sus amigos: que es Vd un buitre.
    b) Intentar abrir el de emergencia, rezando por que esté bien plegado. (Joder, siempre se me olvida comprobarlo)
    c) No se tira.
    Según mi razonamiento, la buena es la «b»; según el tuyo, la»c».

    13: OK, le daré un capón a mi «ruedero» y le daré tu explicación, que me parece más acertada que la suya («Las nuevas en las no motrices, por que sí»).

    16: Estoy totalmente de acuerdo con el razonamiento, pero me reitero en que la pregunta no trata de la responsabilidad sobre la velocidad a la que circula el vehículo, si no de la velocidad que puede alcanzar por construcción.
    Ejemplo:
    P: Todas las noches, a las 2:00, Vd. es despertado por el camión que recoge los 36 contenedores de vidrio para reciclar que hay debajo de su ventana. ¿Quién es el responsable de que Vd no duerma durante las 3 horas que dura la recogida?
    a) El fabricante de los recipientes de vidrio, por no prever el ruido que hacen al romperse y/o caer unos sobre otros.
    b) El Ayuntamiento, por no poner los contenedores más espaciados, o de un diseño que, al vaciarse no emitan ruido, o en todo caso, cambiar el horario de recogida.
    c)Vd, por tener la fea costumbre de dormir por la noche.

    Según mi razonamiento, la correcta es la «b», según el tuyo, la «c».

    Lamento ser tan puntilloso, pero es que si no tomamos las preguntas tal cual están hechas, no seríamos objetivos con el resultado, ¿no? 😉

    kedge, te faltan: W (hasta 270) e Y (hasta 300). La V va hasta 240. W e Y son subcategorías de la Z, que, genéricamente va hasta 340 (si no recuerdo mal)

    Salu2
    sob

    Reply
  8. Mira que me caes bien, pero el test este lo voy a dejar para la semana que viene, que llevo unos días que entre el amigo de «Normas y Señales» y el amigo de «Reglamentación» me salen las preguntas y las opciones por las orejas.

    Eso sí. Al final, todo superado. 😛

    ———-

    sob: Va a parar a Hacienda. < Este es el único comentario que he leído. Cuando haga el test, si veo alguna pregunta en la que pueda ser de ayuda, ya respiraré.

    Reply
  9. profepacense

    Hola, me gustaría presentarme para el próximo curso de profesores de formación vial, y he sacado 20 puntos vaya por Dios. La verdad que me encanta tu blog, te hace pensar, y además es ameno, útil… Felicidades.

    Reply
  10. Semi

    Muy divertido, mis felicitaciones Javi.

    Mi puntuación ha sido de 19 puntos. Fallos en las preguntas 3, 8, 13 y 19.

    Comentarios al respecto:

    3) Estoy de acuerdo que la respuesta correcta debería ser la «b». Pero no creo que sea totalmente cierta. Lo siento. Existen radares recaudatorios. Cierto que es responsabilidad de los conductores no sobrepasar la velocidad máxima, pero no menos cierto que los radares tienen por misión controlar la velocidad en puntos críticos. El que exista un radar en una recta de autopista de tres carriles en perfecto estado, para mí, tiene fines recaudatorios (cuando existen puntos negros a patadas sin ningún control). Que los conductores son los que no tienen que sobrepasar la velocidad máxima para que no sean multados es completamente cierto, pero no cambia el objetivo de colocar ese radar ahí. Es mi opinión.

    8) Fallo de código de circulación. Hay que repasar.

    13) No estoy de acuerdo en que sea algo tan tajante. Discrepo. Para mí, la elección de colocar las ruedas nuevas en un eje u otro está ligada a las aptitudes del conductor.

    Me explico:

    – Lo ideal sería cambiar las cuatro ruedas a la vez por cuatro ruedas iguales (si la economía lo permite, no es mi caso).

    – Nunca tener ruedas distintas o en distintas condiciones en el mismo eje.

    – ¡Mirar las presiones y el estado de los neumáticos por Dios! ¡Habitualmente!

    – ¿Ruedas nuevas delante o detrás? Para mi, depende. Si se trata de un conductor lo suficientemente capacitado como para controlar un sobreviraje, y lo que es más importante, preveerlo, es preferible colocar las ruedas nuevas delante si estamos hablando de tracción delantera. ¿Por qué? Porque tendremos una mayor capacidad direccional, mayor tracción (en la salida de una curva, por ejemplo), una mejora de la distancia de frenado (un buen conductor sabe frenar con el coche estabilizado, controlando la transferencia dinámica de masas). Todo esto es así, si además las ruedas traseras no son nuevas, pero están en un estado correcto, por supuesto.
    Efectivamente, si el conductor no tiene determinadas aptitudes, es preferible colocarlas en el eje trasero, ya que es más intuitivo controlar un subviraje (seguir girando y soltar suavemente el acelerador), que controlar un sobreviraje.

    Es una cuestión de seguridad. Pero para mí, es relativo a todos estos factores. No creo que sea una respuesta tan tajante.
    No soy Carlos Sainz, pero mantengo mis ruedas en perfecto estado siempre (reviso los neumáticos y las presiones todas las semanas, todas), y si cambio dos, pondré las dos usadas en mejores condiciones en el eje trasero, y las nuevas en el delantero (tracción delantera).

    19) Eje eje… La picaresca… No digo que lo tomase como medida fija, no lo hago ahora. Pero reconozco que habría ocasiones que me aprovecharía de eso, hay que ser sinceros.

    Desde el respeto siempre.

    Saludos.

    Reply
  11. Javier Author

    Semi, te digo lo mismo que a sob, el frenado aplica más peso delante y las ruedas traseras pierden agarre, por eso es tan importante que la mejor adherencia vaya en el tren trasero. Sobre todo si hablamos de lluvia, arenilla en el asfalto ¡incluso hojas caídas!

    Si las delanteras están más desgastadas, se compensa parcialmente con la mayor presión que ejercen sobre el suelo por la fuerza peso, pero si las traseras estan más desgastadas, el coche puede volverse incontrolable.

    Es un consejo que me han dado instructores de conducción segura, apoyados sobre teorías sólidas, asi que no les llevo la contraria. Piensa que para sufrir un sobreviraje en una curva hay que ir muy rápido o juzgar fatal la trazada, velocidad y estado del firme, lo normal es subvirar, sobre todo con tracción delantera. Pero para todos, las nuevas atrás, es lo más seguro.

    Reply
  12. Semi

    No sé Javi, no sé. Me sigue pareciendo demasiado absoluta la afirmación » las nuevas siempre atrás». Entiendo perfectamente lo que dices, la física está ahí. Pero se enfoca mucho la seguridad a la frenada, y mi opinión es que la seguridad no es sólo una buena frenada. Un paso por curva asentado, con buena adherencia, una buena capacidad motriz… también me parecen conceptos a tener en cuenta cuando hablamos de seguridad. Por eso digo que no siempre es blanco o negro. Que depende del conductor.

    Saludos.

    Reply
  13. Bueno, al final me he decidido a hacer el test de marras y me ha dado 23. Eso sí, tengo unas pocas notas para el autor, por aquello de no estarme callado y para darle a los tests un aire un poco más oficial. 😛

    6. Si te da por hacer otro test donde quieras que la carretera sea «de 100» ten en cuenta que la norma habla de «arcén pavimentado» igual o superior a 1,5m. Y las marcas viales a las que te refieres son «líneas», no «rayas».

    9. Un vehículo que está en movimiento no puede ser rebasado, sino adelantado. El rebasamiento exige que el vehículo rebasado esté inmovilizado.

    10. Ambar, no. Amarillo. Por otra parte la pregunta es, como poco, discutible. Un conductor debe considerar un semáforo con luz fija amarilla como si de un semáforo en rojo se tratara, excepto si para detenerse ha de ponerse en situación de riesgo. Cuando dices «Se acerca a un semáforo, éste se pone en ámbar y lo supera a 60 Km/h.» puede ocurrir perfectamente que por el hecho de circular a 60 Km/h no sea recomendable frenar en seco.

    11. Pues no vayas a 140 Km/h por una autopista, hombre. 😛 Ahora en serio, sería muy raro que un test situara al conductor en una situación así. Me ha llamado la atención.

    12. Discutible (e impugnable) por los motivos que ya han esgrimido otros lectores.

    13. La eterna discusión. 😀 Yo estoy con Javier, pero Semi también lleva razón. Hasta hace unos años se decía que era mejor llevar los neumáticos nuevos en las delanteras. Últimamente se ha visto que es mejor detrás y se recomienda así. En cualquier caso, se busca una respuesta para el común de los mortales, y por eso se adopta la más segura. Luego, si uno es un carlossáinz, pues entre sus conocimientos especiales estará saber si puede poner los neumáticos nuevos delante o detrás.

    16. Si fuera como dice sob, entonces habría que limitar los coches a 0 Km/h. ¿O es que a 10 Km/h no muere nadie? Lamentablemente y aunque parezca mentira, sí que ha muerto gente a esa velocidad. Estamos en lo de siempre: no se trata de culpar al conductor de todo, sino de hacerle ver que es suya la responsabilidad de la conducción segura cuando se le da un vehículo que alcanza 200 Km/h mientras que una vía puede estar limitada, por ejemplo, a 50 Km/h.

    Saludos a todos.

    Reply
  14. Rectifico: releyendo la 16 veo que está un pelín mal expresada. Para darle el sentido que imagino que perseguía Javier, debería ser algo así como:
    «Si los turismos y motocicletas alcanzan 200 Km/h en la mayoría de los casos, ¿de quién es la responsabilidad en caso de accidente por velocidad excesiva

    Reply
  15. sob

    Josep, creo que en la 10 no te tira la foto por pasarte el semáforo, si no por ir a 60 en zona urbana, por que el amarillo=acelera a fondo, ¿no? (Es ironía…XDXDXD)
    Salu2
    sob

    Reply
  16. Javier Author

    Hoy no te me escapas Josep 🙂

    6 – Ouch, deformación del lenguaje coloquial. No estoy tan puesto en el lenguaje vialmente correcto

    9 – Más de lo mismo :s

    10 – Me refiero a tomar los semáforos a la madrileña: ves el naranja y a pisar a fondo y el que va detrás se joda.

    12 – Es una pregunta políticamente incorrecta, pero el hecho de no hacerla no quita que ocurra, ¿cierto?

    Por lo demás, conforme.

    Saludos compañero.

    Reply
  17. canopus

    Intentando ser sincero, aunque es fácil dejarse llevar a la pregunta «politicamente correcta», he acertado (o mejor dicho, coincido en el planteamiento de), todas tus preguntas.

    Sin embargo la 9, el tema de la circulación en vias de 2 carriles o más y los adelantamientos,es un tema que me saca de mis casillas. Creo que merecería un monográfico. No sabemos conducir cuando hay más de 2 carriles (muchos ni siquiera con los 2 habituales).

    Un caso sangrante es la M50 de madrid, que uso a diario. 3 carriles con buenas incorporaciones y salidas en general. NADIE usa el carril más a la derecha. NADIE. Por más que me planteo circular por dicho carril, como manda la normativa, a 120km/h, es imposible. Siempre hay camiones, furgonetas, o deportivos, da igual, por el carril del centro circulando a menos velocidad.

    ¿Adelantar por la derecha? (peco de ello, lo se) ¿Frenar y taponar 2 carriles? ¿Cambiar de carril 2 veces para adelantar y volver a cambiar a la derecha?

    ¿Vosotros que haceis? :o)

    Reply
  18. walen

    Bueno, pues con mis 13 puntos queda inaugurado el grupo de los «raspaos».

    Las preguntas que he «fallado» han sido:

    3. Como muchos otros, he puesto administrar y recaudar O:-)

    12. Aquí reconozco que sí, que he ido a esa velocidad más de una vez, pero ni se me ha pasado por la cabeza mirar el código de la rueda.

    13. Aquí me ha pasado como algún otro, yo personalmente prefiero tener más agarre en las ruedas motrices… pero reconozco que no me acordaba de dónde se supone que se tienen que poner.

    15. Aquí he dudado mucho, vamos a ver… Un conductor prepotente con 20 años de experiencia es un conductor peligroso, ok, pero se le presupone que sabe manejar el coche. Un conductor de 40 con el carnet recién sacado, aun sin ser prepotente, puede querer «probar» el coche o emocionarse o ponerse nervioso por cualquier tontería (¿que se ponga a llover fuerte y frenar de golpe por miedo?), y no tener ni puta idea de manejarlo en según qué situaciones. Para mí ambos son igual de peligrosos, he marcado el de carnet porque es el que no me gustaría tener cerca en el puerto de montaña que cruzo todos los días para ir a trabajar.

    16. Sí, vale, si el conductor pone el coche a 200 la culpa es suya, pero la de que el coche *pueda* alcanzar los 200 es del Gobierno por homologar coches de esas características. Hacer que los fabricantes pusieran configuraciones diferentes de motor según el país sería muy poco práctico, con comprarlo de importación llegaría.

    19. Aquí, sinceridad total: alrededor de 150 km/h, exactamente igual que ahora (últimamente menos, pero por ahorrar gasolina).

    20. Jeje, esta para mí tenía trampa porque NUNCA voy pegado al vehículo de delante, si voy a 150 y me encuentro delante a uno que va a 110 nunca nunca me pego para que se quite, lo que hago es frenar y esperar, y si me impaciento, le pongo el intermitente pa ver si lo pilla (tampoco doy nunca las largas). Pero reconozco que si me pasara eso, sería probablemente en ciudad, y que lo primero que pensaría sería «será gilipollas? pa qué frena? tenía que haber ido yo más despegado…»

    Se aceptan críticas, comentarios y consejos 🙂

    Por cierto Javier, es la primera vez que entro a tu blog, llevo algunos meses como habitual de motorpasión / racingpasion y te conozco de ahí, espero leerte más a menudo aquí tb 😉

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.