Antes de la hora de comer, el Redactor Jefe de «Coches clásicos», D. José Armando Gómez, nos ha contó la historia de la prensa del motor en revistas, pero centrándose en España. Me hizo muchísima gracia ver fotos espía en los años 60, las primeras portadas a color tipo «actual»…
De los años 70 hasta que llegó a la parte del siglo XXI prácticamente hizo «el salto del tigre» por razones de tiempo, y empezó a hablar de la amenaza de Internet para la prensa especializada escrita. Cuando se puso a hablar de Internet, lo primero que pensé es que hablaría de algunas Webs, como por ejemplo Motorpasión, que, laureles aparte, es el blog del motor más importante de España.
Supongo que por razones de tiempo, la charla se tuvo que quedar ahí, pero me habría gustado que profundizase un poco en ello. En uno de los recesos se pasaron a saludarme Antonio y Pedro, que me reconocieron por Motorpasión, charlamos un poco y quedamos para comer a las 3, como ellos tenían clase y yo 2 horas muertas, no me importó esperar.
Tras la comida era de esperar que nos fuésemos a quedar dormidos en la siguiente exposición, de José Font Mezquita, presidente de la STA de Valencia, sobre la Historia del Automóvil en general. Antes de empezar la charla en sí, nos sorprendió a todos con un mini-monólogo muy poco serio con el que despertó nuestras carcajadas y el intelecto para el resto de la tarde. Nadie se durmió.
La charla fue excelente, llena de contenido, anécdotas, información, muy buen humor y más de un obligado receso por exceso de hilaridad en la sala. Aprendimos bastante, con gente así da gusto ir a este tipo de cursos. Lo reconozco, no esperaba algo tan bueno. Me quedo con una anécdota entre Antonio y yo:
(Mirando un Citroën amarillo)
J: Mira, el Citroën 5 CV era el León FR de 1920
A: Es cierto, ya venía con las lunas tintadas de serie (en referencia a la capota)
Grandísimo.
Al término de la charla, le dedicamos a José un tremendo aplauso, se lo había ganado con creces. Tras él habló Fernando Viadero, Catedrático de la Universidad de Cantabria, que vino a hablarnos de sistemas de suspensión y su evolución. No creí que iba a ser tan interesante. Ver el triciclo de Karl Benz o un Ford Modelo T es fácil, pero imaginar el castigo para el cuerpo con las suspensiones que llevaban, muy primitivas, durante un viaje largo, requiere imaginación y ganas de pasarlo mal.
No fue tan amena la charla como la del señor Pons, pero fue muy rica en contenido y fotografías, me encantó. A pesar de la seriedad del orador, no nos aburrió y nos tuvo bastante atentos. Además, me ha servido para comprender de forma exprés los diferentes tipos de suspensión. Se alargó la charla, pero no nos importó. Nos quedamos con ganas de repetir. Mañana más…
…y al final, me voy a quedar con las ganas de haber hecho Ingeniería Industrial, especialidad en Mecánica. Habría asignaturas con las que habría disfrutado como un cerdo en el barro 🙂 Con otras (matemáticas, química, física…) más bien no.
Pues yo te recomiendo el blog de mi compañero de comunidad: ¿Dónde está el deposito?
http://comunidad.terra.es/blogs/home.aspx?App=dondestaeldeposito
Es sobre arte y los coches.
Esta escrito por un historiador de Arte y yo que estudié arte, aunque sé muy poco sobre coches, te digo que te gustará la mezcla.
Tiene muy buena pinta, como me han metido el gusanillo «retro» lo meteré entre mis lecturas habituales 🙂