Personal, Seguridad vial

El adelantamiento más chungo de mi vida

Adelantar es, en cierto modo, un arte. Como los seres humanos no somos calculadoras científicas, ni telemos telemetría, ni GPS, pues es posible calcular mal en un adelantamiento y que lleguemos a asustarnos un poco, llevarnos una pitada o una dosis de ráfagas, que si las ráfagas matasen… Hay que tener en cuenta la potencia de tu coche, la velocidad que llevas, la velocidad del que adelantas, del que está a 1 kilómetro en sentido contrario o el que aparece cuando estás a mitad de maniobra (supóngase buena visibilidad, sin prohibición de adelantar, ni cambios de rasante), que el adelantado te haga la 3-14… Muchos factores.

Recientemente, me llevé un susto bastante gordo en un adelantamiento, pero decidamente esa vez no fue culpa mía. No había amanecido, era de noche aún y llevaba un turismo con suficiente potencia, por una carretera conocida, una recta con todo el carril izquierdo para mi solo y 2 coches a adelantar. Meto 4ª velocidad y piso a fondo, y cuando estoy a punto de sobrepasar al primer coche, de repente mi motor se pone en huelga y me quedo sin caballos.

Meto 5ª, 4ª, 3ª, nada, que el motor no me «tira». Antes de preguntarme si es el turbocompresor, la inyección o la madre que le echó al bloque, pienso en echarme a la derecha y abortar el adelantamiento. El «simpático» que tenía detrás ya se había preocupado de taparme mi escapatoria, y no podía colarme en el hueco que tenía y en el que había calculado finalizar el adelantamiento. Me acordé de su árbol genealógico.

Para rizar el rizo, aparece un faro en la lejanía. Parece una moto a un kilómetro, durante decenas de segundos, no me parece un riesgo, hasta que me doy cuenta que es un capullo con un faro fundido, y está más cerca de lo que pensaba. Instintivamente, me eché a la derecha pues no sé en qué momento, me hicieron un hueco. Si no llegan a hacerlo, tenía 2 opciones, hacer una excursión sobre la parte más allá del arcén izquierdo y rezar para no destrozar el coche o darme de frente con una suma de velocidades próxima a 180-200 Km/h. No me dio tiempo ni para tener miedo.

Una vez en el carril derecho, mi motor recuperó su habitual potencia. Realmente es una experiencia de acojone total ver como la aguja de las revoluciones no sube ni queriendo y verse en esa situación.

Si llego a perder los papeles en ese instante tan decisivo, me temo que no estaría escribiendo esto. Además de las condiciones legales y de seguridad, y suponiendo que el coche funciona perfectamente, hay que tener las cosas muy claras adelantando, por que algo puede salir mal y los nervios pueden ser letales. Cuando inicié la maniobra, estaba ya seguro de que el coche era capaz de colocarme 2 coches más adelante, con hueco de sobra y en condiciones de seguridad. El resto ya lo habeis leído.

Si llego a ir acompañado, el «nos vamos a matar» previsible no habría ayudado nada a la situación. Si eres pasajero, tenlo en cuenta. Hay veces en que un grito a un conductor puede ser la idea más estúpida después de tirarse por la ventanilla en marcha.

Cuando devolví ese coche, di el aviso correspondiente al taller. No tengo ni idea de qué fue, sólo que ese casi fue mi último adelantamiento. Agradezco la comprensión del lector por no haber puesto fotos, pero claro… la situación era lo más anti-propicia como para hacer buenas instantáneas.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


22 Comments

  1. tuviste suerte sin duda, y aunque en ese momento es dificil pensarlo, no se te ocurrio frenar para colocarte en tu punto de inicio, ya que el simpatico al que adelantabas no te dejaba el hueco? yo en alguna ocasion me ha ocurrido eso y pisoton al freno, me coloco detras, le mento a la madre y en la siguiente oportunidad le adelanto.

    ademas tu relato me ha hecho recordar, una de esas noches que volvia yo por la carretera de colmenar, 4 o 5 de la mañana (vaya horitas) y cuando vi un tramo con facilidad de adelantar, coche que me precede a no mas de 80, cuando muy de lejos se ve una vaga luz… (solo una) inicio la maniobra, y de repente junto a esa luz se enciende otra, acompañada de un aumento de su potencia… maldito hijode un troll que le faltaba una de las luces… en fin, que acelere a tope (casi hundiendo el piso del coche) y termine la maniobra, pero me acordare siempre del patan sin una luz.

    Reply
  2. sob

    Hola.
    Situación chunga, en verdad. Y creo que Chemi tiene razón en lo del freno y «pa´trás». Alguna vez me ha tocado hacerlo también.
    Con esta situación se confirma una vez más mi teoría de que cuanta más electrónica en un coche, peor. No somos conscientes por ejemplo, de que un simple error en la lectura de la presión de la rampa de inyección es suficiente para que la centralita se ponga en «emergencia» y limite la potencia (y según Murphy, siempre en el peor momento)
    Lamentablemente, capullos de esos, «tuertos», los hay a patadas. Incluso en el parque de la GC. Al margen de que les apreten una buena sanción, lo que no entiendo es cómo se puede ir sin un faro y no darse cuenta, por que se nota un «güevo». Claro que, también soy consciente de que hay modelos que, para cambiar una puñetera bombilla tienes que hacer un Master.
    Salu2
    sob

    Reply
  3. sob

    Por cierto, se me ha olvidado una cosilla:
    ¿Qué es eso de la 3-14?
    ¿Querías decir la 13-14?
    Si es así, deberías decir la 12-13 o la 14-15, que son las llaves que hay; la 13-14 no existe (al menos normalizada)
    Salu2
    sob

    Reply
  4. Todo un arte los adelantamientos en carretera, tanto hacerlos como que te adelanten. Una de las mayores putadas es que el que te está adelantando vea que no tiene sitio y decida abortar a tu altura… ¿Qué haces tú? ¿Frenas para que te termine de adelantar? ¿Aceleras para que se quede detrás? ¿No haces nada?

    Reply
  5. Javier Author

    No creas que no lo pensé Semi, pero el vistazo al retrovisor derecho no me ponía las cosas muy a mano precisamente. Desde luego ese día topé con toda una panda de «simpáticos» de los coj…

    Reply
  6. papon

    La única vez que me paso algo parecido, hice «backtracking» como dicen más arriba, el resultado con un coche sin abs fue alargar muchísimo la maniobrá ya que se me bloquearon las ruedas (supongo que por unos segundos pero para mí fueron horas), no giré el volante por motivos obvios hasta no recuperar la dirección y volví detrás del camión que quería dejar atrás, cuyo conductor tampoco ayudó demasiado, pero se lo debió pasar pipa mirando como patinaba… Por cierto si me lees un saludo a tu familia, pero de todo se aprende.

    Reply
  7. jmt46

    la 3-14 es una expresion bastante conocida!!

    Pues yo estaria acojonado la proxima vez que cojiera el coche la verdad que cuando no te responde como tu piensas que lo va ha hacer no es plato de buen gusto.

    Si fuera el Turbo es una ventaja añadida a los atmosfericos.

    Reply
  8. A papon:
    No sé, pero tal y como cuenta Javier, tampoco pienso que fuese necesario realizar una frenada hasta el punto de bloquear ruedas. Se trata de mantener la calma, frenar con contundencia y seguro que disminuyes la velocidad lo suficiente como para recuperar la posición inicial rápidamente.
    Ojo, que no estaba allí. Escribo suposiciones. Puedo estar equivocandome perfectamente.

    A Javier:
    ¿Verdad que hay días que uno tiene la sensación de que han soltado a todos los h**** de p*** alrededor tuyo? Así, como dejándolos caer del cielo…

    Reply
  9. No estoy de acuerdo con esto adelantamientos.
    Los adelantamientos de uno en uno.
    Según he leído en algunos foros, precisamente el accidente del fin de semana pasado en Valdetorre del Jarama fue algo parecido, me refiero a varios coches a la vez. El resultado muertas la abuela y la nieta, esta última con 25 años, la conductora y no fue ella la que hizo el adelantamiento.
    ¡Mucho cuidado!

    Reply
  10. Pues en una situación así, no sé yo si en vez de considerar el arcén izquierdo quizá hubiese tirado hacia la derecha (aunque hubiera algún vehículo por ahí).

    Me pongo en situación: veo el coche del faro tuerto, me desespero porque mi coche no tira y me echo hacia la derecha paulatinamente (sin brusquedades, tampoco, que esto no es una peli de Starsky y Hutch). Del susto que se pega, el simpático de la derecha seguro que o frena o se tira más hacia la derecha (que ya es lo que tiene que hacer en esas situaciones, joder) y así abre hueco suficiente para que paséis los tres.

    Oye, y en el peor caso un costalazo lateral siempre será menos grave que un choque frontal o que una caída fuera de la vía con sus precipicios y sus arbolitos.

    He dicho.

    Por cierto, ole los cojones de los simpáticos de la derecha y ole los ojos cegatos del tío del coche tuerto. Enhorabuena, Javier, por haber salido indemne.

    Reply
  11. Javier Author

    Flor, entiendo que te preocupes, pero con ese coche ya había hecho un 2×1 más de una vez, era perfectamente capaz y además, los 2 de delante iban muy pegadetes. Con el carril izquierdo para mi solo, he llegado a adelantar a 10 y sin hacer ninguna locura, es que iban todos «de paseo» donde el límite era 100 Km/h 😕

    Josep, no había pensado en la técnica «Need for Speed» para hacerme hueco. Supongo que con el tuerto encima, sería lo que habría hecho. Afortundamente, en ese lugar no tenía obstáculos «claros» contra los que matarme o despeñarme, temería más a los propietarios del coche, sólo por inercia…

    Reply
  12. papon

    madre de Helena, en mi opinión es más seguro hacer adelantamientos de varios en varios, con ciertas condiciones claro, si tu empiezas a adelantar al primero, y tienes hueco para meterte y otro coche al que adelantar, miras, si no viene nadie y puedes seguir la maniobra pues sigues, con eso te ahorras esos segundo de ganar velocidad, ya que ya la tienes, y la suma del tiempo de todos los adelantamientos que hagas sin meterte al carril derecho será bastante menor que si los hicieses de uno en uno, al fin y al cabo lo importante es invadir el carril contrario lo menos posible…

    Reply
  13. sob

    Hola.
    Dani, por mucho que sepas de qué pie cojea, una avería surge en cualquier momento. ¿Nuevo? Vale, de acuerdo, pero que lleve ya un par de años o tres en el mercado, que parece que los coches son como Windows: sale a la calle y al mes ya hay un parche.
    Flor, no estoy de acuerdo contigo. En condiciones óptimas, un adelantamiento múltiple es menos peligroso que un «uno por uno». Además se da la circunstancia de que cuando hay varios vehículos seguidos a velocidad reducida, la distancia de seguridad entre ellos da justita para meter un alfiler de pie. Y si el de delante es un camión o un autobús, la cabeza del alfiler roza con su carrocería.
    Yo particularmente creo que un adelantamiento hay que hacerlo pensando que nadie te lo va a facilitar, con lo cual, hay que estar COMPLETAMENTE seguro de poderlo hacer. Siempre que no sea así, no adelanto.
    jmt46, sinceramente, «la 3-14» es la primera vez que lo veo.
    Salu2
    sob

    Reply
  14. Alfredo

    Perder la calma es lo peor. El mes pasado se mató un chaval de 18 años (novio de la hija de una conocida mía), con el permiso recién sacado, en la carretera M-119, que va de Alcalá de Henares a Valdeavero.

    Es una carretera bastante bien asfaltada, con curvas poco pronunciadas y casi sin cambios de rasante. No tiene casi arcén y está limitada a 90, pero han construido tantas urbanizaciones en la zona que soporta un tráfico muy intenso y es tan recta que lo normal es que muchos vayan a 140 o 160 (o incluso más). Los adelantamientos temerarios son muy habituales y no hay día en que no veas uno.

    En fin, que el muchacho venía tranquilamente por su carril cuando, en dirección contraria, un h*j*p*t* comenzó a adelantar a cuatro o cinco coches seguidos. El chaval se asustó cuando vio lo que se le venía encima, dio un volantazo y chocó frontalmente contra otro coche que venía correctamente en sentido contrario. Tanto él como la otra conductora murieron. El h*j*p*t* anteriormente mencionado aceleró y no se detuvo. Nadie tuvo tiempo de tomarle la matrícula.

    En la misma carretera ha habido siete muertos en el plazo de cinco semanas. Por supuesto, todavía nadie ha hablado de instalar un radar o poner una patrulla de la Guardia Civil que pase regularmente por ahí…

    Reply
  15. buruburu

    ¿No seria un coche VAG? Hace un par de años un Ibiza TDI me hizo lo mismo: dejarme sin acelerador, al ralentí, pero con el ralentí subido a unas 1700rpm.
    A la vez, se encendió una luz naranja en el cuadro de mandos.

    En mitad de una cuesta en un pueblo. Paré donde pude, miré el manual, que no decía nada concreto, volví a arrancar, y listo hasta casa.

    En el taller me dijeron que podría ser un fallo del potenciómetro del acelerador. La centralita electrónica se pone en modo «mínimo» permitiendo andar con el embrague y el freno. Al rearrancar se reiniciaba la centralita, y desaparecía el error.
    Que es una pieza que falla a veces y muy laboriosa de cambiar, muy escondida… Que podía no volver a fallar nunca…

    Al cabo de unas semanas me falló terminando de adelantar un camión en autopista. Me mantuve en el carrir izquierdo (nadie detrás, gracias a Dios), desembragar, quitar el contacto, volver a arrancar… terminar de adelantar… y respirar. El acompañante apenas se dio cuenta.

    Al día siguiente el coche al taller, y a pagar.

    Hace 20 años se contaba un chiste de informáticos similar. Ahora empieza a ser verdad. Esperemos que a los aviones no les haga falta nunca parar para volver a arrancar…

    ¿Es mejor adelantar de uno en uno? Si. Pero para eso los coches que van en caravana sin intención de adelantar deben dejar hueco suficiente, independientemente de la distancia de seguridad.
    Por esto, tristemente, en la vida real, es más seguro adelantar a 3 que van casi encadenados que intentar colarse en medio.

    En 25 años varias veces he tenido que cancelar adelantamientos, por diversos motivos. Normalmente por que aparece uno de frente, y, aunque tenga suficientes metros de discontinua, la cosa va a quedar «poco elegante»: prefiero no ir asustando a los de enfrente.
    Creo que a nadie debería traumarle pisar el freno en esa situación. No es una mala maniobra, ni un error personal, sino un «cambio de situación».

    P.D.: tras meses sin conseguir navegar por este blog, consigo volver a entrar, y me encuentro muchas novedades. Maldades de la electrónica…

    Reply
  16. Fer

    Hola, a ver, a mi me ha pasado lo mismo también en la carretera de Colmenar. Abortar un adelantamiento y darte cuenta de que has pisado el freno y el tipo al que adelantas también frena para dejarte el hueco y que te metas a la derecha, con el consiguiente acojone, ya que ves un coche que viene de frente rápido de más y a tu derecha tienes un maravilloso coche blanco, que en vez de ayudarte te lo hace pasar peor… conclusión: clavas el freno y te metes detrás de él, mientras intentas que tu corazón se quede dentro de tu pecho… A veces intentar ayudar puede ser peor q seguir a tu bola…

    Reply
  17. José Miguel

    Mi padre tenía un Citröen C5 de primera generación con motor FAP 2.0 110 CV (famoso por ser más malo que las bombillas de los chinos) y tuvo que cambiarle la bomba de alta presión porque a veces tardaba el HDI hasta 20 segundos en entrar con el acelerador pisado a tope y parezaca que no en un adelantamiento es de lo más peligroso que te puede pasar, así que se puede decir que comparto parte de tu experiencia 😉
    Salu2

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.