Desde que el caso Enaitz salió a la luz, también han salido a la palestra otros casos de peatones que fueron atropellados por coches en carreteras y no queda muy claro si el conductor es un asesino o una víctima más. Por ejemplo, el caso de una joven catalana atropellada en una autopista (donde los peatones NO pueden circular), en condiciones de absoluta oscuridad y sin reflectantes.
El conductor la embistio a unos 120 Km/h sin tiempo a reaccionar y reclamó al padre 6.000 y pico euros para reparar su coche, que quedó destrozado. Para desgracia del pobre hombre, su mujer falleció sólo 2 meses antes, lo cual fue para él un dolor añadido y difícil de imaginar. Según el padre, la hija SOLIA ir por el arcén y no por el carril de la autopista. Vamos, que jugó a la ruleta rusa más de una vez.
No entraré a valorar si es inmoral o no reclamar ese dinero si el conductor no ha tenido la culpa (presuntamente) ni ha habido exceso de velocidad o alcoholemia, simplemente, que esa chica no tenía que estar ahí. En las presuntas condiciones descritas, es una imprudencia capital o ganas de suicidarse.
Llevo dándole vueltas a este tema, sobre todo desde hace unas pocas noches. Conducía de vuelta a casa en noche cerrada, lloviendo, y de madrugada. Antes de llegar a mi pueblo, por la carretera de Navacerrada (arcén estrecho, limitada a 90 Km/h), vi a 3 chavales en medio de carril opuesto, tan felices y sin ningún reflectante de ninguna clase. Les pité y se pusieron como a saludarme (no a pedir ayuda). ¿Subnormales profundos, drogados o suicidas?
En la primera rotonda, paré y llamé al 112. A partir de ahí, ya no era problema mío. ¿Qué coño pintaban a esas horas, caminando por medio de la calzada, y más por esa carretera? ¿Es que estaban colocados? Debe ser eso, o empezaré a perder la fe en la humanidad.
Una curva ciega, un conductor a 80-90 Km/h con luces de cruce halógenas (que no xenón), tiene una facilidad tremenda para atropellarlos (y además considerando la lluvia, igual el conductor se mata intentando esquivarlos). Para mayor calamidad, todos iban con ropas oscuras, vamos, que era como localizar gatos negros en un tanque de petróleo sin refinar. Si un conductor queda con el coche destrozado por el impacto, y no se mata, ¿es inmoral que reclame daños y perjuicios? Tengo mis dudas.
Qué fácil es juzgar cuando el asunto no nos incumbe. Pero, ¿y si nos pasa a nosotros? Un triple impacto con peatones a 90 Km/h no es demasiado diferente de chocar contra una vaca suelta.
Quiero dejar claro que siento respeto por aquellos familiares que han perdido a allegados en esas condiciones, pero también sé que un conductor que está implicado en un accidente, no siempre es un asesino.
Fotografía: «Ruleta rusa», por nzm (Foro Canonistas)
El problema es que hoy en día se le ha dado la vuelta a la tortilla hasta marearla, de manera que es casi inútil decirle a un conductor o un peatón que hay unas normas que cumplir. En el mejor de los casos, pasan de lo que les digas, en el peor sacan una navaja y te pinchan el hígado.
Como dije el otro día (spam mode on) en Circula seguro (spam mode off), en el caso Enaitz ha habido linchamiento mediático. No niego la gravedad de los hechos, pero hay que reconocer que:
1. El conductor tuvo la mala idea de acceder a que le hicieran una entrevista para un reportaje bastante amarillista.
2. El conductor se mostró espectacularmente desafiante ante las cámaras y esto lo hizo aparecer como un prepotente.
3. En internet es muy fácil ahorcar a la gente. Más fácil todavía que en el far West.
Lo mezclamos todo en una batidora (llámale blogosfera, llámalo foros) y voilà, tenemos un hijoputa al que hay que colgar.
Estoy contigo, Javier. Las cosas nunca son tan sencillas. Nunca.
Pingback: Las ruedas de la vida « curvas rectas
Está claro que no todos los implicados en accidentes son asesinos, pero hay muchos accidentes que les llaman accidentes y son «Violencia Vial» y que igual que con otros tipos de violencia, en algunos casos, produce la muerte de una persona.
Todos hemos tenido algun caso de ese impaciente que nos adelanta y cabreado, pisa el freno, para asustarnos o para lo que en ese momento se le pase por la cabeza y que en más de una ocasion producen un accidente, largándose lo más rápido posible y dejando allí el pastel.
¿Cómo se le puede denominar a esa persona? ¿Gamberrete? Yo más bien creo que es un psicópata o un asesino en potencia.
Como bien dices tu, es muy fácil juzgar cuando no nos incumbe. Yo creo que estos casos se ven des de un punto de vista del dolor de la víctima y de la criminalidad que se nos está echando encima a los conductores.
Cuando uno conduce con precaución, no bebe, no corre… vamos, que va como, y por donde, tiene que ir, no se le pueden echar las culpas de haber atropellado a alguien que se encuentra en la carretera sin las precauciones que tiene que tomar… Otra cosa es que a cada uno le salga de dentro pedir a la familia la indemnización pertinente. Eso ya es un tema más complicado, sobre todo si a quien se le va a pedir la indemnización no es el responsable de los hechos (la familia y no la víctima).
En fin, es dificil de valorar, pero cada dia veo peor la manera con la que se está criminalizando a TODOS los conductores. Aunque con todo lo que hay por ahí suelto… tampoco me extraña :s
Yo no tendria «huevos» a reclamar ese dinero aunque me perteneciera. Un chaval que conozco yo atropello a una señora que iba literalmente por le medio de la via, y tras esquivar varios coches llego a parar al de mi conocido. Tanto la Policia, los psicologos, los medicos… le dicen que el no tuvo la culpa que fue la señora, el sigue hechandose las culpas,dudo que reclamara dinero,aunque legalmente le pertenecia.
En el caso de Enaitz,en mi opinion es mas grave porque el señor tenia dinero de sobra para pagarse el coche, dudo que lo reclamara sin antes consultar abogados y que le dijeran que estaba en su derecho de hacerlo,mas despues de que le exculparan del juicio. Del que todos hicimos un juicio aparte con diversas invenciones.