¿Cuánto consume un carro de combate antiguo? – JavierCostas.com
Curiosidades, Mecánica

¿Cuánto consume un carro de combate antiguo?

Este cuatrimestre sólo tengo una cita con las aulas, una o dos veces por semana tengo que ir a Getafe a un curso de humanidades (me lo impone mi titulación) sobre conflictos y tensiones en el Siglo XX, una de las cosas de Historia que SIEMPRE quise dar y que NUNCA di por que los profesores no llegaban al temario completo. Lo que sé lo he aprendido por libre. Dejando al margen lo que estoy aprendiendo y lo mucho que estoy disfrutándolo, os dejo con una nota curiosa.

PzKpfw III Ausf L (Wikipedia)

Documentándome sobre la Blitzkrieg, la «Guerra relámpago», he visto la ficha técnica de un tanque alemán Panzerkampfwagen III (o PzKpfw III para los amigos), operativo en 1939. Pesaba 12,5 toneladas y podía desarrollar 40 Km/h en llano y 18 Km/h en terreno diverso. Me llamó la atención su baja autonomía en carretera (mejores condiciones), sólo 175 Km. Si es en terreno vario, sólo 97 Km.

La explicación es fácil, el «cacharrito» consumía 183 litros de gasolina cada 100 kilómetros. El doble que un Fórmula 1. El motor era un Maybach 108 TR (primeras versiones) con 12 cilindros y 280 CV de potencia. Versiones posteriores desarrollaban 320 CV de potencia con un motor más moderno, también Maybach.

Sé que se utilizaron tanques propulsados por gasóleo en aquella guerra. Había dos ventajas evidentes: tenían mayor autonomía y de paso no se incendiaban cuando recibían un «toque». Eso último creo que es una ventaja muy muy gorda, ¿estamos de acuerdo?

Fuente: Wikipedia

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


12 Comments

  1. Goosman

    Pues no hace falta irse tan lejos para ver consumos extratosféricos. Tomemos como ejemplo una Excavadora Fiat Allis 31 que se traga uno 20 Galones por hora de huso. De lo cual se deduce que si se opera en una excavadora durante ocho horas en un día, se necesita aproximadamente 160 galones para el cambio. Lo cual vienen a ser unos 605’66 litros de diesel.

    Conversión: 1 galón EEUU = 3’7854 litros métrico.

    Fuentes: http://www.articulosinformativos.com.mx/Bulldozer-a853589.html
    http://www.rumbo.es/metric/es/vol_es.htm

    Reply
  2. Kedge

    Estoy de acuerdo, pero se dice Blitzkrieg T.T

    Sin ir más lejos el T-34 ruso uno de los mejores tanques de la guerra y el primero en incluir de forma masiva el blindaje inclinado (Sloped armour) era diesel 🙂

    Reply
  3. Como que 40 km/h!!!

    Y entonces el tanque que salía en James Bond haciendo cruzadas por la calle no era real?? 🙂

    Tuve un profesor de historia en el instituto que nos contó que el tanque que él condujo en la mili consumía su tanque Diésel de 200 litros en sólo una hora de uso.
    Y entones…¿paraban las guerras para ir a repostar? jeje

    Reply
  4. Kedge

    Si es real, pero es un modelo ruso mucho más avanzao 🙂

    No, las guerras no se paraban pa ir a repostar, se mandaban camiones de gasofa a darles de beber a estos sedientos bichos.

    Pues no se lo pasaron bien los Alemanes con los tanques sin gasofa en el norte de áfrica gracias a la incompetencia de los italianos a la hora de enviar suministros 🙂

    Reply
  5. jmt46

    Cierto Javier,eso lo mas era que no explotaban y si no recuerdo mal solo hubo un modelo y era este aleman,el resto son de gasoleo.
    Lo del consumo no tenia ni idea pero es una barbaridad….Aun asi siendo diesel que consumiria como poco 100 a los 100??

    Reply
  6. Kedge

    No de hecho era al revés, la mayoría eran gasolina, el primer diesel masivo fue el T-34 🙂

    El T-34 tenia 500 Caballos y tenia un consumo de 170 litros de Diesel a los 100. No parece mucha diferencia con el Panzer III pero daba el doble de caballos y el T-34 pesaba 31 toneladas (un poco menos del triple) 🙂

    Reply
  7. BROEL

    Señores Es Un TanquE ¡¡¡ Aveces se para…apunta y…Dispara.Tengan en cuenta lo que es avanzar 100 KM en una guerra/frente… por lo tanto era habitual que el conbustible durara dias.

    Reply
  8. BRUNO

    EL GASTO DE UN TANQUE TIGRE II ES DE 800 LITROS DE GASOLINA A LOS 100 KMS Y NO ES COÑA , EL DEPOSITO ES DE 800 LITROS Y SOLO PUEDES HACER 100 KMS.
    LOS MODERNOS GASTAN 400 LITROS , LEOPARD , LECLERC ,EL M1 GASTA ALGO MAS , T80 ,T90 ,ETC,…

    Reply
  9. Eso no es nada los alemanes en la segunda guerra mundial desarrollaron tanques como el tiger 2 que consumía 800 litros a los 100 kilómetros y el panzer VIII maus que consumía mas de 1000 litros a los 100

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.