Una de mis lectoras, Jesy, ha sido la primera corsaria que me manda unas fotos suyas y de su coche, junto a una crítica del mismo. Os animo a seguir su ejemplo, corsarias y no corsarias. Sólo pido que lleve fotos, el coche sea mínimamente moderno (no más de 5 años), buena ortografía y que no tenga una extensión ni telegráfica ni kilométrica.
Podéis mandar vuestros comentarios a javier arroba javiercostas.com, estaré encantado de recibirlos. Descubre al probador que llevas dentro y danos tu opinión imparcial.
¡Gracias Jesy!
Mi corsa lo compre nuevo, modelo Enjoy (año 2007), tres puertas, con los extras del climatizador y del antiniebla delantero, motor a gasolina (1.2 80cv) y de color rojo magma.
Me lo compre porque me enamoró totalmente, precioso por fuera y mejor por dentro (muy deportivo y con acabados bastante logrados), pequeño, pero a la vez amplio (en comparación a otros coches que había estado mirando), además me pareció muy asequible y los sistemas de seguridad que ofrece me convencieron bastante. Vamos, que me pareció un coche de lo más completo.
Que decir de él, en cuanto a la conducción:
Al principio me costó mucho adaptarme a él, pues yo venia de un diesel de la autoescuela y no sabía que de un gasolina a un diesel se fuera tanto la diferencia. Aparte, se me antojaba que tenía muy poca potencia, lo cual me mosqueaba bastante, porque si de algo eran conocidos los Corsa, era de la potencia de sus motores y yo me quede bastante decepcionada al comprobar que, con este, no era así.
Poco a poco le fui cogiendo el tranquillo y fui conociéndolo más gracias al blog de Javier Costas, y a otros muchos comentarios que iba haciendo la gente de por allí que lo había comprado, ¡a todo el mundo le chocaba la poca potencia! Entonces me fui tranquilizando, a mi Corsa no le sucedía nada raro. De todas formas 80cv no es que den para mucho, pero es que en este Corsa se notan bastante poco.
Otro inconveniente que le veo es la poca capacidad que tiene el maletero, ¡es canijo! No puedo cargar mas de tres maletas normalitas, además que si encima el coche en la bascula es pesadito, con maletas y cuatro pasajeros es pesado pero con ganas.
De consumo va genial, no me chupa nada, mas o menos 6 l/100Km en urbano y de 4 a 5 l/100Km por autovía/autopista, de eso no me quejo, je je…
Es muy lento, para mi gusto, en las recuperaciones, le cuesta pillar los 100Km/h, pero puede llegar a ellos sin problemas. Yo a lo más que le he llegado a pisar ha sido hasta los 140Km/h sin ningún problema, pero llega bastante tranquilito.
Decir también que es el primer coche que tengo, así que no puedo compararlo mucho con ninguno, pues los que he cogido han sido un Ibiza de la autoescuela, y el Peugeot 307 de mi padre, ambos diesel, y al ser la conducción tan distinta no podría compararlos con exactitud.
En Mayo me hace un año, y con los pocos 3000 Km. que le he hecho, debo decir que no me ha dado ningún problema, me encanta mi Corsa y me encanta conducirlo (aunque suene a anuncio de TV…), además, ya le he pillado las referencias de aparcamiento (¡es que este coche no gira nada!) y ya voy mucho mas suelta con él, por lo que de momento estoy contentísima con él, y espero que todo aquel que lo tenga lo disfrute y lo cuide tanto como yo.
Soy una corsa-ria y a mucha honra!! jajaja
jeje, he contao tantos detalles sobre lo de cambiar sin pisar el embrague porque j racing ha ido preguntando, con eso no vas a conseguir que te entre mejor la primera ni nada, no iba dirigido a ti 😉 me alegro que contestes y nos cuentes tu experiencia, ya verás que al final no te da problema meter la primera cuando tu quieras para que no sea tu coche el más lento y el que da más tirones.
Lo de la visibilidad cuando vas por parkings y tal, el truco es no intentar mirar los obstáculos que ya tienes cerca, tienes que ir fijándote en los que tengas a unos 5,10,15 m o más dependiendo de la velocidad, y pensar en ese momento en la trayectoria que tienes que seguir para no darles.
Hola Jesy.
Sobre el morro del coche, mi profe decía que no tenía que verlo, que lo tenía que calcular (el coche era un Corsa). Cuando estaba muy cerca, yo pensaba que ya tocaba al de delante y él me decía que aún no, que aún tenía espacio.
El mejor consejo que te puedo dar es que hagas lo mismo que hice yo con mi coche. Practicar. Yo me bajaba del coche para ver si estaba cerca o lejos del bordillo, del coche de delante y del de atras. Un poquito mejoré, ahora aparco bastante bien.
Y sobre lo de salir lenta en un semáforo, pues no te preocupes. Los que vengan detrás, que se esperen (si tienen prisa, que se compren un avión). Y los que tengas a tú lado no tienes que verlos, tú estás mirando al frente ¿no?
O sea, conduce sin complejos. Con precaución, pero sin complejos.
Ta luego !!
José Luis está en lo cierto. No veo el capot de ninguno de mis coches, lo que importa es mirar de frente y cuanto más lejos mejor, y aprender a calcular las distancias. Con un coche es fácil, con uno a la semana, creeme que no 😛
Creo que pondré un post de cómo sentarse correctamente, aunque puedes fijarte en lo que puse en este post veraniego:
http://javiercostas.com/2007/08/un-dia-para-recordar-iii/
Un saludo para todos y un beso para mi seguidora favorita, con permiso de Flor.
Hola de nuevo a todos.
Jesy, según comentas textualmente que primero revolucionas y luego desembragas, suena un poco a «truco del primer dia». Deberías ya pillarle el truco y hacerlo a la vez. Al final es completamente inconsciente. Lo comento porque es horrible ver como algun conductor revoluciona el motor a 5.000 RPM (exagero un poco para ilustrar mejor la situación). para iniciar la marcha…
El dia que en pendientes considerables sabes arrancar sin que apenas el coche caiga o por ejemplo tienes habilidad suficiente para mantenerlo en punto de fricción sin que caiga atrás ni avance, ( COSA MUY MALA POR OTRO LADO!!!!!) ese dia ya controlas totalmente el embrague del gasolina.
Quizá parece un sermón pero no era la intención.
Por cierto jesy, sobre el tema de meter la primera viniendo desde segunda en movimiento:
He estado experimentando una técnica sencillísima que parece que mejora bastante esta incomidad que viene de serie.
Se trata nada menos que de pasar la palanca por la posicion de punto muerto antes de ir a la primera.
Es decir, en vez de tirar la palanca adelante desde segunda a primera directamente, sacas segunda y pasas la palanca a su posición «muerta central» para luego inmediatamente ir a meter primera suavemente.
Aunque parezca lo contrario, este movmiento se puede hacer bastante rápido y sin perder naturalidad. Como no, puede complementarse con revolucionar el motor en vacío según se ha comentado ya anteriormente.
Esto me recuerda otra pega de mi corsa que no sé si la tienen los demás. Al pisar el pedal de gas, el motor tiene como lag. Es decir, tarda como un cuarto de segundo en empezar a revolucionar. Y no hablo en marcha eh, hablo parado a ralentí en puento muerto mismamente. Esto hace que la tarea de revolucionar el motor para hacer doble embrague sea como «extraña». En los demás coches que he probado, el motor responde al instante a cualquier apretada de acelerador. No sé si se debe poder regular.
Respecto a que no se ve el capó. Pocos coches modernos permiten ya ese «exotismo». Pero te acostumbras y parece que un sentido arácnido te prevenga de ir empotrando el morro contra los coches aparcados en las maniobras de desaparcar o giros cerrados en calles estrechas con pilonas y etc…
En otro momento intentaré recordar algunos fallos/defectos del corsa para comentar con jesy.
Saludos a todos!
Otra referencia que se puede usar cuando no se ve el capó, es encender las luces y observar el reflejo de estas en los otros coches o en las paredes cuando aparcas
Muchas gracias por todos vuestros consejos, pero algunos, he de deciros, que hasta para mi son evidentes.. Es que al final os vais a pensar que soy tonta.
En lo de la visibilidad igual es que no lo explique correctamente, yo me refería a que comparando con otros coches que he probado la visibilidad es menor y que por ello me tengo que subir el asiento, no quiero decir que no vea o que me vaya pegando golpes con todo lo que veo. Prueba de ello esta en que tengo la pintura de mi coche intacta (en la foto igual no se aprecia, pero si Javier hace zoom en las fotos que le envié igual os lo puede demostrar, por si no me creéis). Perdonar si os hice pensar otra cosa.
DaviDRp; sé que esos comentarios no iban para mí, pero como yo al tener el mismo coche que Jracing tengo los mismos problemas, pues os sigo la conversación. Espero que no te moleste.
Pues si, Jracing, aun no he pillado lo de salir en primera con un coche a gasolina. Me enseñaron con un diesel, encima luego cogía el de mi padre que también era diesel y así me va. He intentado muchas veces salir con los dos pedales a la vez como dices, pero se me ha calado tantas veces que me cansé de intentarlo, así que prefiero salir lenta (aunque me de rabia) a que se me cale el coche y salir aun más lenta. No te preocupes que todo se andará.
Por cierto, tu notas que este coche gira poquillo? Es que nadie me cree.. 🙁
De todas formas he de deciros que cojo muy poco el coche, sólo los fines de semana, porque ahora trabajo cerca de casa, así que no os penséis que soy muy cortita, sino que practico muy poco. En un año a penas he llegado a los 3000 Km.
Os estoy muy agradecida de que contestéis y me aconsejéis, a Javier especialmente por pasarme varios post de mecánica básica, pero tener paciencia conmigo y con mis preguntitas que acabo de meterme en este mundillo. Sed buenos conmigo.
Por cierto, felicitarme que acabo de cancelar el préstamo del coche, ya es mío enterito!! 🙂
Pues nada, felicidades Jesy, el coche ya te pertenece al 100 por 100 jeje!
Yo creo que deberías sentarte un dia en tu coche y calarlo 100 veces y quemar un poco de embrague y así te sacarías el master!
El corsa no tiene un «mal» embrague, los he visto de muy peores. Además los coches actuales, ante síntomas de calado, suelen dar un poco de gas para intentar evitarlo, de modo que suelen ser menos exigentes en la precisión de manejo del embrague a la salida.
Podrías probar varias cosas para practicar y se me ocurre una para empezar:
Este coche en llano puede salir sin tocar el acelerador simplemente soltando embrague pero poco a poco y suavemente.
1.- Aprende a salir sin dar gas de esta forma y suavemente.
2.- Repite el punto 1 pero ahora dando a gas y experimenta lo que pasa.
3.- Repite el punto 1 y dando gas, soltando el embrague lo más rápido que puedas pero sin que el coche salga bruscamente.
4.- Superado el punto 3, aprende a hacer salidas rápidas, que no es más que hacer lo anterior dando suficiente gas y soltando el embrague rápidamente.
Con el punto 4 superado creo que ya deberías dominar el embrague y tan solo te quedaría practicar en pendientes.
Desde mi humilde opinión:
– Si se te cala es porque falta gas en ese momento y/o has acoplado el embrague antes de tiempo / demasiado rápido.
– Si a medio salir notas que decae el régimen motor, falta gas.
– Si a medio salir notas que el motor revoluciona más de la cuenta, significa que deberías estar soltando más embrague del que estás soltando ahora. (Siempre y cuando no vayas a 5.000 RPM y/o gas a fondo ya que entonces si sueltas el embrague o bien te pondrás a hacer un bonito burn-out o bien el coche te dará un buen y desagradable tirón…)
En todo caso debes practicar, experimentar y sentir cada situación, tanto las incorrectas como cuando lo haces bien.
En referencia a lo de como gira el coche:
Si que es cierto que a veces se queda corto de giro, si bien pienso que está dentro de la normalidad. Mi anterior coche, un 205 si que giraba algo más.
Has probado eso que te comenté de pasar la palanca por su posición neutra-central antes de meter primera viniendo de segunda y con el coche en movimiento?
Saludos!
Hola Jracing!
Muchas gracias por explicarme lo de salir en primera, es algo que tenía pendiente y que me daba vergüenza reconocer.
Antes, a mayoría de las veces, solía soltar sólo el embrague despacito y salía, muuyyy lentamente, pero salía (incluso en cuestas, con ronroneo de motor incluido). Hasta que un amigo me aconsejó darle gas antes de salir para evitar el calado. Desde entonces lo he hecho así, aunque seguía saliendo mas lenta de lo normal.
Me aplicaré todo lo que has dicho, haber si así logro pillarle el tranquillo, que ya me toca.
Aun no he podido probar lo de poner la palanca en punto muerto antes de meter la primera viniendo de segunda. Es que, como ya dije, solo cojo el coche los fines de semana. Pero no te preocupes que lo pienso probar.
Por cierto, con la música del coche apagada, no oyes un pitido suave cuando pasas por un bache? Es un pitido muy agudo que suena justo cuando saltas un bache o un badén.
No es que sea muy molesto (apenas dura un segundo), tan poco sé de que parte del coche viene el pitido, pero se oye siempre y da mal rollo.
No te refieres por casualidad a ese chirrido de «retorcido de metales» que también suena al bajar aceras y tal?
Según leí en un foro se debía a un mal ajuste de las cerraduras de las puertas o algo así. En todo caso no suponía ningun fallo grave que afecte a la seguridad. Yo en mi caso no he ido a que lo arreglen ya que no me preocupa.
Por otro lado, te comentaré que creo que este coche, dado su precio, no tiene la mejor calidad de plásticos y no creo que sea nada dificil de que se empiecen a oir «grillos» con el tiempo. Pero por el precio que cuesta, prefiero oir grillos y saber que el coche tiene todos los dispositivos y diseños de seguridad que le otorgan las 5 estrellas euroncap…
Y siguiendo con los ruidos:
Al final, después de haber tenidos varios vehiculos entre coches y motos y haber probado otros tantos, te diría que debemos ser menos paranoicos con los ruidos y comportamientos extraños, ya que por desgracia, todos los vehículos tienen sus ruidos característicos y comportamientos «especiales» y no hay que dejar de dormir por algunos de ellos porque sino no vives.
Por ejemplo, hay motores que en frio son muy ruidosos y en caliente dejan de hacer tanto ruido. E incluso en un foro, un usuario estaba MUY PREOCUPADO por un silbido que se oía en el motor de su nuevo coche y resulta que simplemente era el silbido del turbo de su mecánica TDI…
De todas formas si pudieras describir más detalladamente los «comos» de el ruido que te preocupa quizá podríamos encontrar la solución.
Saludos!
PD: Tendremos que acabar buscando otro medio para seguir esta conversación al final…
Jeje, otro medio, no sé cual. Como no sea por e-mail.
En cuanto a los “comos” del ruido, no sé como podría describírtelo más, es un pitido muy agudo que si no te fijas bien igual hasta ni lo oyes. Suena justo cuando paso por un agujero de la carretera o un bache, o en el campo con las piedras.
Es como el sonido agudo de cómo cuando tocas el triangulo (ese instrumento musical que tiene forma de triangulo, que es de metal y que lo haces sonar con un palito pequeño), pues mas o menos como eso, pero con menos volumen y aun mas agudo.
No me suena lo del chirrido de retorcido de metales.
Ah, también me acabo de acordar del ruido que hace el coche en una pendiente hacia abajo cuando tengo el freno pisado (sujetándolo) y lo suelto, que el ruido es como cuando cierras una puerta vieja de un coche, pero bueno ese ruido será mas normal, aunque mis padres cuando lo oyen se quedan extrañados.
De todas formas, en Mayo lo llevo a la revisión anual, puedo comentárselo a los del taller, haber que me dicen. De momento iré pensando que mas cosas hace este coche que no me parezcan normales para comentarlo contigo.
Un beso.
Al grande punto también le pasa lo del chirrido de las cerraduras, el servicio oficial no me dió solución, y ando echándole aceite de vez en cuando y asi desaparece el ruido, de momento lo mejor que he probado es el aceite de motor, aguanta sin hacer el ruido un par de meses al menos.
Jeje, me has hecho recordar el mítico triangulo que tocabamos en la escuela en clase de música. Si no recuerdo mal, era uno de los instrumentos más codiciados.
Respecto al sonido del freno al soltarlo levemente en bajadas es de lo más normal. Piensa que en esos momentos, con unas pequeñas pastillas de freno estás frenando contra unos pequeños discos que aguantan en la pendiente a una masa de unos 1.200 kilos… En esas condiciones, cuando sueltas algo de freno, el peso del coche en bajada hace que caiga un poco y es en ese momento que el disco gira aunque las pastillas lo están mordiendo fuertemente. No sé si explico bien la idea.
Cuando vayas a revisión, no les hables sobre muchos ruidos extraños, ya que si son de esos pícaros de país de pandereta, te engordarán a placer la factura y posiblemente para nada.
Gracias DavidRP por el consejo del aceite, lo probaré.
Jesy, «porsiacaso» este es mi e-mail para poder seguir comentando anécdotas sobre nuestros simpáticos corsas: jracing ARROBA gmail PUNTO com Mándame uno para saber el tuyo.
Saludos!
PD: Ando mosca últimamente por que no hay forma de poder hacer doble embrague simplificado mientras freno… Porque el señor Opel metería el pedal de freno tan lejos????
Ok, ya me he apuntado tu e-mail, te contestaré ahora por ahi. Así no engrodamos más esta pagina. 😉
Pues ya que he encontrado este hilo, voy a dejar mi opinión sobre un opel corsa de alquiler 1.2 de 80 cv, de acabado enjoy, creo, con aire.
Se puee decir varias cosas, pero para el que lo quiero sintético, existe una palabra:es una castaña.
Es cómodo, bien equipado y rematado, los mandos en el volante están bien (aunque hay posibilidad de cambiar la radio al girar el volante sin querer), el control de velocidad de crucero es una gran idea (aunque podía mejorarse si pudiese recuperar la velocidad última memorizada), el maletero no es muy grande (pero el coche tampoco lo es), es bonito, se agarra, las marchas entran mejor que en muchos. En conjunto el coche está bastante bien, pero…. el motor es muy malo.
Mi coche tenía 3 meses y 28.000 km y yo le hizo unos 2.500, principalmente por carretera. No tira nada, a pesar de tener unos desarrollos de cambio muy cortos (a 130 de marcador, que son 125 reales, iba a mas de 4.000 rpm, y a 3.000 a 100). Necesitaba subirlo 4.000 para que se le viese algo de fuerza, y a veces más. En un solo adelantamiento (no me atreví a más) en cerretera de doble sentido tuve que meter la tercera y pisar a fondo (menos mal que tenía sitio suficiente por delante) porque no se movía. En ciudad la tercera es inoperativa si quieres acelerar, y en segunda tienes que meterte en las 3.000 si quieres salir algo alegre de un semaforo y no como la furgoneta de la cocacola. En carretera no podía con una pediente del 6% en 5ª, y en 4ª malamente (2 personas y 2 maletas) Vamos, que no tira nada de nada. Una vergüenza que un coche moderno vaya de este modo.
Pero ahora viene el lado bueno, que es el consumo: 7,5-8l a los citados 130 en autovía y parecido en ciudad, una vergüenza. Nos hemos gastado una pasta rellenado el mini depósito de combustible, que dura poco más de 400 km.
Es una autentica lástima que un coche tan majo se haya echado a perder con un motor tan malo.
Como decía al principio y en una palabra: una castaña.
🙁 creo que a «opel corsa de alquiler» no le ha gustado nada de nada este coche..
Por cierto, no me ha quedado nada claro si lo del consumo lo expone como bueno o malo. En mi opinión es una de las cosas buenas que tiene el coche.
No es perfecto, pero ampoco es tan castaña, hay que saber llevarlo, nada más.
Hola, me alegro de ver que alguien cuenta (opel corsa de alquiler) justo el problema que tengo yo, con el corsa enjoy 1.2 80cv, que compré el pasado nov.’07. Precisamente lo cambié por muy antiguo coche por este problema y que resultó, pues que mi coche nuevo que con tanta ilusión compré es peor que el que tenía ya más de diez años. Un desconsuelo total.
Lo peor es que lo he llevado al servicio técnico de la Opel con esta queja, y me han dicho que es normal tanto en consumo como en potencia.
Asi que me siento totalmente engañada pues según los datos técnicos no guardan relación con la realidad en absoluto. Me encantaría poder venderlo y deshacerme de él, asi que si hay alguien por ahí que pueda estar intersado se lo vengo por 12.600 euros.
Por el resto el coche es una maravilla, estética, espacio, manejabilidad, prestaciones….
Bueno lo dicho si hay alguien dispuesto a comprármelo que me lo diga.
buenas!!!!
hace pokito q me he sacao el carne del coxe y he estado mirando el corsa xq me encanta!!! y me encaprixado con el…
ya miré precios en dos concesionario de málaga y la verdad q está bastante bien…
es el 1.3 (90cv) diesel… tiene 6 velocidades
yo no entiendo mucho de esto, aunq m gustan bastante los coches…xo nose…me extraña q tenga 6 velocidades con ese motor…nose!
me gustaria q los más puestos en el tema jeje me aconsejarais y demás xq no quiero arrepentirme de haberlo comprado…
muchas gracias a todos!!!
espero vuestra respuesta
Inma, supongo… No haces una mala compra sino todo lo contrario, Opel hace unos descuentos muy guays… otra cosa es que te interese el sobrecoste del diesel, si no valoras mucho las prestaciones el 1.4 gasolina te puede ir mejor, gasta casi lo mismo.
La caja de 6 velocidades aprovecha más el motor, mejores prestaciones a igualdad de consumo, menos ruido, etc. Fíjate que cumpla tus necesidades en cuanto a maletero, equipamiento… y compra sobre todo con la cabeza.
Un beso.
en todos los coches de hoy en dia el clima se desconecta,el solo si nota el coche que le pides txitxi
NO AL PUFO DEL DIESEL
Los motores de hoy como no gastan ni contaminan es lo que tienen no corren,
Opelusa, me temo que estás muy equivocado. En cualquier coche de «poca» potencia vas a notar pérdida de fuerza si está el compresor encendido o el AC Auto. Los coches que desconectan el compresor para acelerar mejor son contadas excepciones y modelos punteros como BMW, pero ni mucho menos es una cosa generalizada.
Te lo dice alguien que ha tocado más de 200 embragues.
En cuanto a catalogar al diesel como «pufo»… los motores cada día son como los perfumes, van según gustos, ya que la tendencia es igualar prestaciones y economía, dada la tremenda evolución de los diesel en los últimos años.
javier,en opel todos los a.a. se desconctan al acelerar
(17años en opel)la verdad no se que tiene que ver el a.a. con los embragues.
Hola opelusa,
me gustaría saber tu opinión en cuanto al comentario que dejé sobre el consumo excesivo para un coche de tan poca pontencia, casi 10 litros en urbano. Ya que llevas 17 años en opel, has oído algo respecto a este asunto, pues en opel me dicen que es normal para un coche tan pequeño, y yo el caso es que lo compré refiriéndome a las especificaciones donde ponía un consumo de unos 7,8 litros, ¿cómo puede haber tanta diferencia?
Gracias
Hola InmI-cOrs,
mi opinión es que busques otra marca de coche, yo caí en el error comprármelo porque me gustó mucho su diseño, y ahora me arrepiento un montón.
Mi hermana se ha comprado hace muy poco el citroen c4 de 92cv creo, y diesel, lo he probado y está muy muy bien, según me ha comentado consume muy poco, y ella lo utiliza diariamente para trabajar.
Mi consejo es que el modelo que te vayas a comprar lo pruebes antes, si te dicen en el concesionario que no puedes o que te dan a probar un modelo superior, entonces yo que tú desonfiaría.
Bueno mucha suerte con tu compra.
Saludos
En primer lugar si no te corre es por que no lo sabes estrujar el motor.
Yo tenia antes un ibi y 60 cv y me pasao al corsa por problemas con el el mio es el Enjoy 5 puertas 70cv 1.2 cdti diesel y corre como una bala cuando le dices dale responde y es mas ya tube que uir por un loco que me perseguia mazo colgao y te aseguro que se porta callejeando.
El neumatico continental lo ultra recomiendo no se me olvidara ese capazo de nieve y venir como la seda a 80 kmh por la autipista ya que yo sigo las reglas a raja tabla.
Aprende a cambiarlo a 2.500 3.000 y si necesitas estirarlo mucho asta las 4.000 es un consejo de alguien que a conducido un 60cv y nunca me a faltao potencia es solo cuestion de saber usar tu motor.
De espacio en maletero si falta retira la tabla del doble fondo por que espacio tiene.
Resumiendo recomiendo este coche sobre todo en diesel por minimo consumo y una gran calidad precio y seguridad por que es durisimo.
Buenas! ya hace 2 años que tengo mi corsa, de echo ya escribí en este blog. Y sigo estando muy contenta de lo cómodo que es y lo bien que se ha portado sin refunfuñar cuando le he pegado largos trayectos.
Pero tengo una duda, en el catálogo y también cuando lo compré me dijeron que tenia salida para conectar el Ipod (o cualquier mp3), pero en todo este tiempo no lo he conseguido averiguar ni buscándolo por internet. No sé si alguien lo sabe… o lo ha logrado utilizar…
—-> Foto de mi querido corsita:
http://www.flickr.com/photos/facta_nonverba/3265893795/sizes/o/
Saludos!!
Muy interesante esta iniciativa de que los propietarios analicen sus coches y en este caso mujeras. A ver si se anima alguna Corsa-ria más a contar su experiencia
Hola! Simplemente quería comentar que Jesy este buenísima, y que la partiría en 8 arriba del capot de su auto!
Saludos desde Argentina!
Chau!
Me acabo de comprar un Corsa 1200 85CV ecotec de alquiler con 69000 km y estoy bastante contento con él, lo quiero para llevar a la niña al cole y no necesito más. Hace casi 30 años me compré un Polo GT y hacía ruidos muy extraños que para mi procedían del motor, se lo llevé a un amigo conductor de rallyes y me dijo que eso era normal, que me comprara una buena radio y me olvidara de los ruiditos 😉 jejeje