A estas horas, está claro el triúnfo del PSOE en las Elecciones Generales. Antes de los comicios, miré las propuestas en Seguridad Vial de los dos principales partidos, y ésto salía al respecto del PSOE (fuente):
En este momento, no sé cuántos radares FIJOS hay en España, pero tengo la sensación de que son menos de 1.000, lo cual implica casi doblar los existentes, si no estoy equivocado. En el programa del PSOE sobre Seguridad Vial hay otros puntos muy interesantes, pero supongo que de lo que más se va a hablar en los próximos meses es del número de radares. Me he tomado la molestia de mirarme el resto del programa, por que imaginaba que no estaba todo.
Como uno es un poco malpensado (no vaya a ser que se pierda), hago copia&pega del programa electoral en este apartado y os animo a que le echeis un vistazo. Subrayaré las partes que me parecen más destacables, para los que tengan pereza lectora:
1.5. MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL COMO OBJETIVO NACIONAL PRIORITARIO DE NUESTRA ACCIÓN DE GOBIERNO
Para el PSOE, la lucha contra los accidentes de tráfico y sus enormes costes humanos, sociales y económicos seguirá siendo un firme compromiso cívico, ético y político del Gobierno de España durante la próxima legislatura, El ambicioso objetivo marcado por la Unión Europea de reducir en un 50% las victimas mortales en el horizonte del año 2010, constituye un reto colectivo posible y realizable, que justifica la movilización de todos los medios humanos y materiales para su consecución.
Para mejorar la seguridad al circular por nuestras carreteras y por nuestras calles, el Gobierno socialista ha convertido la seguridad vial en un objetivo nacional de primer orden, para lo cual hemos desarrollado importantes y muy eficaces actuaciones, entre las que destacan:
- La puesta en marcha de un innovador ‘Plan Estratégico de Seguridad Vial’, que está consiguiendo, de acuerdo con los objetivos marcados, una muy significativa reducción de las tasas de accidentes, así como un importante descenso en el número de víctimas y de fallecidos en nuestras carreteras.
- Hemos puesto en marcha un sistema de carné de conducir por puntos, concebido como una acción estratégica dirigida a conseguir una mayor responsabilidad y autocontrol de los conductores ante sí mismos, ante los demás usuarios y ante la sociedad en su conjunto.
- Y hemos impulsado la modificación del Código Penal para sancionar severamente las conductas y los delitos cometidos contra la seguridad en el tráfico viario, creando, además, la Fiscalía Especial para delitos contra la Seguridad Vial.
Fruto de todo ello, pero sobre todo gracias a la concienciación de la ciudadanía, la cifra de muertos en carretera en 2007 ha descendido a 2.741 fallecidos, por debajo de los 3.000 fallecidos por primera vez en los últimos 40 años. Pero todavía son demasiados. Después del esfuerzo realizado en los últimos años desde el Gobierno de España, nos comprometemos a dar un nuevo impulso a la política de seguridad vial para seguir avanzando en la consolidación de la cultura de la seguridad vial en nuestros comportamientos en la carretera. Para este objetivo, adoptaremos las siguientes medidas:
Ordenación de la seguridad vial
- Elaboraremos un nuevo Plan Estratégico de Seguridad Vial hasta el año 2012, con objetivos concretos y cuantificados en el tiempo, identificando las acciones para su consecución.
- Promoveremos la elaboración de los Planes Autonómicos de Seguridad Vial a fin de garantizar un tratamiento integrado e integral de la seguridad vial en el ámbito de sus competencias.
- De acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias, determinaremos el contenido mínimo común de los planes municipales de seguridad vial, que deberán ser obligatorios para los municipios de más de 40.000 habitantes, y se promoverá y ayudará a su elaboración.
- Se constituirá, en el seno de las respectivas Juntas Autonómicas de Seguridad y Juntas Locales de Seguridad, la Comisión Autonómica y la Comisión Local de Seguridad Vial como órganos de coordinación y colaboración en materia de seguridad vial entre las diversas administraciones.
Mejora de la organización administrativa y los medios tecnológicos de la DGT
- Dotaremos a la Dirección General de Tráfico del respaldo normativo y administrativo y de los medios necesarios para la ejecución de la política del Gobierno en materia de seguridad vial; para elaborar, impulsar y hacer el seguimiento del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial; y para coordinar la participación de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos en la política de seguridad vial.
- Potenciaremos el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el servicio a la ciudadanía, haciendo posible la tramitación “en línea” de los procedimientos de matriculación, transferencia y bajas de vehículos y el abono de las sanciones, evitando los desplazamientos del ciudadano a las oficinas administrativas y reduciendo los tiempos de respuesta.
Refuerzo de la disciplina y el principio de autoridad en la vigilancia y control de la seguridad vial
- Se potenciará el uso de las nuevas tecnologías para la vigilancia y control de la disciplina del tráfico ampliándose hasta 2.000 los puntos de control de velocidad por radares fijos en nuestras carreteras.
- Convencidos de que la mayor presencia policial en las carreteras supone más seguridad y menos accidentes, seguiremos ampliando el número de efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil hasta 11.000 y mejorando las condiciones de vida y trabajo de los agentes para dar a la especialidad la importancia que tiene y merece.
- Procederemos a la revisión del procedimiento sancionador en materia de tráfico para mejorar su agilidad, hacerlo más eficaz y eficiente, y evitar la impunidad preservando los derechos y garantías de la ciudadanía.
Mejora de la formación de nuestros conductores
- Se promoverán las escuelas de conducción segura y eficiente para la actualización de los conocimientos teóricos y prácticos de las y los conductores, estableciéndose los requisitos para la obtención del correspondiente certificado de calidad.
Potenciar los servicios de emergencia
- Fomentaremos la coordinación de los servicios de urgencia y emergencia que intervienen en los accidentes de tráfico, de modo que los tiempos de llegada se aproximen al objetivo de los 10 minutos en zona urbana y de los 20 minutos en zona interurbana y promoveremos las mejores prácticas en la atención, rescate y traslado de las víctimas en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias.
Mejor atención a las víctimas y a las asociaciones de víctimas
- Las oficinas de atención a las víctimas existentes en el ámbito judicial ampliarán sus funciones incorporando a las víctimas de los accidentes de tráfico a fin de garantizar un servicio integral a las personas afectadas por este tipo de delito.
Vehículos más seguros
- Promoveremos la incorporación de serie en los vehículos de los nuevos elementos de seguridad, tanto activa como pasiva, e impulsaremos la demanda de los mismos.
Infraestructuras más seguras
- En colaboración con las Comunidades Autónomas, se elaborará el ‘Barómetro de la Seguridad en las Infraestructuras Viarias’ para un mejor conocimiento y valoración del estado general de las carreteras y de todos los elementos que inciden en una mayor seguridad de los usuarios.
Mejoraremos la seguridad de los motociclistas
- El creciente protagonismo de las motocicletas en los desplazamientos y su vulnerabilidad justifican una especial atención para la mejora de su seguridad.
- Nos comprometemos a desarrollar el catálogo de medidas consensuadas con el sector y recogidas el plan de seguridad para las motocicletas con especial incidencia en la mejora de la formación para el acceso a la conducción bajo los criterios de mayor exigencia, acceso progresivo y mejora de la convivencia entre vehículos y la revisión del diseño viario teniendo en cuenta a las motocicletas.
- Seguiremos impulsando la instalación de vallas seguras para motoristas en todas las carreteras priorizando los tramos de concentración de usuarios de dos ruedas.
Tiene buena pinta, ahora toca cumplirlo, es lo que tiene prometer 😉
ojala todo esto no caiga en saco roto… porque si hacen con esto como con muchas otras de las propuestas, vaya cuatro añitos nos esperan.
Espero que las cumplan una tras otra, lo de los radares lo trago un poco a contra pelo, pero que se le va a hacer… El resultado de anoche me alegró, y sólo nos falta observar que vamos consiguiendo…Agur !!.
Javier soy de los que no le gusta meter politica en blogs que no son de politica porque no viene al caso. Pero sinceramente me parece mal,aunque respetable, que pongas ahora el plan de PSOE,tenias que haber puesto todos los planes en cuanto a la DGT se refiere de los partidos que es algo que nos interesa a los lectores del motor.
El plan de PP era bastante mejor, no como este que esta basado en culpar a los conductores y no a ellos mismos.
Para mi este plan politizado que no ayuda a reducir las muertes, que es lo mas importante. Porque el dato que pone de menso de 3000 es mentira, no se contabilizan las de las ciudades. Y para mi solo me sirve para no tomarlo en serio como muchas propuestas de politicos y seguire yendo a la velocidad que me parezca conveniente segun las circunstancias. Y NO SOY NINGUN DELINCUENTE.
jmt46 si te digo la verdad, en ese momento no caí en ello. Lo pongo ahora por que es el que se va a implantar, al menos en teoría. En el programa del PSOE sí matizan que los 3.000 muertos son en carretera, pero no dicen lo de las 24 horas. En el primer debate, Zapatero usó la cifra de 3.000 como soporte a su discurso de la seguridad vial, y creo que fue una cagada, ahí Rajoy tendría que haber tenido el dato de 4.000 y pico, pero bueno.
En fin, ahora hay que fijarse en este programa y en vigilar si se cumple o no. Una vez que se ha difundido fuera de la Web del partido… como que les incentiva a cumplirlo, por que la memoria colectiva olvida fácilmente.
Ok Aclarado entonces. Si es cierto que ahi Rajoy hubiera un buen contraataque. Pero bueno el pescado ya esta vendido y ya da igual lo que digamos.
Lo que me jode es que tengamos otros 4 años en los que nos van a seguir chuleando en cuanto a seguridad vial se refiere.
No hay problema, de aquí a seis meses volverán a cambiar la manera de contar los muertos. Pasarán de 24 h a 15 minutos y saldran todos en los telediarios dandose palmaditas en la espalda por lo bien que lo hacen.
Mientras tanto, en vez de meter presión a las autoridades competentes para que se arreglen los puntos negros, nos meten radares hasta en la sopa.
Lo del modo de contar los muertos ya está bastante hablado, y es una cuestión de competencias. Sólo los muertos en carretera son competencia de la DGT, y es lógico que hable de esas cifras. Pero la propuesta electoral debería citar el total.
Coincido en que en general tiene buena pinta. Pero también en que no todo son los radares: en Navarra hace 2 años que conseguimos el objetivo de reducción de muertes para el 2010, seguimos descendiendo, con niveles mejores que la media europea, Y NO TENEMOS NINGUN RADAR FIJO.
Me ha llamado la atención lo de «atención a las personas afectadas por este tipo de delito»: lo siento no todos los accidentes son delito. Y de serlo, algunas víctimas son los delincuentes. Me ha parecido una frase poco afortunada.
Y falta otro gran tema: revisar los límites para que sean creíbles. Eso sí aumentaría el aprecio por la labor de la DGT, y facilitaría el cumplimiento de la ley. La situación actual nos enseña a ser delincuentes, a evitar que nos pillen, a enfadarnos con razón cuando «nos cazan» sin razón, etc. etc.
Un saludo!
No sé si las nuevas medidas que plantea el PSOE se llevarán a cabo, pero creo que es un buen paquete de medidas si al final se cumplen.
Mientras tanto una feliz noticia, podeis leer en mi blog, la cifra de víctimas mortales se ha reducido en un 54,54% respecto al 2.007. Incluso teniendo en cuenta la meteorología adversa que hemos tenido este puente.
Parece que las campañas de la DGT tienen éxito, y poco a poco están consiguiendo que los conductores nos concienciemos de lo peligrosa que es la carretera. Y de que debemos extremar las precauciones y cumplir el reglamento de circulación.
Un saludo
Estos socialistas son unos sinvergünzas represores. la culpa siempre la tendrá el automovilista!!! Ellos solo se limitarán a robar al pueblo a base de multas hipócritas!!!
¿Que se han reducido las victimas? Jajaja!! Incrédulos! Os lo creeis todo!
De la manera que cuentan los sinvergüenzas del Navarro y el Rubalcaba… ¿¿¿como no se ván a reducir???
Si quitamos de un lado y luego de otro, y así… claro que saldrán menos! TODO MENTIRA!!!
Menos multar, mas concienciar, mejorar las infraestructuras, y menos criminalizar!!! GOLFOS SOCIALISTAS!!!