Recientemente mi compañero Sandman de Motorpasión colgó un vídeo del programa de televisión británico «Fifth Gear» (Quinta marcha) que tiene algún tiempo. Mediante control remoto, consiguen dirigir a un BMW 525i (modelo E34) y un Volvo 960 casi de frente a una velocidad aproximada de 100 Km/h, lo que podría darse en una carretera secundaria y sin que mediase un exceso de velocidad.
Las consecuencias del golpe son imprevisibles, incluso a mi me pareció exagerado. Este vídeo debe ser visto obligatoriamente por cualquier persona que atribuya a su berlina atributos de invulnerabilidad, tenga 2 airbags o 10. Cierto es que hablamos de coches que tienen entre 10 y 15 años, pues son modelos de principios de los 90, 4 estrellas EuroNCAP como mucho.
Que nadie se piense que si fueran dos berlinas con 5 estrellas EuroNCAP cambiaría mucho la cosa. 100+100=200. Han quedado demostradas mis habilidades aritméticas y he recordado que en un choque frontal o frontolateral, se suman las velocidades. No te «la das» a 100 Km/h, te «la das» a 200 Km/h. A esa velocidad, no se salva nadie en un choque frontal o contra un objeto. El número de airbags sólo influye en el número de bolsas de plástico negras que son necesarias para salir del coche.
Este vídeo es para reflexionar un poquito sobre algunas cosas:
- Reduce los riesgos de un adelantamiento: si no estás seguro, no lo hagas. Con las luces de cruce encendidas, un conductor que venga de frente podrá apreciar mucho mejor nuestra posición y velocidad, por si calculamos mal o aparece en mitad de la maniobra, que tenga más tiempo y metros para frenar. Antes de adelantar, hazte la siguiente pregunta: ¿Me merece la pena?
- La velocidad excesiva está fuera de lugar, sobre todo cuando hay cambios de rasante o curvas ciegas que no nos permiten contar con espacio para reaccionar. El conductor debería tener en todo momento conocimiento de lo que se va a encontrar, si no es como tirarse de un 8º piso sin colchoneta en el suelo.
- Los crash test se hacen «en laboratorio» y a menos de 70 Km/h. Que yo sepa, ningún fabricante te dice que vayas a sobrevivir en una colisión a 100 Km/h, se limitan a decirte el equipamiento de seguridad, afirmaciones subjetivas de marketing y poco más. Un coche rígido, que no se deforma, mataría a sus ocupantes en un golpe fuerte, y uno que se deforma, tiene sus límites de tolerancia. El Titanic se hundió por que su casco de acero se acuchilló con un «cachito de hielo» muy grande, y era bien rígido.
- Como bien apuntó Josep Camós en un post anterior, más que pensar en 100 Km/h hay que pensar en 27,77 metros por segundo, y que a 120 Km/h son 33,33 metros por segundo. Hay gente que por 6 miserables metros ha muerto, no hay que tomárselo a broma. Las matemáticas en estos asuntos son tan frías como el nitrógeno líquido.
- Ya comenté en un post anterior que es peor un golpe frontolateral que uno totalmente frontal. A la vista han quedado los resultados. Cuanto menor sea la superficie en la que se reparta el golpe, más duras serán las consecuencias. Esto ya lo sabían los antiguos griegos: «Ataca con una lanza y protégete con un escudo».
Menos mal que este golpe es ficticio y dentro no hay seres humanos. Habría sido bastante desagradable ver cómo quedarían los cuerpos tras los gravísimos daños que sufren las estructuras de los coches.
Cuando uno se conciencia con estas cosas, ya no le parecen tan exageradas y de ciencia ficción las campañas publicitarias de la DGT. Los que trabajan en los servicios médicos y emergencias saben de esto más que nadie. Al coche y a la carretera nunca hay que perderles el respeto, pero tampoco hay que tener miedo. De ser así, coge el autobús.
Hola, Javier.
Cuando dices:
«Las consecuencias del golpe son imprevisibles, incluso a mi me pareció exagerado. Este vídeo debe ser visto obligatoriamente por cualquier persona que atribuya a su berlina atributos de invulnerabilidad, tenga 2 airbags o 10. Cierto es que hablamos de coches que tienen entre 10 y 15 años, pues son modelos de principios de los 90, 4 estrellas EuroNCAP como mucho».
Te comento: ni 4 estrellas…
Un Volvo 960 estaba basado en los Volvo 700/900 e incluso en su versión remodelada S-90 dudo mucho que sacaran iguales resultados(nunca llegó a tener airbags tipo cabeza/tórax)
que el Volvo S-70 que se tuvo que conformar con 3 estrellas
(sin airbags tipo cabeza/tórax: posteriormente se lo incluyeron y por eso consiguió las 4 estrellas por los pelos y con los antiguos protocolos Euroncap,
ya que actualmente el hecho de que hubiera sacado 7,3 puntos en la prueba frontal
(me estoy refiriendo al S-70, la remodelación del Volvo 850)
siendo muy buen resultado para un coche en el que se comenzó a vender bajo la denominación de Volvo 850 en 1991, aunque sumara más de 25 puntos en total se hubiera quedado en 3 estrellas).
Y un Bmw serie 5 de aquella generación dudo mucho que hubiera sacado un resultado mucho mejor a la estrella y media conseguida por su «hermano pequeño» el Serie 3 (E-36)…
«Que nadie se piense que si fueran dos berlinas con 5 estrellas EuroNCAP cambiaría mucho la cosa. 100+100=200. Han quedado demostradas mis habilidades aritméticas y he recordado que en un choque frontal o frontolateral, se suman las velocidades. No te “la das” a 100 Km/h, te “la das” a 200 Km/h».
Tienes razón: cuando la velocidad en el momento del choque es demasiado elevada ni las máximas valoraciones en las pruebas de choque ni los máximo equipamientos en materia de seguridad pasiva salvan milagrosamente a semejantes choques..
«Los crash test se hacen “en laboratorio” y a menos de 70 Km/h. Que yo sepa, ningún fabricante te dice que vayas a sobrevivir en una colisión a 100 Km/h, se limitan a decirte el equipamiento de seguridad, afirmaciones subjetivas de marketing y poco más. Un coche rígido, que no se deforma, mataría a sus ocupantes en un golpe fuerte, y uno que se deforma, tiene sus límites de tolerancia».
«Ya comenté en un post anterior que es peor un golpe frontolateral que uno totalmente frontal. A la vista han quedado los resultados. Cuanto menor sea la superficie en la que se reparta el golpe, más duras serán las consecuencias. Esto ya lo sabían los antiguos griegos: “Ataca con una lanza y protégete con un escudo”.
«Menos mal que este golpe es ficticio y dentro no hay seres humanos. Habría sido bastante desagradable ver cómo quedarían los cuerpos tras los gravísimos daños que sufren las estructuras de los coches».
Por cierto,¿No te parece que el solapamiento entre ambos es mayor del 50-60% ?
Si hubiera sido un solapamiento del 40%, para que se deformaran igual tal vez tenían que haberlos chocados a casi 1,1-1,2 veces menos de velocidad(en vez de que sumaran casi 200 k/h, a 160-180 k/h, como mucho entre ambos…)
Sí, pero no olvidemos que no sólo han mejorado los coches en seguridad pasiva, también han mejorado en seguridad activa: mucho mejor frenada, aumento de velocidad de paso por curva y asumiendo los mismos riesgos
tanto por seguridad activa como por seguridad pasiva un compacto actual con buena capacidad de frenada y buena estabilidad,
máximas valoraciones en seguridad pasiva así como máximo equipamiento de seguridad activa y pasiva,
es más recomendable que una vieja berlina de principios de los 90´.
Os recomiendo sin ir más lejos un vídeo que también publicó “Fifth Gear” (Quinta marcha) en el que probaron un Modus contra un Volvo 940 cada uno llendo a 64 k/h y con solapamiento del 40%,
y otro de un Laguna II chocando de frente contra un árbol a 90 k/h: habitáculo completamente indeformado para sorpresa de todos
(dudo mucho que el Mercedes Clase S de la serie W140, del mismo tipo en el que desgraciadamente falleció Lady Dí) hubiera aguantado ni de lejos, semejante prueba en exactamente iguales condiciones a las sometidas al Laguna II)
Otra cosa que la gente asuma mayores riesgos anulando y perjudicando la mayor seguridad objetiva alcanzada gracias a las nuevas tecnologías aplicadas al automóvil(independientemente de la categoría del coche que conduzca)…
La clave está sin duda alguna en asumir el menor riesgo posible.
Mientras menos tengamos que hacer uso de los mecanismos de seguridad aunque nuestros coches lo incluyan, más «disfrutaremos» de las ventajas de las tecnologías actuales en la industria del automóvil, para que así no las anulemos…
Saludos.
Manuel.
Hola, Javier.
Me extrañaría que cualquiera de las dos berlinas probadas (Volvo 960 y Bmw serie 5 E-34) sacaran más de 3 estrellas y en el mejor de los casos.
El Volvo S-70 cuando fue probado sacó 3 estrellas(y consiguió la 4ª estrella con protocolos menos exigentes gracias a la incorporación de airbags de cabeza/tórax: elemento de seguridad pasiva que no llevaron nunca ni en opción el Volvo 960/S-90 ni esa generación de Bmw serie 5)…
Ya que con los actuales protocolos, el hecho de que sacara 7,3 puntos en la prueba frontal aún sacando más de 25 puntos en total, se hubiera quedado en 3 estrellas…
Está claro, que la máxima seguridad está en la eliminación del riesgo por parte del conductor por mucho que su coche destaque y/o haya demostrado la máxima seguridad.
Pero tampoco sería malo que la gente viera los vídeos “Fifth Gear” (Quinta marcha)
de dos pruebas de choque significativas que también hicieron:
por un lado una que se realizó entre un Renault Modus contra un Volvo 940(llendo cada uno a 64 k/h y 40% de solapamiento en el Modus),
y otra de un Laguna II contra un árbol a casi 90 k/h(55 mph) en el momento de impactar
(dudo mucho que un Mercedes Clase S de la serie W140, como en el que desgraciadamente falleció Lady Dí hubiera aguantado
ni de lejos su estructura ni la eficacia de sus cinturones y airbags semejante golpe en idénticas condiciones de velocidad y obtáculo contra el que chocaron un «simple» y ya hasta «anticuado» Laguna II).
Saludos.
Manuel.
En el vídeo se dice claramente que la velocidad del impacto es de, aproximadamente, 120 mph, es decir 193 km/h :-\.