Conducción eficiente, Hummer, Todoterreno

Los venezolanos y los Hummer

Hummer H2

Mira que he publicado cosas en este blog, pero el tema más leído es un post «chorra» sobre un parecido razonable entre un Hummer H2 con 3 ejes y un semioruga blindado de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de las búsquedas de este post vienen de Latinoamérica, donde por lo visto «Hummer» es sinónimo de sufrir una erección.

Venezuela, país en vías de desarrollo, tiene unos precios de gasolina a todas luces ridículos. 17 centavos de dólar EL GALON, es decir 3,78 litros por menos de 12-15 céntimos de euro. Que sí, que su renta per cápita es baja y todo lo que queráis, pero la gasolina la tienen regalada. Normal, así el tener una pick-up con motor de 10 o 12 cilindros les importa un carajo. Y el consumo… dudo que mucha gente ni siquiera se plantee tal cosa. Tienen la gasolina más barata del Mundo.

Una pregunta para los venezolanos (y os ruego que respondáis en un castellano NEUTRO, que cualquier hispanohablante pueda entender sin diccionario), ¿por qué os gusta tanto Hummer? El modelo es lo de menos, si H1, H2 o H3. Los aspectos negativos ya los conozco…

Que conste que en parte les entiendo. Sin ver la que se avecina con el futuro mundial, en el que es posible que hayamos sobrepasado el máximo de producción histórica de petróleo («Peak-Oil», en este post lo explico con detalle) y que se avecina una crisis bestial por los aumentos del precio del barril… a ellos les importa un carajo por que les cuesta rellenar el depósito de un Hummer 4,50 dólares. Con ese dinero, me hago 70-80 kilómetros con un coche europeo de bajo consumo, y con un Hummer, en Europa tengo gasolina para ir al pueblo siguiente y cuesta abajo.

Europeos: Si nos diese igual el problema medioambiental, ¿a alguno de nosotros le temblaría el pulso al repostar por 4,50 dólares 100 litros? ¿Alguien se preocuparía del consumo? ¿Conducción eficiequé? Si un día los árabes prueban a poner el petróleo a esos precios, nos moriríamos los miembros del primer Mundo por contaminación atmosférica.

¿Quién pagaría 50 euros de abono transportes si por ese precio tiene para más de 1000 litros de gasolina?

Una cosa es que los europeos paguemos la animalada de impuestos que pagamos y que los transportistas tengan que paralizar el país por que no pueden dar de beber a sus camiones. Otra cosa distinta es que el petróleo casi lo regalen. Así, ¿con qué cara le pedimos a la población que hay que preocuparse por la contaminación, el derroche energético, la sostenibilidad, el agotamiento de los recursos, etc?

Tiene que haber un término medio.

Conclusión: el futuro del Planeta no nos importa hasta que la gasolina se vuelve cara. Y es que cuando nos atizan al bolsillo, espabilamos a máxima velocidad.

INSISTO, las respuestas en castellano o español NEUTRO. Mensaje que sea ininteligible, mensaje que borro directamente. Es por el bien de todos.

Vía: Prensa.com: Gasolina a 17 centavos en Venezuela (30 Junio 2008)

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


18 Comments

  1. -libido-

    hey Javier siempre leo motorpasion pero pocas veces me doy mi opinion xD! con respecto a lo de los Venezolanos.. tienes Razon alli se venden mas coches q Bicis yo soy de Peru y creeme siempre hemos tenido el Combustible mas Costoso cuando uds pagabamos casi el doble q Uds… y no nos quejabamos (y tenemos petroleo en el Pais xD)

    Bueno bro un saludo ah y por cierto no se si esto ya ah sido puesto en Motorpasion pero me parecio interesante te recomiendo q lo Visites a evr si te animas a hacer un post =)

    http://fogonazos.blogspot.com/2007/04/la-autopista-del-rtico.html

    http://fogonazos.blogspot.com/2007/03/daytona-beach-la-cuna-de-la-velocidad.html

    la de Daytona no sabia q conducian por la playa con tanta gente cruzando xD y la primera q es de las Carreteras del Artico me eh quedado.. congelado creo q es la palabra xD!

    Saludos bro

    Reply
  2. No sé, me parece a mi que sacar esas conclusiones poniendo el dedo y pronunciándose sobre la mentalidad ecológica de los venezolanos sin ningún dato, estadística o informe que lo respalde no es muy acertado.

    Y si pensamos ahora en un escenario como España, yo tengo coche y me encanta conducir pero independientemente del valor del diesel seguiría usando el metro en la gran mayoría de los casos, llego antes y no pierdo tiempo aparcando.

    Asumir el comportamiento de otros siempre lleva a conclusiones incorrectas.

    Reply
  3. Definitivamente hay que vivir en el país del que se habla para no sonar como ignorante a la hora de hacer una afirmación (sea cual sea el país, sea cual sea la afirmación).

    Primero, como habitante de Venezuela te digo respecto de las Hummer’s: No todo venezolano -así como no todo español- tiene acceso económico a una Hummer. Así que creo que de los 28MM de habitantes en el país, podrías hacer una relación Hummer/Hab y verás que sólo habrá como 2 Hummer’s por cada millón de habitantes y creo que es mucho decir. ¿Podría decir lo mismo de tantos otros países?

    Segundo, Venezuela tiene un cierto respeto por el tema ecológico. Hace unos pocos años se aprobó una de las leyes ambientales que muchos dijeron que es de las mejores -y no tenemos la contaminación de México, por ejemplo.

    Tercero, desde la perspectiva del consumo de combustible, aunque la gasolina es económica desde la perspectiva de un país europeo o uno norteamericano, es costosa si lo comparas con el nivel de ingreso económico familiar del venezolano medio. Así, si quieres plantearlo desde el punto de vista del bolsillo, lo queramos o no, tenemos igual dificultad que tú, o de cualquier persona en Europa para llenar un tanque de gasolina (Me refiero al venezolano, al español, al mexicano, al norteamericano y al europeo común)

    Cuarto, siguiendo con el tema ecológico y combustibles, recientemente (hace unos años ya) se aprobó que toda la gasolina fuera libre de plomo. En todos los octanajes. Esto, como una imagen ecológica de la petrolera nacional. ¿Habría razones económicas para hacerlo? Quizá sí. Pero la publicidad que se le dio, siempre se inclinó al tema ecológico y mejoras ambientales. Además, se promulgó decreto de ley que obligaba a que todos los vehículos vendidos como nuevos a partir del año 2000 en el país usen Convertidor catalítico para disminución de emisiones.

    Quinto, aquí en Venezuela nos gustan mucho los autos. Así como en Europa y en América entera. Seguramente, si tendríamos el poder adquisitivo que otros tienen, tendríamos más Hummer’s, razón por la que coincido con tu conclusión, porque es un mal generalizado. Es un mal global.

    Sexto, como mencionas, Venezuela no tiene el potencial económico de Europa. Los sueldos están por el piso. Y eso se entremezcla con un largo etcétera de aspectos socio-económicos. Por lo que, viviendo -más bien, subsistiendo, muchos habitantes conducen vehículos existentes en el parque automotor desde hace más de 20 años: No todos pueden adquirir un vehículo usado de años recientes y menos uno nuevo.

    Y no podría culparse al venezolano de comprar autos por falta de conciencia ecológica -tal como das a entender. Simplemente, económicamente no podemos acceder a mejoras que para tí en otras latitudes económicas o el europeo en general, dan por sentadas.

    Ni tampoco debería extrañarte el irrisorio precio del combustible cuando Venezuela es uno de los principales productores de petróleo (sería lo mismo decir que en España, el principal producto producido sea costoso para los españoles, algo ilógico a todas luces, ¿no?).

    Nos gustan las Hummer’s. No implica que podamos comprarlas, vamos navegando por los sitios web, disfrutando fotografías y vídeos de ellas y otros tantos autos que aquí no tenemos ni podemos tener. Tu escribes sobre Ferrari’s y no creo que tengas uno en tu cochera. Sin embargo, visitando tu blog leí un post en el que creo que te reseñas con otros al lado de un Ferrari (pero ese no es el punto, el punto es que un Ferrari es una máquina devoradora de combustible y en España los compran y los promocionan). Así que no entiendo la relación entre la Hummer, el costo de combustible y la falta de conciencia ecológica del venezolano que busca por entretenimiento sobre cualquier vehículo en general en la red.

    Reply
  4. Kedge

    Sin entender mucho de Economía y menos aún de Venezuela, creo que eso de que os cuesta tanto como a nosotros llenar el depósito de combustible me parece una indicación ciertamente desacertada, en España el salario mínimo es de 600 €, al precio que está la gasolina de 95 Octanos en la gasolinera más cercana (1,262 €) podría comprar 475,43 litros de gasolina, mientras que en Venezuela el salario mínimo es de 372 dólares, si la gasolina está a 0,045 dólares el litro podemos comprar 82666 litros.

    Ahí queda ese dato, que por muy desajustado que pueda estar indica la diferencia brutal de precios y que no os costará tanto llenar el depósito como indicas

    Reply
  5. Jracing

    No voy a mentirle a nadie, si aquí hubiera el mismo precio de la gasolina que en venezuela, mi coche no sería un 1.4 gasolina sino un 3.0 V6 gasolina y encima automático.
    (Pensando en típicas berlinas americanas tipo chrysler new yorker).
    Para viajar como un señor oiga.

    Reply
  6. Sauro

    je, soy de venezuela, y tengo que contradecir a myselft con respecto al precio de la gasolina, si es baratisimo, antes de tener mi propio vehiculo, me tenia que ir a la universidad en autobus, realmente me sale mucho mas economico llenar el tanque de mi coche [y el de mi papa] que irme en autobus 😛

    una cosa que si estoy deacuerdo, es que no es facil comprarse un carro y no a todos nos gusta un hummer, si es popular y tal, pero personalmente prefio un vehiculo mas pequeño , Un Ford Mustang GT xDDD

    Ecologicamente…. uhhh…. pues siempre uso gasolina sin plomo, y mi coche no tiene problema con las emisiones de humo, asi que supongo que esta bien XDD

    un saludo xD

    Reply
  7. Pero ojalá pudieramos disponer de esos 372 dólares para llenar tanques de gasolina. La cesta básica cuesta esos 372usd.

    Si aquí aumentase el precio de la gasolina, personas -como bien denota Sauro, no podrían tomar el transporte público (con los precios tan bajos de combustible y el transporte público nos da en el bolsillo de una manera bastante fuerte).

    En general, si lo quieren ver así, el precio de la gasolina es económico, no lo niego, pero repito: Sería ilógico que fuera costoso en un país que produce la materia prima y que tiene la capacidad para producirla, procesarla y distribuirla. Pero hay muchísimos factores socioeconómicos que influyen en que el aumento de un mísero centimo, nos haga la vida más complicada.

    Y recalco, una cosa es el precio de la gasolina, otra que veamos a las Hummer’s por la web, así como vemos Ferrari’s, Lamborgini’s, Mustang’s -estos últimos si se venden aquí y otra es que en medio de todo esto, se entremezcle la conciencia ecológica del venezolano.

    Reply
  8. Kedge

    Ya por supuesto no niego que que el precio de la gasolina os invite a tener deportivos y/o coches caros. A mi tambien me gustan pero no puedo tenerlos ni por precio ni por seguro ni para darles de beber 🙂

    Reply
  9. Javier

    Hola, me llamo Javier y vivo en Venezuela, soy de padres Italianos y de verdad me encantaria decir que estas un poco equivocado en eso de que todos los venezolanos cuando le hablan de hummer sienten una erección, algunos de ellos si se mueren por tener una pero hay otros que no, mi padre es mecanico y yo se de motores es mi pasión; es cierto que tenemos el precio de la gasolina mucho más barata que el precio de un litro de agua, pero que se hace si la una gran parte de la población no tiene mucha cultura.

    La hummer tiene un bonito diseño es cierto pero es un auto que consume mucho y qeu necesita demaciados tramites para la circulación yo tengo 17 años pero en estos 17 años he aprendido y se más que algunos de este país en cuestion de automoviles.

    La verdad es que hay muchos autos que son mucho mejores que la hummer pero como hacemos para que la gente entre razon.

    Reply
  10. JOSE_MARIA

    Un dato que seria extremadamente relevante para hacer las afirmaciones que se hacen en el articulo seria:

    Proporcion HUMMER / HABITANTES en Venezuela y en España

    Tambien, agregar cuantas Ferraris, Porches Cayenne, Lamborghini, etc en España y Venezuela.

    Luego se podrá sacar con mas datos, una conclusion sobre la conciencia ecologica de un pueblo y otro.

    Reply
  11. Ivan

    La lógica que siguen los comentarios sobre el precio económico que tiene un producto debido a su producción nacional me encanta. Lo gracioso es que en españa, y supongo que en resto de la unión europea no es así. En españa producimos naranja y leche (por ejemplo) para abastecernos a costes ridiculos, pero el precio para nada tiene que ver con la realidad.

    Es el precio de la mejora económica de los últimos 30 años (entrar en una economía más global equitativa, en teoría, a todos los miembros, léase Unión Europea).

    De todas formas no envidio para nada a ningún pais, excepto a suiza y noruega, jejeje

    Reply
  12. carlos

    jajaja bueno, no sean piedras, soy de mexico tenemos petroleo pero no se procesa aqui asi que la gasolina es cara, soy estudiante no trabajo y aun asi tengo para mantener mi h2 descentemente simplemente es mas el pancho que hacen ustedes xD

    Reply
  13. johan

    bueno soy de Venezuela, pero he viajado ha otros países y me he radicado en cada uno de ellos por lo menos 6 meses en otros hasta 1 año, con ese tiempo cualquier individuo puede apreciar muchas diferencias de un país y otro…
    bueno yo debo contradecir al venezolano que dijo que en Venezuela se nos hace difícil darle de beber a un auto, de hecho es mas barato llenar de combustible a un auto que viajar en auto bus… yo vivi un tiempo en colombia osea el pais vecino de venezuela , y destaco que el combustible vale hasta 5 o 10 veces mas que en venezuela y eso es poco, de hecho en ese pais no me doy el lujo de sacar un vehiculo ni para la esquina por que el combustible es algo carito para mal gastar, de hecho hay contrabando de combustible desde venezuela hacia colombia por lo mismo, y es mas hay tantos intermediarios en este asunto del contrabando y por logica tiene que aumentar el presio del combustible y ni haci ese combustible llega a costar lo que vale el combustible en colombia. en conclusion la gasolina en venezuela es casi regalada.. haa y destaco no a todos los venezolanos nos gustan las hummer por mi parte me llaman la atencion los autos menos estravagantes, la hummer y vehiculos estrafalarios o grandes representa lo que se le llama un nuevo millonario que antes fue pobre (quisas se gano la loteria xd) no haya por donde lucirse y poner en evidencia que ahora si tiene mucho dinero ….

    Reply

Responder a marc Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.