¿Importa la velocidad punta? – JavierCostas.com
Reflexiones, Subaru, Turismos

¿Importa la velocidad punta?

Subaru Impreza

Hace más o menos un año empezó mi «relación» con el Subaru Impreza, un compacto japonés. Lo conocí por primera vez en un concesionario de Madrid, en una presentación para bloggers. Hace una semana publiqué en Motorpasión la prueba del coche, concretamente del Impreza 2.0 Sport de 150 CV. Las reacciones de los lectores han sido dispares.

A algunos les choca que critique que el portagafas no venga de serie, o que no haya luces de cortesía en los espejos, o que el modelo básico con motor 1.5 de 107 CV no tenga ni ESP ni llantas de aleación de serie. Bueno, eso más o menos se puede entender, son pijaditas y estoy acostumbrado a ello. Lo que me dejó un poco a cuadros es la reacción que supuso este fragmento del texto:

«La velocidad máxima, 193 Km/h, se alcanza en 5ª. La versión automática de 4 velocidades logra la punta en 3ª (182 Km/h), y como dato curioso, el 1.5R alcanza la velocidad máxima en 4ª, 175 Km/h.»

En más de un comentario se critica mucho que el coche «sólo» coge 193 Km/h. Primero, para conseguir esa velocidad, como con cualquier coche que pretende coger la punta, hace falta un terreno totalmente llano y muy largo, pues cuanto más deprisa se va, menor es la aceleración. Vamos, unos kilómetros de recta como poco, y al primer repecho empezará a perder velocidad.

Subaru Impreza

Segundo, ¿qué cojones importa? ¿Es mal coche por coger 193 Km/h en vez de 203 Km/h o 213 Km/h? Muy pocos tramos de carretera hay en España para poner un Subaru Impreza a casi 200 Km/h, no digo de forma «segura» sino que haya suficiente terreno para coger la suficiente carrerilla para alcanzar dicha velocidad. Desde luego en circuito dudo harto que los pueda alcanzar.

Tercero, si en una autopista uno es sorprendido a 173-198 Km/h le ponen 300 euros de multa y pierde 4 puntos del carnet, aunque no se considera un delito (por el mero hecho de ir tan rápido, sin otros agravantes como drogas, etc). Con un coche que supera la barrera de los 200 Km/h ya se puede cometer un delito con pena de prisión (si no tienes antecedentes, te libras). Un punto a su favor, en autovía es difícil una pena de cárcel con un Subaru Impreza 😆

Cuarto. Quiero dejar resuelta una duda, por si acaso. Nunca he puesto un coche a su velocidad máxima. Sé que hay compañeros de profesión que hacen eso y un gran catálogo de burradas y cafrerías, aunque servidor admite que no es un santo y no voy a tirar la primera piedra pues no estoy limpio de pecado, tampoco orgulloso por ello, que conste.

Subaru Impreza

Recientemente oí a un periodista jactarse de que había puesto un Audi S3 a 213 Km/h por una autovía durante varios minutos. ¿Quiere que le dé un pin? Luego me preguntaba cómo había conseguido un 3,0 l/100 Km en un Volkswagen Golf TDI Bluemotion (homologa 4,5 l/100 Km). No, ese tipo de «comprobaciones» no forman parte de mi repertorio de pruebas.

Si la ficha dice que el coche alcanza 193 Km/h, yo me lo creo. Sin un circuito oval con medidores de precisión, no puedo discutir esa cifra, y en una carretera pública no me juego mi pellejo, mi carnet ni fundirme mis ahorros en una multa por corregir un puto número. A mi, sinceramente, me importa un bledo si son 193 Km/h, 183 Km/h o 203 Km/h. A quien le importe, cuenta con publicaciones cuyos redactores sí ofrecen ese tipo de datos. A mi, que no me los pidan. Gracias.

En quinto lugar, a la velocidad máxima del vehículo se está castigando el motor, transmisión, caja de cambios, neumáticos, aceite, elementos de la carrocería (he presenciado en mis carnes cómo en el coche de un amigo se saltaba un embellecedor de la carrocería a sólo 150 Km/h, y el coche tenía 5 años)… ¿Qué importa qué punta alcance, si para alcanzarla el coche va jodido? No es por nada, pero algunas marcas de gran prestigio autolimitan sus modelos más potentes a 250 Km/h a pesar de que pueden coger mucho más. Durarán más… sobre todo en Alemania, donde 250 Km/h es una velocidad legal en ciertos tramos de Autobahn.

Subaru Impreza

En resumidas cuentas, queridos amigos, opino que es irrelevante y una solemne bobada hacer un juicio sobre un coche en base al dato de la velocidad máxima. Eso tiene importancia cuando se habla de preparaciones deportivas y de tuning, pero ¿qué mas da qué velocidad coja, si no se va a poder circular a ella legalmente y con garantías? Porque el máximo de un coche es eso, el máximo. Y ojito, en línea recta.

Dejo los enlaces a la prueba por si alguien quiere leerla y ver los comentarios. No tienen desperdicio:

Cuando me compre un coche, el dato de la velocidad máxima me dará igual. Espero que para tí también dé lo mismo.

Y otra cosa que me hizo un poco de gracia es que hay gente que cree que por 25.000 euros le venden un coche de rally. Eso dice la publicidad, pero no es más que un turismo homologado para circular por carretera que comparte algunos elementos de filosofía del coche de rally, pero nada más. Un auténtico coche de rally es mucho más caro, mucho más deportivo (demasiado) e incómodo hasta decir basta.

Artículos relacionados: Velocidad máxima: objeto de polémica y El velocímetro, antiradar de serie en todos los vehículos

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


20 Comments

  1. Carlos Dorado

    Estamos de acuerdo. De hecho estoy de acuerdo contigo en muchas cosas, y espero verte pronto para poder compartirlas. Bueno y para enseñarte el q2!!
    No dejo de seguirte, no comento nunca, pero te leo practicamente todo en Motorpasion, aqui y en circula seguro. Bueno y de ahi a tus compañeros…incluso a tu BOSS!
    Un abrazo! Hablamos…

    Reply
  2. DELARCO

    me parece bien que los vehiculos informen de su velocidad maxima, pero no hay apenas sitios donde comprobarlo de una forma mas o menos segura porque ya se colocan los radares precisamente en esos sitios para recaudar.

    en cuanto a lo de comprar un coche de rally, me rio yo por todos los sitios.

    os dejo dos enlaces:
    el primero es de como venden el modelo en cuestion los de subaru.
    http://es.youtube.com/watch?v=DTdldqUQYto

    el segundo es como andan en realidad cada uno.
    http://es.youtube.com/watch?v=bnBxKcJV7Wc&feature=related

    un saludo a todos ;).

    Reply
  3. No es un dato importante pensando en la calle. Pero según qué tipo y modelo de coche… no se puede negar que es tambien un dato que le da «status».

    Y aunque este Impreza ni mucho menos es el WRX ni el STI… a muchos les puede resultar chocante que respecto a un 1.5R «sólo» se atreva a acariciar los 200 km/h…

    A mí tampoco me resulta importante el tema de la velocidad máxima, pero a mucha gente que compran un determinado coche, aunque no lo pongan a su velocidad máxima nunca en la vida… sí les puede resultar molesto. Un ejemplo «a lo bestia» la limitación en la calle a 180 km/h del Nissan GT-R, cuando es capaz de llegar a 300. ¿Es imprescindible la deslimitación? No. ¿Corre de sobras para la calle? Sí… pero díselo al que se compra ese coche y paga por el, en vez de comprarse un 350 Z que es más barato y que no tiene esa limitación… con lo que llega en la calle a 180 y más si quiere sin problemas de garantías. Otra cosa es que lo lleve a la práctica… pero para por un coche que tiene esa capacidad, y la tiene disponible… en circuito y en la calle si quiere bajo su responsabilidad.

    La limitación de muchos coches alemanes… es más generosa en ese punto. Y hace un tiempo leí en algún lado que estaban sopesando si romper ese acuerdo y empezar a vender los coches sin la limitación…

    Es como el que se compra un Ferrari… y no lo necesita. No lo llevará nunca al límite no pasa de un paseo y alguna aceleración esporádica. Pero tampoco ha pagado por un coche que por lo que sea sólo corra de máxima igual que cual «vulgar» turismo… ;P

    Reply
  4. jmt46

    Yo tambien estoy de acuerdo,pero si que me sorprende que no pase de los 200 con 150cv estara muy gordo…
    Eso de que no hay tramos para ir a 200km/h en España… lo dices tu…. yo me he venido de tordesillas a arevalo en la A6 con el polo a lo que daba practicamente todo el camino….son varios km….poderse se puede hay muchos sitios…
    Claro que si no lo has probado es dificil de saberlo.
    PEro vamso es irrelevante el dato de la velocidad maxima en mi opinion.

    Reply
  5. Javier Author

    jmt, tramos haberlos haylos… pero ¿te dan la misma seguridad que una Autobahn? ¿Vendrá una ambulancia en menos de 15 minutos a ver si se te puede reanimar por haber ido más deprisa de lo que tocaba? ¿Estás rodeado de conductores que están habituados de que les adelanten a más de 200 Km/h?

    Esas cosas no las tenéis en cuenta cuando vais a toda hostia…

    Reply
  6. jmt46

    claro claro me vas a contar a mi lo que es que te pasen a toda ostia cuando me he recorrido un monton de km a 60km/h con un ciclomotor.. que te pase un camion al lado y veras.
    No es ni mucho menos lo mismo se como es,me han pasado rapido tambien en autopistas…no salgo a tope desde el garaje… y no me ha pasado nada ni he tenido qeu aguantar la direccion,eso solo pasa si hay mucho viento.

    Reply
  7. samsung4747

    yo creo que la velocidad punta si es importante para saber de que tipo de coche estamos hablando. Si la mayoria de los coches con 150 c.v. tienen una punta de entre 205 y 210 km por hora y este hace 193 eso indica que o tiene mala aerodinámica o desarrollos muy cortos o menos potencia de la anunciada. Si es por aerodinámica gastara mucho mas y por desarrollos cortos también. Por cierto yo te puedo enseñar cientos de km donde si no fuera por el radar podrias mantener velocidades superiores a 200. Conseguir 5 km/h arriba o abajo de velocidad punta no son importantes pero si 15 en coches de igual potencia.

    Reply
  8. vincent

    Samsung4747, se te olvida lo más importante, el peso del coche y el hecho de que es doble tracción permanente. La doble traccion es un lastre para la velocidad punta porque se producen más perdidas de potencia en el tren motriz, lo que en el caso de la vel. punta no se compensa con la mayor adherencia. Y tambien afecta que por lo mismo el coche sea más pesado que uno de tracción simple, el Impreza es notoriamente más pesado que sus competidores, tiene un peso cercano al de coches del segmento superior. En todo caso, el que maneja un Impreza no lo hace por su vel. punta. El que sabe, sabe.

    Reply
  9. samsung4747

    vincent tu mismo me das la razón. El tener mala velocidad punta da motivos para investigar y el peso o la tracción le perjudican en exceso. Al final la velocidad punta o la aceleración o las recuperaciones son cifras que dicen mucho de un coche aunque luego uno se dedique a ir a 120 por las carreteras. Por cierto si te crees que este impreza es el del mundial de rallys deberias replantearte eso de el que sabe sabe porque te acaban de dar gato por liebre. Este impreza no es el STI ni por asomo aunque ese sea el reclamo de subaru para que te lo compres.

    Reply
  10. vincent

    samsung4747, el coche pesa 1420 kg, o sea, por lo menos 130 kg más pesado que un C4 y 20 cm más largo que un Golf. Esta construido sobre la plataforma del Legacy. Entonces estamos hablando de un coche segmento C bastante robusto, solo superado en tamaño por el Lancia Delta. Y la versión 2.0 de la prueba claramente no corresponde a las caracteristicas de un coche prestacional. Es más bien de caracter reposado en el manejo normal por ciudad. Lo de Sport es solo equipamiento estético. El problema es de los importadores españoles que quieren pasar gato por liebre. En Chile este coche no se publicita intentandolo pasar por un STI o un WRX, es un coche normal. Y cuando digo el que sabe sabe, me refiero a que a pesar de lo dicho anteriormente, el tren motriz es una pasada, claramente es superior a la competencia. Es un coche que te da mucha seguridad cuando toca manejar en dias de lluvia o con hielo en el pavimento. Lo mismo al andar en caminos sinuosos de tierra con ripio suelto, bajando una cuesta para llegar a una playa poco concurrida…. Al doblar en caminos con muchas curvas cerradas y fuerte pendiente, este coche anda como si nada. Yo tengo un Impreza de 11 años con el mismo tren motriz, y el que lo maneja, encuentra de inmediato las diferencias con los otros coches, el agarre, la estabilidad, la sensacion de robustez, de coche bien armado. Y lo más importante de todo, la fiabilidad. Eso, en un país como Chile, donde la mayoria de la gente no cambia el coche cada 2 o 3 años sino que es común tenerlos por más de 6 años, o un usado como el mío, es importantisimo que el coche sea fiable, que no sea de mucho taller, y la marca Subaru tiene un gran prestigio ganado desde hace años. Acá por eso no se venden muchos Citroen o Peugeot, porque la calidad y fiabilidad son mucho más importantes que el diseño o la vel. punta. Y mi Impreza nunca me ha dejado botado ni ha necesitado ir al taller por alguna falla que no sea desgaste. Y el motor, cuando lo exiges sobre las 3000 rpm, responde de una forma increíble, es un boxer que se siente a gusto a altas revoluciones y cuesta no andar con el pie pesado. Javier comenta aquello en la prueba de conduccíon. Finalizando, es un coche bastante valorado en Chile, espero que en España la gente sepa reconocer una marca como Subaru, lla que en Europa no tiene muchas ventas.

    Reply
  11. samsung4747

    Vincent nos desviamos del tema ya que no es el subaru en si el tema sino si importa la velocidad a la hora de valorar un coche. El nuevo opel insignia turbodiesel de 160 c.v. tiene una punta de 218 y mi passat de 140 c.v. (mas de 150 c.v. en el banco) tiene una punta de 208. Indagando un poco descubro que el coeficiente aerodinámico del insignia es mejor que el mío de ahí la diferencia en v.punta. Y seguramente que mejores consumos. Eso no quiere decir que sea mejor pero si indica algunas cualidades del coche. Un saludo para chile

    Reply
  12. wurlde

    respondiendo a la pregunta del post…
    ¿importa la velocidad punta? yo creo que en parte, ya que sirve para medir el sufrimiento de la mecánica…

    por ejemplo…
    un coche que tenga como punta 180km/h irá más forzado a 120 que uno que tenga de punta 210…

    mayor consumo, mayor desgaste, probablemente mayor sonoridad, menor durabilidad (asociado directamente con el mayor desgaste), menor comodidad (asociado directamente con la mayor sonoridad) …

    aunque también puede sustituirse esa información por la velocidad a 1000rpm teniendo el régimen máximo de giro, ya que los motores se mantienen cómodos(*) entre el 1er tércio y el 50% de su régimen máximo.

    (*) con «cómodos» me refiero a que no hagan apenas ruido, otra cosa es que guste «azuzar» la mecánica hasta el límite por lo mejor o peor que pueda sonar, mi Corolla 1.6 a 110km/h no hace ruido, pero a 130 el motor se deja oir (de marcador), personalmente, me quedo con los 110 y no enterarme si el motor está arrancado o no… 🙂

    Reply
  13. Javier Author

    @wurlde eso no es correcto, hay que pensar en más cosas como la aerodinámica o las relaciones de cambio. Un Honda Insight a 120 km/h va a casi 2.000 RPM y su motor es un 1.3 atmosférico que no llega a 100 CV, va desahogadísimo y su velocidad punta no impresiona a nadie.

    La velocidad punta no es un criterio para saber cómo va un motor de forzado o no. Es más importante la cilindrada o la relación CV/litro.

    Reply
  14. wurlde

    Javier, el ejemplo que me has puesto es una de las que yo considero excepciones :o), al igual que también considero excepción al Prius

    llevan desarrollo variable, no fijo como la mayoría, en los vehículos cuyo desarrollo sea de ratio fijo para cada relación, dicho ratio es el que reflejará al final el rango de velocidades, aunque claro, como ya has dicho, hay otros factores afectan a dicho computo.

    por poner un ejemplo (a estas alturas ya estarás al tanto de que mis conocimientos de coches son algo más limitados que los de motocicletas, así que ‘barreré para casa’) :o)

    Motocicleta de 200cc, 20cv(optimistas) a 9000rpm y 130kg (la marca no importa, es una chinaca de importación y muy barata, osea, hablo de un ejemplo real)

    velocidad punta en origen: poco más de 100km/h, crucero aceptable (sin que se desintegre por el camino) de algo menos de 80km/h – piñón de ataque 15, corona 45

    si se cambia el piñón de ataque y la corona por 17/35 (alargamos el desarrollo bastante)
    nos deja que bajo las mismas circunstancias de peso, potencia y cilindrada, aumentamos la velocidad punta hasta casi 140km/h y la de crucero a poco más de 100km/h, eso sí, en la relación más larga, llaneando, no llega al regimen máximo de giro, y alcanzar la punta solo es posible en cuesta abajo y tras el rebufo de alguien.

    esto era lo que quería exponer en mi anterior post, quizá son condiciones un tanto concretas, pero creo que puede servir de referencia.

    (las velocidades de velocímetro indicados están sujetos a los errores habituales, evidentemente)

    `por cierto, espero impaciente la prueba del insight en motorpasión :o)

    Reply
  15. david

    mirando los comentarios por ahi mire k hablan de AWD k esta resta velocidad ya a una velocidad alta solo k se les olvida k aparttir del 2005 al menos en el sti tu pudes configurar tu auto y darle el porcentaje de fuerza a la traccion trasera o delantera es decir uncluso lo puedes configurar solo con traccion trasera u delantera .. ejemplo pudes iniciar el recorrido con el AWD y ya sobre la marcha cambiar la configuracion previamente programada a traccion trasera por ejemplo ..un saludo desde cd juarez mexico bros…

    Reply

Responder a Alexuny Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.