Desde que me dedico a la prueba de coches, sé que he influido para bien o para mal en la intención de compra de unas cuantas personas. Unas veces directamente, a través de correos planteándome dudas (algunas me sobrepasan) o en persona a conocidos, otras indirectamente, sin saberlo, por alguien que lee lo que escribo sobre el «coche X». Siempre agradezco que esas cosas se comenten en los artículos.
Ayer estaba mirando las cifras de tráfico de Motorpasión durante Septiembre, pegamos un buen ascenso tras el verano. Unos 880.000 usuarios únicos y 5.316.074 páginas vistas. Casi nada. Habíamos bajado un poco a consecuencia del verano, pero «la vuelta al cole» es un subidón, máxime en esta ocasión. Y rima. Menos mal que el tráfico no entiende de crisis.
Acto seguido miré el blog del Boss, y me encontré con un estudio muy fiable (IC del 95%) sobre hasta qué punto las opiniones de los blogs de Weblogs SL influencian a sus lectores. El blog de coches, Motorpasión, estaba en un puesto interesante en cuanto a influencia.
Parece mentira, pero entre Sandman, Daniel Seijo, Carlos, Sergio Marcús y yo (Héctor, todavía no has posteado, no cuentas) influenciamos a mucha gente. A veces nos hacen preguntas que son difíciles de responder incluso por oráculos. Que cómo va cierto modelo a los 100.000 Km, que si tal motor es fiable (mejor a un mecánico, ¿no?), dónde encontrar el paragolpes de un modelo concreto que no se fabrica desde el año de la tos, cuál es el precio de algo QUE NO ESPECIFICAN… hay de todo.
Cuando entran preguntas de coches a largo plazo, es que no sé qué responder, los que cojo rara vez pasan de los 20.000 Km, y romperse nunca se me ha roto uno. Y si me pasa, pues no voy a decir que el modelo es una mierda, me pasa y nada, gajes del oficio. Si varios coches de una marca me diesen el mismo problema ya sería otra cosita.
Mis compañeros y yo somos influyentes, nos guste o no. Nuestros comentarios pueden tomarse en cuenta demasiado, como los de que los Ferraris arden (de momento la casa del Cavallino no ha protestado). Personalmente hay cosas que, por ejemplo, no me importa decir, como que los Pirelli P7 son una porquería de neumáticos. Eso de que me trompee un coche a 40 Km/h en ciudad sin haber hecho ninguna animalada, en seco, no me gusta, o que se me hayan alargado incomprensiblemente distancias de frenado. Y con dos coches que con otros neumáticos no dan ese problema.
Intentamos ser imparciales en la medida de lo posible, pero por otra parte, somos bloggers, no periodistas tradicionales que se supone deben ser totalmente imparciales. Bueno, digo se supone… hay leyendas urbanas acerca de ciertas revistas mamporreras de la marca X, o que nunca protestan de un coche de nacionalidad Y…
Personalmente intento ser lo más imparcial posible pero no al 100%. He dejado bien en pruebas coches que jamás me compraría, pero siendo objetivos la cosa cambia… También me ha tocado sacar los colores a coches que me compraría importándome un pimiento sus defectos, es como cuando te enamoras, que los defectos no cuentan o te dan igual. Es a veces difícil separar la pasión de la objetividad, ¡pero se hace lo que se puede!
Si te interesa un poco el tema del marketing asociado a los blogs, te invito a que veas esta presentación:
Me rindo a la evidencia, ni trabajando en un blog tan importante era consciente de hasta qué punto se valoran nuestras opiniones. Y estamos hablando de bienes que normalmente valen 10.000-60.000 euros (lo que se suele comprar el español medio), no de una consola, lonchas de pavo o unos pañales. Hasta el momento ninguna marca me ha comprado (mi cuenta corriente es… vale, me callo).
Hay marcas que me gustan más, otras que me gustan menos, pero intento ser imparcial hasta cierto punto. Y pasado ese punto, le guste a quien le guste, pues opino. Algunas cosas que me parecen intolerables, como que un Mercedes Clase C tenga un volante de plástico guarro en su versión más barata. Según voy afianzando mi experiencia, me atrevo más con ese tipo de juicios, una vez que hablo con conocimiento de causa.
Ahora yo te pregunto, ¿te influencian las opiniones de los bloggers? ¿Y de webs en general? ¿Algún ejemplo?
Hum… interesante pregunta.
Creo que la baza positiva que tienen los blogs es precisamente el feeling que se crea entre emisor y receptor del mensaje, con la posibilidad del feedback instantáneo y todo eso. Eso fomenta la confianza del lector en el autor y en los contenidos que este publica.
Lo negativo es la promiscuidad de la audiencia, no porque lean a otros, que eso siempre es bueno, sino porque la gente viene y va. No hay tanta permanencia como se consigue con los medios tradicionales. Supongo que ese fenómeno tiene que ver con los tiempos que nos ha tocado vivir, basados en el culto a la inmediatez y el acceso a las cosas a golpe de botón.
Y no, no me dejo influir demasiado por nadie. Pero es que yo siempre he sido crítico con la teoría de la aguja hipodérmica. Por encima de todo, está el criterio de la persona.
Bueno, lo curioso del estudio es que no mide la influencia de los bloggers en los compradores, sino la cantidad de influenciadores que leen blogs.
Seríamos, en todo caso, posibles influenciadores de influenciadores, además de influenciadores directos (esto también se supone).
Está mas orientado a definir el público de los blogs, porque para los anunciantes es muy suculento mostrar su publicidad en un lugar que leen influenciadores.
Leyendo este artículo y la opinión de Daniel, se me ha venido a la cabeza un detalle que leí en una revista impresa en la que hacían una comparativa y guía a la vez de blogs interesantes de visitar de diversas categorías. La revista en cuestión no era de motor ni mucho menos, era Computer Hoy. Ésto sería hace como… ¿tres años puede ser? Por ahí por ahí, porque yo aún ni sabía nada de Weblogs, ni conocía Racingpasión, ni Motorpasión ni ninguno de sus blogs.
El caso es que aparecían por aquel entonces AMBOS en sus respectivas categorías (deportes y competiciones, y motor respectivamente). Y con nota.
¿Defecto que les señalaban? Pues que igual muchas veces se daban noticias en demasía de rumorología y que por ello en ocasiones no podían ser tomadas las noticias siempre como verídicas a 100%.
No sé los datos y resultados que tendrían los blogs por aquel entonces (ya digo que yo aún ni los leía, me fijé en ellos como un año más tarde en unas búsquedas por Google). Pero teniendo en cuenta la «pega» que señalaba un medio de prensa (y periodístico) especializado… comparando con la actualidad veo que ha seguido en la línea y es más, que ha mejorado.
Y qué narices… que hasta en las revistas especializadas te encuentras muchas veces no sólo rumorología y elevada al estatus de «verdad verdadera, que yo lo sé», u opiniones en según qué pruebas y comparativas que dan que pensar. Yo no recuerdo ninguna noticia en Motorpasión o Racingpasión que quitando un titutar «morboso», si de lo que se habla es un rumor, no se mencione… «rumor», «se rumorea»…
Como dijo Alonso hace poco… «que digan en Monza que he firmado con BMW, y el mismo medio al lunes siguiente dice que voy a Ferrari» 😛
Javier, Ferrari no se os han quejado porque sólo hay que ver Dolorpasión para consolarse con que la competencia tampoco va escasa de «dolores»… xD
Javier a que se refiere con lectores unicos???que yo por ejemplo solo cuento una vez al mes??
Estoy de acuerdo con el articulo,si que se influye. Yo me he fijado en algunos coches que has probado que quizas nunca lo hubiera hecho…y detalles en algunos modelos que por su practicidad querria que tuviera un coche que me comprara.
Esta claro que todo influye….Para mi ha habido un antes y un despues en mis conocimientos sobre automobiles desde que leo blogs como motorpasion…
Está claro que influír vais a influír seguro en la gente. En mi por ahora no porque acabo de cumplir los 18 y lo de comprarme coche aún me queda tiempo. Y ahora con la expansión de internet es normal que haya tanta gente leyendo blogs de coches y de otros tipos.
Hasta hace unos años, mi hermano, mi padre y yo comprábamos siempre la revista Autopista. Tenemos ejemplares del 70 incluso. ¿Por qué dejamos de comprarla? No porque empeorara, la revista era una maravilla y hacían muchas pruebas interesantes. La cosa es que ahora en vez de tener que esperar a cada martes a por una revista (creo que salía cada martes), puedes obtener la misma información por internet diariamente y encima «gratis». Teniendo en cuenta las ventajas de poder preguntar y conocer otras opiniones en los comentarios.
Estoy seguro que no soy el único que ha dejado de comprar revistas y «tira» únicamente de internet. Ya sea para elegir correctamente la compra de un coche, o simplemente para informarse de lo que ocurre diariamente.
Buuufff…creí que nunca iba a leer nada malo de los P7…ya empezaba a perder la fe en el «periodismo objetivo». Toda la razón del mundo, son los peores neumáticos que he comprado jamás