Cuando estaba desvirgando mi carnet, hace cuatro veranos, estaba haciendo un viaje Madrid-Valencia con un furgón, a 90 Km/h. No quería que me metiesen un «palo» por ir con exceso de velocidad y encima siendo novel. En una de las ocasiones que quise parar, salí por un desvío de la autopista que indicaba una estación de servicio cercana.
Y un huevo cercana, llevaba recorridos 8 Km por una comarcal cuando dí media vuelta y volví a la autopista. Desde ese día procuro respetar una regla: no salirme de la autopista si no veo la estación de servicio. Hace unos días, lo incumplí, y me arrepentí. Iba por la A-66 sentido sur y me salí por el desvío de Fuente de Cantos. ¡Craso error!
Estaba recorriendo una avenida, parecía fácil… la gasolinera al final del pueblo… Pues no, estaba en el mismísimo centro del pueblo. Para empezar, llego a llevar algo más grande que un turismo y no quepo. Para postre, ancianos y niños jugando al fútbol en la calle. La situación ideal para forasteros. Seguí los carteles hasta que de repente desaparecieron, y me ví dando vueltas como un gilipollas. Llegué a la plaza del pueblo y pregunté a un Policía Local.
Como llevaba fresquísimo mi acento neutro de la meseta, el agente me miró con cara de «mira qué cachondos estos de Madrid», y eso que no me perdí para serle gracioso. Se tiró un par de minutos para explicarme cómo salir del pueblo. Lo acabé consiguiendo, eché de menos estar en posesión de un navegador. No tengo por qué conocerme los pueblos de España a ese nivel.
Total, que volví a la autopista y luego acabé parando en una EESS visible. Y no vuelvo a salirme por ahí, ¡ale! Menos mal que no necesitaba sopa, sólo estirar las piernas y descansar un poco.
Si me aceptas un consejo, si no ves el torreón de la gasolinera de turno, no pares, puede ser peor el remedio que la enfermedad. Además de por razones técnicas, ya tienes otro motivo para no apurar el depósito en plan suicida buscando gasolinera.
Ya podrían encargarse los responsables de señalización de avisar con un cartelito de «Sí, hay gasolinera, pero a tomar por c*** de aquí». Y entonces, el nene estaría prevenido y no se arrepentiría de haber salido por donde no debía.
Una vez me pasó eso, salí buscando gasolinera porque mi depósito marcaba «vacío» y la autonomía según el ordenador era «–«, con lo cual llevaba las gónadas de corbata. Cuando llego a un pueblo y no veo gasolinera, pregunto a unos amables ancianos y me dicen que está a un kilómetro y pico de allí. Ya me veía empujando el puto coche. Ya lo conté en su momento en el artículo de turno.
Hasta que no vi el cartelito de la CEPSA, estaba sudoroso, nervioso, esperando en cualquier momento quedarme tirado, maldiciendo a los payasos que pusieron la señalización y a la im-precisión del indicador de combustible del Dacia Logan. Afortunadamente, todo salió bien. Eché lo justo para llegar a una Repsol, que como me hacen un 2% de descuento, soy un cliente habitual (CEPSA hace el 5%, pero si les mola tu situación económica).
Claro que, teniendo un GPS, es facilísimo encontrar una EESS, a menos que la cartografía se haya quedado anticuada. De todas formas, no hay nada mejor que conocerse las gasolineras de una ruta, sobre todo si es larga. Así sabes a qué atenerte.
¿Tienes alguna regla para repostar en gasolineras concretas? ¿Alguna anécdota de este tipo? Espero vuestros comentarios…
A mí yendo de Burgos a Vigo sí que me pasó eso, por la zona de Zamora. Las gasolineras están en su mayoría en los pueblos por los que pasaba «la carretera vieja», y pillan a tomar por saco de la autovía, así que si quieres parar a descansar o repostar, toca un poco las narices.
Por cierto, Javier, un saludo. Primera vez que comento en tu blog aunque lo leo a menudo.
Yo también aplico lo de repostar en las gasolineras que veo. Por eso no salgo a ninguna que no esté acompañada de algún cartel que ponga vía de servicio.
Y lo hago por la misma causa que tú, un día yendo apurado de combustible (Entre las dos rayitas de la reserva) vi el primer letrero de gasolinera tras encenderse la reserva. Y salí por allí y siguiendo los letreros llegué… pero la gasolinera estaba a 10 kilómetros de la carretera principal, en las afueras de un pueblo perdido de la mano de dios (Cuyo nombre no recuerdo porque no llegué a entrar). Lo pasé bastante mal y desde entonces solo reposto en gasolineras que conozco o que se vea claramente que están en una via de servicio.
El inconveniente de estas gasolineras es además que haces unos 10 kilómetros extra de recorrido, que en mi caso son 60 centimos de €uro… Además de que se te ponen los huevos de corbata, te sale poco rentable.
Así que otro voto a que se pongan los carteles de las gasolineras con alguna indicación (tipo Km para llegar a ella, en vía de servicio, etcetcetc)
A mí hace un par de semanas me pasó que iba en la reserva pero confié en repostar al día siguiente, domingo. Bien, tras recoger de la casa rural la pobre de mi novia coge el coche.
La gasolinera de las afueras del pueblo cerrada. «No problemo, ya pillamos otra». Como no iba conduciendo, creo que no presté la atención suficiente a ese aspecto, así que nos encontramos en una subida de autovía y mi novia… «¡que no acelera!»… ya os lo imagináis, ¿no?
60 minutos parados en la salida de la autovía esperando a los amigos con el garrafón (esta vez de combustible)
Saludos
Otra cosa que mucha gente no sabe (yo hasta el año pasado tampoco) y que hay que mencionar, es que si los civiles te pillan parado y se enteran de que ha sido porque te has quedado sin gasolina pueden multarte. Así que si un día os quedais sin gasolina y aparecen los civiles, se os «ha roto la correa del alternador y el coche no arranca, estoy esperando a la grúa». Casi mejor usar uno de esos tres transportes de coche gratuito cortesía de tu aseguradora y que vas a pagar con creces durante la vida del vehículo, que te acerquen el coche a una gasolinera y así te libras de multa (Lo que no recuerdo es si quitan puntos del carnet, no creo, pero quien sabe)
Yo hace poco también pasé miedo, por idiota, por apurar demasiado y querer repostar en mi gasolinera habitual, donde a base de descuentos me sale la gasolina SP 95 a algo menos de euro el litro.
Os parece un buen descuento?
Por ejemplo hoy, poniendo 39 litros y pico he pagado 38 € y pico.
Kedge, no se quitan puntos por eso, pero yo también he oído decir siempre que, en efecto, te llevas una colleja económica por capullín. Si tengo tiempo y ganas, busco la cuantía en alguna de las chuletillas que tengo por ahí y os lo confirmo.
Con el coche de la autoescuela lo tengo fácil. Le echo en la gasolinera que tengo al salir del curro, que me pilla de camino. Lleno el depósito cada dos días, así que lo tengo por la mano.
Y con el mío, las pocas veces que le echo, lo lleno a saco nada más salir de casa, porque como siempre sé de dónde salgo pero nunca sé adónde voy a llegar, pues eso: por si aca.
Yo también he sufrido eso, y suelo aplicar la misma regla.
Adicionalmente, una vez volviendo de Salamanca por carretera (no por autovía), me encontré con la reserva puesta 20 o 30 km atrás (afortunadamente tengo un diésel que le dura bastante más) y las gasolineras en el otro lado de la calzada, cada una con una bonita señal de prohibición de girar a la izquierda. Tras la 6ª o 7ª así, pillé una en la que no había nadie en ninguno de los dos sentidos y me marqué la pirula. ¿Quién piensa esas disposiciones? Por decir algo, porque lo que es pensar…
Truco/leyenda urbana:
Gasolineras que están a pie de autopista: los carteles indicadores de la estación de servicio están a 1000 y 500 m.
Gasolineras que no están a pie de autopista: los carteles indicadores de la estación de servicio están a 1250 y 750 m.
No soy capaz de demostrarlo aquí y ahora, pero llevo años aplicando esta regla en los viajes de larga distancia y funciona SIEMPRE. Lo juro.
Es un poco como el truquillo del lado donde está la tapa del depósito de un coche…
Saludos a todos.
Yo además de la regla de la gasolinera visible tengo la regla de buscar gasolinera en cuanto el indicador llega a la última raya, la que está antes de entrar en reserva. La búsqueda puede durar más o menos, pero de esta forma me aseguro de contar con margen suficiente para no tener sopresas desagradables (gasolinera cerrada, más lejos de lo esperado…)
La duda que me plantea este proceder es si, al no haber usado nunca la reserva (en 4 años) si algún dia necesito echar mano de ella (emergencia X) ¿pueden los solutos depositados (a.k.a la mierda acumulada a lo largo del tiempo) en el fondo de la misma dañar de alguna manera el motor/inyectores… ect? Siempre he oido que sí, sobre todo en los diesel dicen que es muy perjudicial (el mio lo es). Otras voces dicen que eso era antiguamente, que en los motores modernos no pasa nada (el mio es de finales de 2000)
Pero bueno, espero que nunca tenga que echar mano de la reserva y asi me ahorro posibles disgustos
César, sobre lo de los depósitos en el fondo del ídem:
A mí una vez se me atascó un inyector haciendo que un cilindro no funcionase y haciendo un ruido de mil demonios. En el taller me dijeron que eso había sido por apurar el depósito y, aunque hay filtros para que eso no pase, puede pasar… La cosa es que se supone que al rellenar el depósito se remueven y se quedan en suspensión para luego ser retenidos por los filtros. Al menos algo así me dijeron…
Personalmente, no sé para cuánto me daría la reserva. Siempre he procurado no llegar a tal extremo, pero algún día debiera probar a ver…
http://video.google.es/videosearch?q=who+killed+the+electric+car&hl=es&emb=0&aq=0&oq=who+killed+#
si no lo ves, no lo crees.
Si teneis facebook quizas os interese este grupo: quiero un coche electrico 100%!!
http://www.facebook.com/inbox/#/group.php?gid=53426314256&ref=mf
Zack, simpatizo con la causa y no sabes de qué forma… pero no tiene nada que ver con el tema >_<
Javier totalmente de acuerdo, pero era de tus posts más recientes, y lo introduje con cuña forzada…a ver si puedes hablar con los chicos de motorpasion acerca del documental…yo heche unas cuantas lagrimas…si lo ves inapropiado tienes todo el derecho del mundo de moverlo o de quitarlo, la idea era hacertelo saber a tí, suponiendo que desconocieras el docu, cosa que dudo.
graciasss!!
me equivoque de link, te pido disculpas por ser tan insistente, te mando la link del documental integro que dura 90 minutos:
http://video.google.es/videoplay?docid=-2548496593303272917&ei=h1ECSeCzL4iG2gLg9rwB&q=who+killed+the+electric+car&hl=es
saludos
Jejeje… a mí me pasó una vez que me gastó una bromita la electrónica de mi ex-306. Iba marcando medio depósito… y al rato miro, y la aguja marcaba el mínimo (vacío) pero con la bombilla de la reserva también apagada…
Tú te acojonaste porque veías que te quedabas sin gasolina. Yo es que no sabía si el dato real era el medio depósito con el que llevaba ya casi una semana, o si ahora marcaba lo real y encima se habría fundido al bombilla de la reserva… xD Y sin ordenador de a bordo…
De todas formas… no le eches la culpa tampoco a la imprecisión del ordenador de a bordo del Logan. Joder, por 7.000 euros, te marca el combustible que aproximadamente te queda igual que cualquier otro coche. ¿Que no es igual de preciso que un Audi por ejemplo? Pues claro, pero a ver qué quieres por 7.000 euros… no seas roñoso y en vez de echar 10 euros de gasoil, echale 40 de los 30.000 que te has ahorrado por no comprarte el alemán… buen argumento para añadir a la publicidad del Logan XD.
Obviamente el último párrafo va en tono de guasa. :P… pero a modo de crítica al coche en sí a la vez para qué negarlo. Y es que son 7.000 euros y también con más pantallitas y electrónica de las que igual le corresponderían verdaderamente por ese precio. Pues en algún lado ha de estar el «ahorro de costes de Renault». Sistema más precario, más impreciso, menos fiable… etc, etc, etc….
Alexuny: me temo que es al revés: una pantallita digital para indicar el nivel de combustible, o la velocidad, cuesta menos que una aguja sobre un eje: hoy en día la electrónica es más barata que la mecánica…
Un amigo chapista,a los 5 años, vino quejandose de una luz en el cuadro, ERA LA RESERVA.
Pues a mi me pasó lo mismo en Fuente de Cantos y en la calle principal hay dos gasolineras. Sin perdida. Una al final de una macro empresa y otra justo al principio de esas sin marca. Yo también pregunte y el amable lugareño me dijo que la tenía delante de mis narices. Eso sí, hasta llegar allí la escasa señalización del desvio y la espesa niebla no ayudaron demasiado.