Con poco tiempo para cruzar pasa lo que pasa – JavierCostas.com
Seguridad vial

Con poco tiempo para cruzar pasa lo que pasa

Plaza de la Encarnacion (Sevilla)

Esta es la Plaza de la Encarnación, en la ciudad andaluza de Sevilla. Últimamente me paso con relativa frecuencia por allí. El lugar del que hablo es una tranquila plaza, con varias paradas de autobús, confluyen varias calles y dentro de unos años será una bulliciosa zona comercial, pues se está construyendo ahí algo parecido a un puerto espacial que tendrá tiendas.

Uno de los semáforos que está ahí regula el paso de peatones y vehículos, pero se caracteriza por tener un tiempo para cruzarlo extremadamente corto. Leí en un periódico local que un semáforo se abría sólo 7 segundos y otros 73 permanecía cerrado. Eso justifica a algunos peatones para cruzar «por derecho».

Hace nada estuve ahí para verificarlo, unos miserables segundos los peatones pueden pasar de un lado a otro, y durante un minuto no vuelve a abrirse. Estuve mirándome todos los semáforos de la plaza y creo que han ampliado levemente el tiempo de paso, pero me parecen insuficiente si vas en silla de ruedas, con cojera, para una persona mayor, etc.

Recientemente atropellaron a una chica ahí, perdió una pierna, pero no es sorprendente para los habituales del lugar. Es algo que ha pasado más de una vez, y seguirá pasando. ¿Culpables?

  • El Ayuntamiento, por regular mal el tiempo del semáforo
  • Los peatones, por jugarse la vida por unos segundos
  • Los conductores, por no circular a la velocidad que deben y con la debida atención

Plaza de la Encarnacion (Sevilla)

Cada uno le seguirá echando la culpa de sus miserias a los otros, pero sin hacer autocrítica. Reconozco que he cruzado semáforos en rojo de peatón más de una vez, aunque siempre me he asegurado dos veces que puedo pasar, a ambos lados. Eso sí, como conductor ni se me ocurre, por mucho que no venga nadie.

Un pequeño gesto por parte de las tres partes implicadas podría ayudar a evitar más atropellos en esa parte de la ciudad. ¿Cuándo será el próximo atropello? 😕

Vía: Diario de Sevilla – Ocho segundos para cruzar

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


11 Comments

  1. Es increible lo que puedes ver por las calles, yo he visto señales que ni existen en el reglamento general de conductores, una lastima.

    Por otro lado, normalmente los acidentes no se pruducen por desconocer como funciona un ceda el paso, un stop, un semaforo, sino por la escasa conciencia. La gente creo que no se da cuenta del riesgo.

    Un abrazo.

    Reply
  2. Kedge

    Joder, parece que me vayas viendo por un agujero, hoy he estado a punto de atropellar a una señora. Estaba haciendo una rotonda recto, iba detrás de un autobús despacito (el iba a hacer el giro hacia la izquierda) cuando se ha apartado el autobús he acelerado un poco y me he encontrado con una mujer de unos 60 y muchos años en medio de los dos carriles con el semáforo en verde… he pitado, y como la veía mirando hacia la izquierda, he tenido a bien clavar el freno (no venía nadie destrás de mi) y girar hacia la derecha para con suerte meterme por el carril de la derecha sin llevarme a la buena mujer por delante. Pero la señora ha tenido a bien por su parte el salir «corriendo» en la dirección hacia la que he girado… con lo cual me ha tocado pegar otro volantazo a la izquierda. Hemos tenido suerte, porque iba yo a unos 40 por hora y me ha dado tiempo a poder hacer los dos giros, si hubiese ido a la velocidad que pasan por ahi los coches normalmente, ahora estaríamos hablando de otra cosa distinta a un agarre de huevos a la corbata.

    Cuando me he bajado del coche me temblaban las manitas (de cochinillo que tengo) del subidón de adrenalina que me ha pegado y todavía ando un pelín nervioso. No me quiero ni imaginar lo que hubiera pasado si me hubiera llevado a la señora por delante, aunque fuera por su culpa :/

    Reply
  3. Javier Author

    ¿Ibas con el Land Cruiser? Es que me ha recordado a algo… tú sabes… 😛

    Pues imagínate el susto que me pegaron 2 putos niños de menos de 6 años que cruzaron delante de «mi» Laguna sin darme casi tiempo material a frenar. Dios, cuando me bajé les eché la bronca de su vida.

    Reply
  4. Si que es verdad que 7 segundos para cruzar es poco, pero supongo que tiene que haber algún otro motivo para tanto atropello ya sea poca visibilidad o muchas imprudencias por ambas partes. Ya sabemos todos que hay muchos conductores que no respetan los pasos de cebra (algunos ni los semáforos), pero también hay muchos peatones que creen tener inmunidad física para cruzar.

    Hay que tener en cuenta que un coche no frena de inmediato y una furgoneta aparcada no es transparente, con lo cual no veo la persona con intención de cruzar y me da un susto.

    Reply
  5. Cesar

    Yo de pequeño pensaba que los pasos de cebra eran algo asi como una barrera invisble o campo de fuerza que hacía que los coches frenaran automáticamente. De hecho, me pasé una tarde cruzando un paso de cebra justo cuando se acercaban los coches… puse a prueba los frenos (frenos de finales de finales de los 80) de medio pueblo xD Lo más fuerte es que mi argumento convenció a una amiga y estuvimos probando el «sistema» un buen rato… lo que no recuerdo es qué nos hizo desechar semejante teoría despues de unas pruebas tan «exitosas».
    Ains, menos mal que aquel día había turno doble de ángeles de la guarda, que si no…

    Reply
  6. DaViDRp

    Hola, vengo de pasar por el semáforo al que le has hecho la 1ª foto , y si el atropello fué en ese semáforo, diría que la culpa es al menos en un 70% del ayuntamiento, el resto a repartir entre conductor y peatón según fuera la situación.

    Digo esto porque cuando vienes en la misma dirección que el megane de la foto encontrándote el semáfoto en verde, si te sale algún peatón por la izquierda es difícil de ver, y cuando el semáforo está verde, no hay ningún semáforo para peatones en rojo. Otras veces hubo un caminito delimitado con las piezas de plástico que salen en la foto habilitado para pasar peatonalmente por ahi, no recuerdo si entonces había semáforo para peatones. Ahora parece que se debe cruzar a la otra acera y nunca pasar andando por ahi. Pero claro, no hay señales informando de esto a los peatones, y para pasar habrá que esperar el famoso semáforo de los 7 seg, que en realidad no se exáctamente cual es.

    Reply
  7. Kedge

    Esto nos lleva a otro tema… Quien piensa la señalización y colocación de los elementos de señalización de las obras?

    Se dice mucho de que se planifican todas las obras y tal, pero creo que siempre se pasan por el forro a tráfico y peatones.

    Donde yo trabajo, están de obras, están arreglando ciertos trozos de las aceras (Porquesí, porque estaban en muy buen estado antes de tocarlas, espero que las dejen igual o mejor). La cuestión es que los «caminos» alrededor de donde están de obras, son simples trayectorias marcadas con unos conos desgastados, torcidos. Y por ahí no se pasa precisamente despacio como para confiar tu seguridad a unos conuchos de plástico descoloridos. Que digo yo… Tienen 2 tochos de hormigón de esos de las autopista para tapar 2 o 3 plazas de aparcamiento (para dar sitio a que maniobre la grúa durante el día) y un toro mecánico. No sería mejor poner los tochos para delimitar el caminito de los peatones?

    Reply
  8. Ese es el que menos. Por las grandes avenidas cercanas al casco histórico, las que hacen de cinturón en las cercanías de Plaza de España, Parque de María Luisa, Jardines de Murillo… por allí hay más de uno que no pocas veces hay que terminar de cruzar media avenida en plan quien hace antes el «0-100» si el monigote del semáforo mientras se acelera el pitido-guía para los invidentes, o tú mismo. 😆

    Muchas cosas que hay por arreglar o simplemente ajustar mejor en este país… joer, y no arreglan nada. Yo quiero ser ministro de mayor, o mejor aún, diputado. Que menos «plenos» se marcan. 😉

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.