Últimamente, cuando recojo coches para hacer pruebas largas, procuro desperdiciar lo justo y gracias antes de hacer el viaje en sí. Inevitablemente, desde que cojo un coche hasta mi domicilio y vuelta son kilómetros «perdidos». Y claro, en las pruebas que me van a costar dinero sí o sí, cuanto menos duela mejor.
Recientemente cogí un coche de gasolina y me propuse hacer el mínimo consumo posible sin estorbar la circulación. Llegué a bajarle de 5 l/100 km cuando homolga litro y medio más, dosificando acelerador, aprovechando las pendientes, pasando del A/C cuando no hacía falta…
… y entonces vino la adversidad en forma de atasco. Mi gozo en un pozo, y yo que quería ahorrarme unos minutos por el itineario «B»… tardé como 15 minutos más de lo normal, y en el atasco procuré ser lo más eficiente posible, intentando no parar el coche y moverme, por despacio que fuera, pero moverme siempre. Si eso fuese generalizado no habría atasco, sólo circulación más lenta, pero en movimiento.
Mi fantástica marca se fue a la mierda en 5 minutos, medio litro más en el marcador de media. Da mucha rabia cuando buscas optimizar al máximo y te encuentras un problema externo. En ese caso, un accidente. Cambio de carretera a una menos taponada y ¡¡HORROR!! me meto en otro atasco justo cuando la que acabo de abandonar se descongestionaba.
Pues nada, a sufrir más, como en la finales del fúrgol. Desde que he estudiado informática me he vuelto un obseso de la eficiencia. Pequeñas variaciones acaban afectando al resultado, sobre todo cuando hablamos de consumo de coches. Y sumando varias de esas pequeñas variaciones al final acabamos llorando en la gasolinera con el típico «joder cómo gasta este puto coche».
Cuando buscas hacer el consumo más bajo posible y estás en números muy bajos la mínima chorrada te jode las cifras. Que se estrelle un mosquito contra el cristal (aerodinámica), comerte un semáforo más, que el tráfico te impida aprovechar momentos óptimos de aceleración…
Ser eficiente es muy duro, pero cómo lo agradece el bolsillo mes a mes…
Plas, plas, plas… 😀
Lo del mosquito lo dices enserio :s? Realmente acaba afectando al consumo?
Buenas a tod@s, mi padre y yo tambien somos unos obsesos respecto al consumo del coche. Durante esta primavera hemos compartido el coche y estamos muy orgullosos de haber conseguido con un Citroen C4 1.6 HDI de 110CV, la inmejorable cifra de 3,7 l/100 durante unos 175 kilometros aprox. de recorrido mixto.
Los 175 km se despiezan en 3 recorridos de ida y vuelta que son:
1.- Salida de Pinto hacia la A4, M30 y final en el estadio Santiago Bernabeu.
2.- Salida de Pinto hacia la A4, M45, M40 (direccion A6) y terminando en el centro comercial Hipercor de Pozuelo de Alarcon (junto a la estacion de Cercanias de El Barrial).
3.- Salida de Pinto hacia la A4, Avenida de Andalucia (con todos sus semaforos) hasta el barrio de Orcasitas.
Como bien dices, aprovechando las bajadas para lanzar el coche y mantener en la subidas, se consigue muy buen resultado.
Una puntualizacion, estos recorridos se hicieron con poco trafico, porque cuando la M40 se pone dificil, no he sido capaz de bajar el consumo de 4,2 l/100.
Saludos
@Wirzon… si se te pegan unos cuantos perjudica mínimamente la aerodinámica, está dicho mitad en broma mitad en serio (en realidad, es despreciable). Los «hypermilers» extremos carenan las juntas entre el capot y paragolpes para mejorar la aerodinámica, para que te hagas una idea.
Desde que he estudiado informática me he vuelto un obseso de la eficiencia <- PEDANCIA EN ESTADO PURO
Nadie es perfecto Lucas, los pedantes tampoco 😛
Ni caso al comentario de «pedante», tú sabes que vales mucho y a mí me encanta cómo escribes y te expresas, creo que la mayoría pensamos así, aunque ya sé «que no hay mayor desprecio, que no hacer aprecio», pero no podía evitarlo…
Con respecto a las retenciones tienes toda la razón. Ya sabes que intento aprender un poquito más cada día, también en conducción. Intento andar despacito, sin pisar el acelerador para no tener que estar metiendo la marcha-acelerando-frenando, como hacen la mayoría. Pero, como siempre, está el típico detrás que le molesta esta manera de actuar porque le debe de parecer que estás perdiendo tiempo ¡en un atasco! jejeje
Cuídate. Besosssssssssssss
Para mi eficiencia es sacarle a un Málaga del 88, 1.5 88cv 5,9L de consumo medio, salir de mi casa e ir al curro, poca ciudad y bastante carretera, aprovechando hasta los camiones para quitarme el viento de enmedio 😉
Recuerdos desde Villalba nen 😉 si sabes quien soy jejejejeje
Es un coche viejo, además de una buena conducción le ayuda el hecho de pesar poco. Lo de los camiones no te lo recomiendo, sobre todo sabiendo la inseguridad activa y pasiva que tienes entre manos.
Un abrazote.
Oye un respeto¡¡¡Viejo no – Antiguo SI… Un System Porsche siempre será un System Porsche 😉
Yo siempre intento ser eficiente. En mi coche la medida la da en km/l y cuando sube de 18 me emociono, pero cuando sube de 20 es épico. xD No dura mucho esa media. Después siempre me encuentro algún inútil entorpeciendo el camino y me da por acelerar mandando todo a tomar por saco. En fin, cosas del cerebro humano xD.