Fiat, Turismos

Presupuestando un Fiat 500

Fiat 500

Me ha picado la curiosidad y me he presupuestado un Fiat 500 de acuerdo a mis gustos. ¿Con qué motorización? Pues no pensaba hacerle una burrada de kilómetros, pensaba utilizarlo más que nada para distancias cortitas aprovechando su tamaño, es ideal para aparcar y todo eso. El 1.2 de 69 CV se me antoja justo.

Luego el gasolina de 100 CV y el diesel de 75 CV cuestan lo mismo, así que me cojo el diesel. De haber una sustancial diferencia de precio me lo pensaría en gasolina. ¿Acabado? Pues el intermedio, Lounge Sport, tampoco quiero demasiadas pijadas pero algún que otro equipamiento sí le pido.

Escojo el color blanco, me gusta, y el seguro lo bonifica. Luego tejido de tela gris/negro/negro y las llantas de aleación de 15″ más sencillas, pero sin tapacubos. En cuanto a extras, la selección va a ser conservadora en algunos aspectos, lo que no sea necesario, como el climatizador, lo suprimo, prefiero el manual.

Total, que le añado sensor de aparcamiento trasero, retrovisor fotocromático, techo solar fijo, asidero lado pasajero, adhesivo 500 (por hacer la coña), pomo de cambio en piel, ESP (irrenunciable), sistema de sonido HIFI y la preinstalación del navegador portátil. En total se queda en 16.810 euros.

Fiat 500

Sale un poco más barato que el MINI One Diesel (3,9 l/100 km, 90 CV, 17.100 euros) sin contar diferencias de equipamiento. Sin embargo el Alfa MiTo Progression Multijet (4,5 l/100 km, 90 CV, 16.750 euros) se queda cerquísima y el MiTo me llama más. Aún estoy a 1.000 euros del Honda Insight  Elegance (añadiendo subvención).

Tenía en mente la idea de que el 500 salía más barato, pero a nada que se le equipe un poquito ya se pone igual o más caro que utilitarios más grandes y potentes e incluso, cerca de sus rivales más Premium. Esos rivales los detallé el otro día en otro artículo. Parece ser que lo mío con el 500 no va a poder ser…

Eso sí, me lo ofrecen con GLP y me plantean el grandísimo dilema. El 500 me parece un coche tan asquerosamente simpático que me llama la atención aún considerando otras cosas a nivel técnico. Eso sí, el MiTo me llama más y sigue siendo muy compacto y más divertido.

La «putada» es que se queden tan cerca del Insight, que aun gastando gasolina consigue consumos muy similares o inferiores, y es más grande. Estoy decidido a comprar un coche «alternativo», han conseguido lavarme el cerebro completamente.

Fiat 500

Ahora que lo pienso me mojo muy poco con las elecciones personales, creo que es momento de ir cambiando eso ¿no? Hasta hace unos meses no me podía plantear, con un mínimo de racionalidad, mantener un coche propio. Iré poniendo más artículos de este tipo por aquí, que para eso es mi blog.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


34 Comments

  1. jmt46

    Javier si tiene alguna posibilidades meter bluetooth y entrada para USB o IPOD no lo dudes cogelo.
    En cuanto al motor yo me ira a por algo mas grande pero si para ti es suficiente adelante!

    Reply
  2. Javier Author

    Portago, el diesel de 95 CV ya sería más caro que el 1.4 de 100 CV, y con el sobreprecio seguramente me interesaría adaptar el 1.4 para funcionar con GLP, o qué coño, esperarme al 1.4 MultiAir atmosférico, que será más eficiente y tendrá mejor respuesta.

    El Blue&Me me encanta, aunque sea de Microsoft. Es muy versátil 🙂

    Reply
  3. Portago

    Por cierto Javier, que me acabo de dar cuenta…el techo solar fijo porqué te lo marca como extra? que yo sepa es de serie con el acabado Lounge, por eso no te debería costar nada (fuera del precio del acabado lounge, quiero decir)

    Reply
  4. Javier Author

    Ya ves, me lo marca como un extra. Con el solazo que hay por Madrid en verano me conformo con un techo fijo y poder tener más luminosidad en otoño, invierno y primavera. Por cierto, para disfrutar del aire ya tendré el techo targa del Supra, cuando consiga uno XD

    Reply
  5. Portago

    Javier, una cosa…estás seguro que no te saldría mejor el 100cv gasolina? Porque lo he configurado con tus mismas opciones y me sale por 15.994€, son casi 1000€ menos y aún podrias ponerle el start-stop (312€) y tendrías frenos de disco en las 4 ruedas y aun así sería más barato. Una de las razones es que en el 100cv el ESP es de serie, en las otras 2 motorizaciones no. Mirate lo de configurarlo en Sport, porque los asientos son distintos a los del Lounge y tienes distintas combinaciones de colores para la tapicería creo recordar.
    La verdad que el 1.4 multiair atmosférico tiene que ser una gozada en cuanto a prestaciones y consumo. Yo a mi 1.4 100cv le he llegado a sacar 5 litros, asi que ese…El blue&me me parece una de las mejores cosas del coche. En cualquier otra marca te habrían pegado una buena «ostia» por ponerle bluetooth y entrada USB al coche. Además funciona realmente bien.
    Ya te he dicho que tengo un 500 100cv, asi que si tienes alguna duda sobre como va (aunque sabiendo la prueba que estás preparando me da que ya estarás descubriendo todo por ti mismo 😀

    Reply
  6. Portago

    Ah, y el techo solar fijo, aunque sea el fijo le da mucha luminosidad y sensación de amplitud al coche. Otra cosa, si quieres ponerle cualquier chuminada pónsela cuando lo pidas (si lo pides), porque luego cuestan un «cohón».

    Reply
  7. zupox

    Javier,

    Yo me he comprado (bueno a mi mujer) un 1.4 Lounge y sale de coña. El diesel vale lo mismo pero lleva menos equipamiento (ESP, techo solar fijo, etc.), al mío le puse el climatizador aunque no es bizona y no funciona si no está activado el compresor

    El coche va muy bien, aguanta cruceros de 130+ en Autovía, aunque hay que hacerlo andar con la caja de 6 marchas. Un amiguete carbonilla, se sorprendió de lo que andaba.

    El Blue&me es de coña, además del bluetooth, metes un USB, te reconoce un iPod y luego tienes la posibilidad de descargarte los datos de conducción y verlos en el programa ecoDrive. Es bastante simpático comprobar a que revoluciones cambias, y las broncas que te echa por estirar las marchas 😀 (con el diesel olvídate…)

    Aunque es pequeño, cabemos 2 adultos y un bebé (ISOFIX de serie) más todos las cosas necesarias para unas vacaciones (maletas, sillita, etc.).

    Si me sobrase la pasta me compraba el Abarth 500 SS para mí… pero me conformo con darme un paseo con el de mi mujer de vez en cuando

    Reply
  8. Portago

    Zupox, es que estira que da gusto…tener el corte a 7000 es una gozada. El tema es que hay que estirar si o si, porque teniendo el par máximo a 4250 y la potencia a 6000…:D Yo me atrevería a decir que los asientos de atrás son cómodos para adulto, yo los he probado y mi madre tambien lo dice (y para que diga eso mi madre…)
    Por cierto, yo también querria un Abarth SS…500c a poder ser, quiza en un futuro..

    Reply
  9. Javier Author

    Sé cómo va el 1.4 de 100 CV 🙂 He probado ese y el Multijet de 75 CV, ahora estoy completando la prueba…

    Por cierto, habiendo 1.000 euros de diferencia el gasolina me empieza a salir más simpático sí. Es un coche MUY divertido 🙂

    Reply
  10. jmt46

    Y siento un coche italiano no hay ningun modelo de serie para GLP??? si te va a costar adaptarlos 2000 euros yo me olvidaria no te vale la pena.
    ahhm vale portargo no estoy muy puesto en fiat.
    el cable del ipod yo lo consegui para el golf por internet imagino que para este igual.

    Reply
  11. Javier Author

    De momento Fiat no ofrece ningún coche con GLP para el mercado español de serie, habría que adaptarlo aparte, y el coste sería más de 1.000 euros que de 2.000 euros. Lo malo es que perderías la garantía. En Italia las adaptaciones son OEM (del fabricante) pero como hay muchas posibilidades de repostar y fuertes subvenciones, se están masificando en relación a gasolina o diesel. Fiat vende vehículos Natural Power en segmento industrial (Doblò, Ducato), movidos por GNC, que es otra tecnología distinta.

    Por otra parte, el coste de la adaptación sería inferior a lo que te dan de subvención, así que interesa desde el primer kilómetro, la putada es la garantía. Si viniese ya transformado, pues entonces una rebaja de hasta 2.000 euros, plan 2000E aparte, sería la REHOSTIA. Se quedaría el coche a tiro por 12.000 eypos.

    Reply
  12. Costas, le doy toda la razón a Portago. No he probado el 500 1.4 100, pero sí el Panda con el mismo motor, y es divertidísimo -botoncito Sport mediante-. Creo que el 500 es algo más burgués, pero tienes seis marchas igualmente.

    El Sport lleva unos asientos mixtos con un cuero de una calidad excepcional -para mí, mejor que los del Mini, y eso sin llegar a los Poltrona Frau-.

    En cuanto a colores, échale imaginación y considera algún otro más llamativo. Que hablamos de un 500, hombre…Yo estuve relativamente cerca de comprarme uno el año pasado. 100 Sport, amarillo, con strip negro ajedrezado y llantas 16″. Era tan bonito…snif.

    Reply
  13. Portago

    Pues yo estoy de acuerdo contigo Le poinçonneur: Javier, yo elegiría otro color, el blanco se ve a patadas (el mio incluido). Personalmente me encanta el negro, que con los cromados del Lounge queda increíble. Añádele a eso la tapicería adecuada y voilà!

    Espero la prueba con ganas!

    Reply
  14. franciscus

    «Pues no pensaba hacerle una burrada de kilómetros, pensaba utilizarlo más que nada para distancias cortitas aprovechando su tamaño, es ideal para aparcar y todo eso.»
    La lógica, segun mister spock, es que te quedes con el gasolina de menor potencia. Para ese tipo de uso que vas a hacer. Supone un menor coste de mantenimiento.
    ¿Qué pasaria con el mayor coste de piezas diesel o turbodiesel dentro de tres o cuatro años?. La fiebre diesel ya pasó aunque mucha gente no se quiera enterar.

    Reply
  15. zupox

    JMT, con el Blue&Me, enchufas el iPOD con el cable que viene al puerto USB y lo controlas desde el volante. Cosa que mi Mercedes clase C, no… tiene la entrada del puerto AUX ¡¡¡ en la Guantera !!!! Como para cambiar de canción 😛

    Reply
    1. Javier Author

      No te tomes las cifras de potencia en un sentido tan literal. El motor diesel primero está sobrealimentado, en segundo lugar tiene inyección directa y en tercer lugar, es diesel. Todo esto se traduce en una diferencia considerable de par motor. Aunque los «caballos sean los mismos» verás que el diesel empuja con mucha más alegría. Si en vez de ser un 1.3 Multijet Turbo fuese un 1.9 atmosférico de 75 CV, diesel, te diría que no anda un pedo, pero eso sí, ¡qué poco gasta!

      Con un motor gasolina como el de 69 CV tienes que andar cambiando mucho para exprimirlo, mientras que el diesel entre 1.500 y 3.500 RPM va de cine.

      Reply
  16. jmt46

    zupox yo en el GOLF tengo entrada auxilar y una entrada que puede ser para USB o IPOD segun el cable que pongas, tuve que comprar el del IPOD y lo puedes manejrar desde el volante o desde la radio y va muy muy bien!!

    Reply
  17. Portago

    Javier, en la configuración que te dije que me salía casi 1000 euros más barato el 100cv que el diésel la hice con el acabado Lounge y no en el sport como la que hiciste tú. Haciéndola con el sport me sale por 16.387 (unos 500 euros menos que el diesel), asi que sigue saliendo más barato el gasolina. De todas formas visto lo visto yo iría a por el acabado Lounge ya que no es que sea inferior al Sport, es que tienen cosas distintas uno de otro (por ejemplo, el Sport tiene alerón creo recordar y el Lounge el techo solar fijo) y viendo que te sale bastante más barato…Pero bueno, eso ya a tu gusto.

    Jmt46, y viste el lavado que te dije que tienen? se ve bien desde la carretera creo.

    Reply
  18. jmt46

    Portargo por lo que veo es un acabado enfocado al lujo y otro a lo deportivo, yo iria a por el lounge de cabeza.
    Si si lo vi un dia ire a ver que tal está, un dia que no llueva… porque llevamos unos dias que tela…

    Reply
  19. Portago

    Efectivamente jmt46, aunque en si mismo es una tonteria ya que por lo que se la «deportividad» se limita a un aleroncillo que tienes gratis en el acabado Sport y que si lo quieres en el Lounge tienes que pagarlo, en cambio el techo fijo es gratis en el Lounge y en el Sport tienes que pagarlo. Vamos, que cierto equipamiento de serie en uno, te cuesta unos € en el otro y viceversa (lo cual no quiere decir que no lo puedas poner). Asi que asi es el tema…Yo ahora si tuviera dinero y no me hubiera comprado este, iría a por el Abarth, sin duda. Pero para el próximo lo normal es que mire algo más grande (o no).
    La verdad que si, porque para lavarlo y tenerlo con mierda a los 10 minutos…aunque a mi lo que más me repatea no es la lluvia, sino más bien la sal. Eso si que te deja el coche hecho un asco!

    Reply
  20. Portago

    Se me olvidaba…lo que te quería decir resumiendo es que la diferencia Lounge-Sport es meramente estética (y poco estética), no hay ningún cambio en cuanto a mecánica siempre y cuando hablemos del mismo motor, sí que hay cambio por ejemplo entre el 100cv y los otros: frenos de disco en las 4 ruedas, suspensión algo más dura (eso creo), botón sport…

    Reply
  21. Mike

    Javier, apreciando la conducción, y sabiendo que dificilmente tendrás tiempo para hacerle al coche 10mil kms al año… Cómprate el Supra, date el gustazo! Ten en cuenta que esos cacharros van a desaparecer, y que para cuando seas ya un respetable señor y tengas buenas perspectivas económicas el petróleo habrá desaparecido y habrás perdido la oportunidad para siempre…
    Date el gustazo y déjate de modas, que son pa’ los modernos!

    Reply
    1. Javier Author

      De hecho mi intención es pillarme el Supra antes que un utilitario pequeño. Sé que en adquisición, reparaciones, transformación a GLP y combustible me voy a gastar mucho menos de 16.000 euros. El coche «para todo» que quiero pillarme de momento es el Prius III, pero para eso tengo que ahorrar un poquito todavía, me niego a comprármelo financiado, que con lo que me cuesta ganar el dinero paso de tirarlo en un préstamo.

      Reply
    1. Javier Author

      Hablo del GLP para el Supra… Y lo de que es caro de amortizar, depende. Con la subvención cubres la transformación en el acto o en poco tiempo, ahorrándote un 40-50% en combustible las cuentas salen. Y máxime en un coche como el Supra, que debe gastar sus 11 l/100 km sin correr.

      Reply
  22. jmt46

    esos 11 litros son llevandolo totalmente despreocupado tu que no eres asi lo bajas de 11 y si hacer «hipermillin» de 9 sin problemas
    Ayer me fui hize algo mas de 200km reales con el BMW que hacia mucho, desde verano, y me hize una media a mi ritmo de 11.5 litros un coche como el supra eso lo baja sin despeinarse entre que pesa menos y que consumira menos…

    Reply
  23. ¿Javier teniendo a tiro algo como el InSight y duda? Uy qué raro (muahahaha).

    Me sorprenden los precios del 500. ¡Han subido! O_o Con el coche recién lanzado al mercado recuerdo que configuré uno muy aceptable en ese mismo estilo Javier, y me marcaba el configurador casi 13.000 euros creo recordar.

    Llantas aleación de 15″ (las multiradio tan bonitas), blanco, el motor creo que le puse el 1.2 gasolina (yo creo que es más que suficiente para ese coche), algún cromado del exterior, climatizador… no muy pijo, pero sí apañado.

    Bonitas fotos del MiTo por cierto. Por detrás se me hace bonito, pero por delante ya no tanto. Veo muy forzados ahí los rasgos del C8 Competizione. Y por dentro considero que tiene un salpicadero muy soso, liso y simplón para ser un Alfa Romeo. De hecho le veo al mismo el mismo fallo que a los salpicaderos del Brera y 159.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.