Este vídeo muestra el crash test de un Chevrolet Malibu de última generación contra un Chevrolet Bel Air de los años 50. Son 50 años de diferencia en seguridad… y en concepción automovilística. Me sirve como introducción para el «cuento» de hoy.
Antes de que General Motors fuese intervenida por el Gobierno de Estados Unidos, se me fue la pinza y compré 75 acciones de un valor que estaba en un ridículo nivel de 3 dólares/acción, cuando había valido 40 hace poco tiempo. Me pareció una oportunidad de especulación, ya que con el rescate esperaba una revalorización. Hice el gilipollas.
Las acciones fueron perdiendo valor hasta que la empresa fue intervenida por el Estado. Cambiaron mis 75 acciones de General Motors Corp. a Motors Liquidation Corp., a un precio de 30 centavos por acción. Ahora valen 56 centavos… pero en cuestión de semanas o meses, dejarán de valer una mierda. Para entenderlo, hay que ver cómo se ha hecho el proceso de rescate.
General Motors se escindió en dos empresas: la GM buena y la GM mala. La buena está intervenida por el Gobierno, trabajadores… y no cotiza en ningún mercado todavía. La mala son todos sus activos basura: fábricas abandonadas, deudas, litigios… vamos, un montón de mierda en el sentido financiero. Estas acciones se han movido una barbaridad por dos razones:
- Accionistas incautos han comprado acciones de GM mala, pensando en que se revalorizarían con los años, una inversión megachollo. Sin embargo, los organismos reguladores han advertido un huevo de veces que no se va a producir un canje de acciones de la mala a la buena. Nunca. Jamás.
- Especuladores cortoplacistas que juegan al trading. Es decir, sabiendo que es un valor que sube y baja con frecuencia (volátil), se puede hacer dinero en el corto plazo, es una inversión de alto riesgo, pero hay gente que se ha forrado con eso, habiendo pegado bandazos del 50% en su cotización.
- Yo pertenezo a un tercer grupo, el de los gilipollas que invirtieron en la GM antigua y que ahora solo posée acciones basura. Ahora valen muy poco. Llegarán a no valer NADA, basta con esperar a que salga a bolsa la empresa nueva, cosa que debería ser en poco tiempo.
De modo que, después de haber leído a expertos economistas, me voy a rendir. No me importaba sacar las acciones en 10 años con una bestial revalorización, pero en esta ocasión me he colado. Bueno, lo que he perdido, lo he ganado en el mercado español con otras inversiones, es mi consuelo. Y me doy con un canto en los dientes, que voy a recuperar más de lo que tocaba (mi inversión se dividió por 10).
Al final, una inversión de más de 300 euros se me queda en poco más de 30 (con comisiones, al final recupero 8 euros), contando con las comisiones de operar en el mercado americano, 15 dólares. El tipo de cambio euro/dólar me favoreció en su día, ahora me hace una putada. En fin, prefiero recuperar algo seguro, a arriesgarme más con Motors Liquidation Corp. Hasta le cambiaron el nombre para asustar a los inversores (MTLQQ), pero ¡no lo consiguen!
Si tienes acciones de Motors Liquidation Corp, siento decirte que has perdido. Retírate a tiempo si puedes. Cuando salga a bolsa la nueva GM será el momento de hacer una inversión pensando en el largo plazo, cuando vuelva a valer mucho. Ahora veo mucho más inteligente comprar Ford, que llevan ya 5 trimestres de beneficios. Si en vez de GM hubiese comprado Ford, habría conseguido una ganancia del 600%. Unas veces se pierde, otras se gana. Mierda.
Si este humilde comentario económico no te merece credibilidad, lee Los Angeles Times y CNN Money. Lo siento. Más me jode a mi. Reconozcámoslo, fue una inversión de muy alto riesgo. La próxima vez que quiera jugar duro, invertiré en Colonial. Es más volátil que mi primera ex, una auténtica veleta.
Bueno, relájate y no te preocupes demasiado son cosas que pasan. Como bien comentas lo ideal es diversificar y lo que pierdes por un lado lo recuperas por otros.
El parqué madrileño tampoco es la panacea. Hace meses que tengo «enganchadas» unas de CEPSA que cada día bajan más y, oye, no hay manera de que se recuperen.
A mí particularmente las que más beneficios me han dado han sido Apple y Google, aunque ahora se pierde un poco por el cambio de divisa, tienen unos ratios de beneficio anual espectaculares.
Suerte en la próxima!
Mi padre siempre me da el mismo consejo «para un negocio o para la bolsa si no sabes no te metas» Y que razon tiene. Yo si tuviera 300 euros disponibles para invertir, cosa que no tengo, seguramente hubiera hecho lo mismo que tú hubiera picado por lechon.
Mi consejo es que por 8 euros los dejes tarde o temprano gm se privatizará y lo mismo te valen. Es mejor perder 8 tristes euros ahora que arrepentirte toda la vida de no haberlo dejado. Si fuera mas dinero lo entiendo pero siendo 8 euros…
Han sido 8 euros tras vender. Las acciones estaban valoradas en unos 35 euros. No entiendo por qué ha habido tanto palo de comisión, cuando se supone que solo palmo 15 dólares más el 0,25% de la operación (ya ves tú). Me quiero olvidar de este tema 🙁
Hola Javier. Ya te dejé un comentario en tu anterior post sobre bolsa. Con ese nivel de inversión te dejas todo en comisiones. Y lo digo porque yo antes tambien invertia así, lo que podía, 1000 aquí, 3000 allá, 500 en otra… y entre que algunas veces pierdes y las comisiones el neto anual era una miseria si había suerte y no perdía.
Y ojo, al calcular el neto no te hagas trampas a ti mismo. Hace años tenía un jefe con bastante más capacidad de inversión que yo que si le oías hablar siempre ganaba. Sólo contaba las inversiones en las que ganaba. Cuando perdía si le tirabas de la lengua decía «si, bah, bueno, alguna vez pierdo algo» pero cuando ganaba dos duros se enteraba toda la empresa. Parecía que fuera un gurú, pero una temporada seguí sus inversiones y tenía menos idea que yo. A lo que voy, calcula con todos los gastos, comisiones, perdidas y ganancias para conocer realmente si ganas o que es lo que haces. Si no tienes todo medido no puedes saber si la cosa va bien o mal realmente.
Como entetenimiento puede estar bien pero con la que está callendo yo de momento lo he dejado y lo que tengo lo meto todo en depósitos o cuentas que me aseguren que al menos no pierdo.
Mi padre siempre me da el mismo consejo «para un negocio o para la bolsa si no sabes no te metas» Y que razon tiene. Yo si tuviera 300 euros disponibles para invertir, cosa que no tengo, seguramente hubiera hecho lo mismo que tú hubiera picado por lechon.
Mi consejo es que por 8 euros los dejes tarde o temprano gm se privatizará y lo mismo te valen. Es mejor perder 8 tristes euros ahora que arrepentirte toda la vida de no haberlo dejado. Si fuera mas dinero lo entiendo pero siendo 8 euros…
Al final del todo he recuperado a esas acciones más de lo que valían por un error del banco, que me clavó una comisión de 50 dólares sin informarme antes, así que para compensarme, me han dado 50 dólares, es más de lo que valían. Ya quiero olvidarme de este tema…
… y ahora a esperar a que Telefónica suba a 17 euros 😀
Mira que te lo comenté hace poco en un post del tema (no sé si lo habrás leído). La bolsa puede ser interesante, primero para los que saben moverse en ella, y segundo para los que mueven grandes cantidades.
Yo así a ojo a veces, e hecho cálculos con cantidades entre 100 y 6.000 euros, y la rentabilidad es de puñetero asco, teniendo en cuenta que:
A-metes 10.000 pero no es porque te sobran 100.000 y esos 10.000 te son «calderilla para jugar».
B-Te desprendes de 10.000 para que te reporten al tiempo unos beneficios de 2.000 euros a lo sumo.
C-Te desprendes de 10.000… que en el tiempo que toque, los tienes de menos, ya que «los tiene» otro. XD
Menos mal que han sido 300 euros… y que por el tiempo que hace, también minimiza el dolor anal, digoo… del palo. 😀
Me interesó leer esta noticia y las opiniones de los demás. Gracias por el artículo