Me gustan los coches… desde siempre – JavierCostas.com
Personal

Me gustan los coches… desde siempre

Toyota Supra

Sé que no tengo necesidad de justificarme ni de dar explicaciones de por qué siento el automóvil como lo siento, pero creo que no está de más dejar algunas cosas claras. Sé que soy conocido por estar a favor de la conducción eficiente y sobre todo, de la conducción segura, porque estoy convencido de que es lo suyo. Debo dar una imagen de Flanders que lo flipas.

Ahora bien, muchas veces se me malinterpreta y se me juzga por lo que digo o dejo de decir, o por lo que hago o dejo de hacer. He leído que no soy un enamorado del automóvil, y lo primero que me vino a la mente al ver eso fue un «Habla como si me conociese, y lo cierto es que no me conoce».

No recuerdo desde cuándo me gustan los coches. Es más, puede que nunca no me hayan gustado. Mis padres me contaron que cuando no sabía ni hablar y viajaba en una sillita infantil, cuando encendían los limpiaparabrisas, yo tendía a seguir su movimiento con mis pies. Me despertaban curiosidad, vaya.

Paco y Javier

Conservo todavía una cinta grabada el 4 de julio de 1985, es decir, cuando cumplí dos años. En ella, un niño que aún no sabía hablar bien, veía cromos de coches de rally de la época y los iba reconociendo: Audi cuato tubo, Opel Asconna, Nansia Delta, Peyo noscienos cinco, For Escor, Misumisi… Más de una vez me equivoqué, pero bueno, acertaba bastantes. No, esa cinta nunca verá la luz.

No sé cuándo empecé a darle a los correpasillos, hace mucho tiempo de eso. Por lo menos, tuve tres. Mis menudas manos ya querían tener algo redondo que girase ruedas desde hace mucho tiempo. Acabé evolucionando al triciclo, hasta que tuve un accidente por exceso de velocidad. Eso es otra historia…

Tengo fotos de cuando tenía creo que 3-4 años (1986-1987), sentado en las piernas de mi abuelo dirigiendo el volante de su Range Rover en caminos rurales vacíos. Luego hice lo propio con un Renault 6 que se compró para faenas en el pueblo, no sé si también lo hice con un SEAT Ronda Diesel, al que por entonces llamaba «el nonnda diesel».

Suzuki Jimny (FEBER)

Creo que al año siguiente, en los Reyes Magos de 1987-1988, me cayó una réplica de un Suzuki Jimny hecha por FEBER, con motor eléctrico, con el que hacía mis delicias por la pradera, envuelto en un mono de Ferrari y un casco amarillo nisupu. Creo que siempre me han gustado los coches. Qué leches, siempre me han gustado.

Rondaba los 9-10 años cuando pasaba las tardes en un concesionario familiar, y la primera marca que tuvo fue Toyota. Me acuerdo hasta de cómo olían los MR2, Corolla, Celica, Land Cruiser, Camry… y cómo no, el Supra. Es un coche que siempre he querido tener. El que se ve sobre mi portátil está a escala 1:40 (y también es el Turbo).

Mi infancia está rodeada de coches de Scalextric, réplicas a escala 1:59, maquetas Bburago, simuladores de conducción… Podría haberme sacado el carnet a los 18 años, pero, entre otras cosas, por entonces disfrutaba de un esguince de tobillo y físicamente no era una buena idea. Me lo saqué cuando pude, antes de los 21 años.

Scalextric

Desde entonces, habré conducido más de 250 coches, perdí la cuenta el primer año. Me encantan los coches tanto como a un tonto un lápiz. Cuando me tiro más de dos semanas sin conducir, me da igual que me ofrezcan el volante de un SEAT Ibiza SDI con 200.000 km y que se cae a cachos, es un vicio, no puedo evitarlo.

Pienso en ellos hasta soñando, y aunque esté completamente inconsciente, sigo pensando en diesel o gasolina, cambio manual o automático… no puedo parar. Mi novia me dice muchas veces que desconecte, pero no puedo. Me llaman la atención unas ruedas peladas, o un coche exótico, o «mira lo que ha hecho ese a su coche»

Espero que ningún psicólogo esté leyendo esto, yo sigo. Me encantan. Las dos semanas que he estado sin mi coche he sentido nostalgia, lo echaba de menos, entre nosotros ya ha surgido el amor, aunque no nos planteamos consumarlo con la mecafilia, no somos tan raritos.

Toyota Supra y Ferrari 348

A veces fantaseo sobre los coches que me gustaría tener, qué haría con ellos, qué les cambiaría o por dónde los conduciría… no puedo verlos como simples medios de transporte, ni como metal, plástico, caucho y vidrio. Para mí son una pasión, una forma de entender la vida, un hobby, una filosofía… los necesito.

Cuando veo que alguien me dice que no me gustan los coches… pues bueno, allá cada cual con su opinión, creo que si me gustasen más, sería preocupante. El máximo que he tenido ha sido más de 100… a escala 1:59. Según mis hermanos fueron creciendo, misteriosamente fueron volatilizándose sin dejar rastro.

Dentro de mí sigue habiendo un niño que se flipa cada vez que ve un coche, aunque bueno, con los años y las canas empiezo a ser más selectivo, me hago viejo. En el Salón del Automóvil de 2002 me subí a un Toledo y por unos instantes pensé en que era mío… ahora me parece un modelo más, aunque sigue pareciéndome agradable de ver. Por ahí andará el catálogo.

Maquetas 1:59

Si fuese rico… pues está claro en qué me gastaría un buen dineral. Aunque fuese muy racional, creo que iría rotando de coches mediante leasing, o comprándolos y vendiéndolos… el que no me acabe conquistando pues puerta, que seguro que otro lo quiere. Otros coleccionan cuadros, otros joyas, otros vasijas griegas. A mí me gustan los coches.

Una de las cosas que más me gustan de la profesión que desempeño es que puedo soltarme totalmente con mi ya confesada enfermedad, de la que no me quiero curar nunca, y hacer lo que siempre me ha gustado: dedicarme a los coches. Si no hubiese acabado de periodista/blogger, habría querido venderlos, o ser mecánico, o chófer… algo relacionado.

Puede que a veces no lo parezca, pero sí, esto me gusta. Cada uno de nosotros tiene culo, y opinión, y no siempre coinciden. Lo que para mí es disfrutar del automóvil puede que para otro no lo sea, y viceversa. Menos mal que somos diferentes y tenemos puntos de vista alternativos.

Yo tengo el que tengo. Tú tienes el tuyo. Mejor así.

Hay muchos coches que quisiera tener, si no tuviese límites creo que acabaría como el Sultán de Brunei, con miles de coches, y no precisamente maquetas. En otra ocasión os cuento qué me gustaría pedir al Genio de la Lámpara si se me apareciese, que por hoy, ya he dado el coñazo bastante.

¿Te gusta conducir? A mí sí. De toda la vida.

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


35 Comments

  1. camoxo

    yo pienso igual k tu, esto es una forma de vivir, unos se gastan millonadas en casas, cuadros.etc. y a nosotros nos gustas ese sonido y esa olor a gasolina.a mi desde pequeño siempre me han gustado los volkswagen golf. nose lo k es pero esa marca tiene algo muy especial k atrae y en especial el golf.

    Reply
  2. camoxo

    ha sido apartir del golf 4 cuando ya me empece a dar cuenta de k eso me iba a gustar,(admision,compresion,explosion,escape) aunque ya desde pequeño me gustaban las ruedas y todas esas cosas.

    Reply
  3. ZACARIAS

    Curiosa esa foto con tu abuelo Paco (al que tb leo en su blog, todo sea dicho). A mi me pasa lo mismo, todo el mundo el futbol pa acá y pa allá. A mi nunca me gustó, pero los coches, desde hace muchisimo tiempo.

    Reply
  4. Antonio-BR

    Javier, no tenías por que demostrar nada. Los cuatro de siempre de Motorpasión que opinan que un coche solo se puede disfrrutar cuando vas por encima de los 180 van a seguir diciendo lo mismo de siempre. En fin, ¿yo que me ilusioné como un bebe con un chupete cuando mi padre me cedió su Passat TDI con 300000 Km a sus espaldas, soy menos amante del motor?

    Reply
  5. jmt46

    Cada uno vive su pasión a su manera y no todo es correr ni todo es ser eficiente ni todo es ser el que mas limpio tenga el coche o el aleron mas grande.
    Yo no creo que no te haya dicho nunca que no te gusten los coches y si lo he dicho rectifíco ahora mismo. Pero si te digo que la eleccion de un modelo u otro no se debe reducir a lo meramente económico, hay que conseguir entre el equilibrio entre funcionalidad, pasión y economía.

    Reply
  6. Javier, los habemos que somos afortunados por poder dedicarnos profesionalmente a esas cosas relacionadas con lo que nos gusta. No dejes que te coma la cabeza el [espacio disponible para insultos leves] de turno, anda, que no vale la pena.

    Reply
  7. Fer

    A mi me pasó más o menos lo mismo… con muy poquitos años conocía las marcas, los modelos, las potencias y los precios de la mayoría de los coches (gracias a los álbumes de cromos de motor 16, el primero uno amarillo…). Mis padres alucinaban cuando era capaz de reconocer los coches en la carretera por la forma de las luces delanteras… Pero mi entorno era diferente. A mi padre no le gustaba conducir, lo hacía como mero trámite y todos los coches q veía eran o en la tele o por la calle… a los 16 años tuve una lesión de cadera y creí q no podría sacarme el carné de conducir… falsa alarma… al final me saqué el carné de conducir a los 21 y desde entonces disfruto cada kilómetro. No, no puedo trabajar en mi «pasión» ni en nada relacionado con ello, pero no importa, porque cada vez que cojo un coche disfruto, y ya no es por ir rápido o por tomar curvas a toda velocidad (gilipolleces de juventud/infancia) ahora disfruto con la conducción, me gusta notar las diferentes reaciones de cada coche, la evolución en los modelos y sobretodo me encanta conducir cualquier cosa, da igual si es viejo o nuevo o lo q sea.

    Supongo q todo esto se la soplará a todo el mundo pero… q se le va a hacer, en realidad solo era por comentar que entiendo perfectamente por qué escribes, pero se empezó a liar y… 😉

    Reply
  8. mfabreg3

    No suelo escribir mucho por aquí ya que hace poco que conozco este blog pero ya tengo todos los artículos más recientes leídos!

    Yo también soy como vosotros, pero yo he tenido la desgracia de que en mi familia no quieren entender lo que son para mí los coches. Desde que era muy pequeño que me gustaban los coches, siempre iba arriba y abajo con un correpasillos pero «los reyes dicidieron que ya era demasiado mayor para eso» y se me lo llevaron. Lo escondí y todo porque ya me lo habían advertido mis padres. Me enfadé mucho con los reyes entonces y aún recuerdo que fue un día de reyes agridulce. Me sentí como si me hubieran robado el coche ya que yo lo trataba como tal.

    Siempre estaba jugando con cochecillos de juguete de esos a escala 1/50 o así y los intercambiaba con los vecinos y los amigos. Además cuando iba a casa de mi abuela siempre me daba dinero para ir al estanque a comprarme un cochecillo de esos.
    Más adelante cuando tenía 13 años mi padre me dejó probar el 206 que acabábamos de comprar en un aparcamiento vacío. Siempre he recordado ese momento. Ese 206 fue mi primer coche cuando me saqué el carnet, compartiéndolo con mi madre.

    Como tampoco tenía muchas maquetas de coches y elementos de ese estilo, empleé los catálogos de coches a modo de colección. Me encantaba hojear los catálogos de coches y soñar en poder conducirlos. Aún los tengo todos y mi madre me amenaza de vez en cuando en tirarlo pero sabe que puede haber heridos si hace eso. En total tendré unos 200 o 300 catálogos! Cuando iba al salón del automóvil siempre pedía los y ahí empezó mi enemistad con los de Audi que eran los únicos que no me daban. Cuando yo lo pedía me decían que se les habían acabado y cuando se lo decía a mi padre e iba él, venía con uno de cada modelo.

    Eso sí no veáis el cabreo que cogí cuando me dijeron que tenía que esperar 5 días después de tener los 18 años para examinarme del práctico! Conducí un año el 206 y luego lo cambiamos por los problemas que llegó a dar (había que cambiar la junta de culata, lucecitas que se encendían cuando les daba la gana, el cuadro se fundió,…) y eso con 60.000km. Compramos un SX4 que ahora tendrá 2 años.

    Soy un enamorado de los clásicos sobretodo y adoro conducir por carreteras secundarias. Lo que más me fastidia de todo es que mi madre piensa en los coches como en medios para ir de A a B y mi padre más de lo mismo. Para que os hagáis a la idea hace un tiempo encontré una VW T2 del año 1978 con la rueda de repuesto delante en el morro, techo alto rígido, tenía nevera, cocina, fregadero, váter químico integrado en un mueble, calefacción estática, instalación de 220v, batería auxiliar, la parte de arriba con «ojos de buey»… Estaba para restaurar y la podía sacar por 1.500€. Tenía todo apunto, el padre de uno de mis mejores amigos me dijo que podíamos ir a su nave a hacer el interior de madera (tenía una empresa que se dedicaba a montar muebles de lujo), un aficionado a los coches también que adoraba conducir y que murió con 52 años hace un mes. Tenía todo de cara con la furgoneta, no tenía mucho óxido tampoco pero en mi casa consideraron que era un trasto viejo y no me dejaron comprarlo ya que mi dinero está en su cuenta. Y así cada vez que he visto un coche para tener como capricho ha salido la negativa. Tengo esperanza en que algún día pueda comprarme un trasto viejo y reventado para ir arreglando poco a poco y luego poder disfrutar de su conducción por una buena carretera secundaria, a ritmo tranquilo.

    Normalmente entre semana no tengo que coger el coche para los desplazamientos que hago pero todas las semanas una o dos veces me voy a dar una vuelta por alguna carretera secundaria, tranquilamente, disfrutando de la conducción. No necesito conducir rápido, no es eso lo que me gusta, es el hecho de conducir lo que me proporciona el placer, sentir cómo el coche transmite la carretera.

    PD: Perdonad por el ladrillo, ya paro que cuando empiezo pueden salir páginas y más páginas y más páginas y más… En fin, perdón por tanta extensión que voy pensando y me van saliendo cosas y de aquí saldría un libro!

    Reply
  9. davidexup

    Mi pasión por los coches viene desde pequeño tambien, creo que a casi todos los aficionados al motor nos viene un poco desde esa época.

    Recuerdo que reconocia todos los coches por su forma y tal como se ha dicho por aquí.. lo que pasa que hubo una época que, cuando te haces mas mayor te interesas por otras cosas y los estudios y tal… pero cuando saqué el carnet, a los 19, volví a interesarme por los coches.

    Con 15 aprendía a conducir el Ford Escort 1.3 de mi padre por los caminos… que coche tan mágico para mí.. ojala pudiera tenerlo, ahora estará convertido en cochecitos nuevos de estos de plástico..

    Despues la Seat Trans de mi padre, un auténtico bólido para quien supiera disfrutarla… todavía está aparcada en el pueblo sin arrancar de estar parada…

    Más tarde, cogí, ya con el carnet sacado el clio diesel de mis padres… que usan a diario a dia de hoy.. vaya bicho…

    Luego con mi novia nos compramos un fiat punto gasolina 1.2 de 60 Cv de nada… pero me conozco España gracias a ese coche… una maravilla.

    A día de hoy tengo un 206, durísimo, no hay forma de romperlo… y ahí sigue.. ahora me he empeñado en comprarme un 406hdi de segunda mano.. A ver como va todo..

    La cuestión es ese sentimiento de ir rodando sobre el asfalto y llegar a donde tu quieres en un objeto móvil..

    Reply
  10. Es verdad lo que dices.. Me ha pasado de sentir enamoramiento por mi auto, la comodidad y libertad que siento en el es inmensa.
    De chico he tenido un auto pequeño y viejo, con el tiempo lo fui reparando hasta que quedó perfecto. Lo vendí y use el dinero para comprar uno mas moderno y poderoso. Y así es como me la paso. Siento pasión por los autos.
    Es bueno saber que hay otros como yo y compartir anécdotas.
    Saludos

    Reply
  11. franciscus

    Menos mal que no hablas de fórmula1, porque todos los futboleros saldrían a trollear sobre alonso y sus presuntos errores y que si ferrari no corre o si el ya no será mas campeon… que cruz….
    Mira, los de autobild quieren sentar cátedra sobre blogueros del motor, que si hablan a la ligera de porsche, que si el 911 no es opinable tan a la ligera…. quizás dentro de unos años y hayas probado todos los porsche, ferrari , mercedes amg,,.. estén contentos contigo y el resto de blogs del motor, jeje

    Reply
  12. javier

    Uff, que identificado me he sentido.

    De pequeño me sabía todos los modelos y marcas, No tuve la suerte de tener un cochecillo eléctrico (no había presupuesto) asi que me conformé con uno a pedales con el que era peligroso. Me lo robaron cuando todavía estaba en edad de usarlo, por lo que ya te puedes imaginar.

    Aparte tenía cientos de coches pequeños cuando era un enano, todavía siguen guardados en dos o tres cajas de detergente. Mis hermanos pequeños nunca los tocaron sin permiso porque eran sagrados. Tenía un ford Sierra rojo que era mi favorito, a pesar de no tener puertas (no sé que pasó con ellas).

    No llego a un caso tan ertremo como tú, pero desde luego estoy cerca.

    Reply
  13. carlossg242

    Nada Javier, ni **** caso. Me parezco a ti, no tanto en la historia de la infancia, sino creo que en la idea que actualmente tienes de la pasión por el automóvil. Mi padre ha trabajado toda la vida para la industria auxiliar de piezas de automovil, y tambien he estado siempre dentro de este mundo. Actualmente, aunque no cojo mucho el coche porque los precios de la gasolina no lo permiten, lo cuido y sufro cuando lo veo en la calle solo, cuando veo que lo pueden rozar, y disfruto cada litro de gasolina que le echo, intentando aprovechar al máximo la energía. De vez en cuando también aprovechando la potencia, y sobre todo, sabiendo que es algo muy grande. Me duele pararme en un semáforo y estar rodeado de gente con coches ruidosos y destartalados corriendo más de lo que deben en las ciudades. Creo que el automóvil es algo grande, que ha de imponer respeto y de lo que puedes disfrutar enormemente. Como hay gente que echa carreras de velocidad, yo echo carreras de rendimiento, intentando tardar el mínimo gastando el mínimo y aprovechando al máximo el motor, conociendo dónde da más o menos par o potencia. Como proyecto de ingeniero que soy, es algo que me maravilla. El automóvil es una máquina que tradicionalmente nos ha facilitado la vida, y cada vez más se convierte en parte de ella y de nuestro estado de ánimo, de uno u otro modo.

    Por cierto, yo también tengo cientos de cochecillos. El último lo compré en Canarias no hace mucho, un Lamborghini Murciélago de Burago 😉

    Reply
  14. takumi

    creo que nunca voy a estar mas de acuerdo contigo en algo. te estaba leyendo y parecia que estabas dentro de mi jajaja. Yo de pequeño debia ser bastante cargante, en cuanto me sacabas a la calle iba recitando todo coche que veia, mi madre dice que al principio era gracioso pero que al final la sacaba loca porque debia de ser mama mira un seat 600 mama mira un opel corsa mama… y asi asta que llegaba de nuevo a casa.
    Yo una semana sin conducir lo pasa mal me tng k montar en el coche aun que sea en parado. Tambien te digo que puedo tener cualquier problema y es darle al contacto y desaparecer todo.

    Reply
  15. mfabreg3

    Gracias por leer semejante ladrillazo Jmt!

    Yo también era de los que de pequeño iba recitando los coches que veía, y mis padres mandándome callar cada dos por tres. Tendría que ser más pesado que el plomo.
    Siempre me preguntaban de dónde sacaba todas esas cosas, porque en mi casa nadie entendía de coches ni de marcas ni de modelos. Nada más ver el faro de un coche ya sabía de cuál se trataba.

    Además ahora el coche también me sirve mucho para relajarme. Cuando estoy estresado, enfadado o emocionalmente débil por alguna razón, cojo el coche y hago un trayecto de 22 km hasta un pequeño pueblo por una carretera secundaria. Conduzco tranquilo disfrutando de esa antigua carretea, la que usábamos cuando íbamos a la playa mis abuelos, mis padres y yo cuando era pequeño. Prrmero con el Talbot luego con el Toledo, hasta que construyeron la autovía. Adoro esa carretera, me trae muchos recuerdos y hay tramos y vistas muy bonitos. Aunque la verdad he estado un tiempo sin ir, porque últimamente siempre la recorren los Mossos d’Esquadra y tengo miedo que me calcen otra multa. Sólo me han puesto una, que fue ahí en esa carretera y me siento como si me hubieran estafado. Ellos iban muy muy muy despacio, a entre 30 y 40 km/h en un tramo limitado a 90. Tenía miedo de que me multaran por ir debajo de la velocidad mínima o por cualquier tontería, así que cuando vi una recta les adelanté. Me puse en un momento a 90km/h para adelantarles pero ellos también aceleraron y me vi un momento en paralelo con ellos. Vi que se acercaba la señal de prohibido adelantar, aceleré un poco más para no cortarles el paso y me puse a la derecha. Instantes después me pusieron las luces, me puse a la derecha, me adelantaron en plena curva ciega sin sirena ni nada pasando a escasos centímetros de mi coche (incluso puse cara de dolor pensando que me daban) y me pararon en una rotonda que había justo después. Me dijeron que me puse a la derecha en el momento de cruzar la señal y que lo había hecho bien porque no venía ningún coche y tal pero que me tenía que denunciar por saltarme la señal. Me calzó 60€ de multa, osea mi presupuesto de un mes y medio a tomar por saco. Fue poca cosa pero me dolió porque sentía que había hecho las cosas bien y que me habían puesto la multa porque sí. Además que yo les tengo mucho respeto a los adelantamientos y nunca arriesgo en eso ni hago la maniobra si no lo veo claro, por eso me dolió. Si hubiera sido por velocidad me hubiera dolido pero no tanto porque muchas veces he pasado la velocidad (no soy un kamikaze pero por autovía suelo ir entre 110 y 120) y no me he llevado ninguna multa.
    Total (madre mía como me enrollo) que desde eso que no vuelvo por esa carretera, me da miedo que se me carguen el presupuesto de otro mes.

    Ahora mismo mis amigos ya me llaman la enciclopedia de los coches, porque siempre que quieren saber algo me lo piden a mí y siempre les ayudo en estos temas.

    Perdonad por el enorme ladrillazo, pero es que ya veis que no tengo remedio, a la que cojo el teclado no lo suelto!

    Reply
  16. Danstructor

    Vaya un fag, no sabía que tenías estos vicios ocultos. Al final vas a tener en común conmigo más de lo que te gustaría, se empieza con un zx guarrero… se sigue por un japonés potente… y a saber dónde estará el final… mientras seran clasicos viejunos y me lo pueda permitir no tengo límite. El dia que vuelva a ser solvente miedo me doy. Hay demasiados modelos viejunos que me llaman y que con no demasiado dinero me podría permitir. Maquetas también tengo unas pocoas, pero esas si que las tengo sólo de modelos míticos, (y de mis vehículos en cuestion, pero eso es a modo anecdótico). Lo normal es tener pepinos de rally de los 80 y lambos imposibles de tener por ejemplo. No se me ocurriría tener una maqueta de un ibiza por poner un ejemplo (sin menospreciar a los propietarios de ibizas).

    Reply
  17. Zacarias

    Coño dani, «tuporaqui». Ya veo que el eclipse va bastante avanzado.

    Ahora estoy probando técnicas de «como ir rápido gastando poco», y aplicando métodos utilizados en los trenes he conseguido gastar menos de medio depósito del pueblo aqui tardando casi lo mismo (5-10 min. mas parada de descanso incluida) y corriendo lo habitual. Usando mucho deriva parcial (acelerar antes de la bajada para que el coche vaya por su propia inercia), trazando bien (y legalmente) y frenando poco he ahorrado unos 6-8 litros de gasofa en 306 km.

    Reply
  18. Zacarias

    Por cierto Javi, ahor con el tema de la nueva ley de tráfico podias reflotar la entrada que hiciste en motorpasion de las autobahn. Que dice bastantes verdades.

    Reply
  19. Álvaro

    Me siento totalmente identificado contigo en este momento,y la anecdota de el video con 2 años me ha recordado a la mia.Con la misma edad dicen mis familiares que me sabia todas las marcas y modelos,y por una cuestion que jamás llegue a entender me tenia enamorado el citröen xantia.Era mi coche ideal,acabo sin ruedas de tanto uso que le di. Me podia pasar horas y horas(sin exagerar)en mi alfombra de una ciudad,montandome historias con mis coches.Para mi cada coche,cada uno de los que tenía me recordaba a alguien,lo relacionaba con ellos.Para mi los coches era como si tubieran cara.Todabia recuerdo mi primera feria del automovil.Lo recuerdo relativamente,por aquel entonces acababa de salir el citröen saxo.Madre mia la cantidad de pegatinas que me traje.Muchisimas se conservan jeje.Yo siempre dire que el sueño de mi vida hubiera sido ser taxista o algún tipo de chofer,quien sabe alomejor me cansaria,pero mi lesion en la medula (de nacimiento)me aleja totalmente de ello.Tu dices que te movias al son de los limpias,yo hacia el ruidito de los intermitentes,y los encendia desde mi altiyo que parecia tener botoncillos.Y luego creci y mi padre me dejaba cambiar las marchas del coche,jaja.Y sacarme el carnet fue todo un disfrute,todo iba como la seda,con decir que en el practico no tube ningún fallo,bien es cierto que no me hicieron aparcar,no lo tengo dominado tobabía.De esto hace solo 2 años aunque lo comente con tanta melancolía.me lo empece a sacar incluso el practico con 17 años.En fin aqui dejo mi historia,por suerte los tiempos avanzan y aunque sea con la mano puedo conducir mi coche.El sueño de mi vida quedara en eso,un sueño…

    Reply
  20. Álvaro

    A de pequeño no tube un coche elelctrico,pero si una moto electrica,jaja era la envidia de toda mi comunidad jeje.Y los correpasillos,aunque con 7 u 8 años me apasionaban aún.

    Reply
  21. np2

    Buuf me gustaria poder decir que también me siento identificado, pero no puedo. Un servidor, con 16 años, siente envidia de todos los que estan encima mia en los comentarios solo por el hecho de que podáis conducir.

    Para mis amigos de siempre he sido el «raro», al que no le gustaba el futbol, el friki de los coches..y yo por supuesto encantado, es una cosa que no se puede explicar. Soy joven, pero aun así no recuerdo ningún momento de mi vida sin coches; en todas las fotos que tengo de pequeño siempre aparecia con algun coche en mis manos y asi ha sido hasta ahora. Mi coleccion de maquetas y coches de slot es bastante amplia (unas 200 maquetas y 50 coches slot) y espero que siga aumentando.

    Por el momento me tengo que conformar con la bici, el escalextric, los simuladores y alguna que otra visita a algún karting de la zona.
    Para terminar la parrafada, solo decir que estoy orgulloso de ser el «raro» de mis amigos y espero que siga siempre siendo asi.

    Reply
  22. Lo que yo flipé con 7 años como mucho si tenía cuando me ví montado en una de las unidades KITT empleadas en la serie de un espectáculo que iban haciendo por ferias (verdad, verdadera). Por ahí perdida por casa debe estar una foto Polaroid que lo corrobora.

    ¿Recordáis las maletas de herramientas de dos pisos metálicas que abrían por las asas? Las que terminaban todas desconchadas y oxidadas. Yo tenía dos a reventar de cochecitos de Majorette (me encantaban jaja). No me cabían. Y en una caja de cartón de 50x50x50 tenía más de un coche desperdigado, y por casa de los abuelos. Trailers, turismos, deportivos de quitar el hipo (recuerdo con cariño un Ferrari 355 bbi que se tiró «perdido» en casa de mi abuela paterna qué sé yo los años), camiones hormigonera y volquete, furgonetas… al poco llegó mi primera escala de Burago, a 1:18 un Ferrari 250 GTO rojo. Y ya tenía por entonces 4 escalas Caterpillar que eran de mi padre… pero las terminé «heredando» jeje.

    Me interesaron los Micromachines cuando salieron, pero no era lo mismo… yo ya había probado lo bueno, como los Majorette nada de nada jeje. De escalextric no tuve porque ni sitio aparente, ni ambiente. Pero radiocontrol sí. Recuerdo un Porsche Carrera cabrio rojo radiocontrol CON CABLE (había que correr tras el coche jajaja), y que molaba bastante que la dirección al soltarla no tenía retorno. Era muy curioso, siempre tenías que accionar el mando de la dirección, y era difícil llevarlo en línea recta por eso. Y un Mercedes Clase G también radiocontrolado por cable que, o yo era muy retaco, O ERA ENORME.

    Recuerdo el segundo coche de mi padre en el que llegué a ir una vez ya estaba en el mundo (del primero no, un Citroën C8, alias «la barca») un Chrysler-Simca 1200 GTL creo recordar sus siglas… y con menos de diez ya me reojeaba el libreto que todavía conservaba mi padre en el coche de cuando se sacó el carné. Básicamente ese libro eran todas las formas de actuar ante cruces, pasos a nivel, semáforos, todas las señales… vamos, lo de ahora pero era en tamaño cuartilla…

    Y con las series que había aquellos años, con aquellos cochazos de verdad, aquellas furgonetas (Corrupción en Miami, El Equipo A, KITT… jejeje)… Yo todavía me imagino una GMC Van bien maqueada a mi gusto… o un garaje con un Ferrari Testarossa de la época (con faros escamoteables claro)… y las bestialidades que se veían en competición, como los Grupo B en rallyes, o los GTs del Campeonato del Mundo… aquellos Lancia Delta y Talbot preparados hasta el infinito y más allá… ¡buf!

    Con estos gustos y estas infancias… ¿quién se quita las ruedas de la cabeza? Te entiendo Javier. Pero no es enfermedad (¿o sí? XD).

    Reply
  23. raslocke

    puffff que verdad tienen tus palabras
    yo estoy ilusionado porq dentro de unas semanas tengo los 18 y empezare a sacarme el carnet, ahi esta un corsa del 2003 de75cv diesel esperandome. si supierais las ganas que tengo.
    ami como ati desde muy pequeño me an encantado los coches culpa de eyo la tiene el scalextric del que sigo siendo friki y tengo mi coleccion de 50 y pico coches
    ya me queda menos para poder recorrer kilometros y kilometros con mi coche
    un saludo y aseguir con este vicio

    Reply
  24. Me senti identificado con cada palabra de este post. Tengo 16 años y los autos (me cuesta llamarla coches) son mi pasion desde pequeño. Todavia me acuerdo cuando a los 4 años era fanatico de Mitsubishi y le avisaba a mi padre cada vez que veia una Montero o un Lancer.
    Realmente, como dicen a veces, si no lo sentis no lo entendes. Muchas veces mis amigos me miran con caras raras cuando voy por la calle y quedo hipnotizado al ver un auto que me gusta y paro a sacarle fotos con el telefono.
    Al subirme a un auto que no conocia por dentro, es instintivo: me pongo a mirar la calidad de los acabados, me acomodo en el asiento y pienso si es comodo o no, siento el andar si es suave o se sienten mucho los baches.
    Por ahora me tengo que conformar con manejar el Accent de mi padre por los caminos rurales, mientras el me dice «despacio, despacio» al ver que me emociono y no puedo evitar pisar un poco de mas.
    La semana pasada tuve mi primera experiencia real: fui a un evento de coches clasico (me estoy acostumbrando a llamarlos coches de tanto leer motorpasion jaja) como copiloto de mi tio, con un BMW 2002 Alpina. 150 cv. de propulsion y poco mas de 1000 kg de peso.
    La sorpresa llego cuando me ofrecio dar una vuelta al circuito… no me olvido nunca mas. El sentir ese motor, tanta potencia solo con apretar un pedal, tratando de controlar el sobreviraje que se veia aumentado al estar el asfalto mojado… en fin como mencione anteriormente, INOLVIDABLE. Al contarle a gente que no siente lo mismo que yo por los autos, me miraban con cara extraña luego de terminar yo mi emocionante relato… como dijiste, ven los autos como un medio de transporte formado por metales y plasticos… yo no puedo ni quiero.
    Tengo un blog dedicado a la actualidad del mundo del motor, y realmente me interesaria que lo visitaras: http://www.urucars.wordpress.
    Te imaginaras lo complicado que es a mi edad conseguir gacetillas de prensa, y ni hablar de invitaciones a eventos.

    Saludos y muchas gracias por compartir esta pasion.

    PD: Escribir esto hizo que me vinieran ganas de conducir, ya mismo me voy a convencer a mi padre… XD

    Reply
  25. TeoX

    Me voy a San Sebastian una semanita y lo que me hace mas ilusión son los 500 km de ida y los otros 500 km de vuelta que me quedan por recorrer, y no estreno coche xD

    Te entiendo, cada vez disfruto mas conduciendo tranquilo, lastima que mi coche no tiene medidor de consumo que es pura diversión en estos tiempos xD (radares, cartera, maduración personal).

    Muy buen blog y trabajo en Motorpasion.com

    Pd; de muy pequeño me sabia todas las características de los coches que mas me interesaban y comparaba con otros era mi diversión, eso si el consumo no le daba importancia y tarde en descubrir que significaba las siglas P, TT, TD xD.

    un saludo

    Reply
  26. Aunque vemos que es un post que escribiste hace ya bastante tiempo, Javier, nos ha encantado tu post 🙂

    En Rekord Motor, más allá de vender coches, nos encantan los vehículos. Disfrutamos oyendo todo lo que suene a cuatro ruedas o huela a combustible.

    Por suerte, creemos que es una afición bastante extendida; como comentaba uno de los usuarios en un hilo anterior, es una «forma de vida» para muchas personas.
    Nos alegramos muchísimo.

    Nos encantaría que te pudieras (tú y los demás aficionados que lleguen aquí) pasar por cualquiera de las redes sociales en las que estamos presentes y en las que estamos todo el día hablando de lo que tanto nos gusta :-))

    Un placer
    RK

    Reply
  27. Duflaya

    Javier me siento completamente identificado con esa afición. Soy un fanático de los coches, es mi pasión y son mi vida. No me puedo dedicar a nada relacionado con ellos y ahora mismo conduzco un coche diesel (en mi casa son muy pesados con el ahorro, a pesar de que hago 12000 km al año) y mi pasión es un gasolina turbo, no por correr, si no por ese soplido y ese sonido que es música para mis oidos. Se que algún día podré el tener que yo quiera y no que me elijan. Un saludo

    Reply

Responder a Rekord Motor Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.