Me sigue haciendo relativa gracia que haya gente que cuestione mi objetividad con la marca Toyota. Les voy a poner un ejemplo gráfico, por eso de despejar las dudas. A lo largo de esta semana se ha publicado la prueba del Toyota Prius Plug-in (enchufable, parte 1 y parte 2), que ha coincidido con que mi Toyota Supra está en el taller.
En la prueba, he dicho lo que tengo que decir. Recibí como obsequio por asistir a la presentación una caja de tomates ecológicos. Mientras tanto, mi coche ha hecho frente a una factura de taller que asciende a 1.040 euros, casi 10 horas de mano de obra y el resto han sido repuestos.
Aunque tenía motivos para estar bastante cabreado por el palo que se lleva mi bolsillo, he procurado aislar eso de mi cabeza y escribir la prueba del Prius con toda mi profesionalidad, diciendo las cosas tal y como son. Pero da igual cuánto me explique, que siempre habrá alguien que diga que me he vendido. Pues si me he vendido por unos tomates, tras haberme puesto el culo como la bandera de Japón, es que decididamente soy gilipollas.
Y por cierto, el 100% del importe de la factura del taller va a salir de mi bolsillo, no he disfrutado de ningún tipo de atención preferencial, soy un cliente más.
Y a continuación, la lista de «movidas» que ha habido que hacerle:
- Sustitución de los retenes de la salida de la caja de cambios, retenes del árbol de levas y del cigüeñal.
- Junta de la tapa de balancines nueva.
- Termostato y junta de termostato. Averiguamos que se lo habían quitado, puede ser que diera problemas de sobrecalentamiento en el pasado.
- Todas las correas de la distribución. Se tenían que haber cambiado hace cuatro años, sin embargo en la revisión de los 170.000 km, hecha hace mes y pico, no me advirtieron de eso.
- Todas las bujías y la tapa de las bujías. Eso ha sido consecuencia del petroleado chapucero que me hicieron, que no protegieron el sistema eléctrico. Cuando tenga la factura del taller en mis manos contactaré con los servicios jurídicos de mi seguro para solicitar una indemnización.
- Mano de obra: 9 horas, 544,50 euros (sin IVA)
- Piezas: 350,53 euros
- Total con IVA: 1.038,23 euros
Por un lado duele, bastante, pero bueno, este mes mis ingresos me permiten reponerme del palo sin muchos problemas. Por otro lado, sé que el motor no va a necesitar llave inglesa en una temporada, y en la revisión de los 180.000 km ya no tengo que hacer un cambio de bujías.
Hasta el lunes no me lo dan, queda que el mecánico jefe se de una vuelta con él (confío en que es una prueba seria, es un hombre entrado en años) y me de el visto bueno. Hace una semana y un día que lo dejé en el taller. Nunca hemos pasado tanto tiempo separados y tengo supritis, necesito volver a conducir 🙁
Y tampoco tengo coche de prensa para matar el mono. Maldita sea.
PD: No me arrepiento de haber llevado el coche a un taller oficial, es más, volvería a hacerlo.
Yo de los talleres oficiales huyo. pasate x clubsubaru.es veras lo bien que hablamos de ellos salvo excepciones.
P.D.- Si no lohas hecho ya, y perdon por salirme del tema, podias hacer alguna entrada sobre el «analfabetismo» automovilistico que hay España (y creo que en eso estamos de acuerdo).
Yo no tenia ni idea de que tu marca favorita era Toyota hasta el caso pedalgate, antes eras objetivo es más nunca entendí la manía al Auris, cuando a mi me parece que le da mil vueltas al Corolla anterior. Pero tras el caso Pedalgate se te vio el plumero demasiado publicaste sin ser objetivo las cosas como son.
El palo este ya le intuías de todas maneras antes de hablar con tu seguro diles todo en lo que no estas de acuerdo ademas del precio desorbitado de 60 euros la hora de taller que como comprobaste, ni en las mejores familias. Aunque no te vaya a servir para nada en el momento, lo mismo no, que no te tomen por tonto.
Que en los talleres te la meten hasta los amigos íntimos y te lo digo de buena tinta.
Yo en lo de corolla vs auris estoy de acuerdo.
Coches como el ZX 16v e chasis le dan mil patadas a coches actuales (sin ayudas electronicas).
yo si el coche anda, no le habria cambiado nada.
Javier, ¿Alguna vez viste me llamo Earl? El karma te esta castigando por ponerle las lucecitas tuning al supra.
La mayoria de gente con las ruedas desgastadas casi en lonas por el desembolso que supone cambiarlas y tu gastando el dinero en lucecitas tunin para el supra, que mal distribuido esta el mundo…
XD, te lo digo de buenas, pero es la verdad y tambien pienso que no deberias quejarte por vicio. SARNA CON GUSTO NO PICA, Javier.
Era de esperar cuando comprabas el Supra, yo lo entiendo, de hecho si tuviese dinero me compraria un 964, pero no puedes quejarte porque a un coche de 20 años le salgan achaques.
Lo que no me ha quedado claro es cuanta panoja te han pagado por hablar bien de los Toyota, jajaja.,
Por cierto, si alguien tiene referencias de las cubiertas Hankook ventus v12 k110 agadeceria su opinion.
Yo el coche por ahora al taller oficial, aunque ya no esta engarantia. En la ultima revision me soplaron 600 pavos y si que duele, todo por que el tempomat fallaba, eso sumado que tocaba el cambio de aceite de la caja de cambios mas la revison de mantenimiento, pues eso un buen palo.
Sobre las Hankook ventus v 12 yo las llevo montadas y por el momento ninguna queja y ya llevan 35000 km. Creo que le quedan unos 10000 mas y estaran para cambiar.
Bueno Javier, como te han dicho, sarna con gusto no pica. A los coches hay que cuidarlos para que duren mucho y nos den alegrías, así que considera el dinero bien invertido.
P.D.: Yo también soy de taller oficial.
@Zacarias Tengo muy buenas referencias de Llorente por miembros del Club Supra, a los cuales veo una vez al mes, por eso lo llevo ahí. Uno de sus mecánicos es probablemente el que más entiende de este coche de España. ¿Qué mejor garantía que esa?
@Jmt46 si he dicho algo de Toyota que no se ajusta a la realidad, recuérdamelo, porque se me ha olvidado o no lo he hecho 😉 El Auris sigue sin gustarme… aunque no te niego que siendo híbrido gana puntos. Donde esté un coche con personalidad como el AE86 y similares… la gama actual, salvo un par de excepciones, son coches aburridos y con diseño de Alien.
@Jj si andar andaba… pero si le dejo sudar aceite indefinidamente… malo. Si dejo que se partan las correas de la distribución… malo. Si no me arreglan lo de las bujías… la potencia del coche cambiaba según le daba la gana y eso tampoco es bueno. Lo necesitaba.
@Mindfucker deja de decir tonterías. Algunos tuneros se ponen suspensiones de competición, ¿todo el que se las pone es por tuning o por seguridad? Si tuvieras un poco más de cultura automovilística, verías que las luces diurnas se ponen a muchos coches nuevos, se pondrán a todos los nuevos en 2011 y llegarán a ser obligatorias porque son seguridad. ¿Que las usan algunos tuneros? Pues me alegro por ellos, pero no tiene nada que ver conmigo. Las tengo por seguridad. Este coche no hace falta tunearlo ni para que tenga personalidad ni para que llame la atención. Ya es un partecuellos pintado en el simple color blanco y con todo de serie.
@Gansete estamos de acuerdo. El taller es un lugar a visitar no solamente cuando se rompe algo, también tiene una función preventiva. Si hubiese querido ahorrar, seguiría tirando de coche de prensa, que es bestialmente económico. No pago ni neumáticos, ni seguros, ni mantenimiento, ni averías… solo transporte público para recogerlos/devolverlos y caldo si lo necesitan, todo lo demás no lo pago yo (las multas sí).
Javier no hay mas ciego que el que no quiere ver con el caso Pedalgate no has sido objetivo has llegado a insinuar que se hacia una caza de brujas contra Toyota o que no era para tanto.
@Jmt46 depende qué episodio del Pedalgate hablemos. Lo de los Prius que se aceleraban solos al final se ha quedado en nada. ¿Sabes en qué se concluyó lo del caso James Sikes? Que al coche no le pasaba nada, como en otros casos. Ha habido veces que he aludido a una caza de brujas o a minimizar cosas como esa, pero lo de los atascos de pedal o las alfombrillas han sido especialmente graves.
Hombre, prefiero que los fallos se reconozcan y se subsanen, eso me da confianza. Pero también les critico lo que se tardó en reaccionar en algunas cosas, como lo de los atascos de acelerador, y por otro lado en otros casos la respuesta ha sido adecuada, como el VSC de los Land Cruiser 150/Prado o Lexus GX.
Yo creo que he sido bastante objetivo, considerando todas las variables. Habría escrito igual de una marca diferente.
Si te sirve de consuelo piensa que tienes muchos lectores, como yo, que no opinan frecuentemente porque están de acuerdo con tus opiniones.
Eso incluye el pedalgate. Absolutamente absurdo que los conductores no supieran apagar el coche. Llamada masiva a revisión como nunca se vio, multa de órdago y Toyota dio la cara. Aún estoy esperando que algunos alemanes se disculpen por sus fallos reiterados de distinta índole que arruinaban los bolsillos de los propietarios de sus coches.
En general, da igual cuál sea tu postura o tu marca favorita si cuando escribes un artículo justificas convenientemente tus opiniones. Hasta ahora me parece que así ha sido y no tengo porqué poner en duda tu imparcialidad.
Sigue así, que lo que escribes gusta 🙂
Y que te parece los post de «mira estos también han tenido errores» Javier al principio no lo fuiste pero luego informaste de todo las cosas como son.
En cuanto a mi Toyota sigue estando igual que antes, solo me gusta el prius el resto me parecen coches feos y aburridos con acabados feos y de dudosa calidad. Y por supuesto se acabo el llevar la bandera de la fiabilidad.
Cultura automovilistica Javier??? Una iniciativa de unos «iluminaos» (nunca mejor dicho) de hace unos pocos años pa´ca es cultura automovilistica???
Supongo que cultura automovilistica es cuando tuneas tu coche con lucecitas, no??? No me trago lo de la seguridad javier tio, aunque supongo que esa es tu excusa. «lo hice por seguridad no porque me guste como queda»
Ademas tunear es modificar tu coche, y tu le has modificado, asi que eres un tunero, te guste o no.
#Finland
Son muchos Km para unas ruedas de ese tipo (supongo que tu coche es gasolina) yo las voy a montar ahora en mi coche (de gasolina) y espero que me duren tanto. Todo lo que he leido de esas cubiertas es bueno asi que me he decidido a ponerlas. Por cierto en la web de neumaticos-online.com estan a menos de 100€
Por las mismas bmw tendria k dar la cara con la xapuza del turbo (1500 euros cuesta cambiarlo y el coxe ya no es el mismo) del serie 3 e46 de 150cv k se rompe siempre entre 5 y 10 años,y nadie dice nada.Yo stoy con tigo siempre eres objetivo y siempre lo seras.
esta rotura se debe dicen los mecanicos buenos y no de la casa bmw a k la diferencia del 320d 136cv al 150cv se debe a k el turbo va mas forzado para sacar esos caballos extras hasta k se acaba rompiendo.
Por mucho Toyota que sea, me temo que tendrás «Suprazos» frecuentes… aunque si los dueños anteriores hubieren seguido el programa de mantenimiento a raja tabla ahora estos serían menores….
Si no fuera por que me da pereza, yo también le instalaría diurnas a mi coche, a la largo lo amortizaría porque voy siempre con las luces encendidas… coincido con Javier en que son un plus de seguridad.
Dudo que el Supra sea muy seguro…..circular con él una decisión totalmente irracional (seguridad, consumos,….) pero con todas las sensaciones que aporta lo debe compensar sobradamente.
#Mindfucker
Mi coche es diesel, en concreto el Seat Toledo 2.0 140 Dsg. El que me duren es que tampoco me «pesa» mucho el pie. Actualmente el coche tiene 72000 km y voy por el segundo juego de ruedas.
@Mindfucker No pierdes ocasión para hacer sangre. Los «iluminados», como tú los llamas, han conseguido un sistema que no puede ser más simple y que ahorra la pérdida de vidas. Cualquier cerebro humano responde antes al estímulo de algo brillante que a algo más grande y más camuflado con el terreno. No sé si posées alguna habilidad especial que te hace ser una excepción. ¿Por qué llevan LED los trenes, por tuning también? ¿Y los aviones por qué tienen Strobe, también es por tunear?
En mi coche esas luces tienen tanto de tuning como el haber cambiado los neumáticos. Si no eres capaz de entender más allá de eso, pues bueno, tú mismo.
@Camoxo sería interesante saber qué trato han tenido todos los turbos que se han roto anticipadamente…
@Rap no es muy racional moverse con un coche así, pero mira, el consumo es algo soportable con mi poder adquisitivo, además, me gasta poco comparado con lo que tendría que gastar, conociendo otros muchos dueños y estadísticas de Spritmonitor. Las satisfacciones que me ha dado y me da compensan sobradamente este bachecito. En cuanto a la seguridad activa y pasiva, poco he de decir. ABS y punto.
Javier es sin acritud y tampoco es nada oscuro (es tan claro como la carretera cuando llevas tus famosas luces diurnas) es lo que pienso y es mi manera de exponerlo (un poco radical) lo que agradezco es que los moderadores de este blog sean menos restrictivos que los de motorpasion, XD.
Supongo que en trenes y aviones es muy importante que el conductor tenga bien iluminada la «carretera»
Has cambiado los neumaticos??? Maldito tunero……
jajaja, no te lo tomes a mal hombre lo hago pa picarte un poquito ya me gustaria tener a mi el supra (aunque fuese con las malditas lucecitas)
#Finland
Son unas cifras extraordinarias y mas en un diesel y de 140 cv. A mi no me han durao tantos km ni las primacy hp (que se supone que duran un rato mas que unas gomas mas deportivas tipo hankook v12)
Saludos y gracias por comentar tu experiencia con las hankook
Los trenes y aviones tienen luces que les permiten SER VISTOS, no únicamente para VER. De hecho, un avión solo necesita luces para ver en un aterrizaje, y eso que las pistas ya están perfectamente iluminadas en aeropuertos modernos. Las luces diurnas solo sirven para SER VISTOS, aunque también sirven dentro del garaje, pero su finalidad es que el coche sea percibido antes, y que otros conductores me vean venir a pesar de ser un coche bajito. Para ver ya tengo las luces halógenas convencionales.
El único moderador que hay aquí soy yo, por favor, no compruebes hasta dónde llega mi paciencia, que me molesta tener que tomar medidas extraordinarias.
Los trenes tienen un foco arriba para ver, y los LEDS para ser vistos.
Iluminada la carretera? Normalmente el tren va en ATO (automatic train operation), en especial los cercanias, x lo que el maquinista seguramente vaya leyendo el periodico.
el trato de los 320d perfectos xxxx-BPR 50000km perfecto estado ni un roce ni maltrato ni nada como suele decirse esta nikelao, eso era esa partida de ese modelo k siempre se acababan rompindo
al arrancar casi siempre se esperan 1minuto antes de exar a andar y antes de apagar casi siempre otro minuto.esta claro ese modelo da problemas al sacar a ese turbo 14cv extras forzando el turbo.
320d de 2001 con 50.000km madre del amor hermoso poco mas de 5000km al año y diesel, en fin…
el dueño no pensaba hacer tan pocos kilometros pero el proximo probablemente sera el a4 1.8 tfsi 160cv
Hombre de cabeza vamos!!
Que si Javier que todo eso de las luces diurnas es verdad y me parece bien pero a mi me cuesta creer que alguien se gaste la pasta para que le vean bien mas bien tiendo a creer que se gasta la pasta para algo que quede bonito (como quien pone unas taloneras o un paragolpes diferente al de serie).
Tampoco creo estar agotando tu paciencia, estamos hablando de tu coche y de las luces diurnas (tan publicitadas en este blog) pero como veo que no entiendes mi forma de expresarme me voy antes de que me eches.
Hola! Hacía tiempo que no entraba en tu blog, solo quiero comentarte un par de cositas..
Primero, que no me parece para nada caro el arreglo que te han hecho, sobre todo si te lo ha hecho la persona (o el equipo) que más sabe de tu coche en España.
Un Supra es mucha responsabilidad, y todos sabemos que ese bloque motor bien cuidado es capaz de mucho.
Segundo, luces diurnas, cuando uno vive una temporada en un país extranjero se da cuenta de hasta que punto deberían ser obligatorias, aunque en cierto modo puedo entender la mentalidad de Mindfucker, solo un «petrolhead» (como tu o como yo) o un «Tunero» pondría luces diurnas a un vehículo que no lo trajera de serie.
Enhorabuena por la adquisición, Supra es uno de mis favoritos de la época, junto al Mitsubishi FTO, que supusieron una revolución en cuanto a diseño (y el Supra, en prestaciones)
A mí, las luces diurnas no me gustan estéticamente. Que tengan una utilidad y que permitan ser visto desde una mayor distancia, me parece correcto. Yo no las podría, (y no las he puesto) pero cada uno hace lo que le sale de las narices con su coche, y si a tí te parece bien cómo le queda y encima confías en su utilidad, ole por tí! Te lo dije en su momento, me encanta tu coche, pero no me gustan las luces esas, pero como no es mío po yastá!
Con respecto al tema de la reparación, creo q has hecho bien en llevarlo a la Toyota, y más si encima tienes la seguridad de q los que van a tocar tu coche saben lo que hacen, q es algo q no se puede decir ni de todos los talleres oficiales ni de todos los concesionarios…
Yo llevo mi Opel a la Opel (mientras mi economía me lo permita).
Por cierto, si alguien conoce un taller oficial decente de ésta marca, le agradecería q me lo dijese… si encima es por la zona de la sierra de Madrid (Villalba y alrededores) o Tres Cantos – Colmenar Viejo… mejor!
Javier…. Como te digo esto sin que suene mal…. Que conste que no me alegro para nada de estas cosas, pero…. no se si recuerdas… Alguna personilla petarda te dijo un día algo de coche ruina y que seria bueno tener muchos y muy buenos amigos mecánicos. Ya se que es el coche de tu vida y que lo tendrás un tiempo y demás, supongo que hasta que te canses de pagar facturones…. Yo siempre soñé con tener en mi garaje un BMW 850 y cada vez que veo uno se me cae la baba… Me hubiera costado incluso menos que mi humilde 206, pero a veces hay que primar a la razón antes que al corazón, amo tanto los coches que ninguno es lo suficientemente bueno y opté pues, por lo más lógico… En fin, disfruta de tu supersupra (al leerlo suena superputa :)) que sin duda es un cochazo!!
me alegro por ti javi k ya tienes tu supra contigo.segun te he leido sa kedao nikelao.no?
arriba esas luces leds que son un plus de seguridad y encima no kedan feas.yo con javi.(casi siempre tiene razon y casi siempre es objetivo).
Recogí el coche ayer. Estoy muy contento de cómo va, las nuevas bujías han hecho que vaya más fino. Además, como ahora tiene termostato del agua, se calienta cuando se tiene que calentar, el ventilador viscoso hace mucho menos ruido y ahorro combustible 😀
ske se sobrecalentaba?
Al revés, siempre iba más frío porque no tenía termostato. Igual el dueño anterior sí sufrió calentones, de momento no he tenido ningún problema a no más de 120 km/h y cuesta arriba. La temperatura ahora está perfectamente estable y el motor va mejor.
eso de petroleado k es?,y en ke influye k te jodieran el coxe?, y si es asi reclama como dijiste.
Es un lavado a presión con agua y gasóleo, para limpiar. Mis bujías aparecieron inundadas en agua y aceite, por eso funcionaban al tuntún y un Yaris 1.33 tenía mejores prestaciones. También se puede petrolear con una brocha (es lo suyo, sobre todo siendo un gasolina, que tiene una instalación eléctrica mucho más sensible) pero no había tiempo para eso. Puedo reclamar porque pedí factura, que si no llego a hacerlo, me dan por culo 😛
Lo de quitar el termostato es muy tipico de Andalucia y zonas donde hace mucho calor, mira a ver los origenes y es posible que algun dueño viviera por alli.
Raúl, que seguramente el maquinista vaya leyendo el periódico no, que lo va haciendo. He tenido la suerte de poder viajar en una cabina de metro y el conductor solo está para casos puntuales en los que fallan los sistemas automáticos o se requiere de su presencia para funcionar. Si no, su trabajo consiste en apretar el botón para abrir las puertas al llegar a la estación y apretarlo de nuevo para cerrarlas antes de partir la marcha. Todo lo demás es automatizado. Si tienen que llevar el tren manualmente saben, pero no lo suelen hacer, y aun asi, no es tan complicado como parece, lo vi y pensñe que había que saber ingeniería de todo lo sabible, y es sencillísimo. Con unas breves nociones cualquier persona normal sería capaz de hacerlo en unas 2 semanas máximo.
jmt46, no generalices anda. «Lo de quitar el termostato es muy tipico de Andalucia y zonas donde hace mucho calor».
De buen rollo, lo que yo si sé es gente que tiene coche, pero ni entiende, ni quiere y pasa tres kilos de todos los chivatos e indicadores que pueden tener, que se les va el termostato, deja de funcionar bien el indicador de la temperatura (o deja de funcionar a secas) y ni lo llevan a arreglar, ni lo arreglan.
Pero quitarlo por quitarlo, a nadie. En todo caso, ir alguno a preguntar al taller porque le llama la atención en un día de calor ver que el radiador tiene los ventiladores a tope hasta un rato tras haber parado el motor, y se enteran de que es algo normal y necesario.