Tras la pequeña introducción que hice el otro día, me tiro a la segunda parte. Entre los coches que más me gustan, se encuentran coches potentes, o con motores gordos. Vaya incongruencia si defiendo la conducción eficiente, la movilidad sostenible y una forma de conducir fundamentada en la seguridad. O no.
Ahora bien, ¿por qué es incongruente? Es una cuestión interesante y hay varias formas de abordar este debate. El mejor ejemplo que puedo poner es el de mi coche particular, un Toyota Supra. Pondría más ejemplos, pero es que no tengo otro coche… de momento. Cuando la hucha crezca un poco ya se verá.
Podemos tender a pensar que el que tiene un coche potente es un hipócrita si defiende lo que yo defiendo, pero no es tan sencillo como eso. Por eso voy a intentar demostrar que eso no tiene por qué ser así, y que eso corresponde con una visión muy limitada y parcial de lo que es el automóvil.
¿Por qué me he comprado un Toyota Supra?
- Porque siempre he querido tener uno
- Porque ya no se hacen coches como ese (faros escamoteables, capot largo, estética irresistible, etc)
- Porque tiene propulsión trasera, es más divertido y una escuela de manos
- Porque por los 5.000 euros que me costó, no tenía nada decente en el mercado de primera mano
- Porque por los 5.000 euros que me costó, podía elegir entre este cochazo o un cochecillo en un estado más lamentable
- Porque por mi profesión, muevo otros coches, y no es para hacer un kilometraje anual elevado. No llego a 900 km al mes
- Porque utilizo frecuentemente el transporte público, pero no sirve para todo, quería tener un coche en propiedad y no tener que andar pensando en devolverlo o tener que pedir uno para necesitarlo en el momento X
- Porque puede descapotarse (techo targa)
- Porque no tengo hijos ni previsión de, aunque me gustaría ser padre algún día
- Porque me dio un arrebato emocional, llegué a soñar con él
- Porque me gusta
- Porque me dio la gana
- Porque me lo puedo permitir
Así podría seguir hasta aburriros. Ahora bien, lo último que se me pasaba por la cabeza era para aplastar los límites de velocidad o simplemente saltármelos. Para empezar, cualquier coche en el mercado hoy día, quitando algún que otro eléctrico, me permite semejante posibilidad.
En el caso del Supra, había dos motores, un 3.0 atmosférico de 203 CV y un 3.0 Turbo de 238 CV (235 en otros modelos). Elegí el Turbo porque me gusta el tacto de los motores turbo, los atmosféricos de esa cilindrada para abajo, para quien los quiera, no es mi caso. ¿Que corre más? Efecto secundario.
Hace el 0-100 en poco más de 6 segundos, creo que la punta es 245 km/h. El par máximo del motor es comparable al de un turbodiesel de 150 CV. Su potencia es muy respetable para un coche de su época. Pesa poco más de 1.500 kg, menos de 1.600 kg. Por ejemplo, se pasa por la piedra a un Audi S3 (265 CV). ¿Y?
Aunque fuese un delincuente (a efectos legales) que va a 200 km/h por deporte, seguiría sin «aprovechar» el coche según algunas tesis. Le tengo mucho aprecio a mi pellejo. También le tengo aprecio a la mecánica de mi coche, que ya tiene 172.000 km. Mi carnet de conducir costó un dineral, también quiero conservarlo.
Es un coche que, si te lo propones, puede humillar a la mayoría del parque automovilístico español, pero ese no fue el motivo de compra. En el mercado japonés llegó a haber un 2.0 biturbo de 210 CV. Si llega a haberse exportado a España, me lo podría haber planteado. Elegí el mejor motor.
He probado coches de todos los estamentos sociales y potencias, hasta 500 CV. No negaré a nadie que me gustan los motores gordos, pero también pienso en el bolsillo. Si no anda, que gaste poco. Y si gasta, al menos, que corra. 10 l/100 km es un consumo soportable con los kilómetros que hago (y a veces le piso).
No conozco a nadie que tenga este coche y gaste menos que yo (de media). Y mis cifras van a mejorar porque ahora tengo bujías nuevas, termostato (se le quitó, luego iba artificialmente frío) y unas ruedas adecuadas a la conducción que hago. Incluso con ruedas cristalizadas, sin termostato y con bujías viejas, mis medias eran bajas.
¿A qué velocidad circulo? Depende. Puedo ir a 100 km/h tan tranquilamente, cuando podría ir más rápido. Otras veces, me mantengo por debajo de la velocidad sancionable del tramo en cuestión, fuera de población. Por encima apenas lo he llevado, de 160 creo que no ha pasado y no fueron más de unos segundos. En este coche, cuando corres, bebe la gasolina a cubos.
No quiero «manchar» mi coche con ninguna multa de tráfico, pero antes que eso, me preocupa que me lo destrocen en un golpe y que yo vaya detrás de él. Lamentablemente, no es un coche seguro, comparado con los coches de hoy día, así que no me quito eso de la cabeza en ningún momento. Me queda el consuelo de que tengo mucho morro en caso de golpe.
Sigamos con otro ejemplo.
¿Por qué me compraría un BMW M5?
En una conversación informal en Motorpasión, dije que me gustaría tener un BMW M5 de cuarta generación (E39), el de 1998 a 2003. Es un coche de alta gama, altas prestaciones y un motor V8 de 5 litros y 400 CV. Me gusta la carrocería, el tacto de conducción de BMW, su «caché»… Otra hipocresía, ¿no?
Dado el kilometraje que le haría, puesto que sería un tercer coche, no sería un peligro para el medio ambiente, menos aún si consigo moverlo con gas (aunque tenga que comprarlo en Alemania). Es más, en mis manos, seguro que contamina menos que en otras, al menos, de promedio.
¿Por qué el M5 y no otro? Tampoco le haría ascos al 540i, otro V8 pero con menos potencia, es más, he visto varios que se mueven con gas y suponen 9 euros/100 km. Cualquier turbodiesel no-nuevo que haga 10.000 km al año ya contaminaría muchísimo más que yo. Es decir, que medioambientalmente es pasable.
Los motores inferiores de este coche ya no me suponen atractivos, y puestos a tener un coche exótico, pues si tiene que ser potente, pues nada, que lo sea. Tampoco estoy pensando en ponerle chorrocientos detectores de radar para fundir los límites de velocidad, lo conduciría casi como cualquier otro coche. Algún desfogue puntual donde no moleste, poco más.
Por otra parte, es un coche cuya potencia puedo domesticar, porque soy consciente de lo que supone un coche así. Sé que no puedo llevar el coche al límite de sus posibilidades sin exceder antes mis posibilidades como conductor. Me sobraría motor… pero coño, ¡que también me sobraría coche!
He visto unidades por poco más de 10.000 euros y kilometrajes racionales a su estado, un V8 alemán de esa cilindrada es fiabilidad a largo plazo, por mucho que los hayan maltratado. Seguro que, a igualdad de trato, dura más que un 520d. No es algo que vaya a hacer mañana, precisamente.
Como coche principal deseo un híbrido o alternativo, y con 110 CV voy servido, sinceramente. Cuando quiera marcha, ya tengo el Supra. Idealmente sería el Toyota Prius III, si no me gustase más que el II, ya me habría hecho con uno de segunda mano, sigo diciendo que es un chollazo.
Puede que para cuando haya reunido el dinero suficiente, otro modelo me haga más tilín, como un Skoda Octavia 1.4 TSI con GLP, o un Opel Insignia o coches por el estilo. Hasta tendría un Ford Focus de no ser porque NINGUNA motorización es de mi agrado total. Solo por eso.
Me gustan más coches de los que podría adquirir. No todos son superdeportivos, deportivos o exóticos, también hay coches más normalitos.
¿Coche potente = imprudente?
No, para nada, es una gilipollez. Un hombre bien dotado de cintura para abajo no es un potencial violador, ni una persona que practique artes marciales te va a dar una paliza si le miras mal. Tampoco por tener cuchillos en la cocina y una mujer en casa soy un potencial asesino con agravante de violencia de género.
Algunos conductores de coches potentes son imprudentes, pero también hay muchos imprudentes con coches normales y corrientes. Por lo tanto, la asociación es poco realista, prejuiciosa, y no se tiene por qué corresponder con la realidad. Cualquier aparcamiento de discoteca tiene más potenciales violadores viales que yo, y casi todos con menos caballos.
Hasta que le equipe con inteligencia artificial, el coche no hará nada que no le haya pedido previamente, es decir, yo soy quien controla el coche y no al revés. Por lo tanto, da igual que me mueva en un SEAT Panda que en un Bugatti Veyron, que si yo no quiero, el coche no va a cobrar vida propia ni va a actuar a su libre albedrío.
Más de uno no entenderá esto aunque haya intentado explicarlo, aunque lo he intentado. La responsabilidad no tiene nada que ver con el coche que llevas, aunque es deseable ser más responsable en un coche que es más tentador en ese sentido. Y honestamente creo que es mi caso, va a ser muy difícil que me pillen haciendo algo que no debería hacer.
¿Que me pillan? Pues mala suerte.
Corolario
- Se puede ser más imprudente, más contaminador, más inseguro y más irracional que yo con cualquier coche del mercado
- No soy un hipócrita
- Esta es mi forma de ver las cosas, no tiene por qué coincidir con las de otra gente o con las tuyas. La vida es así.
- Quiero llegar a viejo, mantener el carnet, mi integridad física y la de todos los coches que pasan por mis manos
Un saludo para quien se lo haya leído todo.
Por cieto, Andosillano, si es tu primer coche no te recomiendo empezar con el Supra MK3.
Muchos cv a las ruedas traseras y ningún tipo de ayuda. Puedes tener un susto importante o incluso una tragedia.
Si aun asi te lanzas, DILE QUE TE QUITE ESAS LLANTAS, POR DIOS.jejejeje
Y ya tienes suerte de poder comenzar con un supra si es así. Ojalá mis padres me hubiesen pagado un coche a mí, y encima el que yo quisiera (dentro de unas posibilidades, obviamente). No sabes la suerte que tienes de que te paguen aunque fuese un Seat Ibiza MK3, por poner un ejemplo.
Y antes de nada, todo se ve muy bonito desde fuera, pero me temo que tus padres tienen razón, como primer coche es una ruina tener algo así. Te va a dar problemas, los motores turbo son delicadísimos, y no es nuevo, asi que no sabes el trato que ha tenido, otro aliciente. Luego no es un modelo comun, por lo que los recambios son más caros y difíciles de conseguir. Sé que mola mucho la idea de tener algo exótico (yo también tengo un coche poco común, pero como segundo coche). Para moverme a diario utilizo un utilitario común. Es más barato todo, se avería menos y es más económico de mantener y de mover.
Eterno pique: gasolina vs. gasoil,… puristas racing contra petroleros…
Los motores gasolina suenan mejor, aun mas con turbo, en cambio los tdi, hdi…etc.., en general, son carne de cañon, grandes ingresos para talleres, en parte los conductores maltratan sus motores.
En cambio, preferiria tener un bmw 335d (porque significa soy rico) a un gasolina 200 cv.
Tambien la diferencia de precio es considerable.
Eso no es una comparacion justa
Manuel estas hecho todo un padrazo!! jejej. No no es coña, es verdad todo lo que dices, todo eso ya esta pensado pero es eso contra la emocion de tener un coche así,
mientras tanto aqui estoy esperando, ya os diré!!
Salu2!!! y gracias por la atencion.
Me pregunto que te abra llevado a escrbir este post… por cierto me ha gustado mcuho
Sera verdad que las luces diurnas le dan 10 cv mas al supra?
Mindfucker, así con cariño, ¿te importa dejar de poner gilipolleces en los comentarios, aquí y en Motorpasión? Es que en la enésima ocasión ya deja de hacerme gracia.
jajaja que grande javier
JAvi, adelantale los reyes como te comenté esta tarde.
«Me queda el consuelo de que tengo mucho morro en caso de golpe.»
Grande, muy grande! (lástima q no sirva de mucho)
No comparto contigo del todo la opinión sobre los coches deportivos.
Y no voy a ensuciarte el post con mis comentarios
Bonito Supra, cada vez que mi padre me venia a buscar en de pequeño, me encantaba
Javi, como anecdota, mira este hombre como adora a su toyota:
http://www.youtube.com/watch?v=LgI_Sa4cqfg&feature=player_embedded
¡¡Increíble documento!!
En el NFS Hot Pursuit 2 ese M5 es un cacharro de los respetables. Tanto en la piel del jugador como de la poli… ¡que lo tiene! XD
De los pocos BMW que me molan. La verdad es que su sucesor muy potente, respetable, superior y tal… pero estéticamente, el E39 me parece muy superior, muy BMW pero menos… hortera (bajo mi punto de vista).
Lo suyo de tener un coche potente como siempre no es el comprarlo (que en segunda mano siempre hay muchas tentaciones). Si no tener bien claro que se puede mantener… cosa que no cualquiera puede ni de cualquier manera. Ni siendo coche de coger de fin de semana en fin de semana para hacer algunos pocos centenares de kilómetros disfrutando sólo de llevarlo con el motor ronroneando.
CUANTA PRUDENCIA TIENE JAVIER JAJAJAJAJA
UN SALUDO FIERA
pork dices k el supra no es muy seguro ? =))) un saludo
si señor.
bravooooo!
Llegue a este blog buscando información de GLP.
Te comento te gustificas mucho en lo que haces.
Yo te puede decir que a tu coche un TDI de estos de ahora el de 184 de VAG no creo que lo dejes muy atras si es que no te gana… no contemos los biTurbos esos de Bmw o de Vag… ya es otro cantar.
Yo siempre soñe, como tú, con tener un coche potente y hasta llegar a tener un Mitsubishi EVO IX que ese si que anda de verdad te lo puedo asegurar… pero es imposible de mantener para uso diario… al final me tuve que deshacer de el por el altisimo consumo, de echo hacer apenas 100km me llevaba a gastar 20€… imposible… no conpensa.
Pero es posible tener un coche potente, despues del EVO me compre un Audi S4 de 2011… mucha potencia 333cv para ser exactos no tan radical como el EVO que comparando los dos modelos el S4 seria un TDI porque consumia la mitad y corría muy parecido, sin ser tan extremo.
Después de fogearme con un EVO IX y un S4 de 2011 me compre un Octavia RS y esta vez paquete en su versión gasolina y si… no eh perdido potencia comparado con esos porque esta reprogramado y segun el banco de DEMACmotor dio 263cv (ya daba estando de serie 237cv), pero es más racional que esos dos… ahora quiero convertirlo a GAS natural y entonces ya será mi coche perfecto porque a mi me mata tener que echar gasolina y claro esta siempre le hecho 98… yo hago 30 mil km al año pero no me gusta los diesel ni hybridos… quiero gasolina/GAS tienes suavidad, sonido y potencia.
En resumidas que hay que buscar un coche que te consuma unos 10€ los 100km si quieres un coche para uso diario… para ello olvidate de coches de Japón, Chinos, Americanos y opta por los VAG Vw,Seat,Skoda,Audi…. y si no pues un BMW o Mercedes porque en ellos encuentras los coches más potentes y más eficientes.
EVO IX unos 350cv en banco
unos 20€/100km 14.4l/100km
S4 333cv completamente de serie
unos 15€/100km 10.8l/100km
Octavia DSG RS 263cv reprogramado
unos 10€/100km 7.25l/100km
Eso circulando despacio eeh jajaja
Hola Carlos. Para empezar, no estoy temeroso de que ningún TDIs de cuatro cilindros pueda conmigo, no me preocupa lo más mínimo. Un V6 con más de 200 CV y un peso de 1.500-1.700 kg… ya es otro cantar.
Poco te gastaba el S4 TFSI, son las medias que hace mi Supra con tecnología de 1987. Con el S4 (B7) 4.2 V8 no sacarías esas medias ni de coña. Lo del EVO me ha sorprendido, vaya esponja…
Hablemos de tu Octavia, es un motor de inyección directa, lo que te complica un poco las cosas. Por ejemplo, tienes el kit Vialle LPDi o el Prins Direct LiquiMax, ambos son compatibles con inyección directa y inyectan en fase líquida. No te recomiendo un kit de fase gaseosa porque perderás un poco de prestaciones y el consumo será algo mayor. Un consumo de 9-10 l/100 km es bastante razonable, piensa que te puede subir (en litros/100 km) un 15-30%. Si luego dan con la calibración adecuada, genial.
Hola de nuevo jeje
El S4 aún que tenga ese motor ya te digo que consume poco para lo que es por eso digo… si quieres o buscas un coche potente y eficiente pues Aleman si quieres sensaciones y no te preocupa el dinero un japones sin duda.
Un viaje Asturias-Ávila respetando las leyes sacaba consumos de 8.5 a 9l/100km eso es un mechero!!! y me hacia un deposito en verano de unos 700 a 800km (65l de tanque) eso si… suave 120km/h con control o 130 como mucho. Lo normal era hacer 500km que seria un 13l/100km y se dispara en puertos… aún respetando las normás. El S4 hay que decir que tuvo 2 evoluciones de este motor y por suerte yo tenia el que consumia 1litro menos al primero con la misma potencia tenia un consumo medio de 9 y pico hologado por audi creo recordar.
Con el EVO directamente ni llegas con un deposito (tanque de 55l) si subes un puerto dandole zapato, vas de tramo o circuito… pues se bebe el tanque de 55 litros en unos 250km que es un consumo medio de un 22l/100km en condiciones normales dificil llegar a los 500km por lo tanto pa viajar ya puedes imaginarte que no vale.
En el tema del skoda… pues lo estoy estudiando a ver cual es mejor y quien me lo hace con garantías y eso.
Un compañero mio me dio envidia instalado en su Golf Gti de 211cv y si… consume más pero esta a 70cnt nada más!! y estos coches hay que recordar que tienen o deberían de beber la 98 y esta muy cara siempre.
El consumo combinado AGARRATE es de solo un 4.7l en gasolina eso es una maravilla!!! a parte que ahora tiene mucha más autonomia. En GAS le gasta aprox. 9.33l/100km que si la echas a 0.70cnt son 35l de tanque llenarlo solo cuesta 24.5€ y con ello recorre entre 350km a 400km eso más el deposito de gasolina. Ponle que gase de gas 9.33 y 2litros de gasolina en el trayecto usando solo GAS.
Lo de perdida de potencia verídico pero no se nota apenas… es comparable cuando pones el climatizador que resta potencia al coche… el gas quitará como mucho 5cv.
Yo a día de hoy lo barajo de instalar y me gustaria invertir en ello, ya vi coches potenges con gas estilo un Pontiac, un BMW serie 7 de los viejos de gasolina… etc etc y la mayoria reducen el consumo de la gasolina en un par de litros… imaginate que tu gastes un 10 y con gas el consumo de gasolina sea de un 6!! que como es el caso del GTi le baja a 4.7l en gasolina… pero me conformo con que me baje a un 6 seria una maravilla tener un coche de gasolina y que consuma como un diesel!! un sueño echo realidad.
¿Quieres saber lo que es un sueño hecho realidad? Esto: http://www.spritmonitor.de/en/detail/471181.html
Es mi segundo coche, que creo que no conoces. Japonés, y con 4,5 euros me hago 100 kilómetros, incluyendo la gasolina. 5 litros me duran de 3.000 a 5.000 kilómetros, y lee otra vez si quieres porque las cifras son correctas. ¿Qué alemán supera eso?
Solo los Up!, Mii, León, Golf, Octavia y Citigo convertidos de fábrica a gas natural. Si no, en economía me paso por la piedra a cualquier coche de combustión interna del mercado.