Eléctricos

Las Guerras Blog – El coche eléctrico, Ricardo Galli contra Javier Costas (I)

Ricardo Galli y Javier Costas

En las últimas horas se ha montado un pequeño «pollo» en Menéame, Motorpasión, el blog de Ricardo Galli y Twitter acerca de una discusión sobre el coche eléctrico. Para poneros en rápidos antecedentes, Galli es doctor en informática y una persona muy puesta en el rollo IT. La cronología del suceso viene a ser la siguiente:

El 17 de septiembre sale en el blog Proyecto Sandía un artículo sobre un coche eléctrico artesanal hecho por el ingeniero Ricardo Berizzo en Argentina. Se llama Vehículo Eléctrico Rosarino, de siglas VER. El mérito de este coche está en lo barato que es y la modestia de los medios con los que se hizo. A nivel técnico no es ninguna novedad.

Yo escribí un artículo sobre este coche en Motorpasión, el 20 de septiembre, me enteré a través de Menéame, donde soy un visitante asiduo, aunque no participo mucho en la comunidad. Pero Ricardo Galli también vio el artículo de Proyecto Sandía, y escribió otro bien diferente al mío.

El artículo de Galli, que salió el 21 septiembre, tiene un enfoque muy escéptico sobre el coche eléctrico, basado fundamentalmente en las baterías de plomo-ácido, que se usaron hasta hace una década y que están totalmente superadas… y que los coches eléctricos modernos no utilizan (el VER sí, por tema de costes).

En informática no discutiría nada a Ricardo Galli, porque yo soy Ingeniero Técnico de Informática de Gestión, no licenciado (me falta PFC), seguramente me daría una paliza. Pero como llevo escribiendo durante un par de años sobre eléctricos, he conducido varios y estoy muy interesado en el tema, consideré que algo tenía que decir al respecto.

Escribí mi réplica al artículo de Galli en Motorpasión ayer día 22, y al igual que los dos artículos anteriores (el original del VER y la crítica de Ricardo), también salió en Menéame. Por los comentarios se deduce que ha habido bastante meneo de venganza, pues hay que recordar que Ricardo es uno de los fundadores de Menéame y de paso es administrador.

Ante la duda, no he actuado por venganza. Nunca he tenido problemas con Galli de ninguna clase.

Desde la humildad, veo que mi artículo de réplica ha sido bien recibido, y que la mayoría de comentaristas del enlace de Menéame están de acuerdo conmigo. He procurado en todo momento dirigirme a Ricardo en términos totalmente respetuosos, ahorrándome ironías, sarcasmos y subidas de tono (y soy propenso a hacerlo).

Sin embargo, y no soy el único que lo piensa, el tono de Ricardo hacia mi réplica ha sido más agresivo. Ayer sacó otro artículo para contestar al mío de ayer, que por su extensión y la hora que era, no me daba tiempo para responder, ni me sentía con ganas de ponerme otra hora al teclado (como mínimo).

Esta ha sido la secuencia de los hechos. Esta mañana hemos tenido un pequeñito debate en Twitter, ha sido público y puede verlo quien le plazca en su cuenta o en la mía, pero lo colgaré mañana aquí, literalmente y en orden cronológico. Posteriormente daré una respuesta totalmente detallada, dentro de mis posibilidades, a la contra-réplica que hizo el día 22.

No me mueve la cabezonería, ni el ego, solo mi labor informativa. Iberdrola me «clava» el 100% de mis facturas de luz, y ninguna automovilística ha intentado sobornarme para que hable mejor o peor del coche eléctrico. Lo hago porque me gusta, porque me interesa y porque es una tendencia de futuro, que no la única, pero una de las más realistas (a medio y largo plazo).

Enlaces de Menéame

Liked it? Take a second to support Javier on Patreon!
Become a patron at Patreon!

¿Te ha gustado o te ha sido útil?

Si consideras que esta información merece la pena, y quieres colaborar al mantenimiento de este blog, puedes plantearte hacer una donación con Paypal. No hay mínimo, ni máximo, la voluntad.


9 Comments

  1. camoxo

    dale caña javi, que esa clase de tonterias no se pueden decir. a cada uno le puede gustar mas el coche electrico y a otros no, pero las cosas son como son y ya esta. esa tecnologia es el futuro.

    Reply
  2. Miller

    Buenos días Javier,
    Soy un lector habitual tuyo y estoy asistiendo con asombro a esta «guerra» sin sentido; y me explico. No tiene sentido porque estáis hablando de cosas diferentes y creo sinceramente que en el fondo estáis de acuerdo. Los números que echa el Sr.Galli son irreprochables (yo también son ingeniero) y a mi juicio dejan muy claro porqué al coche eléctrico aún le queda mucho camino por recorrer. Por otro lado, tú vienes a decir que no por eso deja de ser una tecnología que tiene futuro y que parece que, esta vez sí, ha venido para quedarse; sólo me cabe la duda de si los datos que aportas los has podido comprobar o son únicamente datos de fabricantes. Lamentablemente, no sólo tienen que mejorar las baterías; también deben hacerlo las infraestructuras, las redes inteligentes (imagina que nos da por cargar a todos el coche a la vez y en carga rápida!!!! se cae el sistema eléctrico nacional!!!) y sobre todo la mentalidad. Es un proceso que ha comenzado y que sólo el tiempo – recordemos los años que han pasado desde el Ford T hasta el automóvil actual – dirá donde nos conduce.
    Un saludo.

    Reply
  3. coletaz

    He leido los enlaces que has puesto y he llegado a la siguiente conclusion:

    Javier, NO TE CALIENTES!!!, no merece la pena

    Veo que vas a currar un monton para obtener los datos y recalcular todo lo que hizo Galli y, sea cual sea el resultado, el siempre podra decir que su estudio estaba basado en un coche mas grande, mas pequeño, mas bonito, mas feo, mas nuevo o mas bonito. Y al final, los dos vais a tener razon.

    Si quieres currarte un estudio pormenorizado para comparar los costes de un vehiculo electrico contra uno de combustion interna, adelante. Sera muy interesante y te servira para futuros trabajos. Pero mantener una guerra con otro bloguero no va a servir de nada porque insisto, creo que los dos manejais datos similares y solo varian los matices del tipo: que coche escojo para la comparativa, que tipo de bateria y que tipo de cargador.

    Saludos y suerte.

    Reply
  4. Ander

    Bueno, es notable la diferencia del tono de la discusión, aunque en el fondo sois igual de cabezones, y lo peor es que lo sois, porque ambos lleváis razón (habláis de cosas diferentes).

    De todos modos, me gustaría saber si gallir es tan troll en la vida real como en internet, y si no ha visto que «sus modos» enervan (quien quiera, que se informe del banday de meneame.net). Todo lo que dice otro que no sea él, son chorradas, falacias, estupideces, etc… Así no se puede discutir (y creo por alguno de sus apuntes que le va eso de la discusión lógica, el argumento falaz, el ad hominem y las mandangas esas).

    La mejor manera de discutir con esta persona es no hacer ni puto caso de lo que dice, porque tiene un ego enorme, y lo que más puede molestar a las personas de tanto ego es que no le hagan ni caso.

    PD: De todos modos reflexionad, si ambos tenéis razón, la discusión es estéril. ¿Es una lucha de egos?

    Reply
  5. carlossg242

    Épica la foto de portada xD. Yo pasaría de él, seguramente sólo quiere crear un poquito más de tráfico en meneame. Cada vez q haceis un post, sale en meneame, y luego otros blogs hablan sobre esta guerra y eso tambien sale en meneame. Todo sale en meneame…

    Reply
  6. Javier, me parece muy bien la forma como has manejado este asunto, Ricardo Galli sabe que no cumples el perfil de cualquier fanático de carros japoneses (en contra de VAG) como muchos de los lectores asiduos de blogs en Español, sabe que eres imparcial, que tienes conocimientos del mundo del automóvil que se salen de las ecuaciones de electrónica básica y física newtoniana y por eso ha sido tan extenso, cuidadoso y «cuadriculado» con la respuesta.

    Sin embargo, el señor Galli no caído en la cuenta de algo cuando dice en el primer artículo «Pero habrá que cambiarle las baterías, lo que hace un coste total de ¡10.600 € en dos años!»… él no se ha dado cuenta que un vehículo con motor a combustión tiene muchas piezas móviles, fluidos, e infinidad de piezas suceptibles al desgaste y por lo tanto al recambio, sea un «mitificado» Toyota igual tienes que hacerle un mantenimiento, que genera costos en piezas y mano de obra… un coche (carro acá en Colombia) de gasolina también lleva gastos aparte de la gasolina!!!… es cierto, un vehículo eléctrico tiene muchos problemas por el problema de las baterías, pero también tienen motores con una pieza móvil que son menos susceptibles a mantenimientos.

    Reply
  7. El señor Galli definitivamente la va a tener difícil con tus argumentos, él está viendo las cosas de una forma muy teórica (que no está mal) pero en el mundo real los resultados de tales hipótesis no son tan acertados, por ejemplo donde dice:

    «Para una autonomía de 100 km necesitamos 20 kW, o sea 20.000 € en baterías que hay que reemplazar cada dos años, lo que nos deja una factura total de 20.600 € vs los 2.000 € de la gasolina»

    Tampoco tuvo en cuenta que la duración de la batería de un auto eléctrico puede ser muy superior al tiempo que él cita, debido a lo que ya has dicho: «las baterías nunca usan el 100% de su capacidad total, tampoco llegan a descargarse más allá de un nivel prefijado.»

    Y creo que el argumento más convincente de todo esto, es que si los vehículos eléctricos o híbridos no fueran factibles, las grandes automotrices no estarían invirtiendo tanto dinero en vehículos que ya están rodando o que van a rodar a corto plazo como el Volt, Leaf y Prius.

    Suerte con tu debate y reitero todo mi apoyo a tus argumentos.

    Reply
  8. Alexuny

    Yo también veo un empate técnico y que la «discusión» no llevaría a ningún lado.

    Porque al final, el coche eléctrico no ha hecho más que ni empezar su ¿segundo? intento algo más en serio de imponerse en la automoción. Y todo lo que se empezará a hacer ahora, entre unos y otros les veremos ventajas y serios (muy serios, discutibles y hasta demostrables) inconvenientes que no los descubrirán ni cifras declaradas, ni optimistas estudios de mercado.

    Es la ley de que tarde o temprano hay que rentabilizar el esfuerzo hecho. Y eso teniendo en cuenta de que entre el gancho de los híbridos, el eléctrico termine enganchando al tren y no se queda (o hacen que se quede) otra vez por el camino. Bien por intereses, o bien porque surja el avance de otra tecnología de propulsión que le coja la delantera aunque en consumo/rendimiento sea menos eficiente.

    Y las cosas como son: el Sr. Galli parece que tiende a sacar las cosas de quicio por llevar la razón. Y si lo digo yo que también soy cabezón un rato cuando me pongo, ya es decir…

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NOTA: Si ves que tu comentario no aparece inmediatamente, es que está en cola de moderación. Me reservo el derecho de autorizar o denegar cualquier comentario que se realice en este espacio, y no admitiré ningún tipo de descalificación, faltas de respeto a otros comentaristas, vulneraciones a la legislación vigente y similares. Por cada comentario que se realiza se guarda la dirección IP, y si hiciese falta, se pasará dicha información a la autoridad competente.

Jamás haré uso comercial de las direcciones de correo que se introduzcan, ni las pasaré a terceros. Sé sincero con la dirección porque de lo contrario no podrás comentar. Además, si necesito ponerme en contacto contigo por el motivo que sea, debe ser dirección válida. Gracias por tu comprensión. Si la dirección no parece real, el comentario no será aprobado.